Dresde: Qué ver y hacer en 1 día

Qué decir de Dresde. Si te gusta el arte, te va a encantar. Si no, también. ¿Tienes pensado viajar a la ciudad sajona? Entonces no puedes perderte este post. ¿Qué ver en Dresde en 1 día? ¡Aquí te lo explicamos!

Dresde es una bella ciudad alemana enclavada a orillas del río Elba, capital del estado federal de Sajonia. Una ciudad que envuelve puro arte arquitectónico en sus calles, al igual que un pasado histórico importante. En el tramo final de la II Guerra Mundial, concretamente en febrero de 1945, Dresde fue bombardeada por las fuerzas aliadas causando más de 22.000 muertes y el 80% de la destrucción de su casco histórico. Es ya a finales del siglo XX que los monumentos de la ciudad quedan prácticamente reconstruidos. Si ponemos atención, notaremos la mezcla de antiguo y nuevo en las paredes de muchas iglesias y edificios.

Cómo llegar

Normalmente, a Dresde llegamos desde otra ciudad alemana ya que suele visitarse en una excursión de un día. Lo más habitual es venir desde Berlín, Leipzig o incluso Praga, en la Repúlica Checa. Podemos llegar a Dresde a través de tren o autobús. Mi recomendación es que elijas el autobús. Todas las excursiones que hicimos en nuestro viaje por Alemania las realizamos en autobús. Excursiones desde 2 horas el trayecto hasta 4 horas y media, y te puedo decir que en todas el viaje fue bastante satisfactorio.

Los precios suelen ser mucho más baratos que los del tren, y la calidad del transporte es muy alta. No son autobuses normales: los asientos son muy cómodos, ofrecen servicios de comida y bebida, tienen baño, y creo que lo mejor es que la gran mayoría tienen Wi-fi gratuito. Las dos principales compañías que operan en estas regiones son Flixbus y Student Agency/Regiojet. Ambas son muy recomendables y ofrecen servicios similares. Lo mejor es que hagas como nosotros y combines los trayectos según el precio que te ofrezca cada una.

Los trenes llegan a la estación central de Dresde, y los precios por trayecto son de 12€ aproximadamente desde las principales ciudades cercanas.

¿Qué ver al llegar a Dresde? ¡Empezamos!

Casco histórico de Dresde

¡Llegamos a Dresde! Nada más pisemos el centro de la ciudad nos quedaremos impresionados por la belleza del lugar. El río Elba divide la ciudad en Innere Altstadt (Ciudad Antigua Interior) e Innere Neustadt (Ciudad Nueva Interior). Centrándonos en lo más turístico, lo que realmente visitarás de Dresde es su casco histórico ubicado en Altstadt. Un casco histórico muy pequeño y fácil de recorrer a pie.

Nosotros esa mañana estuvimos en Bastei (lugar que recomiendo muchísimo) y empezamos el recorrido de Dresde por la tarde. Por eso, te puedo asegurar por experiencia que te bastarán tres horas para poder admirar cada esquina, incluso con tranquilidad, a no ser que quieras entrar a los museos y recorrerlos al completo. En ese caso sí te recomendaría que dedicases un día entero a la ciudad.

El casco histórico reúne un conjunto de bellezas arquitectónicas principalmente de estilo barroco que te dejarán sin aliento. ¿Por dónde empezar? Puedes empezar por la que más te llame la atención, ya que al estar todo muy cerca no es necesaria una ruta exacta. Nosotros empezamos con el Palacio Zwinger porque es el primero que nos encontramos viniendo de la estación de trenes.

El Palacio Zwinger, de lo más impresionante que ver en Dresde

Jardines interiores del Palacio Zwynger

El Palacio Zwynger es sin duda alguna uno de los principales atractivos turísticos de Dresde y una de las mejores que ver en la ciudad. Aunque tenga el distintivo de palacio, tiene también un origen de fortaleza que puede verse desde el exterior de éste. Fue construido en el año 1711 e inicialmente se usó como sede de fiestas para las clases altas por Augusto II. Más adelante, ya en el siglo XIX, se estableció como galería de pintura, y hoy en día alberga grandes obras muy reconocidas.

Hay 2 cosas principales que destacar del palacio Zwynger: una, como hemos mencionado, es el conjunto del palacio como galería de arte donde podemos encontrar la Colección de Porcelana, la Cámara de las Armas, el Salón de las Matemáticas y la Física, el Museo de los Animales y la Pinacoteca de los Antiguos Maestros. Además, es habitual encontrar exposiciones temporales que suelen tener obras de gran interés. La segunda cosa por la que destaca el palacio es por su jardín interior, que realmente es una plaza preciosa que te dejará sin palabras.

Si no tienes mucho tiempo y no podrás entrar a las galerías de arte, te recomendamos de todas formas que vayas al palacio Zwynger porque ya solo su jardín, sus fuentes, sus estatuas y sus edificios valen muchísimo la pena. Te recomendamos también subir a las terrazas por las escaleras laterales, desde donde obtendrás unas vistas perfectas para sacar la mejor foto del lugar.

Para acceder al palacio, puedes hacerlo desde diferentes puentes y entradas, pero te recomendamos que entres por la entrada conocida como el Kronentor, una puerta única que se distingue por tener una corona gigante en lo alto de su cúpula. Esta arquitectura fue añadida al complejo después de la renovación llevada a cabo tras las destrucciones de la Segunda Guerra Mundial, por lo que es relativamente reciente.

La Iglesia Frauenkirche, la más bonita que ver en Dresde

Plaza de Frauenkirche

La Frauenkirche se encuentra en el centro del casco histórico de la ciudad, y es uno de los sitios más turísticos y bonitos de todo Dresde. Uno de los sitios que hay que ver sí o sí. La iglesia de Frauenkirche no es solo una de las más bonitas de Alemania, sino que también tiene mucha historia detrás. En la Segunda Guerra Mundial se vino prácticamente abajo tras los incendios ocurridos por los bombardeos en toda la ciudad de Dresde. La reconstrucción de la iglesia tardó varias décadas en llevarse a cabo.

Así, durante muchos años, los escombros de la cúpula más querida de Dresde se convirtieron en un símbolo y monumento para recordar las consecuencias nefastas de una guerra histórica al igual que lamentable. Incluso en 1982 sirvió como punto de encuentro de la manifestación contra el régimen omunista de la República Democrática Alemana.

Fue ya con la caída del Muro de Berlín que la Frauenkirche empezó a reconstruirse como un proyecto serio. Mediante donaciones y fondos, un grupo de 14 personas consiguieron impulsar la reconstrucción de la iglesia que podemos ver hoy en día. En su momento no se salvó de las críticas, ya que muchos locales preferían que se quedasen intactos los escombros para recordar el sinsentido de la guerra. No obstante, un dato curioso de la iglesia es que los cimientos de los que está formado son una mezcla de los iniciales que quedaron en los restos, y los nuevos de un color mucho más claro y moderno. Ese contraste de color y material le dan un aspecto único a la iglesia que encaja perfecto con toda su historia pasada.

Además de la iglesia, a su alrededor encontramos una plaza preciosa que está llena de restaurantes y cafeterías donde poder sentarnos y relajarnos después de haber caminado por la ciudad. También es zona de hoteles, pero has de tener en cuenta que su precio será elevado al ser una zona muy céntrica.

La Ópera Semper y el Desfile de los Príncipes

La Ópera Semper

Siguiendo con nuestra ruta de un día por Dresde, iremos ahora en dirección al río Elba para encontrarnos esta ópera que es una de las más importantes de toda Europa. En su día fue testigo del estreno de obras de compositores de tal importancia como es Richard Strauss o Wagner. Se dice que el teatro cuenta con una de las mejores acústicas de todo el mundo. En su día también fue destruida y reconstruida por los efectos del bombardeo en la ciudad. Por todo esto y por su preciosa fachada, para muchos alemanes se puede considerar como la ópera más importante del país. Hoy en día es posible acceder a la ópera y contemplar piezas de orquestas en su interior. Sin duda muy recomendable.

Muy cerca de la ópera encontramos el Desfile de los Príncipes, el que es considerado como el mosaico de porcelana más grande del mundo. Está en medio de la calle, al aire libre, por lo que puede contemplarse de manera gratuita mientras paseamos por la ciudad. Es sencillamente espectacular. Está formado por 24.000 azulejos de porcelana de Meissen y representa un desfile de jinetes y monarcas de la casa Wettin entre 1123 y 1906.

La noche en Dresde: qué ver cuando cae el sol sobre la ciudad

El balcón de Europa

Aunque la visita suele ser una excursión de un solo día, te aconsejo que te plantees pasar una noche en la ciudad. Dresde es de esas ciudades que la noche le queda bien. Y muy bien. El atardecer, contrastado con los edificios y las esculturas, es simplemente hermoso. ¿Desde dónde verlo? Para mí no hay ninguna duda. Has de ir a la Terraza de Brühl, nuestro sitio favorito de Dresde. Por algo le llaman el Balcón de Europa. Es un paseo peatonal con vistas a la arquitectura de la ciudad, al Puente de Augusto que conecta las dos Stadt y al río Elba. Simplemente camina y siéntate en los bancos mientras ves caer la noche en la capital sajona. Mágico. De lo mejor que ver en Dresde.

Una vez llegada la noche, querrás encontrar un buen sitio para cenar. Probablemente querrás probar la gastronomía local en un ambiente especial. Si este es tu caso, te recomiendo el restaurante Pulverturm, ubicado en plena plaza de la Frauenkirche. Es un sitio muy popular en el que sirven gran variedad de platos de cocina alemana y, aunque la comida esté muy bien, realmente te lo recomiendo por el local en sí, ya que está decorado y ambientado con un estilo medieval muy chulo y único. El precio lo considero correcto, nuestra cuenta fueron 36€ para dos platos principales abundantes, dos bebidas y un postre casero muy rico. Como buenos españoles que somos, nosotros fuimos a cenar tarde y por ello y al ser lunes el restaurante no estaba muy lleno, pero es mejor que reserves con antelación por si acaso.

Si prefieres algo más tradicional, no te preocupes. En la calle entre la Terraza de Brühl y la Frauenkirche hay multitud de restaurantes de todo tipo, así como alrededor de la plaza.

¿Dónde dormir?

Por último, necesitarás un sitio donde pasar la noche. La mejor opción es el hotel, hay muchos a buen precio y con buena ubicación en el centro. No obstante, nosotros nos alojamos en el InterCity, que está enfrente de la estación de trenes, a 15 minutos andando del centro, porque al día siguiente debíamos coger el tren y preferimos tener el hotel cerca para no cargar mucho con las maletas. Pagamos 71€ por una habitación doble con desayuno incluido. Súper recomendable. El hotel es de muy buena calidad, te das cuenta nada más llegas a la entrada. Puedes ver precios para tus fechas desde aquí.

¿Qué te ha parecido nuestro post de qué ver en Dresde en 1 día? ¿Has estado? ¿Añadirías algo más? ¡Cuéntanos en los comentarios!

guíaqué ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *