Independientemente del motivo por el que hayas decidido visitar Filipinas estoy bastante segura de que El Nido debe ser uno de tus destinos principales. La oferta casi infinita de playas paradisíacas, el clima y la increíble gastronomía son los tres principales motivos por el que cada año miles y miles de turistas deciden pasar sus vacaciones en El Nido , Filipinas. Por esto hoy te traigo la guía completa para organizar tu viaje sin volverte loco, con toda la información indispensable así como recursos y sugerencias para que tu mayor preocupación sea disfrutar del paraíso.
- Cómo llegar hasta El Nido, Filipinas
El Nido se encuentra en la región norte de la isla de Palawan, una de las más demandadas turisticamente del país filipino. Siendo un lugar tan turístico, las opciones para llegar hasta El Nido son varias y no tendrás demasiado problema para organizar la que mejor se adapte a tu ruta y estilo de viaje.
Una de las opciones es coger un vuelo desde alguna de las ciudades principales, siendo las más comunes Manila, Cebu, Bohol y Coron. Ten en cuenta que son vuelos en aviones pequeños y las instalaciones, sobretodo en El Nido, no son una maravilla, por lo que debes planear tus desplazamientos con cierto margen en caso de sufrir averías o cancelaciones.
Otra opción es volar a Puerto Princesa a unos 240 kilómetros de El Nido y, una vez allí,coger un autobús o minivan. La opción del autobús resulta algo más lenta pero más cómoda que las minivans, ya que estas suelen ir muy llenas y el viaje puede hacerse un poco agobiante.
En caso de que decidas desplazarte desde Coron, podrás hacerlo en barco (también hay opción de vuelo).El viaje en barco es de unas 3-4 horas y los precios se mueven en torno a los 1800 pesos.
Por último, si decides ir a El Nido desde Port Barton podrás hacerlo en transporte local o en furgoneta.Las minivans (furgonetas) operan a diario hasta las 5 de la tarde y el trayecto lleva unas 4 horas, mientras que si decides usar el transporte local será bastante más tiempo a la vez que bastante más barato (unos 100 pesos en total, en comparación a los 800 pesos de las furgonetas.
Como puedes ver, hay diversas opciones para llegar hasta El Nido por lo que te recomiendo que escojas la opción que más te convenga valorando principalmente tu presupuesto y el tiempo que estás dispuesto a invertir en desplazarte.
- Cuándo visitar El Nido, Filipinas
Filipinas es un país con clima tropical por lo que las temperaturas no van a ser un problema en ningún mes del año. Lo que si que tenemos que tener en cuenta son las épocas de lluvias y tormentas, ya que, aunque se puede disfrutar del país igualmente sin problemas, pueden resultar algo molestas. Los meses de más lluvia suenen ser de junio a octubre que por desgracia suele ser la época de mayor demanda. Si tienes algo de flexibilidad para viajar te recomiendo que visites El Nido entre enero y abril, ya que las temperaturas son ideales y son los meses de menos lluvia.
En cuanto a la duración de tu visita, como de costumbre, va a depender de tu disponibilidad y de tus ganas de disfrutar de los paisajes de infarto que ofrece El Nido. Mínimo vas a necesitar un par de días para ir de island hopping y otros dos para explorar playas y relajarte por lo que no organizaría una visita de menos de 4 días. A partir de ahí, depende de lo fan que seas del turismo de playa y de «no hacer nada» ya que El Nido es una zona increíble pero su oferta está bastante limitada, siendo principalmente las playas, las rutas por las islas y actividades acuáticas como snorkeling o buceo.
- Qué hacer en El Nido, Filipinas
Como te acabo de comentar, el Nido es el destino oficial de las playas, las aguas cristalinas, y altas paredes de roca e increíble vegetación por lo que todas las actividades que te puedo recomendar van a estar relacionadas con esto. La actividad estrella en El Nido es sin duda el Island hopping, actividad que no solo te recomiendo pero considero indispensable a la hora de explorar esta zona de Filipinas.
Los island hopping, como indica su nombre en inglés, son excursiones organizadas que se realizan en embarcaciones típicas del país. Estas te llevarán durante el día a diversos puntos de interés en el archipiélago, incluyendo puntos de snorkeling, islas, lagunas, cuevas y playas increíbles.
Aunque puedes organizar tus excursiones de manera privada y modificar las rutas que se ofrecen en los tours públicos, el coste es mucho mayor y con las rutas pre establecidas podrás disfrutar de paisajes increíbles igualmente (aunque el precio que tendrás que pagar será el compartir esos lugares maravillosos con muchos otros turistas en tu misma situación).
Rutas
Las rutas pre establecidas son 4, conocidas como Tour A, B, C y D (qué original). Entre las cuatro incluyen todos los puntos de interés que no debes perderte en tu visita a El Nido. Obviamente, no es necesario hacerlos todos y, en caso de que solo vayas a hacer un par de ellos, te recomiendo que hagas el A y el C. La opción A incluye Big Lagoon y la C Small Lagoon así como una muy buena recopilación de lo que es El Nido y todas sus maravillas. En lineas generales, los tour siguen las siguientes rutas:
Tour A:
- Big Lagoon (algunas compañías permiten cambiarlo por Small Lagoon, aunque este está incluido en el tour D) – Secret Lagoon – Shimizu Island – Seven Commandos beach
Tour B:
- Pingbuyutan Island – Cathedral Cave – Entalula beach – Vigan y Snake Island
Tour C:
- Helicopter Island – Matinloc Shrine – Talisay beach – Hidden beach
Tour D:
- Cadlao Lagoon – Ipil beach – Pasandigan beach – Bukal beach – Paradise beach
Precios
Los precios de los tours públicos cuestan entre los 1200 y 2000 pesos. De esta variación dependerán cosas como la calidad de la barca, el tipo de comida incluida o la calidad del servicio en general. La verdad es que, por la diferencia de precio, no merece la pena querer ahorrarse unos euros ya que la diferencia puede ser bastante notable. A mayores, tienes que contar con otros gastos como la Eco Tourist Development Fee (200 pesos) que tendrás que pagar solo el primer día y será válida durante los 10 días siguientes, la entrada a Big Lagoon y Small Lagoon, alquileres opcionales de material y algún capricho durante las visitas (un buen coco después de comer se te va a antojar, seguro).
Como cualquier otro lugar turístico, El Nido ofrece una gran variedad de alojamientos para todos los bolsillos y perfiles. Eso si, puede resultar complicado conseguir las mejores opciones, sobretodo si no reservas con antelación.
Para escoger la zona en la que alojarte lo más importante va a ser los actividades que pretendas hacer una vez allí. La gran mayoría de visitantes y turistas que van hasta El Nido es para explorar las islas y hacer alguna actividad acuática. Para esto, las mejores zonas van a ser El Nido Town y Corong Corong. No son lugares de gran interés, ya que no están demasiado cuidados y no tienen muchas cosas que ver. Corong Corong es mucho más tranquilo que El Nido Town y se llega rápidamente de uno a otro. Puedes usar algún transporte o caminar unos 20 minutos.
Para buscar tu alojamiento con antelación puedes recurrir a Booking.es, y asegúrate que el alojamiento se encuentre en las zonas que realmente estás buscando ya que El Nido es bastante grande y los desplazamientos requieren demasiado tiempo.
Como siempre, te dejo un mapa con las cuatro rutas para ayudarte a escoger:
Si estás planeando tu viaje a Filipinas te recomiendo que le eches un vistazo también a estos artículos:
- Todo lo que necesitas para tu viaje a filipinas.
- Todo lo que debes saber antes de tu viaje a Filipinas.
- Lugares indispensables en Filipinas.
- Comida Filipina: mis favoritos
Espero que este artículo te haya sido de ayuda para planear tu visita a El Nido, Filipinas y como siempre, ¡nos vemos pronto!
guíaPlanea tu viaje