Qué ver en Valencia, la ciudad más top y desconocida

A orillas del Mar Mediterráneo se encuentra una ciudad con un bagaje histórico impresionante, donde la modernidad y la cultura colaboran mano a mano. Esta mezcla de atractivos antiguos y modernos le da un peculiar encanto a la ciudad española de Valencia, y en TuGuiaViajera.com te recomendaremos los mejores sitios que ver.

¿Qué ver en Valencia? Lo cierto es que hay muchísimos lugares que disfrutar en esta ciudad.

Según tus preferencias, puedes apostar por un itinerario más enfocado al lado cultural e histórico de la ciudad, o concentrarte en sus atracciones urbanas, e incluso relajarte y disfrutar de sus paisajes naturales.

Las opciones son abundantes, y estaría bien que las conocieses antes de viajar para sacar el máximo provecho a tu visita.

¡Vamos al lío #viajero!

Ya sea que planees una escapada o te quedes más de una semana, no puedes pasar por alto ciertos lugares de Valencia. Monumentos, museos, plazas, jardines, parques, playas… hay cantidad de cosas que hacer en esta ciudad.

Para que puedas planear bien tu recorrido, te mostramos los 20 mejores lugares que ver en Valencia para que selecciones los que más se adapten a ti.

Este moderno complejo científico y cultural ofrece una alternativa de ocio muy interesante para todos los visitantes de la ciudad de Valencia. Son dos kilómetros repletos con toda clase de edificios que fascinan a visitantes de todas las edades. Básicamente, se puede decir que contiene una ciudad en el interior de otra ciudad.

Su contenido es tan amplio y variado que merece ser resaltado de forma individual: contiene un auditorio, un cine Imax, un oceanográfico y un museo de ciencias.

Este enorme complejo se lleva el lugar de honor entre los sitios turísticos más interesantes de la ciudad, y además sacarás unas fotos increíbles.

2. Oceanogràfic Valencia

Forma parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y es que este acuario es otra parada imprescindible para todo viajero. Hablamos miles de ejemplares de fauna marina y cientos de especies diferentes.

Está dividido en ecosistemas para albergar animales de diversos ambientes, por lo que un recorrido equivale a explorar la fauna de los siete mares.

Además, dentro del recinto hay un restaurante submarino para deleitarte en ese ambiente oceánico.

3. Palacio de las Artes Reina Sofía

El Palacio de las Artes Reina Sofía

Si eres amante de las artes escénicas y la música, esta será tu parte favorita de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

No solo es un deleite visual a nivel arquitectónico, sino que sus salas también están equipadas con lo último en tecnología, llevando sus actuaciones a otro nivel.

Según en la época del año en que lo visites, podrás disfrutar de espectáculos variados que incluyen conciertos, óperas, obras de teatro y programas de danza. Entre los meses de octubre y noviembre tienes más posibilidades de vivir la experiencia completa.

4. Plaza de Toros de Valencia

Si bien la práctica realizada dentro de esta construcción es fuente de polémica en todo el mundo, no se puede negar que es una hermosura arquitectónica que forma parte indeleble del legado cultural valenciano.

Puedes hacer un recorrido guiado por su interior mientras conoces más sobre la historia de esta tradición y la evolución que ha tenido a través de los siglos dentro del Museo Taurino.

5. Bioparc

¿Te gustan los zoológicos? Pues este te va a encantar. Con una temática centrada en la fauna africana, es un zoológico moderno que rompe los esquemas usuales para ofrecer un entorno más abierto que proporciona una experiencia envolvente.

Por otro lado, tiene el objetivo de fomentar la conciencia medioambiental. Su fauna es autóctona de todo el continente africano y pronto añadirán secciones asiáticas y americanas, por lo que es un zoológico imperdible.

6. L’umbracle

El impresionante Umbracle

Para completar la variedad de la Ciudad de las Ciencias y las Artes, esta parte del complejo alberga un jardín a la sombra, por el cual podrás pasear tranquilamente y disfrutar del ambiente natural combinado con la hermosa arquitectura del edificio.

Además, hace las veces de terraza, para que observes todas las instalaciones, te deleites con el Paseo del Arte, y vivas una experiencia de lujo en el club nocturno más exclusivo de la ciudad de Valencia.

7. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Este recinto le pone la parte de ‘Ciencias’ a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El moderno museo está diseñado para ser totalmente interactivo e invita a los visitantes a descubrir más sobre ciencia y tecnología.

Dentro de sus exhibiciones, destacan un gigantesco péndulo de 34 metros y una molécula de ADN que mide 15 metros. Además, encontrarás exposiciones sobre robots, meteorología, química, biología, exploración espacial e incluso un poco de ciencia ficción.

8. Playa del Cabanyal

Su nombre proviene del antiguo barrio de pescadores cercano, aunque los valencianos la conocen como Las Arenas, en honor a un antiguo balneario, hoy reconvertido en hotel de 5 estrellas.

Es una playa muy espaciosa que ofrece un ambiente chispeante por la cantidad de locales de ocio que la circundan.

Además de la belleza natural de la playa, puedes disfrutar del paseo marítimo, repleto de restaurantes en los que probar la auténtica paella valenciana.

9. La Lonja de la Seda, un imprescindible que ver en Valencia.

La Lonja de Valencia, Patrimonio de la humanidad

Saliendo de la modernidad y yendo al lado más cultural, este edificio es un símbolo de prosperidad para la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Valencia.

Construido en el siglo XVI, su importancia en el crecimiento económico de la ciudad fue vital.

La Lonja de la Seda está dividida en tres secciones, cada una con su propio estilo, aunque su estancia más espectacular es la principal, con sus infinitas columnas helicoidales.

Este edificio es, además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

10. Jardín Botánico de la Universidad de Valencia

Conectado con la facultad de medicina local, este jardín contiene miles de especies diferentes que provienen de cada rincón del mundo, por lo que podrás conocer árboles, plantas y flores exóticas que solo crecen en ambientes y lugares muy especiales.

Con cinco siglos de antigüedad, su colección es una de las más importantes del país, y podrás recorrerla en su totalidad pasando por los distintos hábitats que contienen plantas de diferentes climas, lo que te hará sentir como si viajaras por todo el mundo.

11. Museo de la Almoina

Valencia ofrece de todo, y la arqueología no es una excepción. En la Almoina podrás hacer un recorrido por dos milenios de historia y conocer mejor la evolución de la ciudad. Hay frecuentes exposiciones, que te permitirán conectar con el pasado de Valencia en un entorno precioso.

El colorido de las instalaciones te hará entrar en ambiente y las pasarelas de cristal te acercarán un poco más a los restos arqueológicos hallados en esta zona.

Dato curioso: fue en los terrenos del museo donde fue fundada la ciudad de Valencia.

12. Parque Natural de la Albufera

Un paseo en barca por la Albufera

Si quieres desconectar del ambiente urbano y disfrutar al máximo de la naturaleza, no querrás dejar de visitar la Albufera. Este oasis, ubicado a diez kilómetros de la ciudad, es un precioso humedal que alberga algunas especies en peligro de extinción.

Puedes recorrer las inmediaciones del parque caminando e incluso en bicicleta, pero bajo ningún concepto debes dejar de dar un paseo en barca por el lago al atardecer.

Además de disfrutar su fascinante fauna y flora, retendrás en la memoria uno de los lugares más especiales del planeta.

13. Mercado Central de Valencia

Un referente del modernismo valenciano y otro emblema de la ciudad.

No solo recibe una gran cantidad de visitantes cada día, sino que también es un punto muy pintoresco donde encontrarás todo tipo de alimentos, y todo de la mejor calidad.

Son más de mil puestos de venta donde podrás adquirir los productos más frescos de Valencia y de España en un ambiente mediterráneo.

Es, sin duda, una experiencia mágica propia de la ciudad que no puedes perderte.

14. Jardines de Monforte

Un sitio para escapar del bullicio y las multitudes, adentrándote en un ambiente natural y relajante. De hecho, son los mismos locales los principales visitantes de este jardín, lo que es una muestra la paz que genera el ambiente.

Dentro de los muros de estos jardines hay un palacete francés, fuentes, estanques y estatuas.

Es ideal para sacarse fotos y pasear, y vale la pena recorrerlo mientras te tomas un descanso del ajetreo urbano.

15. Torres de Serrano

Otro vestigio del legado valenciano que destaca en medio de la ciudad.

Originalmente, fueron construidas para servir como muralla de la ciudad, pero hoy se han convertido en un emblema local que, además de ser impresionante, ofrece unas espectaculares vistas panorámicas desde su cima.

16. Playa de la Malvarrosa

Y por supuesto, no puedes pasar por Valencia, una ciudad portuaria, y pasar por alto sus playas. Una de las más espectaculares es la de la Malvarrosa, distinguida por su arena dorada y su ambiente urbano.

Su cercanía a la ciudad la ha convertido en uno de los destinos más populares y concurridos de la costa. Puedes hacer un pequeño inciso para disfrutar del sol y la arena sin salirte demasiado de tu ruta turística de la forma más relajante.

17. Museo de Bellas Artes de Valencia

No hace falta decir que esta es una de las más importantes pinacotecas de España, con una vasta colección de obras de arte que abarca pinturas de artistas de gran renombre como El Greco y Goya entre sus exhibiciones permanentes.

18. L’Hemisfèric

Hemisferic

Otra maravilla de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se trata de un cine envolvente con una pantalla cóncava que cubre todo el techo del recinto para dar una experiencia asombrosa y en 3D.

Diariamente se proyectan documentales interactivos y algunas películas infantiles. Lo más recomendable es que reserves tu entrada para el pase que más te interese, sin duda quedarás fascinado.

19. Iglesia San Nicolás

En el centro histórico se encuentra el templo religioso que muchos han nombrado como la ‘Capilla Sixtina’ de Valencia debido a su valor cultural y su belleza ornamental.

Su arquitectura mezcla lo mejor del estilo barroco y gótico en distintas épocas.

Con una larga historia que se remonta a hace casi un milenio, lo que comenzó como una parroquia fue evolucionando con los siglos hasta convertirse en uno de los mayores atractivos valencianos, llena de decoraciones exquisitas y frescos impresionantes.

20. El Miguelete, una de las cosas más emblemáticas que ver en Valencia

Junto a la Catedral de Valencia se alza este emblemático campanario, que se ha convertido en un destino turístico por excelencia debido a la hermosa vista que ofrece de la ciudad desde sus 50 metros de altura.

Es una panorámica que quedará grabada en tu memoria.

Si tienes planeado hacer una escapada no puedes perderte todas las maravillas que contiene la ciudad de Valencia. Quedarás tan encantado que querrás regresar una y otra vez.

¡Nos vemos en el camino #viajero!

CostaculturaPlanea tu viajequé hacerqué ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *