Qué ver en París en 3 días: La guía definitiva

Con esta guía sabrás qué ver en París en una escapada de 3 días, y es que pocas ciudades del mundo tienen el encanto de este destino, la capital de Francia.

Millones de turistas de todos los rincones del planeta la visitan y desean volver, tanto europeos como estadounidenses, pero también un alto porcentaje de turistas japoneses, chinos o del medio oriente la han hecho su destino turístico predilecto.

Anualmente alrededor de 14 millones de turistas la visitan buscando confirmar que es la capital del amor y de la cultura, y desean ver sus extraordinarios monumentos arquitectónicos y espacios culturales, sus enormes bulevares, sentarse en sus agradables cafés, sus tiendas de lujo, su inigualable oferta gastronómica o sus bellos jardines.

Aun si tienes solo tres días para visitar la ciudad de la luz, organizando bien la agenda puedes hacer un excelente tour por la ciudad. Hay actividades imperdibles que solo te llevarán un par de horas.

Puedes visitar la ciudad por tu cuenta con la ruta que te ofrecemos, y además hacer parte del recorrido con algún tour gratis en castellano, como el que ofrece civitatis. Tiene una duración de 2 horas y 45 minutos y te llevará, en un recorrido a pie, por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Lo importante para saber qué ver en París en 3 días es planificar con tiempo qué quieres conocer de la ciudad, si lo harás a pie, si quieres navegar por el Sena, si te apetece contratar un tour privado… ¡Y aquí encontrarás la guía perfecta!

¡Bon voyage #viajero!

Primer día de Qué ver en París en 3 días, la guía definitiva

Visita a la Torre Eiffel

La icónica Torre Eiffel

Visitar el gran símbolo de París, la Torre Eiffel, puede ser un excelente inicio para conocerla, ya que al subir a la cima de la estructura podrás disfrutar de una extraordinaria vista panorámica de la ciudad.

Fue construida por el ingeniero Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889, para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.

En su momento se convirtió en el edificio más alto del mundo, y lo continuó siendo durante 41 años más. A los artistas de la época no les gustó en absoluto la famosa torre, que con el tiempo se convirtió en emblema de la ciudad.

En un tour de tres días el tiempo es limitado, así que te recomendamos que si hay mucha afluencia de gente, compres una entrada de acceso directo para evitarte las colas.

La entrada standard tiene un precio de 25€, y la de acceso directo 45€. Se pueden adquirir allí mismo o de forma online.

Al llegar a la cima podrás ver la antigua oficina de Gustave Eiffel, y observar desde las alturas la Basílica del Sacre-Cœur, la Catedral de Notre Dame, el Museo del Louvre y el Pont Neuf. Una bella alternativa es la visita nocturna a la Torre Eiffel, y es que al observar la ciudad iluminada desde la torre vas a entender por qué la llaman «la ciudad de la luz».

Otro detalle interesante sobre la torre es que desde sus inicios se instaló en su cima una antena de radiodifusión, y hoy en día se emiten desde allí programas de radio y televisión.

Visitar la Torre Eiffel te llevará alrededor de dos horas.

Los Campos de Marte y la Plaza del Trocadero

Vista de los Campos de Marte desde la Torre Eiffel

Para llegar a la Torre Eiffel tienes que cruzar inevitablemente uno de estos dos enclaves: los hermosos jardines de la zona llamada los Campos de Marte por el sur, o la Plaza y los jardines del Trocadero por el norte.

Puede ser el momento ideal de hacer un descanso, dar un paseo, hacer algunas fotografías y hacer un pequeño picnic.

Arco del Triunfo

El espectacular Arco del Triunfo

El Arco del Triunfo es un monumento cuya construcción fue encargada por Napoleón Bonaparte para celebrar varias batallas que Francia ganó bajo su mando. La estructura posee 50 metros de altura y permite al visitante una espléndida vista de París. Visitarlo cuesta 12 €.

Desde el Arco del Triunfo puedes ir dando un agradable paseo por la avenida más famosa de París, la avenida de los Campos Elíseos, que atraviesa la ciudad desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia.

Plaza de La Concordia

Una vista preciosa del Obelisco de Lúxor y la Torre Eiffel alineados en la Plaza de la Concordia

La plaza de La Concordia, ubicada al comienzo de la avenida de los Campos Elíseos, es la segunda plaza más grande de Francia.

Construida en 1772, durante la Revolución Francesa fue el emplazamiento utilizado para colocar la temible guillotina. Allí fueron ejecutados el rey Luis XVI y su reina consorte María Antonieta, además de otras mil personas.

Destaca en su centro el Obelisco de Lúxor, traído de Tebas y colocado en 1836. Impresionan bastante sus 23 metros de altura.

Jardín de Las Tullerías

Estatua con el Palacio de las Tullerías de fondo

El parque público Jardín de las Tullerías está ubicado entre la Plaza de la Concordia y el Museo de Louvre.

Fue iniciado en 1564 por Catalina de Medici, noble italiana, quien al casarse con Enrique II de Francia fue reina consorte. No fue inaugurado hasta 1667, y después de la Revolución Francesa se transformó en parque público.

Hoy en día es un lugar delicioso lleno de árboles, estatuas y fuentes, en el que conviven parisinos y turistas por igual.

Barrio Latino

La legendaria librería Shakespeare and Company del Barrio Latino de París

Es un sitio genial en el que terminar tu día, y es que este barrio es uno de los más animados de París. En él se ubica la Universidad de la Sorbona, y está repleto de librerías y cafeterías de ambiente estudiantil.

Segundo día de Qué ver en París en 3 días, la guía definitiva

La Île de la Cité: Notre Dame y la Sainte Chapelle

Vista lateral de la Catedral de Notre Dame

Comienza tu segundo día en La île de la Cité. Es una isla natural ubicada en medio del río Sena, y es el auténtico corazón de París.

Allí se encuentran las catedrales más antiguas de la ciudad, y entre ellas la más famosa de toda la cristiandad, la catedral gótica de Notre Dame.

Te sorprenderá saber que después de la Revolución Francesa fue desacralizada y saqueada, y al inicio del siglo XIX era utilizada como almacén. Fue Napoleón Bonaparte quien le devolvió su uso como iglesia, y fue coronado allí en 1804.

En 1831 el escritor Víctor Hugo revivió el interés del pueblo por la antigua catedral al publicar su novela Nuestra Señora de París, cuya trama ocurría en la basílica.

La entrada al templo es gratuita, y el horario de visitas es de 8 am a 6 pm.

Si deseas visitar las torres sí tendrás que pagar por tu entrada, pero obtendrás a cambio una de las mejores vistas de París, además de contemplar desde bien cerca, como el famoso Jorobado de Notre Dame, sus fascinantes gárgolas.

El otro gran monumento religioso de la isla es la Sainte-Chapelle, que también constituye un templo gótico.

Es muy valorada por la cristiandad, y es que fue construida expresamente para albergar las reliquias que fueron adquiridas por el rey San Luis de Francia, entre las que destaca la corona de espinas.

Sus 1113 vidrieras policromadas son de una gran belleza, y la entrada al monumento cuesta 10€.

Visita al Museo de Louvre

El Museo del Louvre y su Pirámide de Cristal

Dando un corto paseo llegarás al Louvre.

Aprovecha para acercarte desde el Puente de las Artes, ese icónico puente que andaba lleno de candados y que ahora tiene paneles transparentes. Pero ¡ay!, todavía se respira el amor.

La historia del edificio del Museo del Louvre se remonta a la Edad Media, y es que originalmente fue una fortaleza. Después de perder su función militar, en la época de Carlos V, el monarca amplió la edificación y la transformó en residencia real.

Es durante el periodo de la Revolución Francesa, en el siglo XVIII, cuando Lafont de Saint Yenne presenta el primer proyecto para albergar allí las colecciones de arte reales. No será hasta el 27 de julio de 1793, después de la caída de la monarquía, que la Convención decreta su creación como museo bajo el nombre de Museum Central des Arts.

Desde entonces fue creciendo y transformándose hasta albergar los ocho departamentos que lo conforman hoy:

  1. Antigüedades egipcias
  2. Colección de pinturas
  3. Antigüedades griegas, etruscas y romanas
  4. Esculturas
  5. Antigüedades orientales
  6. Colección de objetos de arte
  7. Artes gráficas
  8. Artes del islam

Entre sus más de 480.000 obras se encuentran algunas de las más conocidas de la historia del arte, como es la Gioconda (o Mona Lisa) de Leonardo Da Vinci, La Venus de Milo, o La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix.

Mención aparte merece la Pirámide del Louvre, que hoy es la entrada principal al Museo. Una impresionante estructura de vidrio, sostenida por vigas de acero y diseñada por el arquitecto leoh Ming Pei.

Para visitarlo lo ideal es ir temprano, porque suele estar abarrotado de visitantes. El horario del museo es de 9 am a 10 pm y permanece cerrado los martes. El precio de la entrada es 17€ para adultos.

Montmartre

Sacré Coeur en lo alto de la colina de Montmartre

Si todavía te quedan fuerzas, puedes dedicar el final del día a visitar el barrio más bohemio de la ciudad, el barrio de los artistas: Montmartre.

En sus calles encontrarás pintores ofreciendo sus obras, y es que este barrio ha albergado a artistas como Degas, Gauguin, Renoir, Picasso o Dalí.

No dejes de visitar Le mur des Je t’aime («El muro de los te quiero»), obra de arte dedicada a los enamorados, erguido en la plazoleta de la place des Abbesses. En sus 612 azulejos está escrito en 250 idiomas la frase «te quiero».

En lo alto de la colina de Montmartre se encuentra la Basílica de Sacré Cœr, que recordarás de la película Amelie, y también está en sus inmediaciones su cinéfilo carrusel.

Y para rizar el rizo, termina la jornada en el famoso cabaret Moulin Rouge.

Tercer día de Qué ver en París en 3 días, la guía definitiva

Visita al museo d’Orsay

La antigua estación de ferrocarriles que hoy es el Museo d’Orsay

Para rematar tu tercer día en París te recomendamos la visita al museo d’Orsay.

El edificio que lo alberga, una antigua estación ferroviaria, es en sí mismo una belleza.

Acoge en sus espacios las obras de grandes pintores del siglo XIX, y especialmente la más grande colección de pintores impresionistas como Claude Monet, Édouard Manet, Pierre-Auguste o Renoir. Aquí se encuentra la mítica La noche estrellada de Vincent Van Gogh.

Panteón

El Panteón de París

No te vayas de París sin visitar este increíble edificio neoclásico. En su interior encontrarás las tumbas de los personajes más ilustres de la cultura francesa, como la de Alejandro Dumas, Marie Curie, Voltaire o Victor Hugo. Podrás adquirir las entradas en las taquillas del recinto.

La Plaza de la Bastilla

La Plaza de la Bastilla y la Columna de Julio

Esta emblemática plaza para la Revolución Francesa, está situada donde existió la fortaleza de La Bastilla, tomada el 14 de julio de 1789 por el pueblo y que acabó con la monarquía absolutista e instauró los cimientos de la actual República Francesa.

Es un lugar de reunión de los jóvenes franceses durante el fin de semana, ya que está repleta de restaurantes y cafés.

Centro Georges Pompidou

La llamativa fachada del Centro Pompidou

Si tienes interés en el arte moderno y contemporáneo no puedes irte de París sin visitar el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou.

Este moderno centro de arte fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Construido e inaugurado en 1977, está abierto al público entre las 11 y las 22 horas.

Tienen sede en sus espacios el IRCAM, un centro de investigación musical y acústica, la Bibliotèque Publique d’Information y el Musée National d’ Art Moderne (Museo Nacional de Arte Moderno). Este último alberga una de las colecciones más importantes del mundo de arte moderno y contemporáneo, y la zona que lo rodea tiene un ambientazo brutal.

Crucero por el Sena al atardecer

Crucero al atardecer por el río Sena

Si quieres despedir tu último día en París por todo lo alto, puedes hacer un crucero nocturno a través del Sena, el río que atraviesa la ciudad y nos ha acompañado durante nuestra escapada.

Te puedes embarcar en Puerto Solferino, en la Quai Anatole France, y deleitarte con un menú gourmet mientras navegas.

Esta actividad tiene una duración de una hora y media, y su precio va desde los 75€ por persona.

Joie de vivre #viajero!

3 díasconsejosguíaitinerarioPlanea tu viajequé ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *