Hong Kong: 18 comidas que debes probar en tu viaje

¿Estás a punto de visitar el maravilloso país de Hong Kong? ¿Ya estás ahí y hay demasiadas opciones gastronómicas y no sabes por dónde empezar? Pues este artículo es indispensable para solucionarlo! Hoy te traigo 18 opciones (y muchas de ellas mis favoritísimas) para probar y disfrutar durante tu visita por Hong Kong, allá vamos:

¿Conoces los dumplings, esas pequeñas y deliciosas empanadillas chinas de las que ya os hablamos en el artículo de Comidas de China ? Pues los dumplings son parte de las docenas de tipos y variedades de «bocados» incluidos dentro del mundo del dim sum, que es el término genérico con el que se conocen. Los hay con diferentes ingredientes, tanto en las masas como en el relleno, al igual que diferentes estilos de preparación. Yo personalmente, te recomiendo que pruebes todos los diferentes dim sum que vayas encontrando, ya que son increíbles. Si tuviera que escoger solo algunos, probablemente me quedaría con el Ha Gao (masa de tapioca y relleno de gambas, al vapor), Xiao Long Bao (similares al dumping pero con caldo en el interior y el Won Ton o sopa de Won Ton.

El char siu bao se encuentra dentro de la familia de los dim sum, en este caso masa tipo pan cocinada al vapor o al horno y que está relleno de carne de cerdo a la barbacoa. Créeme, ¡están brutales!

Un plato muy tradicional en la cultura de Hong Kong y cantonesa, y aunque a muchos turistas pueda sorprender la forma en la que se expone en algunos restaurantes, es una exquisitez. La carne es sabrosa y tierna y la piel crujiente y con un sabor muy característico por el marinado empleado.

Como en una gran cantidad de países asiáticos, la sopa de fideos (y todas sus variantes) no puede faltar dentro de su repertorio gastronómico. Las opciones entre las que elegir son casi infinitas: diferentes tipos de fideo, carnes, pescado, gambas, won ton… Un extra típico en las sopas de Hong Kong son las bolas de pescado, de las que te hablaré ahora mismo.

Muy típicas y presentes tanto en puestos callejeros de comida donde se venden independientemente como formando parte de otros platos como sopas de fideos. Son bolas de «masa» con pescado, similares al surimi.

La sopa de serpiente es un plato muy valorado en la cultura hongkonesa y que, además, es conocida por ser muy beneficiosa para la salud, ayudando con problemas como la artritis y problemas de circulación. También es más común tomarla en los meses de invierno ya que la serpiente es considerada «Yang» y el invierno «Yin». Este plato suele llevar al menos dos variedades de carne de serpiente y el caldo, de sabor intenso, se hace con huesos de pollo y cerdo y diversas especias.

Se tratan de cangrejos rebozados y fritos, casi siempre con especias picantes y que se sirven con algunas hortalizas como ajo o cebollas cocidos. Según se rumorea, el nombre surge de cuando los marineros en días de condiciones adversas (tifones, muy comunes en la zona) preparaban esta receta mientras protegían sus embarcaciones.

En la linea del plato anterior, también nos encontramos con la versión del mismo pero con carne de cerdo: char siu. Esta carne es visualmente curiosa ya que debido a los marinados que se emplean termina adquiriendo un color rojo oscuro. La carne se puede tomar de diferentes maneras, comúnmente cortada en tiras y se añade a muchas sopas de fideos o simplemente para disfrutarlas con arroz blanco y verduras. La combinación de la tierna carne con lo crujiente de la piel y el sabor de las especias es increíble!

  • Claypot rice (arroz en cazuela de barro)

Como su nombre nos hace entender, se trata de un plato con base de arroz cocinado en una cazuela de barro. Este estilo de cocción son comunes en varios países asiáticos como China o Malasia y una de sus características comunes es el arroz crujiente que se consigue en las zonas en contacto con la cazuela. La versión tradicional de Hong Kong suele consumirse con salchicha china, salsa y cebollino fresco.

Más allá de lo poco que nos pueda atraer un plato lleno de patas de pollo, es cierto que algunas versiones de este típico plato (y muy común en varios países asiáticos) es realmente interesante y muy sabrosa. Existen varios platos y técnicas para prepararlos y son muy comunes en puestos callejeros y mercados nocturnos. eso sí, si tienen salsa, ¡prepárate para ensuciarte bastante!

Otra maravilla de los dulces callejeros de este país, el egg waffle. Es cierto que hoy en día se han vuelto muy famosos estos wafles de huevo y podemos encontrarlos en muchísimos países, aunque es un hecho bastante reciente. En comparación con las tortitas o wafles típicos, estos son más dulces, más crujientes en el exterior y con esa forma peculiar de «colmena».

  • Pudding de leche y jengibre

Un pudding de ingredientes y preparación sencilla: leche, zumo de jengibre y azúcar. Es un postre, que se sirve caliente, que podrás encontrar en muchísimos restaurantes en Hong Kong y está realmente delicioso.

Si, has acertado, se trata de una versión similar a la anterior pero en la que se utiliza tofu como base de la mezcla. Es un postre similar, para mi gusto prefiero este, ya que la textura es un poco más densa y es más agradable de comer.

El pastel de luna, o mooncake en inglés, es un dulce muy característico en China, y muy extendido también en Hong Kong. El mooncake es una masa dulce que en su interior tiene muchas variedades de rellenos entre los que elegir desde chocolate, frijol rojo dulce, queso crema, te verde…

  • Pineapple bun o pan de piña

Este clásico bollo es, lejos de lo que el nombre nos hace pensar, un pan cocinado al vapor y que no, no lleva piña por ningún sitio. Este nombre surge por la forma que adquiere la cobertura del bollo, la cual se forma por la cobertura de huevo que se le añade. Es un bollo super suave y tierno por dentro y la cobertura es crujiente.

La bebida por excelencia de los Hongkoneses, especialmente a media tarde (¿no tendrá Hong Kong una gran influencia británica, no? 😅🤪). La combinación clásica consta de té negro Ceilán, leche evaporada y azúcar pero hoy en día puedes encontrar cientos de variantes y toppings/extras para convertir tu bebida en toda una experiencia.

Si, si…. ya sé lo que me vas a decir, pero NO! Las tartaleas de huevo de Hong Kong no son una copia de la versión portuguesa, ya que surgieron en Hong Kong por influencia de los «Custard tarts» británicos . Sin embargo, Macao, el país vecino, sí que tiene su propia versión de las tartajeas portuguesas. La versión de Portugal/Macao tiene un exterior mucho más caramelizado y una masa más crujiente. La versión hongkonesa es más suave y delicada y, créeme, son un vicio incontrolable.

  • Tostada francesa, pero al estilo de Hong Kong

En la linea de las tartaletas de huevo, la tostada francesa también fue llevada por los británicos a Hong Kong y sin duda llegó para quedarse. La versión hongkonesa la he visto en dos versiones: la primera es básicamente un «sandwich» con dos trozos de pan cubiertos y preparados con la misma técnica que las tostadas francesas y al que se le añaden diversos rellenos (entre los más comunes la mantequilla de cacahuete) y la segunda versión se realiza con un trozo de pan mucho más grueso de lo normal (el equivalente a unas 3 o 4 rebanadas normales). Ambas están deliciosas y podrás disfrutarlas en muchísimos sitios en Hong Kong.

Como siempre te comento en todos mis artículos de gastronomía del mundo, lo importante es arriesgarse y probar todos esos platos y sabores que desconocemos, tal vez encuentres tu nueva comida favorita! Además, la gastronomía es un increíble reflejo de la cultura de un país, y se pueden aprender muchas cosas de ella.

Espero que este artículo te haya sido de ayuda y si estás planeando tu viaje a Hong Kong te recomiendo que le eches un vistazo también a estos artículos:

  1. Qué ver en Hong Kong
  2. Todo lo que necesitas para tu viaje a Hong Kong
  3. Qué saber antes de viajar a Hong Kong

Espero que toda esta información te sea útil y, como siempre, ¡nos vemos pronto, viajero!

comidaconsejosPlanea tu viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *