5 lugares imprescindibles que no puedes perderte

Brujas es una de las ciudades más bonitas de Europa. Para muchos, puede que incluso la más bonita del continente. Nosotros hemos estado dos veces y la verdad es que no podemos estar más de acuerdo. Brujas es una ciudad que te atrapa, que te enamora desde el momento que pisas sus calles. Sin duda, has de incluir Brujas en tu viaje a Bélgica, así como Bruselas y Gante como explicamos en nuestros anteriores posts. Ahora bien, ¿qué ver en Brujas?


Antes que nada, si tienes pensado visitar la Venecia del Norte, te estarás preguntando: ¿cómo llegar a Brujas? La mejor manera es en tren. Desde Bruselas, el trayecto dura una hora y el precio por billete y trayecto es de 15 euros. La frecuencia de trenes es bastante alta, cada 20 minutos sale uno.


Y ahora sí, ¿qué ver en Brujas? Aquí te explicamos el top 5 de lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu viaje:


1. La Grote Markt, la plaza más bonita que ver en Brujas


La Plaza Mayor de Brujas


La Grote Markt será posiblemente el primer gran atractivo turístico que veremos en nuestra visita a Brujas. Es el centro cultural de la ciudad y el punto de origen de muchas rutas y guías turísticas. Bien si venimos desde la estación de trenes o de autobuses, o bien si venimos en coche y aparcamos a las afueras para evitar un sobrecoste de tarifa de aparcamiento, la Plaza Mayor de Brujas será de las primeras cosas que podremos contemplar.


Antiguamente en la Edad Media, la Plaza tenía la función de punto de mercado de lana y funciones administrativas. Hoy en día, alberga muchísimos restaurantes, cafeterías y tiendas de marcas reconocidas, aunque aún se celebra un mercado tradicional los miércoles por la mañana donde se exponen productos de artesanía local como quesos, chocolate, flores, etc.


La plaza va a ser una de las principales razones por las que te enamorarás de Brujas. Es absolutamente preciosa. De hecho, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Del centro neurálgico destacan 4 cosas principalmente: sus casas de gremios con fachadas pintorescas medievales que recuerdan a las casitas de colores de Hansel y Gretel; el Palacio Provincial dedicado al comercio de paños en el siglo XIX; la estatua de los héroes Jan Breydel y Pieter De Koninck que lucharon contra las tropas de Francia en el siglo XIV; y el Campanario o Belfort de Brujas, que se puede ver desde prácticamente cualquier punto de la ciudad gracias a sus 83 metros de altura.


2. Mirador de Belfort, las mejores vistas que ver en Brujas


Vistas desde el mirador del Belfort


Como comentábamos, el Campanario o Belfort de Brujas tiene una altura de 83 metros y es visible desde muchos puntos de la ciudad. Por ese mismo motivo, su mirador en lo más alto de la torre es el punto perfecto para sacar las mejores fotografías de la ciudad desde las alturas. Es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Destaca su reloj en la fachada exterior y también el museo que tenemos en una de sus plantas interiores.


Las vistas son increíbles la verdad. La plante de la torre es panorámica y de 360 grados, por lo que podemos ver prácticamente cualquier parte de la ciudad desde una perspectiva diferente. En mi opinión, es uno de los mejores sitios desde donde poder tomar fotografías y videos de Brujas.


Eso sí, has de tener en cuenta dos cosas: la primera, es que debido a su popularidad es bastante frecuente tener que hacer una larga cola para subir al campanario. La segunda, es que para llegar a lo alto del mirador, hemos de subir la cantidad de 366 escalones a través de una escalera en caracol bastante estrecha por donde se sube y también se baja. La verdad es que no es lo más cómodo del mundo, y es algo a tener en cuenta si viajamos con niños o con personas con movilidad reducida.


El horario de apertura del Campanario es de lunes a domingo de 9:30 a 17:00 de la tarde. El coste de la entrada es de 8€ para adultos, 6€ para mayores de 65 años y menores de 25; y gratis para los niños y si se tiene la Brugge City Card.


3. Las calles de Brujas, perfectas para perderse en un cuento


Vistas desde el Muelle del Rosario


Las calles de Brujas son de por sí uno de los mejores atractivos de toda la ciudad. Te diría incluso que es de lo mejor que puedes hacer en la ciudad: simplemente perderte y pasear con tranquilidad y disfrutando de sus fachadas, parques, canales, puentes…


En el centro del casco histórico hay muchísimas cosas preciosas por ver. Si tienes poco tiempo para recorrer Brujas, te resumimos las que nosotros pensamos que son las más importantes:


· Muelle de Rosario: Una de las vistas y fotografías más famosas de Brujas, gracias a que podemos sacar en una misma instantánea el río, fachadas únicas, el campanario…


· Parque Minnewater: Uno de los parques más bonitos y románticos de la ciudad. Está situado en el sur de la ciudad y debido a que es un punto frecuente de encuentro de cisnes, es un sitio muy popular entre parejas y familias.


· Plaza Burg: Situada muy cerca de la Grote Markt, encontramos esta plaza que se caracteriza por estar rodeada de edificios tan importantes como el Ayuntamiento de Brujas o Stadhuis y la Basílica de la Santa Sangre.


· El beaterio Begijnhof: El beaterio de Brujas es Patrimonio de la Humanidad y data del año 1245 y fue construido como hogar para las mujeres huérfanas y viudas de la época. Es una zona verde con bosque preciosa para pasear.


4. Dar un paseo por los canales del río , perfectas para perderse en un cuento


Canales de Brujas


Brujas se conoce como la Venecia del Norte por tener infinidad de puentes y canales preciosos alrededor de toda la ciudad. Uno de los mejores planes que hacer en Brujas es sin duda realizar un paseo en barca por su río y ver la ciudad desde el agua. Inolvidable. De esta forma podrás ver rincones de Brujas que jamás verías desde otras perspectivas. ¡Prepara tu cámara que la usarás mucho!


Hay muchos recorridos pero el más típico y popular es el que sale desde el muelle de Rosario y recorre algunos de los lugares más especiales de Brujas. Entre estos, están la Plaza Jan Van Eyck, el puente de piedra de San Bonifacio, patios interiores de casas llenos de vegetación o el Lago del Amor que se llega a través del canal Dijver.


El paseo en barca suele durar aproximadamente unos 30 minutos y el precio del billete es de unos 8 euros por persona. Los barcos salen todos los días de la semana y los 5 muelles desde donde salen son Wollestraat, Nieuwstraat, Rozenhoedkaai, Katelijnestraat y Huidenvettersplein.


5. Brujas de noche: la ciudad para vosotros solos


Canales de Brujas de noche


Cuando vamos de excursión a una ciudad muchas veces tenemos la duda de si quedarnos una noche a dormir en el lugar o si simplemente pasar el día entero ahí y cuando caiga el sol volvernos a la ciudad de origen. En este caso en concreto, re recomiendo muchísimo que reserves una noche de hotel y pases la noche en Brujas.


¿Y por qué lo recomiendo? Porque aunque Brujas es preciosa y se disfruta muchísimo de sus paseos, la verdad es que en temporada media-alta es común que las calles estén llenas de gente y haya mucha aglomeración en las plazas y parques más importantes. Esto se debe a que en los últimos años Brujas ha tenido un boom turístico muy grande gracias a las redes sociales.


Es por eso que una vez que llega la noche y los demás turistas comienzan a irse hacia Bruselas, la ciudad queda muchísima más tranquila y en mi opinión puede disfrutarse mucho mejor y de una manera más auténtica. Mientras recorrer sus calles y canales te sentirás que estás en una novela de misterio en la que tú eres el protagonista. Por la seguridad no te preocupes. Brujas es muy segura por lo que no tendrás ningún problema.


Además, la iluminación de los edificios y las calles son increíbles y le dan un toque mágico a la ciudad que tal vez de día pasa desapercibido. El Muelle del Rosario, por ejemplo, es un imprescindible de Brujas y yo siempre recomiendo visitarla tanto de día como de noche si es posible. Lo mismo para la Grote Markt, la Iglesia de Nuestra Señora o la Catedral de San Salvador.


Dónde alojarse en Brujas


En cuanto a las mejores zonas donde alojarse en Brujas, podemos destacar el mismo centro histórico de la ciudad, donde encontraremos buena relación calidad-precio. Un consejo es que miréis los alojamientos que no se encuentren en los puntos turísticos más importantes, sino en sus calles cercanas. Seguirás teniendo muy buena localización y es probable que sean más económicos. Otras opciones pueden ser Minnewater o incluso la zona de la estación de trenes, muy cerca del centro de Brujas.


¿Qué te ha parecido nuestro top 5 de lugares imprescindibles que ver en Brujas? ¿Has estado en Brujas? ¿Añadirías algún lugar? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y si quieres completar tu guía de Bélgica, puedes ver nuestros posts de Gante y Bruselas.

qué ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *