Las islas griegas más bonitas: guía definitiva

Esta guía os presenta las islas griegas más bonitas que disfrutar en el país heleno, la guía definitiva para disfrutar de sus paradisiacas playas, paisajes y monumentos. Si queréis un viaje lleno de belleza, tranquilidad y paz esta es nuestra guía. ¿Y dónde se queda la cultura y la fiesta? Aquí también ¡Por supuesto!

Grecia tiene más de 6.000 islas ¿Cómo lo hacemos? No os preocupéis, se organizan en tres mares diferentes, el Mar Jónico, después el Mar de Libia y por último el Mar Egeo.

Islas Jónicas – Las islas griegas más bonitas

Nuestro viaje empieza en las Islas Jónicas y concretamente, en una de las islas griegas más bonitas e internacionales.

Corfú

Nuestra primera parada es Corfú. Esta maravilla de isla tiene aeropuerto internacional, por lo que podríais llegar sin problemas. También hay un ferri que conecta con el continente. Corfú es una de las islas más bonitas de Grecia ¿Por qué? Es famosa por sus maravillosas playas, paisajes de ensueño, tradiciones únicas y una gastronomía digna de un rey.

Os recomendamos empezar por la Cuidad Vieja. ¿Qué tiene de especial? Es patrimonio mundial de la UNESCO. En esta zona está la plaza Spianada. Es una de las más grandes de Europa, su arquitectura es una pintoresca mezcla veneciana, francesa y británica. La calle Liston es la más famosa y sale de la plaza. En ella podréis disfrutar de las edificaciones estilo francés mientras os tomáis un buen café. Os recomendamos que visitéis la pequeña catedral del siglo XVI, muy cerca está la Basílica de Paleópolis. Fue una de las basílicas más grande de Grecia, además las termas romanas que alberga son muy bellas. También encontraréis diferentes museos como el arqueológico y el de arte asiático. Si salís de la ciudad no podéis perderos Las Fortalezas Viejas y Nueva, están cerca una de la otra y son magníficas.

Si quieres parar, y descansar disfrutando de las maravillas de la naturaleza tienes muchas opciones como las playas de Glyfada, Kavosolas y Sidari son interminables. Al oeste hay fiordos y la cueva “el Canal d’Amour” del cual dicen que aquellos que entran, al salir por el otro encontrarán a su alma gemela.

Vistas de Corfú

Tradiciones

¿Os acordáis de que hemos mencionado las tradiciones más arriba? La mejor época para visitar la isla es entre Mayo y Septiembre. En los días de Pascua no solo hay celebraciones religiosas sino también ferias gastronómicas, conciertos y festivales. Sin duda no puedes perderte el último sábado de Pascua, pues tienen la tradición de tirar por las ventanas tarros de barro, algunos llenos de al agua. Y por último la mayoría de sus platos típicos incluye verduras que recolectan de sus jardines o de las montañas cercanas.

No podéis iros de Corfú sin probar la pastitsada y su aceite de oliva. Corfú es uno de los mayores productores de aceite del país, sus olivos son milenarios.

Ítaca

Muy cerca de Corfú se encuentra Ítaca. Te suena ¿Verdad? El mítico hogar de Ulises (Odiseo) ideólogo del famoso caballo de Troya. También es famosa por ser uno de los posibles lugares donde Homero nació.

La isla es rica en yacimientos arqueológicos, pero a lo largo de la historia ha sufrido varios terremotos, el más devastador fue en 1953. Empezamos la visita por su ciudad principal Vathí. Si llegáis por mar el puerto es una bahía natural en el que merece la pena pasear. En él encontraréis los restos de un antiguo fuerte francés.

Adentrándonos en la ciudad encontrareis un pequeño castillo veneciano y el Museo Arqueológico. En él se encuentran colecciones del periodo protogeométrico y romanas.

Al igual que en Corfú, se queréis dormir en la isla tenéis varios hoteles y hostales a buen precio y con vistas al imponente mar. A unos 10 minutos descubriréis la relajante playa de Filiatro. Gidaki, Polis, Loutsa, Mnimata y Dexa son otras playas muy hermosas que hacen de Ítaca una de las islas griegas más bonitas. En la oficina de turismo podéis contratar excursiones por la costa, y por el interior, algunas de ellas gratis.

Costas de Ítaca

Cefalonia

La última parada del archipiélago es una las islas griegas más bonitas, Cefalonia. Es muy posible que la conozcáis por que alberga uno de los balnearios más famosos del mundo. ¿Te suena? Si no es así no pasa nada, también es famosa por sus lagos subterráneos, cuevas y grutas. Si te gusta espeleología recomendamos la cueva viviente Drogarati y el lago Melissani.

Siguiendo el curso de la naturaleza las excursiones a la montaña Etnos merecen la pena, las vistas son magníficas. Una curiosidad, allí crecen abetos negros, que son una especie muy rara de abetos. Otra excursión que no debéis perderos es a las Mancavinata. Podréis conocer con exactitud la elaboración de sus excelentes caldos y degustarlos. Hay visitas tanto para turistas como para entendidos.

Si podéis alquilar un coche y vista los diferentes pueblos de la isla como Angostili o Fiskardo. Os recomendamos Sami posee paisajes únicos además de que se encuentra cerca de Myrtos. ¿Myrtos? Es una de las treinta playas más hermosas del mundo. La isla también tiene turismo cultural: monasterios, fortalezas, ruinas normandas y tumbas micénicas.

Antes de iros probar la excelente miel que se produce en la isla. La podéis comprar en los mercados o directamente en los colmeneros. Esta miel en concreto tiene aroma a tomillo pues es la hierba aromática que cubre las pendientes montañosas de la isla.

Cefalonia – Playa de Myrtos

Islas del Mar de Libia – Las islas griegas más bonitas

¿Y ahora? A las islas griegas más bonitas del Mar de Libia. De entre todas, destaca una y ofrece alternativas a multitud de viajeros diferentes.

Creta

Allí empezaremos por la grandiosa Creta. Os suena ¿verdad? Allí nació el todopoderoso Zeus, ¿no? ¿Y el laberinto del mítico minotauro? No os preocupes si no es así. Esta isla es la quinta más grande del Mediterráneo y la mayor de Grecia.

Creta es una de las islas griegas más bonitas. Situada al sur del país entre Europa, Asía y África. Por su situación tan única diversas civilizaciones la han habitado dejando su huella tanto histórica, como cultural eincluso su folclore.

Nuestro viaje por este paraíso empieza en su capital Heraclión. Esta ciudad está llena de contrastes entre lo antiguo y lo moderno. Tiene aeropuerto pero también puedes llegar en ferry (desde otra isla o desde Atenas). ¿Qué podemos ver en la ciudad? Adentrándonos en el casco antiguo el museo arqueológico, el cual es único, porque solo allí encontraras objetos del periodo minoico.

¿Sabéis que los venecianos llegaron hasta aquí? ¡Pues si! Tanto el antiguo puerto como las murallas son prueba de ello. Si tenéis oportunidad id a visitar los dos, merecen la pena. Una curiosidad: En la zona sur de la muralla se encuentran los restos del escritor Nikos Kazantzakis, autor de Zorba, el griego. A la salida del puerto esta la fortaleza de Koules, símbolo de la libertad cretense, también de origen veneciano.

Si os gusta la mitología, la Fuente Morosini está lleno de esculturas y relieves mitológicos. Otro hermoso lugar para visitar es el Laiki Agora (El mercado) en el que podéis comprar productos de la isla y comer platos tradicionales como las hojas de parra rellenas o la staka.

Fortaleza de Koules, en Herclión

Yacimientos arqueológicos

A unos 5km encontraras el símbolo de la isla y yacimiento arqueológico más famoso, Knossos. Como ya os habéis imaginado este palacio es una visita obligatoria. En la mitología griega Knossos era la residencia del rey Minos, que mandó a Dédalo construir el laberinto donde se encerraba al minotauro. Su destino final fue morir a manos de Teseo que logró salir del laberinto gracias al hilo de Ariadna que le permitió conocer la salida. Como os podéis imaginar en la cultura minoica el toro era sumamente importante.

Esta ciudad, que es villa y palacio, es la más importante de la cultura cretense. Os recomendamos que cojáis un guía en español. Los elementos más característicos son el patio central, el piano nobile, el fresco de los delfines y los almacenes que contienen las gigantes vasijas (pithoi). No podemos olvidarnos del salón del trono, la sala de las hachas dobles, la gran escalera, la puerta sur del complejo, y el corredor del Propileo norte. En él se encuentra el fresco del famoso toro embistiendo, símbolo de Knossos y de la cultura minoica. Otras ciudades que os recomendamos visitar en la isla Rehtymn y Moni Arkadiou.

Yacimiento de Knossos

Las islas griegas más bonitas del Egeo

Por Ultimo las Islas del Egeo, son muy variadas y hay varios grupos de islas y archipiélagos.

Santorini

Uno de esos grupos son las Cícladas, en ellas se encuentra Santorini. Esta isla es una de los destinos más turísticos del mundo. Muchas parejas la eligen como luna de miel. Es uno de los lugares más románticos que existen y, por supuesto, una de las islas griegas más bonitas.

Santorini y sus islotes contiguos, son hoy el resto de la caldera de un volcán que estalló en el siglo XVII a. C. ¿Una caldera? La caldera es el cráter sumergido de un volcán. Los efectos de su erupción volcánica provocaron un desastre ecológico, climático y cultural en todo el Mediterráneo oriental. Las civilizaciones Cretense y Minoica entraron en decadencia a causa del maremoto y las perturbaciones para el clima tras la erupción de Thera. Cuentan que fue el origen, o uno de los orígenes del mito de la Atlántida, del que Platón habla en sus diálogos Timeo y Crítias.

Esta isla es un remanso de paz y tranquilidad. Es perfecto para quieres buscan ralentizar su ritmo de vida. Os recomendamos empezar por Oia, el pueblo está colgado en un acantilado, con unas vistas de infarto de la caldera. Además allí se encuentras las cúpulas azules que tan famosas son.

Os recomendamos en recorrido de Oia a Fira es un sendero de unos 9 kilómetros. Pero si no os apetece caminar tenéis un autobús que os lleva. Los amaneceres y atardeceres desde esta pequeña localidad son de postal.

Casas blancas en el acantilado de Santorini

Sí deseáis conocer más sobre esta maravillosa isla, os invitamos a profundizar en nuestro artículo Descubre la joya de Grecia: Santorini

Mykonos

A 40 minutos en ferri está Mykonos. Esta isla es opuesta las anteriores, pues es conocida por su vida nocturna. Por supuesto también tiene hermosas playas. A diferencia de otras islas griegas su geología es suave y está compuesta de colinas. Para haceros una idea esta isla es la Ibiza griega. ¿Por qué la recomendamos? Para equilibrar el viaje: El romanticismo de Santorini, la diversa y salvaje Creta y la divertida Mykonos.

Además de encontrar unas mejores fiestas del Mediterráneo puedes visitar los famosos molinos, el seductor barrio de la Pequeña Venecia, varios museos y monasterios. Mencionaros que Delos está a menos de 2 kilómetros en ferri y es uno de los emplazamientos y yacimientos arqueológicos griegos más famosos. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1990.

Molinos de Mykonos

Rodas

Nuestra última parada es Rodas. En ella se encontraba el mítico Coloso de Rodas. Fue una de Las siete maravillas del mundo antiguo y la historia cuenta que fue destruida tras un terremoto. Dicen las leyendas que la isla nació de la pasión del dios del Sol Helios y la ninfa Rodo.

Rodas es una de las islas griegas más bonitas, pero… ¿Por dónde empezamos? Por la ciudad que da nombre a la isla, por supuesto. La antigua ciudad medieval es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Capital

La ciudad resistió multitud de asedios y ataques gracias a la Orden de los Caballeros de Malta con sus fortificaciones y murallas. Finalmente cayó en 1522 en manos otomanas.

La calle más famosa de la ciudad es la Calle de los Caballeros que culmina en el Palacio del Gran Maestre. Como os podéis imaginar es completamente medieval. El palacio es uno de los grandes tesoros que alberga la ciudad. Como os habréis imaginado fue la sede del gobierno mientras estuvo la Orden. Un dato curioso es que fue residencia vacacional para Mussolini.

Palacio del Gran Maestre en Rodas

Tampoco te puedes perder el Museo Arqueológico, donde descubrirlas objetos únicos e historias increíbles. Podemos destacar la escultura de la hermosa Afrodita entre muchas otras.

Si queréis una vista panorámica no muy lejos encontrareis la Torre del Reloj, una construcción bizantina de 1851. Lamentablemente un en terremoto se destruyó. Pero fue reconstruida y se puede subir. Como en casi toda Grecia, Rodas conserva su Acrópolis, pero… ¡Rodas tiene dos! No es algo habitual así que ¡aprovechadlo! Las excavaciones de estos yacimientos aún no han finalizado, así que… ¡Sus tesoros y misterios aún no se han revelado! Podremos visitar los templos de Zeus, Atenea y Apolo. La visita es gratuita.

¿Os apetece una película? En el centro de la ciudad se proyecta el Trono de Helios, es una película amena y divertida para toda la familia sobre la historia de la isla.

Siguiendo por el casco antiguo os recomendamos la iglesia de la Virgen del Castillo. Su entrada es gratuita, y aunque aún quedan restos del templo cristiano, actualmente es la Mezquita de Enteroum. El barrio Judío es digno de ver sobre todo por la sinagoga. La Kahal Shalom es la más antigua del país y aunque ha pasado por mucho aún sigue en activo.

Naturaleza

Si estáis cansados y os apetece algo de naturaleza, no muy lejos encontrareis el Valle de las Mariposas. Este valle se llena de Mariposas de la especie panaxiaquadripunctaria, sobre todo de junio a septiembre, pues es su época de reproducción. El Valle se encuentra en un parque natural lleno de cascadas y vegetación y es una de las razones por las que esta es una de las islas griegas más bonitas.

¿Habéis estado alguna vez en una cueva submarina? Esa es la sensación que da el fascinante acuario de la ciudad. Os permitirá aprender todo sobre vida marina en el Mediterráneo oriental. Sus corredores interiores han sido diseñados como túneles submarinos, están incrustados de conchas marinas y sus curvas son como anguilas.

Otra experticia única es el parque ajardinado Rodini, el más antiguo del mundo. Allí encontrareis ciervos, tortugas y hasta pavos reales en liberad. La experiencia es inolvidable, educativa y divertida.

¿Y las playas? ¿Habrá playas, verdad? No las hemos olvidado, no os preocupéis. Aunque toda la isla está rodeada de idílicas playas. Os recomendamos el curioso paisaje de Prasonisi. Que con la marea baja se convierte en una península con dos playas distintas, ambas llamadas Prasonisi.

Playa de Prasonisi

Para finalizar si queréis conocer más a fondo Grecia, en especial la parte más relacionada con los mitos olímpicos, os recomendamos la guía Qué visitar en Grecia: Disfruta de la tierra de los mitos

Σας ευχαριστώ και απολαύστε το ταξίδι (Gracias y disfrutad del viaje)

Highlightsislasqué verrestos arqueológicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *