cosas que saber antes de preparar tu viaje.

Si estás pensando en viajar a África y has pensado que Sudáfrica era una buena opción, pero tienes dudas respecto a varios temas, este es tu post. Te situamos un poco en el contexto de las cosas que te puedes encontrar, si preparas un viaje a este maravilloso lugar conocido como la Nación del Arco Iris, el hogar de una mezcla de personas.

Sudáfrica es un país lejano, uno de esos grandes viajes que te aconsejamos planear con antelación y teniendo muy presentes las recomendaciones de seguridad.

1.-¿Cómo ir a Sudáfrica y cómo moverse una vez estes allí?

Para llegar a Johannesburgo con un vuelo directo puedes hacerlo con la compañía Iberia y saliendo desde Madrid. También hay otras opciones con escalas en Londres, Amsterdam, Zurich, París o Amsterdam que salen de diferentes ciudades importantes de España. Hay que tener en cuenta que la opción con escala siempre será la más asequible económicamente.

Para llegar a Ciudad del Cabo no hay opción de vuelos directos, tendrás que hacer escala en terminales europeas. También se puede viajar desde Johannesburgo.

Para viajar en Sudáfrica puedes moverte entre las principales ciudades con vuelos domésticos.

El tren más seguro es el tren rápido (Gautrain Rapid Rail), con trayecto de Johannesburgo hasta Pretoria haciendo tres paradas. Además hay una línea que cubre el trayecto entre Tambo International Airport y Sandton.

Dentro de la capital dispones de taxis de dos tipos: coches con taxímetro y minibuses.

Los minibuses son la opción más económica, pero son menos seguros y suelen ir llenos de gente, pero sin lugar a dudas es una experiencia auténtica.

Para coger un taxi con taxímetro, tienes que llamar a la central o pedirlo en el hotel, no se pueden parar por la calle.

Los autobuses también funcionan bien por la ciudad, los más recomendables, los de la empresa Intercape.

2.-¿Necesitaré un visado para viajar a Sudáfrica?

Si tu viaje a Sudáfrica es por turismo y no vas a estar más de 90 días en el país, no necesitarás obtener ningún visado especial.

Necesitarás tener en vigor tu pasaporte cumpliendo estos dos requisitos: contar con 2 páginas en blanco y que la fecha de caducidad sea, al menos, 30 días posterior a la fecha de salidad del país.

Si en tu viaje vas a ir acompañado de niños, es importante llevar su certificado literal de nacimiento o el libro de familia debidamente sellados, firmados y traducidos al inglés.

3.-¿Qué vacunas necesito para viajar a Sudáfrica?

Si vas a realizar el viaje a Sudáfrica desde España, no hay ningun certificado de vacunación requerido para entrar en el país. No obstante son recomendables las vacunas de la Hepatitis A y B, la de la fiebre tifoidea y la del tétanos.

Si vas a visitar zonas de riesgo, ubicadas en el noreste del país, como el parque Kruger, es recomendable el tratamiento contra la malaria. En las grandes ciudades no existe riesgo de ser picados por el mosquito transmisor de la enfermedad.

Aún así, en este tipo de viajes, lo más aconsejable es pedir cita con el centro de vacunación internacional de tu ciudad, es donde mejor pueden asesorarte al respecto.

Otra cosa que debes tener presente es que el VIH es un problema de grandes dimensiones en Sudáfrica, un 20% de su población está infectada.

Recordar que el VIH se transmite a través de la sangre y al mantener relaciones sexuales. Por esta razón te recomendamos que tengas mucho cuidado a la hora de manipular objetos punzantes y muchos precauciones en las relaciones sexuales.

4.-¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

Todas las épocas tienen su encanto. Hay que tener en cuenta que Sudáfrica se ubica en el hemisferio sur, por lo que sus estaciones son australes y opuestas a las que tenemos en Europa.

El Invierno va desde Junio a Septiembre. Suele ser seco y con un frío moderado. Es la mejor época para disfrutar de la fauna. La vegetación es menos frondosa y los animales se concentran enlos ríos para beber. Además, la ballena austral comienza a llegar a la costa. Es también una buena estación para practicar deportes y actividades al aire libre.

La primavera sudafricana va del mes de septiembre a noviembre. Las temperaturas suben durante el día. En esta estación los paisajes son impresionantes, repletos de flores de todos los colores. Es la época ideal para visital el West Coast National Park, a 90 km de Ciudad del Cabo.

De diciembre a marzo, va el caluroso y húmedo verano de Sudáfrica. En esta época son frecuentes las tormentas eléctricas. Es buena época para disfrutar de la costa y la vegetacion del país. Los meses de Diciembre y Enero suelen experimentar una subida de precios ya que se concentra una gran cantidad de turistas por lo que mejor evitarlos.

Si lo que buscas es disfrutar de los días más soleados y las noches con temperaturas templadas que invitan a disfrutar de los espacios al aire libre, tu estación es el otoño sudafricano, que va de los meses de abril a mayo.

5.-Cómo conducir en Sudáfrica

Si tu idea es alquilar un coche, es importante contar con un permiso internacional de conducir.

Te recomendamos tomar algunas medidas de seguridad antes de conducir:

  • Cerrar ventanillas y puertas correctamente.
  • Evitar dejar objetos de valor o equipaje a la vista visibles desde el exterior.
  • Evitar circular por las vías señaladas como «Hi-jacking Hotspot», donde se producen asaltos con frecuencia.
  • Aparcar en zonas vigiladas.

Recuerda en que sudáfrica se circula por la izquierda. Importante contratar con el seguro del vehículo servicio de grúa y remolque y nunca aceptar servicios de grúa que no hayan sido requeridos previamente.

Las carreteras alrededor de las ciudades están en buen estado y con pocos peajes. La zona más delicada por el estado de los caminos es Kruger, con agujeros en la carretera con los que hay que tener mucho cuidado.

Es recomendable no conducir de noche para evirtar sustos.

La gasolina es económica, pero te recomendamos no quedarte con el depósito vacío, hay largas zonas sin opción de poder repostar.

6.-Qué nivel de seguridad tiene sudáfrica

Si consultamos el Ministerio de Exteriores, nos indica que, si bien la mayoría de los turistas que viajan a Sudáfrica no sufren incidentes importantes y las autoridades velan por su protección, hay que tener presente que existe un alto grado de delincuencia, en ocasiones violenta.

Esto a priori puede asustar al viajero, pero es importante destacar que la mayor parte de los delitos se concentran en áreas concretas, desfavorecidas y solitarias de las grandes ciudades o durante la noche, por lo que usando el sentido común, no tendría porqué pasarnos nada.

Los consejos de la Embajada son los siguientes:

  • Llevar fotocopias de toda la documentación del viaje en lugares separados de los originales.
  • No salir nunca con demasiado dinero en efectivo y evitar mostrar objetos de valor para evitar atraer la atención.
  • Usar los cajeros automáticos con cautela para evitar posibles robos o fraudes con los datos de la tarjeta.
  • No pasear por el centro de la ciudad o las playas al anochecer o solos.
  • Pedir información en el hotel de los lugares a evitar, los itinerarios más seguros y los medios de transporte que es recomendable utilizar.

7.-¿Es recomendable el seguro de viaje para ir a Sudáfrica?

En los grandes viajes siempre es importante incluir un seguro de viaje. Te recomendamos que lo añadas a tu viaje a Sudáfrica sobre todo por estas tres razones:

  • Un viaje de este estilo se debe preparar con antelación para poder encontrar buenas ofertas en vuelos y alojamientos. Seguramente también reservarás actividades y excursiones para aprovechar la experiencia. Es un viaje con un alto coste, lo que sumado a la antelación de las reservas, hace conveniente contratar un seguro de viaje que incluya coberturas de cancelación. Esta garantía nos permite el reembolso de los gastos invertidos en caso de no poder realizar el viaje o verse obligado a interrumpirlo en medio del trayecto, a causa de enfermedades graves, cambios en tu situacion laboral o anulación del acompañante.
  • La sanidad privada en Sudáfrica es de calidad pero a precios muy elevados. Un seguro de viaje con coberturas amplias te ahorrará tener que pagar altos costes por una posible visita al médico, el transporte en ambulancia o pruebas diagnósticas, hospitalización, medicinas y operaciones de urgencia durante toda tu estancia en Sudáfrica. También es importante que incluya los gastos por repatriación, es decir, por si has de volver a casa por enfermedad o accidente.
  • Si tienes pensado realizar actividades al aire libre (safari, trekking, bicicleta, buceo, surf…), te recomendamos que amplies tu seguro de viaje con coberturas específicas para disfrutar con seguridad de estas aventuras.

Aquí te dejamos un enlace a seguros de viajes, por si quieres consultar. Seguro de viaje.

8.-Moneda de Sudáfrica

La moneda de Sudáfrica es el rand (ZAR). Te recomendamos llevar dólares estadounidenses o euros en efectivo, además de la tarjeta de crédito. La cantidad de entrada de divisa en Sudáfrica es ilimitada, sin embargo, la cantidad de salida no puede ser superior a la que intruducimos.

Es aconsejable hacer el cambio de moneda en bancos, casas de cambios o en hoteles. Hacerlo en puestos callejeros no es legal y conlleva un gran riesgo de atraco. Siempre te aconsejamos conservar los recibos de cambio de moneda para volver a cambiar los rands sobrantes antes de emprender tu viaje de vuelta.

Los cajeros automáticos se encuentran con facilidad en las ciudades. El pago con tarjeta de crédito está bastante extendido, eso sí, no pierdad de vista tu tarjeta, intenta estar siempre delante cuando te hagan el cobro. Si vas a visitar zonas rurales es muy probable que tengas que usar dinero en metálico.
En las zonas turísticas hay que dejar propinas que han de ser de un 10% o un 15% del total.

9.-Los tiempos en Sudáfrica

Al igual que pasa en el sudeste asiático o en el Caribe, el concepto de tiempo es mucho más lento y relajado que el nuestro. No te extrañes si el recepcionista del hotel tarda en llegar para hacer tu registro o si el camarero del restaurante no te sirve de manera rápida. Lo mejor bajo nuestro punto de vista: relajarte y disfrutar de este ritmo, fluir con él.

Esperamos que con estos consejos te sientas preparado para emprender tu gran viaje, estamos seguros que no te arrepentiras. Para prepararlo te recomendamos mirar nuestro post Viaje a Sudáfrica: qué ver.

¡Hasta la próxima viajer@s!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *