Qué ver en Kioto: 10 indispensables en tu primera visita

No importa la razón por la que hayas decidido visitar este país. Ya sea por su profunda e interesante cultura, por su gastronomía, su gran evolución tecnológica o por ser un apasionado del manga y el anime, Kioto es una parada obligatoria en tu itinerario. Kioto es la cuna de varias de las imágenes más características del país, así como la ciudad que fusiona a la perfección tradición y modernidad. También tiene un gran valor dentro del país nipón, ya que en su momento fue la capital del país. Por esto mismo resulta difícil decidir qué ver en Kioto.

Kioto es una ciudad muy grande que, a primera vista, puede resultar abrumante e imposible la idea de intentar conocer y disfrutar la ciudad (especialmente cuando no disponemos de muchos días). Por esto, vengo a compartir con vosotros mi lista de lo que, si o si debes ver en Kioto, así como un poco de información sobre los mismos.

Te preguntarás, ¿Voy a conocer Kioto en poco tiempo?

Honestamente, no. Como te he comentado antes, Kioto es una ciudad muy grande con muchos puntos de interés. Si quieres cubrir al menos estos diez lugares que te recomiendo, te harán falta al menos 3 días, aunque pases los que pases en esta ciudad, nunca serán suficientes. Pero, déjame cambiar un poco la pregunta: ¿Voy a vivir la magia de Kioto y descubrir sus rincones más emblemáticos siguiendo esta lista? Por supuesto. Aquí tienes mis 10 indispensables para ver en Kyoto:

1. Fushimi Inari – 伏見稲荷大社

Sin duda alguna, el destino más fotografiado de la ciudad y de los santuarios más conocidos del país: Fushimi Inari. Una senda construida en la base del monte Inari, a las afueras de Kioto.

Desde los inicios de su construcción en el siglo VIII, Inari (diosa del arroz) ha sido considerada la patrona de los negocios y por eso mismo, cada uno de los Torii (los arcos que forman este peculiar sendero, que hoy en día tiene más de 10.000) ha sido donado por algún trabajador, empresario o institución japonesa.

Tanto el santuario como el templo están abiertos 24 horas, por lo que te recomiendo que madrugues e intentes visitarlo nada más salga el sol. Disfrutarás de un poco más de tranquilidad (en uno de los destinos más concurridos de Kioto) y la luz del amanecer lo convertirá en una visita mucho más mágica.

2. Bosque de Bambú de Arashiyama – 嵐山

Este mágico sendero cubierto de bambú de más de 20 metros de alto es, sin duda, un destino de gran atractivo para todo aquel que visita Kioto. Mientras atraviesas este paseo podrás sentirte parte de la naturaleza y disfrutar del sonido tan característico que genera el viento atravesando el bambú.

El bosque se encuentra en Arashiyama, una zona al oeste de Kyoto que también aloja otros atractivos turísticos como el puente Togetsuky y varios templos que puedes aprovechar a visitar el mismo día.

3. Barrio de Gion – 祇園

Hoy en día, el barrio de Gion, es principalmente conocido por ser el barrio de las Geishas y Maikos japonesas aunque su atractivo va mucho más allá. Según te vas acercando a la zona la sensación de haber viajado en el tiempo invade tu cuerpo. Las calles, negocios y casas conservan la estética más tradicional del país.

Mientras descubres todas las calles y rincones de la zona, e intentas cruzarte con alguna de las Geishas que frecuentan la zona, te recomiendo animarte a visitar alguna de las casas de té (una de las más conocidas es Ichiriki), también puedes visitar el Santuario Yasaka o el Templo Kenninji y, por último, uno de los teatros más populares para ver representaciones clásicas, Gion Corner, aunque este último es recomendable adquirir las entradas con antelación(puedes conseguirlas aquí), ya que es posible que te quedes sin ellas comprándolas el mismo día.

4. Kinkaku-ji – 金閣寺

También conocido como Pabellón Dorado o de oro en español, es uno de los templos más conocidos en la ciudad. Construído en el siglo XIV como una villa de descanso y transformado en un templo zen el siglo siguiente.

Este templo se encuentra en la zona oeste de la ciudad y para acceder al recinto necesitarás comprar una entrada. Nada más acceder te encontrarás con la mítica imagen del gran lago con el conocido templo recubierto de hojas de oro puro reflejado en el. Entre los jardines también podrás visitar una casa de té donde podrás probar un buen té Matcha.

Son unos jardines realmente bonitos, por lo que te recomiendo que te relajes y pasees por ellos disfrutando de las vistas.

5. Templo de Kiyomizu–dera – 清水寺

Este templo fue construido en el siglo VIII y se encuentra en la zona este de la ciudad y es, probablemente, junto a Fushimi Inari, de los lugares más visitados de la ciudad. Es la fusión perfecta entre la arquitectura tradicional japonesa y la belleza natural de sus paisajes. Las vistas desde el mismo son un placer a la vista todas las estaciones del año, siendo especialmente atractivo en otoño con el cambio de color de las hojas y en invierno, si tienes suerte de que haya nevado.

El templo abre a diario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, siendo la primera hora la más recomendada (cuantos menos tours organizados, mejor).

6. Camino de la Filosofía – 哲学の道

Como puedes observar con mi lista de qué ver en Kioto, esta ciudad tiene muchas zonas verdes y naturaleza, por lo que este agradable paseo no puede faltar en mi lista. El camino de la filosofía, que debe su nombre al filósofo y profesor de filosofía en la Universidad de Kioto, Nishida Kitaro, se encuentra en la zona noreste de la ciudad, cerca del Pabellón de Plata (pronto sabrás de qué te hablo) entre muchos otros que irás viendo por el camino.

Su longitud es de unos 2 kilómetros y resulta un paseo realmente agradable y tranquilo. Si visitas Japón en las primeras semanas de primavera, podrás disfrutar de la flor de cerezo en su máximo esplendor.

7. Ginkaku-ji – 銀閣寺

Conocido en español como Templo del Pabellón de Plata. En este caso se trata de un templo budista construido a finales del siglo XV. Inicialmente, la intención en su construcción era de que este se pareciera a Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), pero la construcción se vio entorpecida por una guerra civil. Aun así, Ginkaku-ji tiene una belleza especial, y también se encuentra rodado de bonitos y amplios jardines.

Este pabellón se encuentra al Noreste de la ciudad y el recinto abre sus puertas a diario, desde las ocho de la mañana hasta las cinco y media de la tarde.

8. Ryoan-ji – 龍安寺

Declarado patrimonio de la humanidad, Ryoan-ji (en español, el templo del dragón tranquilo y pacífico), es un templo zen de finales del siglo XV. Es conocido mayoritariamente por su jardín seco (karesansui) de arena, musgo y rocas (si, como esos pequeños modelos que tanto nos gusta jugar con el rastrillo). No existe una explicación confirmada del significado del mismo, por lo que es algo que se ha debatido a lo largo de los años de manera continuada. Este pequeño misterio lo hace mucho más interesante, dejando a tu libre interpretación su función y significado, aunque si algo puedo afirmar, es la sensación de paz que transmite.

El templo abre todos los días de 8h a 17h.

9. Las calles Sannenzaka y Ninenzaka – 三年坂, 二年坂

Estas dos calles peatonales se encuentran cerca del templo Kiyomizu–dera (mencionado anteriormente) y generarán dentro de ti una sensación similar a la del barrio de Gion. La arquitectura tradicional, las casas de té y las múltiples tiendas de recuerdos envuelven ambas calles generando un ambiente muy atractivo. Tanto a la luz del día como de noche tienen un encanto diferente, pero a media tarde considero que es el mejor momento para recorrerlas, ya que podrás visitar los comercios cuando aún se encuentren en horario comercial y pasear por las calles cuando ya haya oscurecido.

La leyenda de Sannenzaka y Ninenzaka

Aún siendo un gran atractivo turístico el pasear estas calles llevando un kimono tradicional (podrás alquilarlo en diversos puestos de la zona) , tienes que mirar dos veces donde pisas ya que existe una leyenda alrededor de estas dos calles peatonales. El significado de los nombres de las calles, en su traducción literal, es “cuesta de los tres años” para Sannenzaka y “cuesta de los dos años” para Ninenzaka, y es que dice la leyenda que si te caes en alguna de ellas, morirás en ese período de tiempo. Yo personalmente, con lo torpe que soy, iría con mucho cuidado, por si acaso.

10. Heian-Jingu – 平安神宫

Santuario muy conocido gracias al Torii gigante ubicado en su entrada, que de hecho, es uno de los más grandes del país. Data de finales del siglo XIX y se construyó en conmemoración del aniversario del antiguo nombre de la ciudad de Kioto (Heian-kyo).

Además del edificio principal y el torii, también podrás disfrutar de sus jardines. El santuario abre todos los días desde las ocho y media de la mañana hasta las cinco y media de la tarde.

Recuerda que la ciudad de Kioto tiene una infinidad de actividades que hacer y rincones que descubrir, y siempre podrás adaptar tu itinerario a tus preferencias pero si dispones de tan solo unos días en la antigua capital nipona, estos 10 lugares son los aliados perfectos para una experiencia inolvidable. Te recomiendo completar tus días con algunas actividades culturales como asistir a una clase de cocina, asistir a una ceremonia del é to alquilar unos kimonos tradicionales por un día, tu decides!

¿Está Tokio incluido en tu ruta por Japón? Puedes consultar mi ruta de 3 días por la capital aquí

¿Tienes algún favorito en Kioto que se me haya escapado? ¡Cuéntame en los comentarios!

top 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *