La Gomera es la segunda isla más pequeña de las Islas Canarias. Pero esta pequeña isla ofrece una gran variedad de actividades de las que disfrutar. Desde su punto más alto (Pico de Garajonay) hasta sus playas y acantilados, la isla ofrece una diversidad de paisajes y espacios naturales mágicos. ¿Los recorremos?
¿Cómo llegar a la Gomera?
A la isla de la Gomera se puede llegar en barco o en avión. El único aeropuerto con vuelos directos a la Gomera es el de Tenerife Norte. Te recomendamos que busques las mejores opciones de precios en Skyscanner. Ten en cuenta que el aeropueto está en el sur de la isla, no en la capital.
Si optas por ir en barco, el viaje es corto y confortable. Se puede llegar desde Tenerife, Gran Canaria, La Palma y el Hierro. Donde hay más opciones de horarios es desde el Puerto de los Cristianos de Tenerife.
Moverte dentro de la isla
La mejor opción sin lugar a dudas es alquilar un coche para recorrer la isla a fondo y hacerlo con total libertad. Puedes viajar desde otras islas con coche si viajas en barco o alquilarlo directamente cuando llegues.
¿Qué ver y hacer en este paraíso?
Disfrutar de sus miradores
La Gomera cuenta con unos miradores de infarto, todos tienen algo especial, pero en nuestra opinión no te puedes perder el mirador de Morro de Agando, el mirador de los Roques y el mirador del Alto de Garajonay.
Sus playas
No podemos ir a una isla canaria y no hacer mención de sus playas, de una belleza natural única. Se caracterizan por ser salvajes, con un tono negro que contrasta con los colores del mar. No son las típicas del caribe pero sin lugar a dudas son únicas y especiales.
En el norte destacan la playa de La Caleta, de Santa Catalina en Hermigua y la pequeña y especial playa de Alojera. Esta úlima no te la puedes perder, es especial por el paisaje que la rodea y su expectacular carretera de acceso. Es genial disfrutar de la playa y luego ir a comer pescado a alguno de los restaurantes del pueblo. No puedes irte sin probar la miel de palma. El pueblo de Alojera es el principal productor de este producto que proviene de una planta endémica. A cinco minutos de la Playa de Alojera se encuentra el Centro de Interpretación «Casa de la Miel de Palma» para conocer bien todo el proceso de elaboración de la miel de palma, desde que se extrae de la palmera hasta que se envasa. Todas son de arena volcánica. En el valle Gran Rey destacan la playa de Vueltas y la playa de Argaga.
La playa de la Guancha es una cala virgen y aislada, solo accesible a pie desde San Sebastián de La Gomera, lo que la hace más desierta y especial. Son aproximadamente 3,5 kilómetros de sendero desde el núcleo urbano. El camino es preciosos y si hay un día despejado podrás ver el Teide.
Valle Hermoso
Este valle no podía tener un nombre más acertado. Entre el Roque Cano, las palmeras y el color verde que destaca en la zona te traslada a un oasis tropical.
Este municipio, situado en la parte occidental de la Isla de la Gomera es muy extenso extendiendose de norte a sur. Podemos disfrutar de gran parte del Parque Nacional de Garajonay, la fortaleza de Chipude y el Monumento Natural de Órganos.
Es un extenso municipio está sembrado con viñedos de regadío y cereales de secano. Es un municipio con un red hidrográfica compleja en torno al barranco de Vallehermoso.
Parque Nacional de Garajonay
El Parque Nacional de Garajonay es un de los espacios naturales que no te puedes perder. Su nombre se debe a la layenda de los amantes de Gara, princesa gomera y Jonay de Tenerife, quienes ante la desaprobación de su amor por sus familiares, decidieron clavarse una lanza de madera y tirarse del pico más alto de la isla.
En esta zona hay varias carreteras con unos miradores expectaculares. Los bosques milenarios de laurisilva que pueblan cada rincón son algo impresionante y llenos de magia. Su tupida selva envuelta siempre en un mar de nubes con un enorme grado de humedad le concede un ambiente único.Puedes hacer varias rutas de senderismo como : el sendero de Las Creces, el Raso de la Bruma y Las Mimbreras. Todas ellas muy sencillas y bien señalizadas.
San Sebastián de la Gomera
San Sebastián de La Gomera es uno de los lugares que no te puedes perder. En esta capital se respira tranquilidad y un ritmo que te permite disfrutar cada instante sin estrés. Es la coqueta ciudad que utilizó Cristobal Colón como última parada antes de ir hacia América. Aquí dejó sus huellas, explicó sus sueños y enamoró a una señora de alta cuna.
La capital de La Gomera es una ciudad chiquitita, sin ostentar con muchos monumentos llama la atención su colorido núcleo urbano. Además de su casco histórico, hay huellas del pasado y monumentos muy interesantes, como la Torre del Conde o la Iglesia de la Asunción. Además en la propia ciudad puedes disfrutar de dos playas muy bonitas: la playa de la Cueva y la playa de San Sebastián.
Valle del Gran Rey
El Valle del Gran Rey es una localidad encajonada en un estrecho valle donde conviven caseríos, bancales y palmerales en armonía, creando un paisaje bellísimo. Súper recomendable el mirador del artista César Manrique, llamado Mirador del Palmarejo.
Las playas de esta zona son mágicas, de una arena negra finísima con aguas limpias y cristalinas, ideales para tomarte un respiro, disfrutar del paisaje y vivir el presente en este paraíso.
Disfrutar de los atardeceres
Como cualquier isla que se precie, disfrutar de los atardeceres mágicos que ofrece La Gomera debe estar dentro de tus planes de imprescindibles. Aunque el día parezca nublado o tengas que hacer algunos kilómetros para llegar al lugar ideal, te recomendamos que lo intentes.
Desde Valle Gran Rey, que goza de un microclina que le otorga una temperatura más agradable que al resto de la isla. En esta zona las puestas de son son de cine.
En la cima de la Fortaleza de Chipude, hay un balcón privilegiado que se asoma al sureste de La Gomera. Es importante que lleves contigo una linterna para cuando bajes de noche. Es un sendero corto y sencillo pero en días con fuertes rachas de viento puede ser peligroso ya que está muy expuesto.
Tambien te recomendamos disfrutar de las puestas de sol desde el pueblo de Alojera.
Si quieres disfrutar de un amanecer, el lugar es sin lugar a dudas desde el Alto de Garajonay.
Productos de la tierra, gastronomía de La Gomera
Además de su belleza natural, la Gomera destaca, sin lugar a dudas, por su rica gastronomía. Vamos a hacer una ruta por todo lo que no te puedes perder:
- El Almogrote: es ideal como entrante o como parte de un picoteo. Su origen proviene de la necesidad de aprovechar los restos de queso que no servían para su consumo en fresco. El almogrote está elaborado con queso de cabra, pimienta picante, aceite de oliva y ajo. La masa que se obtiene, en forma de paté, se funde en la boca con un toque picante.
- Las papas arrugadas: quizá cuando hablamos de Canarias y gastronomía, es el primer plato que te viene a la mente. Desde el siglo XVI en Canarias han cultivado las papas y adaptado su consumo a las particularidades climáticas y orográficas de las 7 islas. Podrás tomarlas como entrante o acompañante de algún plato principal. Te las servirán con mojo canario: rojo (picón), verde (de cilantro) o con los dos.
- Potaje de berros: es el plato típico de la gomera. Se trata de un plato sencillo y sabrosisimo. Sus ingredientes son: berros, papas, pimientos y costilla de cerdo. En ciertos lugares lo acompañan de cebolla picada, gofio o queso blanco. Se mezcla todo y se disfruta de esta delicia canaria.
- Escaldón de Gofio: si bien es un plato más típico de Tenerife, en la Gomera también puedes disfrutar de este delicioso plato. Originalmente este plato no es más que un caldo de pescado o carne sobre el que se sirve el gofio. Para hacerlo un plato principal se le puede añadir mojo verde, cebolla o algún tipo de carne.
- Guarapo: el guarapo es el líquido que se extrae de la Palmera canaria. Este «oro líquido» se puede usar tanto en repostería como para aderezar algunas carnes.
En cuanto a dulce, no te puedes perder las galletas de la Gomera. En la Gomera no hay una gran variedad de dulces, pero las galletas entre las que se incluyen rosquetes de manteca, tortas o bizcochos calman cualquier antojo goloso que pueda aparecer. Son galletas de herencia familiar, elaboradas de manera artesanal.
Y para beber los vinos de La Gomera tienen su propia denominación de origen. Y la mistela, que es una bebida local macerada hecha a base de vino blanco, cáscaras de naranja, azúcar y especias. Un gran acompañamiento para alguna comida.
Y con la tripa llena, nos despedimos de este maravilloso viaje por La Gomera. Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros redactarlo.
¡Hasta la próxima viajer@s!