Camboya, ese pequeño país hermano de Laos. Quizá ahora te cueste ubicarlo en el mapa pero seguro que si te hablo de Angkor te suena ¿verdad?
Camboya no es un país tan turístico como pueden serlo Talinadia o Malasia. Las carreteras no están en las mejores condiciones, la oferta hotelera no es muy amplia y las tasas de pobreza son bastante elevadas. Estamos en un país sencillo con muchas curiosidades y rincones que lo hacen único. Es un viaje bastante asequible para dedicarle 20 días.
La mayor parte de los turistas llegan directos en avión o en tren desde Bangkok a la capital, Phnom Penh.
Visado
La visa para entrar en el país se obtiene en el mismo aeropuero de Siem Riep. En el avión te entregarán un papel para rellenar con tus datos personales. Además te solicitarán información sobre tu estancia: dónde te vas a alojar, cuántos días estarás. Al llegar te pedirán este papel junto con el pasaporte.
Es importante que es pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en el país. Además debes entregar una foto de carnet y pagar 20 dólares.
Vacunas
Si viajas desde España, no hay ninguna vacuna obligatoria. Si vas a recorrer zonas poco turísticas se recomienda la vacuna contra la fiebre tifoidea. En cualquier caso te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional para asegurarte bien de todo.
Tours guiados
Te recomendamos contratar algún tour guiado que os pueda enseñar los secretos de la ciudad y sus misterios.
Aquí te dejamos un link para varios tours guiados en español.
Cómo ir del aeropuerto al hotel
Para trasladarte desde el aeropuerto hasta tu hotel en el centro de Siem Reap, es recomendable reservar un transfer privado que además sale muy bien de precio.
Si no llevas mucho equipaje, otra buena opción es un tuk tuks.
Moneda
La moneda oficial de Camboya es el Riel. En la práctica se usa muy poco, y es mucho más común el uso del dólar.
Clima
Camboya tiene un clima tropical, por lo que su marca es la humedad. Tiene dos estaciones muy diferenciadas.
De noviembre a febrero no hay muchas precipitaciones y es menos húmedo, con una temperatura que ronda los 30 grados.
En la época de lluvias puede haber inundaciones, así que si puedes evitar viajar en esta época siempre será más cómodo.
Gastronomía
La base de la comida de Camboya es el arroz, como en la mayor parte del sureste asiático. Tienen una cocina muy similar a la china y la vietnamita.
Son muy frecuentes las sopas, incluso para el desayuno.
Los platos los aderezan con cilantro, jenjibre y salsa picante.
El pato, pollo y pescados son los acompañantes más utilizados junto con las verduras.
Dónde alojarte
La oferta hotelera en los principales centros turísticos: Phnom Penh, Siem Reap y la zona de playas, es bastante variada, desde hoteles de bajo presupuesto a hoteles de lujo a buen precio. Sin embargo, cuando te alejas de este área, el buscar alojamiento se vuelve una tarea más complicada.
Los alojamientos en el destino más turístico, Siem Reap, suelen tener un precio muy asequible. Si quieres darte un capricho en un hotelazo de 5 estrellas, esta puede ser tu oportunidad si lo reservas con tiempo.
Normas para visitar los templos
En los templos está prohibido tocar relieves y esculturas. No está permitido fumar. No se debe hacer fotos a los monjes sin su consentimiento y las mujeres no pueden ni tocarles ni sentarse cerca.
Es obligatorio descalzarse.
Phnom Penh
Los vuelos suelen llegar a la capital de Camboya, Phnom Penh. Está llena de tuk tuk y puestos de comida callejera. Descubre sus calles llenas de pagodas, escondidas entre las grandiosas casas coloniales francesas.
Aquí podrás ver:
Los templos de Angkor.
Con base en Siem Reap, te recomendamos dedicar dos o tres días a visitar estos templos. Estamos ante la mayor atracción turística de todo el Sureste Asiático. Las ruinas de la capital del Imperio Jemer son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Te recomendamos ver amanecer por detras del templo más famoso, Angkor Wat.
Sus campos de arroz
Además de la belleza de sus templos, Camboya esconde una vida rural y artesana llena de magia. En los alrededores de Siem Reap podemos sumergirnos en la Camboya verdadera. Gran parte de la población vive por y para sus cosechas y especialmente para el cultivo y recogida de arroz, convertido en el oro de Asia.
Como ya decíamos mas arriba, la base de la dieta de Camboya, y de la mayor parte de los países de Asia, consiste en el arroz, por eso es tan importante este tipo de cultivo.
La forma tradicional de la recogida de arroz es algo digno de ver. El trabajo es realizado en su mayor parte por mujeres, con unas condiciones realmente duras: descalzas dentro de los arrozales con un intenso calor.
La producción de arroz del sudeste asiático ha disminuido notablemente durante los últimos años debido a la ausencia de lluvias y monzones torrenciales, lo que ocasiona serios problemas para la economía de la población.
Montes Cardamonos
Las montañas de Cardamomo son una cadena montañosa que se situa al suroeste de Camboya. Es una de las zonas más extensas que alberga selvas profundas, valles, ríos, vida silvestre, pantanos y costas. Estas montañas albergaron la vida tirbal camboyana entre los siglos XV y XVII. En el siglo XIX debido a la llegada de los Jemeres Rojos y tambíen cientos de minas terrestres, las montañas permanecieron inaccesibles para el mundo exterior. Después el gobierno comenzó a establecer proyectos de conservación de la vida silvestre para la remolición de minas, y el turismo comenzó a desarrollarse en la zona. Recomendamos que no te pierdas:
- Los Santuarios de vida silvestre: hay dos santuarios de vida silvestre abiertos para que los turistas exploren la naturaleza. Fueron comisionados por el proyecto del Rey Nordok en el año 1993. El Santuario de Vida Silvestre de Phnom Samkos se encuentra en la parte oeste de las montañas. En la parte oriental se encuentra el Santuario de Vida Silvestre de Phnom Aural.
- Los Parques Nacionales: en la parte occidental de las montañas del Cardamomo se encuentra el Parque Nacional de Preah Monivong. El Parque Nacional Botum-Sakor está situado en la costa del Golfo de Tailandia y cubre la zona suroeste del Cardamomo.
- Los Proyectos de Conservación de la Vida Silvestre: el proyecto de Chi Phat es el más popular de todos, y suele ser un día el que debes reservar para conocerlo. El proyecto de Wild KK es otra empresa social de valle de Areng, centrado en la preservación del ecosistema y la vida silvestre.
Playas en Camboya
Camboya tiene islas para todos los gustos. Bañadas por las aguas turquesa del golfo de Tailandia, la dispersión de las islas del sur de Camboya presentan escenarios variados, con playas de arena, junglas y la hechizante magia nocturna del placton luminisciente.
Koh Rong Samloem
Un paraíso para disfrutar al máximo. En Lazy Beach puedes relajarte y entregarte a días de relax en sus aguas cristalinas. También puedes hacer esnórquel o bucear. Los atardeceres de la isla son de ensueño. Y cuando el sol se esconda, podrás disfrutar del bioplacton luminiscente, algo similar a un cielo marino.
Koh Rong
Esta es la segunda isla en tamaño de Camboya. Si buscas arenas blancas y aguas turquesas y una barrera coralina llena de vida marina, la playa de Long Set te permitirá disfrutar de una inmersión de buceo inolvidable.
Si buscas ambiente y fiesta, la playa de Southwestern Beach es el punto de encuentro de los jóvenes mochileros.
Koh Ta Kiev
Una isla menos frecuentada por los turistas pero con playas maravillosas. Long Beach, en la que se encuentran la mayor parte de los alojamientos. Coral Beach, donde podrás hacer buceo y deleitarte con la vida marina que albergan sus aguas. Naked Beach, la playa más virgen, con una barrera coralina y una jungla frondosa que la abraza.
Koh Thmei
Esta isla esta hecha para los amantes de la naturaleza. Se asienta justo a los pies del parque nacional de Ream y es un lugar perfecto para disfrutar de la vegetación y la fauna.
Koh Totang
Una pequeña isla de 1,3 kilómetros por 500 metros de ancho. Es una isla virgen con un único alojamiento eco-resort que usa la energía solar para proporcionar electricidad y potabiliza el agua de la lluvia. Si buscas una experiencia en plan naúfrago, este es tu lugar.
Y hasta aquí, nuestra visita camboyana, esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros.
¡Hasta la próxima viajer@s!