Grecia no es solo cuna de mitos y leyendas sino también de una antigua civilización que a pesar del tiempo aún tiene peso. ¿Quién no ha escuchado hablar de Zeus, Señor del Olimpo? Incluso ahora, en la actualidad aun nos enseñan sobre ella y todo lo que nos ha aportado. No es el único motivo pues este hermoso país está cargado de un embrujo, que lo llena de belleza. Qué visitar en Grecia se compone de seis paradas.
ATENAS: La capital es un imprescindible que visitar en Grecia
La capital del país helénico y un lugar imprescindible que visitar en Grecia. ¿Qué podemos visitar allí? Hay mil y una cosas que ver en la ciudad.
La Acrópolis, el principal atractivo que visitar en Grecia
El conjunto arquitectónico de la Acrópolis, es el lugar más emblemático del país. En el destaca sobre todo el Partenón, el templo más conocido y representativo de esta antigua cultura. El imponente edificio fue creado para albergar una colosal escultura de Atenea Parthenos realizada en madera, marfil y oro, que poseía una altura de doce metros.
En el complejo también destaca el Erecteion, construido entre los años 420 y 406 a.C., un templo jónico levantado en el lugar más sagrado de la Acrópolis. ¿Por qué? Se dice que allí que la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo de las tierras griegas. Como no, pues la ciudad estaba consagrada a la diosa.
Nuestra última visita a este imprescindible conjunto arquitectónico es el Templo de la Diosa Nike, la diosa de la victoria. Cuentan las leyendas que a la imagen que alberga de la diosa se le cortaron las alas para que jamás pudiera abandonar la ciudad.
A pocos metros, inaugurado en 2019 tenéis el Museo de la Acrópolis de Atenas.
Si tenéis tiempo os recomendamos el Templo de Zeus Olímpico que está situado a quinientos metros al sureste de la Acrópolis. Se trataba de una impresionante construcción con 104 columnas corintias de 15 metros de altura, de las que hoy sólo se conservan 15. ¿Cómo es posible? En la Edad Media hubo en terremoto que lo destruyo casi por completo. Como curiosidad: la construcción duro siete siglos, nada menos. ¿Por qué estas dimensiones tan grandes? Cuando fue terminado, el emperador Adriano ordeno dos estatuas de oro y marfil con la imagen de Zeus y otra de sí mismo que se albergaría en su interior.
Partenón, en el Acrópolis
Qué visitar en la ciudad
Después de un día agotador os recomendamos probar platos típicos griegos. Una de las calles más aconsejables para cenar es Adrianou, situada junto al Ágora Antigua (si podéis id a verlo). Allí podréis disfrutar de terrazas con algunas de las mejores vistas que ver en Grecia.
Por supuesto, hay muchísimas cosas merece la pena en Atenas, como los barrios de Plaka y Monastiraki. También la Biblioteca de Adriano, la Plaza Sintagma, el Jardín Nacional, el teatro de Dionisio e infinidad de museos. Atenas está llena de belleza y cultura.
Vistas de Atenas
Por último si os gusta la mitología tenéis free tour sobre el tema ¡totalmente gratis!
METEORA Y DELFOS: Memorias de las antiguas creencias
Meteora
Nuestra segunda parada se divide en dos partes. La primera es Meteora que es uno de los lugares más especiales del mundo. Para muchos, un lugar imprescindible que visitar en Grecia. Para llegar hasta allí desde Atenas: puedes alquilar un coche, pero también tienes la opción de ir en tren o contratar una excursión que suelen incluir estos dos lugares.
Meteora (que significa “Rocas en el Aire”) es un conjunto de rocas y peñascos formados bajo el mar hace miles de años. Cuando el nivel del mar bajó fueron descubiertos. Dicen los antiguos escritos cristianos que fueron «las rocas enviadas por el cielo a la tierra» para permitir a los griegos retirarse y rezar. Ese mito explica por qué fueron construidos 26 monasterios ortodoxos de los que quedan 13 y solo es posible visitar 6. El primero fue fundado en 1336, y a pesar el tiempo transcurrido aún no se sabe cómo los construyeron.
Fue nombrado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988.
Si queréis pasar la noche allí os recomendamos los hospedajes de las poblaciones cercanas de Kastraki y Kalambaka.
Vistas de Meteora
Delfos
La segunda parte de esta parada en que visitar en Grecia la famosísima ciudad de Delfos. Para los antiguos griegos era el centro del mundo. Estaba dedicado al dios Apolo. Por ello es un lugar imprescindible que ver en Grecia. En la antigüedad el Oráculo de Delfos recibía visitas de peregrinos de todas partes. Todos buscaban consejo de la Pitia, la sacerdotisa más famosa. Unos dicen que era una mujer muy anciana otros que una joven virgen. Pero todos están de acuerdo en que podían ver el pasado y el futuro, pues eran las elegidas de Apolo. Para el mundo helénico era el lugar religioso más importante.
Os recomendamos que empecéis por la Zona Arqueológica. El conjunto de ruinas se encuentra ubicado en la antigua Delfos. Las zonas más importantes son el reciento del Templo de Apolo descubierto en 1982. Consta de un teatro, un Ágora, el altar, los tesoros y otras construcciones. Y por supuesto, el estadio que fue sede de los Juegos Píticos.
El Museo Arqueológico es uno de los mejores en su especialidad. No os podéis ir sin verlo. Su objeto más valioso es el famoso es el Auriga de Delfos que conmemora una famosa victoria en los Juegos Píticos del año 478 a.C.
Yacimiento de Delfos
Os recomendamos que deis un paseo por el actual pueblo de Delos. Donde disfrutareis de sus vistas insuperables y deliciosa comida.
CORINTO: Deseo de los dioses que visitar en Grecia
Mitos
En la mitología griega esta hermosa ciudad es muy conocida. Por ejemplo: es mencionada por Homero, con su nombre antiguo, entre los territorios que lucharon bajo el mando de Agamenón en la guerra de Troya, también por la disputa entre Poseidón y Helios en el que el rey Briareo fue árbitro, otro rey famoso fue Pólibo padre adoptivo de Edipo.
En la actualidad
Volvamos a nuestro tiempo. ¿Cómo llegamos a Corinto? Puedes viajar en tren, autobús, y por supuesto en coche. ¿Qué podemos ver allí? El Canal es una vía de agua fluvial de 6 kilómetros de longitud que une el mar Egeo con el mar Jónico. Una curiosidad: El canal se construyó entre 1881 y 1893 pero su planificación y el comienzo de las obras empezaron siglos antes, con el emperador Nerón en el siglo I d.C.
¿Quién quiere descubrir la Antigua Corinto? En el recinto arqueológico de la vieja ciudad se encuentra el Templo de Apolo, construido en el año 550 a.C. en la época dorada de la ciudad.
Si tenéis tiempo suficiente, os recomendamos ver el Acrocorinto, la Acrópolis de la Antigua Corinto, se utilizaba como lugar religioso y defensivo durante la Antigüedad y la Edad Media. Sus murallas fueron atravesadas primero por el Imperio Bizantino, y luego por los francos, los venecianos y los otomanos. La visita por el Acrocorinto dura alrededor de dos horas.
¿Os acordáis de la disputa del Helios y Poseidón? Ambos se disputaban la ciudad ¿Cuál fue el resultado? El dios del sol se quedó el Acrocorinto y el soberano de los mares el Istmo de Corinto donde se encuentra el famoso canal.
Vista del Acrocorinto
Comentaros que antes de entrar podéis contratar una excursión que incluye Corinto y Micenas.
MICENAS: El escondite de un tesoro que visitar en Grecia
Mitos
A unos 25 kilómetros en coche llegareis a este emplazamiento histórico que visitar en Grecia. Seguro que a muchos os suena el mito de Perseo y Medusa o la mismísima Guerra de Troya ¿verdad? Pues cuentan las leyendas que la ciudad fue fundada por el héroe Perseo y que le ayudaron a construirla los ciclopes. Perseo es sobre todo conocido por matar a la Gorgona Medusa. Un dato curioso sobre este héroe: fue el bisabuelo por línea materna de Hércules. ¿Pero qué tiene que ver con Troya? Micenas era la ciudad donde reinaba Agamenón, esposo de Helena. Fue allí donde la hija de Zeus conoció a Paris, príncipe de Troya. Además era la ciudad más querida de la diosa Hera.
En la actualidad
Como veis, esta ciudad es importante en la cultura Helénica. Pero ahora viajemos a la ciudad que dio nombre al periodo Micénico. Para llegar desde Corinto en coche solo tenéis que coger la autopista dirección Trípoli y no tardareis en llegar.
Ya desde la época del Imperio romano era un destino turístico muy conocido. Os recomendamos empezar por La Puerta de los Leones ¿Por qué? Es el símbolo por excelencia que data de 1250 a.C. y era enorme. Media 3,75 por 3,5 metros. Para hagáis una idea de su tamaño real, fijaos en los enormes agujeros del suelo, que formaban parte de los cerrojos de las puertas y las marcas del suelo.
¿Os suena Heinrich Schliemann? Fue un famoso arqueólogo alemán del siglo XIX que se obsesiono con demostrar la existencia de Agamenón y la ciudad de Troya. Él descubrió Micenas y excavó otros lugares incluido el emplazamiento de la mítica Troya o Ilión. Así demostró que la Ilíada y muchas otras obras describían ciudades y emplazamientos reales. Schliemann desenterró el famoso Tesoro de Atreo donde dicen que fue enterrado el famoso rey griego.
Muy cerca del Tesoro de Atreo hay otras 6 tumbas reales, que también merece la pena visitar. En esta zona fueron descubiertos multitud de valiosos objetos de oro que se exponen en el Museo Arqueológico de Atenas.
En 1999 la Unesco declaró estas zonas excavadas Patrimonio de la Humanidad en 1999 junto con el yacimiento arqueológico de Tirinto. Éste se encuentra a unos 19 kilómetros si tenéis tiempo.
Después de una visita tan maravillosa y agotadora, podréis descansar y hospedaron en los pueblos cercanos al yacimiento.
OLIMPIA: El Valle de los Dioses que visitar en Grecia
Mitos
Ya nos acercamos al final de nuestro recorrido que ver en Grecia. Esta famosa parada es imprescindible pues allí comenzaron los Juegos Olímpicos. Pero antes de comenzar la visita vamos a hablar un poco de la ciudad. Olimpia se encuentra en el “Valle de los Dioses”. En la Antigüedad, era un recinto consagrado al mismísimo Zeus. ¿Qué significa la famosa Antorcha Olímpica? La llama Olímpica representa el mito de Prometeo, de cómo el titán regaló a la humanidad el fuego y el Señor del Olimpo le castigó por ello.
Actualmente el estadio olímpico sigue siendo el lugar donde se enciende la Llama Olímpica. Como es tradición utilizan el ancestral skaphiay los rayos del sol.
En la actualidad
¿Qué podemos ver en Olimpia? Empezamos por el por el Área Arqueológica que se componen de varios templos, altares y otras edificaciones. El Templo de Zeus es famoso por las 12 metopas esculpidas que representan los 12 trabajos de Hércules. Pero sobre todo porque fue el hogar de la mítica estatua del dios de oro y marfil, obra de Fideas que media unos 12 metros. Si, una de las siete maravillas del mundo Antiguo. Esta estatua fue o se cree destruida y sus fragmentos se perdieron en la historia en el siglo V d.C.
Muy cerca se encuentra el Templo a Hera, se dice que allí se hallaba el Cofre Cípselo. Se trata de un arca de madera de cedro con figuras labradas en oro y marfil de principios del siglo VI a.C. En el complejo también se encuentras muchos altares a diversos dioses, como Apolo y Afrodita. A pocos metros está el Metroo, un pequeño templo donde adoraban a la Madre de los dioses (Rea o Cibeles). Es muy probable que en ese mismo lugar en la época prehistórica se rindiera culto a Gea o Ilitía. Además podéis visitar diversos Tesoros que constaran de 12 edificios que servían para ofrendas. .
Si te ha llamado la atención la estatua se puede visitar el Taller de Fideas, que fue el estudio donde se creó.
Después de sumergirnos los cultos y la mitología griega es hora de los juegos. Podéis visitas el gimnasio donde los atletas se preparaban para las competiciones. Os recomendamos que visitéis Museo de los Juegos Antiguo. Contiene piezas, medallas, pinturas y mosaicos, que harán de vuestra visita inolvidable
Área arqueológica de Olimpia
ESPARTA: Restos que visitar en Grecia de la sociedad más guerrera
Ésta es nuestra última parada. ¿Por qué a pesar de su importancia ha sido la última que ver en Grecia? Fácil, hemos empezado con Atenas y terminamos con su mayor rival Esparta.
Mitos
Esparta, allí nació la más hermosa de las hijas de Zeus, Helena y sus hermanos los Dioscuros. Pero lo la historia que ha hecho a esta ciudad tan famosa ha sido la de Leónidas y sus 300 espartanos. La mismísima batalla de las Termopilas. Los guerreros más valientes que el mundo antiguo ha conocido.
Como seguramente sabréis, Esparta era única por su sistema social y organización ya que estaba volcada en el ámbito militar. A diferencia de otras ciudades estado la mujeres vivían con más libertad.
En la actualidad
Allí encontrareis Mistrá una antigua ciudad fortificada Bizantina cerca de la antigua Esparta. Se encuentra a unos 8 km al oeste de la actual ciudad de Esparta. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1989. Ya en la antigua ciudad os recomendamos la Acrópolis y el antiguo teatro. Las ruinas son más pequeñas que en otras ciudades, pero merecen la pena. También podéis ver cerca el Templo de Artemisa. Ya en la nueva Esparta podréis encontrar una imponente estatua de Leonidas I, cerca de donde dicen que esta su tumba. Cerca de allí tenemos multitud de restaurante y lugares de ocio. Por cierto… ¿Os gusta el aceite? Esparta está llena de Olivos, pues allí hacen uno de los mejores del mundo. Podéis entrar en el Museo, conocer su exquisita elaboración y catar una gran variedad de óleos.
Por cierto, ¿sabéis cuál es el origen del Maratón? Hay diferentes versiones de este relato pero todos coinciden en la derrota persa frente a los griegos en la Batalla de Maratón se produjo en 490 a. C. Unos dicen que el soldado Fidípides recorrió más de 40 kilómetros para avisar a los espartanos del desembarco persa en Maratón. Otros que afirman un heraldo fue enviado de Maratón a Atenas para avisar de la victoria, que corrió equipado con sus armas y murió tras anunciar la noticia.
Mistrá, cerca de Esparta
Esperamos que hayáis disfrutado de este viaje tanto como nosotros.
Si lo que te atraen son las islas del archipiélago griego, visita nuestra guía Las islas griegas más bonitas.
¡Buen viaje!
diosesmitosqué verrestos arqueológicos