Andalucía cuenta con un litoral de 1.100 kilómetros de litoral, con la diversidad del mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, donde vamos a hacer un repaso por las mejores playas de España para disfrutar de este maravilloso verano ¿nos acompañas?
En Almería
Almería cuenta con una costa que abarca los 217 kilómetros de extensión con 13 municipios, que van desde Pulpi, en el límite de la provincia murciana hasta Adra, que limita con la provincia de Granada.
Playa los Genoveses, en Níjar
Esta playa ha sido escenario de varias películas, por algo será ¿no? La playa de los Genoveses recibe este nombre por la llegada de una flota de doscientas naves genovesas en el año 1.147 que ayudó mucho a las tropas castellanas en su lucha contra los musulmanes. La playa está formada por dunas de arena fina y dorada. Es uno de los rincones más bonitos del Parque Natural de Cabo de Gata. Ubicada en el valle del Campillo Genovés, en una zona virgen, sin apenas construcciones ni carreteras asfaltadas, que le dan una autenticidad cada vez más complidada de encontrar. Para acceder, se puede hacer a pie desde el núcleo urbano de San José.
Ensenada de Mónsul, en Níjar
Estamos ante una de las playas más cinematográficas de España. Es la playa de Indiana Jones y la de Lawrence de Arabia, por ejemplo. Nos encontramos ante 400 metros de arena fina y oscura divididos por «la peineta», un pintoresco tómbolo. Se encuentra también en una zona protegida del Parque Natural de Cabo de Gata. De aguas cristalinas su fondo es idílico para practicar snorkel y disfrutar de la belleza del fondo marino. Cierto es que su fama hace que en verano sea una playa bastante concurrida.
Playa de los Muertos, en Carboneras
Sabemos que su nombre puede resultar, a priori, podo atractivo, pero os aseguramos que esta playa no os la podéis perder. Encontraréis una playa de aguas azules y cristalinas digna de disfrutar, y, pese a que su acceso no es fácil, esto hace que sea una playa poco masificada lo que incrementa su encanto. También es importante destacar que, por su ubicación, suele ser una playa bastante peligrosa para el baño por el fuerte viento de levante, así que es importante disfrutar del baño con precaución.
En Granada
La costa granadina recibe el nombre de Costa Tropical gracias a sus maravillosas condiciones clímaticas por la protección que recibe de las cumbres de Sierra Nevada, que la protegen de los vientos del norte.
Playa de la Guardia, en Salobreña.
En la bahía de la Caleta, bajo el castillo de Salobreña, en la Vega del Guadiana, se encuentra esta playa de poco más de un kilómetro y de arena gruesa. Es un lugar ideal para desconectar y cargar las pilas. Aunque cada playa tiene su encanto, la playa de la Guardia tiene un encanto especial, ya que cuenta con una zona protegida que ha conseguido generar un ecosistema de «Arrecifes de Salobreña» realmente atractiva para los que disfruten del submarinismo.
Playa de Caletilla, en Almuñecar
Al litoral de la provincia de Granada se le conoce como Costa Tropical. Pues Almuñecar sería la capital de la Costa Tropical. Cuenta con unos 20 kilómetros de cosa, y cerca de treinta playas. Una de ellas es la playa de la Caletilla. Se trata de una playa urbana, de arena oscura y grava.
Playa de Calahonda, en Motril
La Calahonda es sin lugar a dudas una de las playas favorinas para disfrutar de la Costa Tropical. Se trata de una playa de arena gruesa y oscura y de aguas transparentes bastante grande y con accesos adaptados.
En Huelva
La costa de Huelva recibe el nombre de Costa de la Luz. Va desde la desembocadura del río Guadiana, entre la frontera de Portugal y España, hasta la desembocadura del río Guadalquivir, que separa la provincia de Huelva con Cádiz.
Playa de Matalascañas, en Huelva
Esta playa es una de las más famosas de la zona. Es una extensa playa, de arena fina y blanca con algo más de cinco kilómetros de extensión. Cuenta con un ambiente familiar y está dotada con paseo peatonal y está dotada con diferentes instalaciones.
Playa de el Portil, entre Cartaya y Punta Umbría
La playa del Portil se encuentra rodeada de la Reserva Natural Laguna de El Portil, una reserva natural formada por la fuerza del viento y la marea sobre las duna. Se trata de una playa de 3.600 metros de largo, de arenas doranas y finas, caracterizada por su tranquilidad.
Playa de Islantilla, entre Lepe e Isla Cristina
La playa de Islantilla cuenta con más de kilómetro y medio de playa y se encuentra a solo veinte kilómetros del país vecino, Portugal. Cuenta con un equilibrio perfecto entre el respeto al medio ambiente y los servicios turísticos que ofrece (alquiler de hamacas, duchas, vaños, acceso para personas con movilidad reducida, restaurantes y chiringuitos). Además las puestas de sol de la zona son realmente impresionantes.
En Málaga
La Costa del Sol abarca más de 150 kilómetros de costa bañada en sol que hacen de esta zona un lugar paradisiaco con distintos tipos de playas.
Playa de Maro, en Nerja
Nerja conserva su esencia de sus orígenes, un pueblo de pescadores. Con sus casas blancas en pendiente sin lugar a dudas el gran atractivo de esta zona son sus playas. La playa de Maro tiene un acceso fácil, con aguas cristalinas y arena oscura y gruesa. Se encuentra en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, un área de costa protegida que se extiende hacia el mar y que ofrece algunos de los paisajes más mágicos de la región.
Playa de la Caleta, en Málaga
El barrio del Limonar o de la Caleta, apareció en Málaga a finales del siglo XIX cuando la burguesía malagueña comenzó a construirse palacetes y villas más alejadas del centro de la ciudad. Por esta razón esta playa toma su nombre, cuenta con un kilómetro de longitud con arena fina. Al tener mucha proximidad al centro de la ciudad, suele llenarse protono de bañistas, pero cuenta con todo lo necesario para disfrutar de un gran día de playa.
Playa de Puerto Banús, en Marbella
La Playa de Puerto Banús, también conocida como Río Verde, es una de las playas con más renombre de Marbella. Destaca por sus aguas cálidas y tranquilas, la oferta de servicios, los numerosos comercios alrededor hacen de esta playa una buena opción para pasar un día en familia.
En Cádiz
Con 260 de kilómetros de costa, Cádiz cuenta con hermosas calas, ensenadas o aernales de varios kilómetros.
Playa de los Alemanes, cerca de Zahara de los Atunes
Situada entre los cabos de Gracia y de la Plata, esta playa cuenta con un kilómetro y medio de auténtico paraíso natural, con arena fina y agua cistalina y un faro de fondo, ¿se puede pedir algo más?
Es un lugar ideal para pasear tranquilos ya que no suele estar muy masificada, además al no tener paseo marítimo, conserva una belleza natural que atrapa.
Playa de Bolonia, en Tarifa
Una playa auténtica y salvaje con numerosos galardones a sus espaldas. Se encuentra situada frente a la ciudad marroquí de Tánger. Más de tres kilómetros de arena blanca y fina, de aguas cristalinas y está considerada como una de las últimas playas vírgenes del sur de la Península Ibérica.
Playa de Vejer, en Conil de la Frontera
La playa de Vejer es una playa referente en el mundo del surf debido a su orientación. Su localización y su aspecto son bastantes salvajes y os recomendamos aguardar a la puesta de sol, merece realmente la pena.
Y con este repaso a la costa andaluza ¿por cuál os decicdis? Esperamos que os haya gustado la selección, nos vemos en nuestro siguiente destino viajer@s.