Conociendo Castilla y León, todo lo que nos puede ofrecer.

Castilla y León

Castilla y León está formada por 9 provincias (Zamora, León, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Salamanca y Ávila). Se trata de una región llena de encantos: catedrales, museos, parques naturales, cascadas, rutas de senderismo…

Ávila, Segovia y Salamanca son Patrimonio de la Humanidad. También podrás encontrar lugares reconocidos por su valor cultural, natural e histórico por la UNESCO, como los yacimientos de Atapuerca (Burgos), la Catedral de Burgos y las Médulas (León).

Y si esto era poco, la gastronomía castellanoleonesa es realmente una esquisitez, ¿te vienes con nosotros a descubrir este maravilloso lugar?

Ávila

Ávila es una de las joyas de Castilla y León. Esta ciudad está reconocida como Patrimonio de la Humanidad. La ciudad de Santa Teresa es referente a nivel mundial por sus hermosas murallas (88 torreones y 9 puertas distribuidas durante los 2 kilómetros y medio de longitud que posee).

Ávila forma parte de la Red de Juderías de España. Todos los meses de septiembre se celebra el Ávila medieval, un mercado donde conviven las tres culturas: judía, cristiana y musulmana.

Además de visitar la muralla, no te puedes perder el Convento de Santa Teresa, la Catedral, el Archivo militar de Ávila, la Basílica de San Vicente, visitar el mirador de la ciudad (los Cuatro Postes) y disfrutar de la iluminación nocturna de la ciudad.

Acueducto de Segovia

El acueducto de Segovia es el signo inequívoco de la ciudad y un imprescindible que visitar en Castilla y León. El acueducto romano tiene su origen en el siglo IId.C. Fue construído para traer agua desde el manantial de Fuenfría, a 17 kilómetros. Tiene una altura de 28 metros y en su parte más alta tiene 167 arcos.

Segovia es Patrimonio de la Humanidad, además de visitar el acueducto no puedes dejar de visitar el Alcázar y la Catedral. Y como no, disfrutar del famosísimo cochinillo de Segovia.

Pedraza

Entre murralas se encuentra esta villa medieval con una conservación realmente buena. Está situada en la provincia de Segovia, con un precioso decorado como lo son las cumbres que se elevan de la sierra de Guadarrama.

Cruzando la Puerta de la Villa, se entra al centro del pueblo donde encontraréis la plaza Mayor, calificada como una de las más bonitas de Segovia. También aquí se encuentra la cárcel medieval, que ocupaba la antigua torre vigía y que fue restaurada en el siglo XX para transformarla en museo.

El Castillo de Pedraza es otro de los grandes atractivos de este bonito pueblo. Construido durante el siglo XIII, fue reconstruido posteriormente en varias ocasiones.

Burgos y sus cascadas

Burgos cuenta con varias cascadas a lo largo de toda la provincia, pero las más espectaculares están en el norte, en las Merindades. El momento ideal para visitarlas es la primavera, justo después del deshielo en las cumbres y las lluvias. Te dejamos tres cascadas que a nosotros nos encantan:

  • El Salto del Nervión. Está en Bernerana, en el límite entre Castilla y León y el País Vasco. Es una cascada con 222 metros de caída.
  • Orbaneja del Castillo. Una cascada que cruza el pueblo, un lugar especialmente mágico con unas increibles vistas al cañon del río Ebro. La distribución escalonada de las viviendas tradicionales de montaña hace posible que el arroyo que brota de la cueva del agua cercada pase rozando por sus fachadas.
  • La cascada de las Pisas. Situada entre el valle de Valdebezana y la Merindad de Valdeporres, la podrás contemplar haciendo una sencilla ruta de senderismo.

Frías

En lo alto del pueblo, vigilando los montes que lo rodean, se encuentra el castillo de Frías. Se trata de una de las primeras fortalezas del siglo X. A sus pies se encuentra el pueblo, lleno de casas típicas burgalesas que descienden por la colina de manera escalonada. Las más espectaculares son las que se localizan al borde de La Muela, de toba y madera que asentadas sobre un precipicio.

La muralla es otro de sus atractivos, aunque se conservan pocos tramos.

La Catedral de Burgos

Una de las catedrales más bonitas de España que no te puedes perder en tu visita por Castilla y León. La mejor descripción es su fotografía, que habla por sí sola.

Es la primera catedral española construida con estilo gótico clásico siguiendo los modelos franceses. ¿Vas a perderte esta impresionante construcción?

Arribes del Duero (Salamanca)

Los arribes de Salamanca son un imprescindible que visitar en Castilla y León. Necesitaréis un coche, calzado cómodo y cámara de fotos o el móvil a tope de batería. El plan es visitar los miradores y disfrutar de todo lo que pueden ofrecerte. El mirador de Aldeadávila, el del Fraile, el Picón de Felipe…

Lago de Sanabria

El Lago de Sanabria es un lugar ideal para relajarte en un entorno rural maravilloso. Con sus aguas cristalinas, sus playas de arena, sus pueblos de piedra y pizarra, su rica gastronomía…

Babia (León)

Babia está situada al norte de León en la frontera con Asturias. Es una comarca con unos paisajes espectaculares: picos, ríos, lagos y lagunas…

Es una tierra de valores culturales anclados en el pasado como el calecho y el filandón, ¿viajamos a esta tierra de tradiciones?

Las Médulas

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta antigua explotación minera es uno de los principales atractivos de la comarca de El Bierzo, en León.

Las Médulas fueron una de las explotaciones auríferas a cielo abierto más grandes de todo el Imperio Romano. También se cree que el lago Carucedo se creó gracias al estancamiento del agua utilizada en las minas. Para recorrer Las Médulas existen distintas rutas de senderismo que parten de localidades como Ponferrada y Orellán.

Arenas de San Pedro

Arenas de San Pedro es un pueblo situado en el Valle del Tiétar, en la sierra de Gredos. Es un pueblo de carácter medieval que cuenta con varios edificios declarados Bien de Interés Cultural.

Un de ellos es el Castillo del Condestable Dávales, también conocido como el de la Triste condesa. De estilo gótico, el palacio del infante Don Luis de Borbón, es de un estilo neolásico.

Tienes que cruzar el puente romano, visitar el hospital de San Bartolomé, la arquitectura popular, la cueva del Águila y las piscinas naturales que hay a sus alrededores.

Cañón del Río Lobos (Soria)

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos se sitúa principalmente en la provincia de Soria y en menor medida, también en la provincia de Soria. Abarca un territorio de más de 10.000 hectáreas con un cañon de más de 25 kilómetros de extensión.

Dentro de esta maravillosa área, existen distintas rutas para conocerla. La Senda del Río o PR SOBU-65 es un sendero lineal que recorre al completo el cañoz por su interior desde Ucero hasta Hontoria de Pinar. Es una ruta de unos 50 kilómetros ida y vuelta, por resulta complejo completarla a pie. Lo que suele hacer la mayoría de la gente es escoger un punto de salida y caminar hasta que le apetezca, adaptando la ruta a cada uno de nosotros.

Gastronomía castellanoleonesa

La comunidad de Castilla y León cuenta con una gran riqueza histórica y artística pero no se queda atrás su riqueza gastronómica. La base son los cocidos y los asados además de contar un un amplio surtido de dulces. Destacan, sin lugar a dudas, sus asados de cordero, el cochinillo, la careta de cordero, la morcilla, las legumbres o suss excelentes sopas de ajo.

Estas tierras son grandes productoras de trigo y pan, de las mejores legumbres y el mejor cordero del territorio español. Los embutidos y el cerdo son famosos en Salamanca, con su jamón de Guijuelo; en Segovia con el chorizo de Cantimpalos), en León (con su cecina o el botillo del Bierzo) el hornazo de Salamanca, por nombrar algunos.

Los postres y dulces en su mayoría, son elaboraciones tradicionales de antiguos monasterios y conventos.

Y hasta aquí nuestro recorrido por Castilla y León, esperamos que os haya gustado y que disfrutéis tanto como nosotros conociendo cada rincón.

¡Hasta la próxima viajeros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *