¡Bem-vindos viajantes! En esta ruta descubriremos bellas villas y ciudades menos conocidas que ver Portugal y que puede realizarse en un fin de semana. Un viaje interesante y no muy conocido del país ibérico que os sorprenderá. Lleno de cultura, naturaleza y muchas curiosidades, el itinerario que ofrecemos es incluso ameno para realizar con niños. Si buscas algo bonito y menos concurrido turísticamente, sigue leyendo porque esta es tu opción.
Guarda, una de las ciudades que ver en Portugal
Nuestra primera parada es esta hermosa ciudad, uno de los lugares que ver en Portugal. Tanto si te gusta la historia como la naturaleza ¡No te la puedes perder! ¿Por dónde empezamos? Os recomiendo que empecéis por el corazón de la localidad.
También conocida como Praça Velha, es el centro de esta preciosa villa. Allí puedes encontrar la estatua del rey Sancho I, el ayuntamiento (Paços do Concelho, donde se firmó el Tratado de Tordesillas) y su magnífica catedral. En ella destacan cinco edificios construidos de acuerdo con el estilo “filipino” que presentan características idénticas, de las que destacan: la cornisa saliente con gárgolas de cañón y la presencia de las cruces de Malta.
Se encuentra en el centro de la ciudad. Su construcción se extendió a lo largo de más de 150 años. Como resultado, la Catedral se convirtió en una de las iglesias más emblemáticas de Portugal, con la particular simbiosis entre el gótico y el manuelino.
El edificio es imponente por sus pináculos y contrafuertes. En su interior encontrarás el retablo mayor en piedra de Ançã, creado en el taller de João de Ruão en Coímbra.
Se encuentra en el antiguo edificio del Seminario Episcopal, que alberga actualmente una colección con unas 4.800 piezas, provenientes principalmente de la región. Las más representativas son los de Arqueología, Escultura y Pintura Sacra, a los que se añaden Armería y Pintura Portuguesa del siglo XX.
El museo está organizado cronológicamente, así podréis conocer la historia desde la prehistoria hasta la actualidad. También posee colecciones de fotografía, cerámica y juegos tradicionales.
Este monumento del medievo fue declarado Monumento Nacional el 1910. Se dice que fue construido sobre un castro romano-lusitano del siglo I.
Apenas si quedan restos de los muros que protegieron esta ciudad en la época medieval, pero callejeando por su casco antiguo, aún es posible acercarse a la Puerta del Rey que da acceso al barrio judío y a Porta da Erva, dentro del centro histórico. Lo más vistoso es la Torre de los herreros (Ferreiros) por ser una de las partes mejor conservadas de toda la muralla.
- Iglesias de São Vicente y de la Misericordia de Guarda
La iglesia São Vicente se remonta a la Edad Media pero la iglesia que observamos actualmente es un templo del siglo XVIII en estilo barroco. Merece la pena destacar sus azulejos, representando la vida de Cristo, que data probablemente del mismo siglo.
La fundación de la Iglesia de la Misericordia remonta al año de 1611. Aunque su diseño actual es del siglo XVIII, presentando un estilo barroco. El templo tiene forma rectangular, con una fachada flanqueada por dos campanarios, con dos estilos, rematado por un frontón curvo. Lo mejor de este templo se encuentra sobre el portal principal se encuentra el escudo de armas del Rey D. João V, coronado por una hornacina con la imagen de jaspe. Merece la pena destacar también los campanarios con miradores y sus pináculos en la parte superior.
Es parte de la “Ruta de las Juderías”, que también incluye barrios judíos en ciudades como Belmonte, Covilhã, Gouveia y otras muchas. Sin duda es uno de los rincones más genuinos de la ciudad medieval que ver en Guarda.
Esta judería es diferente al resto que hayas visto pues aún conservan marcas de las cruces en sus puertas, en su mayoría en el lado derecho. Eran símbolo de la cristianización de las casas, pero también testimonios de la «mezuzah», una tradición hebrea antiquísima. Los judíos debían tocarla con la mano derecha mientras murmuraban una oración antes de entrar en la casa. Sin duda, un curioso detalle de la historia que ver en Portugal.
Después de toda la mañana conociendo este bello enclave, te recomendamos que comas allí y luego disfrutes de la Naturaleza. Entre la ciudad y el parque natural se encuentra un antiguo monumento megalítico.
Personalmente, recomiendo este pequeño monumento ya que proviene de una época antiquísima, y quedan muy pocos restos de este tipo por el mundo.
- Parque Natural da Serra da Estrela, naturaleza que ver en Portugal
Parque Natural da Serra da Estrela
La Sierra de la Estrella es una extensión natural en la que los valles glaciares se fusionan con espesos y frondosos bosques. En el que los arroyos forman saltos de agua y cascadas de gran belleza. Así como, lagos y lagunas en los que refrescarse los calurosos días de verano. Es un lugar perfecto para dar paseos, meditar y hacer rutas.
En este link hay varias rutas muy bonitas
Aveiro, segunda parada de nuestra ruta que ver en Portugal
Esta es nuestra segunda parada en nuestra ruta que ver en Portugal. La llaman la «Venecia de Portugal» por los canales que surcan esta ciudad tan antigua. Aunque la ciudad es pequeña merece la pena visitarla, da igual la época del año.
Lo primero que te llama la atención en la ciudad son sus canales y los “moliceiros”. Estas embarcaciones que recuerdan a las góndolas venecianas están pintadas a mano y relatan momentos históricos o la devoción popular.
En el centro de la ciudad podrás recobra fuerzas con los manjares típicos. Para comer recomendamos una calderada de angulas o con un carnero “à lampantana”. Sin olvidarnos de lo mejor de todo, el poste, los deliciosos dulces de la zona donde los huevos y el azúcar son los protagonistas. Si tenéis ocasión probar los “ovos moles” están riquísimos.
En ella puedes viajar en “moliceiros” y conocer las casas modernistas tan típicas del art nouveau. Por eso es que, al pasear por la Rua Joao Mendoça o la Rua B. Magalhães, puedes admirar los ediciones que han que lograron convertir a Aveiro en Ciudad-Museo del Modernismo en Portugal
«Moliceiros» en la ría de Aveiro
Algunas casas que hemos mencionado antes han sido transformadas y se les ha adjudicado otro uso: la Oficina de Turismo de la ciudad, el museo de la ciudad de Aveiro o el Museo de Arte Nova, entre otras.
Aquí lo ideal es callejear y descubrir rincones únicos. Perderse entre antiguos edificios y buscar la auténtica identidad de Aveiro, esa que se refleja en las fachadas forradas de azulejos tan típicos que hay que ver en Portugal.
- Fábrica y Museo da Vista Alegre, cerámica y vidrio que ver en Portugal
Si te gusta la cerámica del país, tienes que ver la fábrica. El hermoso arte del vidrio y la cerámica lleva en este lugar desde 1924. Por supuesto, también puedes visitar su interior, pues es tan hermosa tanto por dentro como por fuera. Su reputación es conocida a nivel mundial. Si tienes suerte podrás ver como pintan las piezas a mano. Tanto la Familia Real española como la inglesa tienen piezas de esta casa.
Nuestra recomendación aún en la ciudad es dar un paseo por el Campus Universitario de Aveiro, es todo un museo de arquitectónico al aire libre.
- Las Casas rayadas de Costa Nova y sus playas
Esta parte del litoral portugués es todo color, pues en esta famosa playa que ver en Portugal destacan las casas de madera a rayas blancas y colores. Aunque antiguamente eran almacenes ahora muchas de ellas son pequeñas casas de veraneo.
Justo al lado te encontrarás el Farol de Barra, en la Praia de Barra, el faro más alto del país. Ya que estas allí, te recomendamos que al anochecer te embarques a la aventura en el Santa María Manuela, un navío de cuatro mástiles de 1937.
Casas rayadas en Aveiro
Coímbra, una de las ciudades más bellas que ver en Portugal
Nuestra última parada pero no menos importante en nuestro viaje nos lleva una ciudad envuelta por la historia, la cultura y las tradiciones. Muchas cosas se pueden visitar en tan esplendida ciudad que ver en Portugal. ¿Por dónde empezamos? Pues al igual que en las otras paradas por el corazón de la villa.
La zona más concurrida es Baixa, pues alberga la mayoría de los comercios de esta mágica ciudad. Si queréis ir de compras destaca Praça Do Comércio. Muy cerquita encontrareis Iglesia de São Tiago (o Santiago). Es pequeña y con vitrales sencillos, pero su interior barroco merece la pena. Un lugar destacado ocupa el Jardim da Manga, es un jardín público de un antiguo monasterio que es Monumento Nacional desde 1934
«Jardim da Magna» en el centro de Coímbra
Si os gusta andar os recomendamos la vía del camino de Santiago que atraviesa toda la ciudad.
- Parque de Santa Cruz (o Jardim Da Sereia)
Este parque es perfecto para hacer un picnic, comer algo tranquilamente o dar un paseo. Está lleno de columnas y una hermosa fuente que hace las delicias del lugar. Aunque su mayor reclamo es el imponente lago.
Como curiosidad podemos contar que en este parque encontrarás varios ejemplares del árbol de corcho, pues Portugal es el mayor productor de corcho a nivel mundial. ¿Te atreves a encontrarlo?
Conocida también como la ciudad de los pequeñitos o dos pequeninhos, en cuanto cruzas la puerta te sumergirás en un gran parque lleno con reproducciones a escala infantil de los monumentos más representativos de la Historia y Arquitectura portuguesa
Encontrareis zonas temáticas, educativas, exposiciones y museos. Por supuesto, puedes entrar por libre o con guía. Este parque es increíble, da igual que edad tengas. ¡No os lo perdáis!
En este link podéis ver algunas de las actividades que se pueden ver en el parque (eso sí, está en portugués).
- La Universidad de Coímbra, la más antigua que ver en Portugal
Es la universidad más antigua de Portugal, y una de las universidades en funcionamiento más antigua del mundo. El campus histórico de la Universidad de Coímbra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sin duda es una visita obligatoria en que ver en Portugal. Os recomendamos las visitas guiadas, aunque por supuesto también se puede ir por libre.
Universidad de Coímbra
– Biblioteca Joanina de la Universidad
La biblioteca es el centro de la universidad. En un único espacio encontrareis tesoros literarios de incalculable valor y la opulencia de la arquitectura y de las artes de principios del siglo XVIII. El resultado es una de las más espectaculares y originales bibliotecas barrocas europeas. Esta biblioteca invita al saber, al conocimiento y al descubrimiento.
Al igual que la universidad, puedes visitarla. Recomendamos la guía, pues tiene historias, secretos y curiosidades únicas ¿Por ejemplo? Murciélagos ¡Sí! Tiene toda una colonia ¿Y eso? ¡Visítala y lo descubrirás!
– La Torre
Sin duda, el mirador de Coímbra, pues desde hace poco ya se puede subir a lo alto de la torre. Es una de las estructuras más famosas de Coímbra, la torre esta coronada por el reloj y las campanas que rigen la vida académica. Su origen se remonta a 1537.
Torre de la Universidad de Coímbra
Llaman «cabra» a la campana más llamativa de la Torre que antiguamente daba las horas de estudio en la prestigiosa universidad. Según la tradición «praxe» (práctica académica), los estudiantes primerizos de la universidad no puede ir por la calle después del toque de la campana.
– Tradiciones universitarias
Diferentes y variadas son las tradiciones de esta antigua universidad. Si tienes la suerte de ir en Mayo no te pierdas la Queima das Fitas («Quema de las Cintas»). Cada final del curso, los estudiantes quemaban unas cintas, de diferentes colores en función de la carrera de cada uno, para celebrar el final de los estudios. Esta tradición se conserva todavía en otras universidades portuguesas.
Otra costumbre relacionada de la universidad es la Praxe, un conjunto de actividades y rituales que los estudiantes de primer año deben para integrarse completamente en la Universidad. Si han participado completamente en ellas, el segundo año de estudios tendrán derecho a llevar la capa negra que recuerda las que llevan los estudiantes de Hogwarts de los libros de J. K. Rowling (la autora vivió en Portugal un tiempo)
Las actividades no son fáciles, como dicen «Dura Praxis, Sed Praxis», que significa la praxe es dura, pero es la praxe. Pero para los estudiantes merece la pena, ya que es un honor pertenecer a la Universidad íntegramente y visten su capa a diario con orgullo.
Y aquí termina nuestro viaje. Espero que lo disfrutéis de viaje tanto como nosotros. ¡Buen viaje!
Otro itinerario de pocos días que ver en Portugal que recomendamos muy cerca de este destino es Oporto. Aquí puedes encontrar una guía para ver lo imprescindible de la ciudad.
itinerarioqué verqué ver en 2 días