Venecia es una de las ciudades más importantes y famosas de Italia. De hecho, es una de las ciudades más icónicas de todo el mundo. Cualquier persona se ha imaginado alguna vez recorriendo sus canales subido a una góndola, como si de una película se tratase. Además de sus canales, Venecia tiene muchísimo por ofrecer. En un viaje de 2 o 3 días, es posible que no nos dé tiempo a conocer absolutamente todo de la ciudad. Por eso en este post te explicamos qué ver en Venecia y hemos reunido las 10 cosas imprescindibles que no puedes perderte.
1. Plaza de San Marcos, la más importante que ver en Venecia
Plaza San Marcos
La Plaza San Marcos es la plaza más importante y popular de Venecia. Ubicada en el centro del casco histórico, fue construida en el silo IX y su finalización llevó bastantes años. Hoy en día podemos encontrar en ella algunos de los monumentos más importantes de la ciudad.
La plaza es tan bonita que Napoleón Bonaparte la bautizó como el «Salón más bello de Europa«. Mide 180 metros de largo y 70 metros de ancho, y es el lugar perfecto para relajarse y tomarse un café, aunque es de tener en cuenta que los precios en esta zona son más elevados que en otras localizaciones.
Como curiosidad, la Plaza de San Marcos es el punto más bajo de Venecia, y es por eso que es la primera zona que suele hundirse cuando ocurre el fenómeno acqua alta, cuando el Mar Adriático sube de nivel y provoca la inundación de gran parte de las calles de la ciudad.
2. La Basílica de San Marcos
Basílica de San Marcos
La Basílica de San Marcos es uno de los edificios más representativos de la Plaza San Marcos, junto al Campanario y el Palacio Ducal. Desde la antigüedad siempre ha sido el templo religioso más importante de Venecia. Desde 1807 es la catedral de la ciudad con su planta de cruz latina y cinco cúpulas. Reúne más de 4.000 metros cuadrados de mosaicos y 500 columnas, de entre el silo III y XIII.
No solo su exterior es precioso. Su cúpula interior es igual de llamativa. Con el dorado como color dominante, podemos ver como los mosaicos representan escenas del Nuevo Testamento. Los mosaicos del atrio, por otra parte, representan escenas del Antiguo Testamento. Debajo del altar reposa el cuerpo de San Marcos.
La entrada a la basílica de San Marcos es gratuita, pero algunas partes sí requieren entrada especial, Estas son el Museo, el Tesoro y la Pala de Oro. La zona que más merece la pena es el Museo, donde podemos encontrar los famosos 4 Caballos de San Marcos. La basílica abre todos los días de 9:30 a 17:00 de la tarde.
3. El Palacio Ducal, todo un símbolo que ver en Venecia
Preciosa fachada del Palacio Ducal
El Palacio Ducal es otro de los monumentos más importantes de Venecia que también podemos encontrar en la Plaza de San Marcos. También es conocido como Doge’s Palace, el palacio del duque, ya que desde siempre ha sido la residencia de los dux, hasta la prisión de la República de Venecia.
El Palacio Ducal fue construido en el siglo IX como castillo fortificado. Tras un incendio, se reconstruyó como fortaleza y como prisión. Hoy en día reúne en su interior pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini.
En su interior podemos encontrar maravillas arquitectónicas como la Scala d’Oro, el Apartamento del Duque y la sala del Maggior Consiglio, donde podemos encontrar «El Paraíso», el mayor lienzo del mundo, obra de Tintoretto. Como curiosidad, el famoso personaje Casanova fue prisionero en el Palacio Ducal y huyó por los tejados en 1756.
4. El Puente de los Suspiros en los canales de Venecia
Perspectiva del Puente de los Suspiros
Sin duda uno de los puentes más importantes de Venecia es el Puente de los Suspiros. Ubicado en la fachada trasera del Palacio Ducal, cruza sobre un pequeño canal cerca de la apertura al Mar Adriático. Es uno de los puentes más fotografiados debido a su importancia histórica. Sin duda una de las mejores cosas que ver en Venecia.
Aunque su nombre pueda parecer romántico, no lo es en absoluto. Como sabemos, el Palacio Ducal fue una prisión en la ciudad de Venecia. Los calabozos se encontraban al otro lado del canal, y para unirlos con el Palacio Ducal se construyó el puente que años después se conocería como el Puente de los Suspiros. Después de ser condenados, los presos debían pasar por el puente hacia el calabozo, y sabiendo de su situación, se dice que suspiraban al ver la libertad representada en los canales, los edificios, la ciudad que verían por última vez en mucho tiempo, o puede que para siempre.
¿Hoy en día, se puede cruzar el Puente de los Suspiros? La respuesta es sí. Gracias a los tours y visitas guiadas por el Palacio Ducal, podremos cruzar el puente y admirar las mismas vistas que veían los antiguos presos. Además, podremos recorrer las salas de los calabozos como la Sala de la Inquisición y la Cámara de la Tortura.
5. Un paseo en góndola, un imprescindible que hacer en Venecia
Atardecer en los canales de Venecia
Cuando pensamos en viajar a Venecia, y pensamos qué podremos hacer en la ciudad italiana, qué es lo que nos viene a la cabeza? Estoy seguro que a la gran mayoría habréis pensado en un paseo en góndola. Muchos hemos tenido siempre el sueño de pasear en góndola por los canales de Venecia. Es la actividad más demandada y popular de Venecia. Y es que admirar los canales de Venecia desde el agua es una de las mejores cosas que ver en Venecia.
Debido a la enorme cantidad de canales que se encuentran por la ciudad, las góndolas fueron el principal medio de transporte de Venecia. Hoy en día encontramos muchos otros medios de transporte, como por ejemplo el Vaporetto que surgió en 1881. Las góndolas hoy en día cumplen un papel principalmente turístico.
El patrón de la góndola, conocido como el gondolieri, propulsará la barca con un solo remo. Sobre ella, daremos un paseo por los principales atractivos turísticos del centro de Venecia, durante media hora aproximadamente, contemplando perspectivas únicas desde el canal.
Las principales preguntas que un turista puede hacerse serían cuánto cuesta la góndola, y dónde alquilarla. El paseo en góndola tiene un precio fijo en toda la ciudad, y es de 80 euros por media hora, o 100€ a partir de las 19:00. La verdad no es un precio económico pero si queremos vivir la experiencia al fin y al cabo habrá que pagarlo. En mi viaje a Venecia sí hicimos el paseo y la verdad sí lo recomendaría. También hay que tener en cuenta que el precio es por góndola, por lo que si vais varias personas suele ser más económico.
¿Y dónde pedimos la góndola? Hay pequeños puertos por toda la ciudad. Muy cerca de la Plaza de San Marcos encontraréis una, por ejemplo. Más o menos hay una centena de góndolas en todo Venecia, por lo que no suele ser normal tener que esperar mucho para subirse a una.
6. El Gran Canal, una de las mejores cosas que ver en Venecia
El espectacular Gran Canal desde las alturas
El Gran Canal de Venecia es sin duda el canal más grande y importante de la ciudad. La longitud total del canal es de 4 kilómetros y divide la ciudad en dos grandes partes. A lo largo de él encontraremos Vaporettos para cruzarlo, o sino los famosos traghetto (góndolas mucho más económicas para cruzar el canal cuando no hay puentes que conecten con tierra).
A bordo de los transportes marítimos podremos encontrar atractivos turísticos como el Palacio Ca’ D’oro, el Palacio Ca’ Rezzonico, la Galeria de la Academia, la Iglesia Santa Maria de la Salutte, o el más que famoso Puente Rialto.
Otra opción muy recomendable es dar un paseo a pie por el Gran Canal. Para cruzarlo, podremos hacerlo por cualquiera de sus 4 puentes: el Puente Rialto, el más antiguo y bonito de Venecia; el Puente de la Academia, originalmente de hierro y hoy en día de madera; el Puente de los Descalzos, cerca de la Estación de Trenes de Santa Lucía; y el Puente de la Constitución, el más moderno de Venecia construido por Santiago Calatrava.
7. Santa María della Salute, la iglesia más bonita que ver en Venecia
Vistas de la iglesia desde el Gran Canal
Uno de los edificios más emblemáticos de Venecia es la Iglesia de Santa María della Salute, visible desde muchas partes de la ciudad debido a su gran tamaño y belleza. Su construcción fue llevada a cabo el año 1631 para celebrar el fin de la peste, y finalizó 56 años después en 1687.. Hoy en día es uno de los edificios religiosos más importantes de Venecia.
Lo más representativo de la iglesia es su enorme y preciosa cúpula. En el interior de la basílica podemos encontrar pinturas de Tiziano y Tintoretto. El cuadro más importante es el de las «Bodas de Caná» que se encuentra en el interior de la sacristía.
Si por casualidad viajas a Venecia en noviembre, has de tener en cuenta que el día 21 se celebra la fiesta de la Madonna della Salute, una de las más importantes de la ciudad. En ella se crea un puente improvisado por el que los fieles cruzan para rezar en la iglesia.
8. Puente Rialto, el puente más famoso que ver en Venecia
El Puente Rialto desde el canal
El puente más famoso de Venecia es el Puente Rialto, que a su vez es el más antiguo de la ciudad. Cada año, millones de turistas lo cruzan por encima del Gran Canal. Antiguamente, durante años, fue el centro económico más importante de Venecia. Se construyó entre el año 1588 y 1591 para sustituir a un puente de madera que se había derrumbado 2 veces y quemado otra.
El Puente Rialto es un sitio perfecto para tomar una de las mejores fotos del Gran Canal desde la altura. Al ser un puente tan popular, es común que se encuentre bastante transitado y puede que sea difícil coger sitio para la foto. Pero una vez lo consigas, no te arrepentirás, sobretodo si es al atardecer.
Al cruzar el puente desde San Marcos llegaremos al Mercado Rialto, centrado en frutas y verduras y especialmente colorido. Situado en el Campo de la Pescaria, el horario del mercado es todos los días de 9:00 a 12:00 de la mañana.
9. El Arsenal de Venecia, una base naval en la ciudad
Vistas del Arsenal de Venecia
Originado en el año 1104 y situado cerca de la Piazza San Marco, el Arsenal de Venecia se creó como construcción de embarcaciones. Más adelante acabó siendo un complejo de astilleros y armerías. Hoy en día es todo un monumento histórico de la ciudad, desde 1866.
La Marina Militar tiene una sede en remodelaciones con el objetivo de convertirlo en un polo científico y cultural. Formando parte del Museo Storico Navale, es una habitual visita turística de Venecia.
Históricamente es muy importante debido a que aquí se construyeron buques de guerra y mercantes. No obstante, también destaca artísticamente gracias a su especial entrada que es considerada la primera obra del Renacimiento. Sus columnas laterales son preciosas, teniendo en la parte superior el león alado símbolo de la ciudad de Venecia. El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00, y la entrada tiene un precio de 5 euros.
10. Murano y Burano, las preciosas islas que ver en Venecia
Las preciosas calles de Burano
Empezaremos por Murano, la isla más grande de los alrededores de Venecia. Es popularmente conocida por la creación y exportación del cristal de Murano, uno de los cristales más famosos del mundo. Se exporta internacionalmente desde la misma Murano. Lo más importante que podemos ver en la isla es la Basílica de Santa María y San Donato, las fábricas de cristal para ver los operarios trabajando en el material; y el famoso Museo del Vidrio.
Por otra parte, Burano es una isla con una arquitectura sencilla que destaca principalmente por sus especiales edificios con coloridas fachadas. Es un sitio perfecto para realizar fotografías, con un ambiente muy alegre y festivo. Es una isla muy pequeña que conoceremos bien con un pequeño paseo, donde los dos principales atractivos son la Iglesia de San Martino Vescovo y su campanario; y las tiendas de productos autóctonos con productos artesanales a lo largo de sus calles.
Para llegar a las islas podemos usar el vaporetto para recorrerlas por libre, aunque también encontramos excursiones que incluyen transporte y tours por las dos islas que rondan los 20 euros.
Esta ha sido nuestra recomendación de las 10 mejores cosas imprescindibles que ver en Venecia. ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes pensado viajar a Venecia? ¿Has estado y añadirías alguna más? Cuéntanos en los comentarios, ¡te leemos!
qué vertop 10