Por qué ir a Tenerife, el paraíso español que no te puedes perder.

Tenerife

Si planeas un viaje a Tenerife, te aseguramos que vas a disfrutar muchísmo. Esta isla ofrece naturaleza salvaje, un clima suave durante todo el año, una deliciosa gastronomía, playas donde tirarte y relajarte, miradores que cortan la respiración….¿nos acompañas a descubrir todo lo que ofrece este paraíso español?

Subir al Teide

Una de las actividades imprescindibles que tienes que hacer en Tenerife es el ascenso al Teide. El Teide es un volcán de más de 3.700 metros de altura, es el pico más alto de España.

Se puede llegar a la base en coche y luego subir a su cumbre en teleférico, o los más atrevidos pueden hacerlo andando en una ruta que te llevará de 8 a 10 horas. Llegar al punto más alto requiere un permiso.

Roques de García

A 5 km de las estación del teleférico, dentro del Parque Nacional del Teide, encontrarás este famoso conjunto de rocas: los Roques de García. Son unas curiosas formaciones verticales, compuestas por la acumulación de varias capas de diferentes materiales, que antes de ser erosionadas formaban un muro que separaba las dos calderas de Las Cañadas. Fruto de la prolongada erosión, nacen estas curiosas formas que constituyen una de las estampas más famosas de la isla.

Observatorio del Teide

Canarias cuenta con un cielo de alta calidad, con unas condiciones meteorológicas y geográficas que han convertido sus dos observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias ( en Tenerife y La Palma) en referentes mundiales. El Observatorio del Teide, gracias a su situación geográfica y su transparente cielo es el mayor observatorio solar del mundo. ¿Te vas a quedar sin visitarlo?

Admirar el Drago Milenario de Icod de los Vinos

En Tenerife norte podrás deleitarte con los dragos, una especie arbórea, (ya que son plantas, no árboles) típicos de la zona de Macaronesia. El Drago de Icod de los Vinos es el más famoso de su especie por su edad, estimada en 800/1.000 años, y su enorme tamaño: 18 metros de altura y 20 metros de perímetro en la basedel tronco. Se puede contemplar gratis desde el mirador de la Plaza de Andrés de Cáceres o si lo prefieres, pagar la entrada al Parque del Drago.

La Cueva del Viento

A 3 kilómetros del centro de Icod de los Vinos hay otro lugar que no te puedes perder: la Cueva del Viento. Es una cavidad volcánica, en forma de tubo, creapa por la lava procedente de las primeras erupciones del volcán Pico Viejo hace unos 27.000 años. Se trata del tubo volcánico más grande de toda la Unión Europea y el quinto a nivel mundial, después de los tubos volcánicos de Hawái. También es considerado el tubo volcánico más complejo del mundo, debido a su morfología de varios niveles y pasadizos. El tramo visitable es de apenas 200 metros aunque las galerías exploradas se extienden 18 kilómetros bajo tierra. Las visitas se realizan en grupos reducidos, guidados. Los tickets se compran online.

Avistamiento de cetáceos

El canal marino entre las islas de Tenerife y La Gomera alberga una gran diversidad animal. Por esta razón está considerado uno de los mejores lugares para ver delfines y ballenas a nivel mundial.

El motivo de la gran diversidad que habita en esta zona, es la cantidad de nutrientes que hay en sus aguas y que sirven para crear una interesante cadena trófica. El principal alimento de la ballena piloto y el delfín mular se ve representado por la familia de los cefalópodos (calamares, pulpos y sepias).

Si quieres hacer esta excursión de manera ecológica y responsable, te recomendamos el Catamarán Bonadea II saliendo desde el Puerto de Colón de Adeje. Tienen tripulación 100% canaria y te garantizamos que vivirás una experiencia inolvidable.

Anaga

A escasos minutos en coche de Santa Cruz de Tenerife, se encuentra El Parque Rural de Anaga. Se trata de un macizo montañoso situado en el extremo noreste de Tenerife, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Si te apetece disfrutar de su abrupta cordillera de cumbres recortadas, de sus profundos valles, sus barrancos que discurren hasta el mar y disfrutar un baño en una de sus numerosas playas. Además podrás disfrutar de una fauna y una flora llena de endemismos.

Uno de los senderos más famosos es «El Bosque Encantado», dentro de la reserva de El Pijaral. Para poder disfrutar de este bosque de laurisilva hay que solicitar un permiso. Te recomendamos hacerlo con bastante antelación.

Barranco de Masca

El descenso al Barranco de Masca es una de las excursiones más famosas que hacer en Tenerife. Es una ruta con poca dificultad de unas 3 horas que parte del caserío de Masca hasta la playa de Masca, recorriendo un barranco con paredes verticales de roca. Para no tener que hacer el sendero de vuelta, que es bastante más duro, te aconsejamos dejar el coche en Los Gigantes, llegar en taxi a Masca y coger un barco o un kayak para regrasar a los Gigantes.

Los Gigantes

Los famosos acantilados de Los Gigantes, localizados en el noroeste de las isla, es uno de los paisajes más imponentes de Tenerife. Podrás observar unas paredes que alcanzan los 600 metros de altura, con unas formaciones rocosas que forman un importante hábitat natural para las aves que anidan al cobijo de sus enormes paredes.

Punta de Teno

En el punto más occiendental de la isla se encuentra la Punta de Teno. Es una zona poco frecuentada por turistas, lo que le añade encanto. Llegarás por una carretera de acceso serpenteante que discurre por unos acantilados rocosos en un hábitat mágico. Te recomendamos que revises las restricciones de tráfico, ya que en ciertos horarios la carretera puede estar cerrada a vehículos particulares y solo se puede acceder en los autobuses de Titsta.

Su difícil acceso hace el paisaje de Punta de Teno permanezca intacto a lo largo de la historia. Sus acantilados verticales, sus bosques de laurisilva y sus rocas volcánicas conviven en un mismo espacio creando un paisaje único.

Desde la pequeña cala es posible obtener una panorámica de los Acantilados de los Gigantes y de la Isla de La Gomera.

La Laguna

La antigua capital de Tenerife era San Cristóbal de La Laguna. El glorioso pasado de esta localidad, cuna de la ilustración y la aristrocacia canaria durante siglos, es fácilmente reconocible en sus bellas calles y edificios. El casco histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999.

Es un lugar de gente moderna y jóvenes estudiantes que están alrededor de la universidad. Las calles peatonales del centro siempre están llenas de ambiente, con músicos callejeros, tascas, restaurantes, bares…

El barranco del Infierno

Otra bonita ruta de senderismo es la del Barranco del Infierno. Es un camino sencillo en la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno, dentro del municipio de Adeje, que se realiza en unas 3 horas. El camino está repleto de miradores con unas vistas maravillosas y acaba en una pequeña cascada. El acceso tiene una restricción de 300 personas al día, por lo que te recomendamos hacer reserva previa.

La Orotova

En el norte de Tenerife, se encuentra la Orotova, una de las localidades más interesantes de la isla. Se trata de un señorial conjunto histórico, donde destaca el Ayuntamiento, un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX, y la famosa Casa de los Balcones, un enorme caserón de 1715 que nos permite visitar su enorme patio interior de madera tallada y aprender sobre las técnicas artesanales de caldo en su taller.

Garachico

Esta localidad es mágica. Te recomendamos descubrir dando un paseo sus iglesias y conventos históricos, su castillo y por supuesto visitar las piscinas naturales o charcos más famosos de la isla.

Garachico fue el principal puerto comercial de Tenerife gracias al intercambio de vino y azúcar entre Europa y América. Sin embargo, en el año 1706 la erupción del volcán de Arenas Negras sepultó gran parte de la villa y el puerto quedando totalmente inutilizable para los navíos de la época.

Gastronomía

Las gastronomía de Tenerife es un auténtico manjar que refleja su historia como puente entre la península ibérica y el continente americano. Además de sus ricos plátanos, no puedes perderte las papas arrugadas con mojo picón y mojo verde. El gofio es un ingrediente básico en muchos platos. Se trata de una masa de harina de diferentes cereales, que se puede tomar directamente con leche o en platos omo el Escaldón de Gofio. La Ropa Vieja, el riquísimo queso asado con mojo, el conejo al salmorejo, el potaje canario de Atún en adobo o las garbanzas compuestas.

¿Lo mejor? Disfrutar de esta delicia en un auténtico guachinche, los locales donde el pequeño agricultro da salida a su producción de vino y este se acompaña de platos de comida auténticamente canaria.

Su fondo marino

Caranias tiene un fondo marino que no te puedes perder, ya sea haciendo esnórquel o buceando.

Las características de los fondos costeros de Tenerife hacen que la biodiversidad sea especialmente sensible a los cambios, por lo que hay que ser cuidadosos y respetuosos con los mismos.

Te dejamos ocho maravillas que esconden sus fondos y no olvides realizar cualquier acción de manera responsable cuidando del medioambiente y siendo respetuoso.

  • El Tubo: en las profundidades del mar en Garachico, se esconden unas impresionantes disyunciones columnares en las que se encuentra la entrada a una cueva submarina con un recorrido sencillo que te dejará sin palabras.
  • La Rapadura: se trata de las columnas basálticas más impresionantes.
  • Pecio de Tabaiba: en las aguas de Tabaiba se pueden encontrar los restos del remolcador «El Peñon», que se hundió en el año 2005 con el fin de crear un arrecife artificial.
  • Punta de Teno: ofrece unas aguas tranquilas, con unas magníficas vistas a los Acantilados de Los Gigantes.
  • Montaña Amarilla: en la costa de San Miguel de Abona se encuentra el monumento natural de Montaña Amarilla, un cono volcánico que sepultó un sistema de dunas y que gracias a la erosión marina ha vuelto ha dejar al descubierto. La duna fósil se puede contemplar desde tierra y bajo el agua.
  • Cueva de los Cerebros: en las aguas de la Playa de San Juan se esconde este tesoro submarino formado por tubos volcánicos en los que se pueden encontrar esponjas cerebro.
  • La Atlantida: en los Gigantes se encuentran este grupo de columnas basálticas rodeadas de arena cerca de las cuales suele haber una gran cantidad de fauna marina.
  • La Catedral: se trata de un conjunto de cuevas y arcos naturales que sirven de refugio para la fauna marina.

Y hasta aquí nuestra visita por el paraíso tinerfeño, esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros poder viajar escribiendo este post.

¡Hasta la próxima viajer@s!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *