Esta ciudad es única y mágica. Llena de contrastes, cultura y esa alegría tan andaluza. ¡Tenéis que conocerla! Para eso es esta guía, para conocer a fondo la ciudad. Conoceremos lugares maravillosos e imprescindibles que visitar en Málaga y actividades que harán de vuestras vacaciones inolvidables.
Este hermoso vergel ha sido conquistado y reconquistado innumerable veces. Es lo que hacer de Málaga un nexo de culturas. Fundada por fenicios, conquistada primero por los romanos, después llegaron los árabes y por último fue reconquistada por los Reyes Católicos.
Qué visitar en Málaga: Los puntos de interés del centro de la ciudad
Lo más habitual es que al viajar a la capital de la Costa del Sol, lleguéis a la Alameda Principal, que es la principal arteria de circulación de la ciudad. Desde ahí empieza normalmente cualquier recorrido por el Centro Histórico.
- Calle Marqués de Larios, la calle más famosa que visitar en Málaga
Nuestra visita empieza en la calle más importante de la ciudad. ¿Por qué es tan importante? Su valor arquitectónico y la armonía de las curvas de sus edificios son perfectos para dar un paseo o ir de compras. La calle es peatonal y muy comercial. Además es el camino ideal para ir al Casco Antiguo de la ciudad, pues es nuestra siguiente parada.
Calle Larios adornada con luces de Navidad
La calle Larios desemboca en esta plaza, que es el corazón de la ciudad. A lo largo de la historia ha tenido muchos nombres, como la plaza de las Cuatro Calles o la plaza Mayor. Pero en 1812 pasa a ser la plaza de la Constitución. Como podéis imaginaros es el centro neurológico de la ciudad. Es perfecta para tomar un refrigerio, un buen vino o un “pitufo” con aceite de oliva. Las casetas de la feria o la tribuna de las autoridades en Semana Santa es uno de los muchos actos que acoge esta plaza. Si cogéis la calle Santa María llegareis a la catedral.
- La catedral y el palacio Episcopal
Su nombre completo es Nuestra Señora de la Encarnación, pero todos la conocen como “La Manquita”. Su construcción empezó sobre 1.530 y termino en el XVIII, o se terminó, le falta parte de la fachada principal y la torre sur. ¿Por qué? La leyenda cuenta que el dinero destinado a la terminación de esa torre se gastó en financiar las guerras en América de principios del siglo XIX. Si subís a la torre las vistas son espectaculares, además podréis ver el alcazaba. ¡No os lo perdáis!
Frente a la fachada principal de la Catedral se encuentra plaza del Obispo y en su lateral está el Palacio Episcopal. El palacio es un conjunto de edificios adosados cuya fachada principal un hermoso ejemplo de arquitectura barroca. Además en su interior se encuentra el museo Ars Málaga. En él podréis encontrar más de doscientas piezas de arte africano combinadas de forma excepcional con obras de arte contemporáneo.
Fachada de la Catedral de Málaga
Muy cerca de la catedral descubriréis en el Palacio de la Aduana. Actualmente el Museo de Málaga se encuentra allí. En el encontrareis las colecciones de Arqueología y Bellas Artes. En este hermoso palacio se encuentran más de 15.000 piezas arqueológicas de los yacimientos malagueños y más de 2.000 obras de Bellas Artes, entre ellos los que descansan de pinturas española del siglo XIX.
El Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y el teatro el constituyen el conjunto arqueológico más destacado de la ciudad. ¿Cómo llegamos allí? Desde el palacio de la Aduana, seguimos recto por la calle Alcazabilla encontraremos el complejo.
La Alcazaba, era el palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes. Está construido sobre los restos fenicios a las faldas del monte de Gibralfaro. En el encontrareis exposiciones arqueológicas; como cerámicas musulmanas de los siglos XI al XV. Sin lugar a dudas es uno de los lugares que visitar en Málaga imprescindibles. Además, ¡las vistas son insuperables! El palacio comunica con el Castillo de Gibralfaro, no os preocupéis hay trasporte público que os lleva hasta allí. La visitaremos un poco más adelante.
Patio de la Alcazaba de Málaga
Fue construido en los tiempos de Augusto en el siglo I A.C y estuvo activo hasta el siglo III. Fue descubierto en 1951. Está totalmente adaptado para que lo veas y camines por él, sumergiéndote en el Antiguo Impero Romano. Al lado del teatro encontrareis en centro de interpretación, donde gracias a las últimas tecnologías podréis conocer la vida en esa época.
Teatro Romano – vista desde la Alcazaba
- Museo Casa Natal y el Museo Picasso Málaga
Hacia el norte por la calle Alcazabilla llegaremos a la plaza de la Merced por donde encontrareis el Museo Casa Natal. En este edificio nació y vivió el artista Pablo Picasso hasta 1884. En el encontraras obras originales del artista. Cerámicas, grabados, libros ilustrados y objetos personales del pintor y su familia.
Muy cerca de allí, encontrareis en Palacio Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga. Es uno de los museos más visitados de Andalucía. Su colección tiene más de 200 piezas organizadas por temáticas y cronológicamente. Además, el museo tiene muchas actividades como cócteles en el patio central, vistas guiadas a puerta cerrada, un, incluso un taller de arte para adultos.
- Antigua Casa del Guardia, clásica taberna que visitar en Málaga
Después de una mañana tan ajetreada os recomendamos descansar y tomaros algo aquí. El local está en la plaza de la Marina, y nos pilla de camino para nuestra siguiente parada. Fundada en 1840, es la típica taberna donde el vino esta en las barricas. Podéis pedir el vino que queráis. Además tienen bodega propia. Os recomendamos que probéis algunos de sus vinos. ¡Estad atentos a la campana! Y por cierto, el pedido lo apuntan a la antigua usanza. ¡Os encantará!
- Castillo de Gibralfaro, símbolo de la ciudad que visitar en Málaga
En la plaza de la Marina a la entrada del paseo del Parque encontraréis la parada del autobús 35, que os lleva hasta el castillo.
En la cima del monte se encontraban muchas ruinas fenicias, incluido un faro. Cuando Abderramán III las convirtió en fortaleza, lo llamaron «Yabal Faruh» (monte del faro). En la reconquista sufrió el asedio de los Reyes Católicos durante el verano de 1487. Al final la fortaleza cayó en manos de los gobernantes cristianos. Además, el castillo se añadió al escudo de armas de la ciudad.
Es uno de los monumentos más visitados de Málaga. Puedes recorrer sus murallas, las vistas de la ciudad son impresionantes. También podéis visitar o entrar su Centro de Interpretación para conocer su historia más a fondo.
Vistas desde el Mirador de Gibralfaro
A unos diez minutos, yendo por la calle Larios lo encontraréis. Se encuentra en el Palacio de Biedmas. Se trata de un Palacio del siglo XVIII rehabilitado en 2008 coincidiendo con el 75 aniversario del Consejo Regulador de Denominación de Origen Málaga. Actualmente acoge la sede del Consejo Regulador.
En el podréis encontrar el Centro de Interpretación, una Sala de Cata, el Aula de Formación y la Tienda. Cuenta con una exposición de más de 400 litografías (etiquetas y carteles de los siglos XIX al XX). En el Aula de formación veréis como se realizan la elaboración de la Denominación de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”. Además de comprar los vinos que queráis, tendréis una cata.
La zona del Pureto: La Farola, los Muelles y más museos que visitar en Málaga
Nuestra siguiente parada en temas culturales en múltiple. Cruzando el paseo del Parque encontraremos en Paseo de la Farola y los muelles del Puerto de Málaga. Este lugar ha sufrido una gran remodelación en la última década para convertirlo en un lugar de gran atractivo para el turismo. Es por tanto un lugar de alto interés que visitar en Málaga
Allí encontrareis uno de los emblemáticos símbolos de esta hermosa ciudad. La Farola es el único faro español con nombre femenino. En 1817 termino u construcción, pero ¿Qué la hace ser tan especial? En su interior hay dos núcleos en su interior, la escalera y una zona con habitaciones. Esa zona con habitaciones eran dos viviendas independientes, en las que residían los faroleros y sus familias. Aunque actualmente está deshabitada, podemos subir al punto más alto, la linterna, desde donde podéis disfrutar de las vistas.
La Farola
Al bajar de hermoso faro nos encontramos en el Muelle Uno. Encontrareis en él una gran zona comercial, para realizar compras y reponer fuerzas en cualquiera de los bares y restaurantes junto al mar.
Vistas del Muelle Uno y la Farola
- El Centre Pompidou Málaga
Entre el Muelle Uno y el Muelle 2 podréis visitar El Centre Pompidou Málaga. Es el primer centro que el reconocido espacio parisino abre fuera de Francia. Ubicado en el edificio conocido como El Cubo, ofrece un recorrido permanente de varias decenas de obras de la imponente colección del Centre Pompidou de París, siglos XX y XXI. Destacan nombres de grandes artistas como: Francis Bacon, Georg Baselitz, Constantin Brâncuși, Alexander Calder, Marc Chagall, Giorgio de Chirico o Picasso
Museo Centre Pompidou de Málaga
Vistas del Muelle Uno y el Palmeral de las sorpresas
Este muelle convertido en bulevar con el nombre de El Palmeral de las Sorpresas. Una agradable zona de paseo y relax. Este pequeño oasis permite tomarte las cosas con calma después de un día tan largo y emocionante.
- Museo Alborania. Aula del Mar
Este museo se encuentra a la sombra del El Palmeral de las Sorpresas. Es perfecto para los niños ¿Por qué? Es una experiencia totalmente interactiva en el que descubrirán la flora y la fauna marina del Mar de Alborán, la parte más occidental del Mar Mediterráneo. También podrán tocar huesos de ballena, ver por el microscopio organismos marinos o jugar en un simulador de embarcaciones y muchas cosas más. Por supuesto conocerán la historia de Málaga con el mar a través de la pesca, la navegación, la cultura y tradiciones marineras. Además aprenderán a valorar el patrimonio natural y cultural del litoral andaluz.
El museo participa en la conservación de los espacios costeros y las especies marinas. Es habitual encontrar especies en recuperación en sus instalaciones, como las tortugas bobas.
No os olvidéis de ver los itinerarios costeros del museo. ¿Por qué? Pues tienen paseos por el puerto, visitas a los enclaves ganados al mar, playas y sus hermosos acantilados. También hay con talleres sobre el mar Mediterráneo, clasificación de los grandes grupos de organismos, la anatomía de los peces, la vida de las tortugas marinas o el arte de la pesca ¡y muchos más!
Qué visitar en Málaga: Tours por la ciudad
Por último informaros que hay free tour de todo tipo de temáticas en el siguiente enlace. No dudéis en uniros a uno si queréis conocer más a fondo los secretos que visitar en Málaga.
Qué visitar en Málaga: Los atractivos naturales fuera de la capital
Sí, Málaga está llena de cultura y cosas increíbles. ¡Pero hay mucho más! En que visitar en Málaga también os mostraremos actividades en la naturaleza.
Está ubicado en El Chorro, una aldea cerca de la comarca del Valle del Guadalhorce, situada al lado de un embalse sobre el río Guadalhorce. Al estar junto al Desfiladero de los Gaitanes es uno de los principales centros de escalada sobre roca de Europa. Al filo del desfiladero está el Caminito, trazado por pasarelas entre los cañones que se encuentran a ambos lados del Guadalhorce.
La distancia de todo el recorrido es de unos 7,7 kilómetros. Normalmente se tarda unas 3 o 4 horas. No deberes preocuparos por la seguridad, pues son muy estrictos con ese tema. Además el recorrido el totalmente seguro. Sin duda es uno de los lugares que visitar en Málaga. ¡Es una experiencia única que no os podéis perder!
Aquí podéis reservar la excursión Málaga-Caminito del Rey.
Puente colgante en el Caminito del Rey
- Parque Natural Montes de Málaga
Con más de 4.996 hectáreas, se encuentra 5 kilómetros de la ciudad. El parque te permite en pocos minutos sumergiros en la naturaleza. Además allí podréis realizar actividades de turismo activo, como senderismo, barranquismo o acampada. Por supuesto hay actividades educativas para los más pequeños, zonas recreativas, aventura y ocio. Incluso podréis alojaros allí.
El transporte más cómodo para ir es en coche, ya sea particular o alquilado. Pero si no conducís no os preocupéis, podéis ir en taxi o contratando trasporte para grupos.
El parque tiene más de 100 kilómetros de rutas y caminos. La mayoría con peatonales, pero hay algunos para la circulación de motos y bicicletas. Hay cuatro senderos destacados. El sendero Cerrado de uno 2,9 kilómetros con una dificultad media, el sendero Pocopan de 2,7 kilómetros y también de dificultad media. Por último los senderos Torrijos de 0,7 kilómetros y el de Umbría de Contadoras con un recorrido lineal de 0,9 kilómetros, ambos de dificultad baja.
Esperamos que disfrutéis del viaje.
CostaculturaHighlightsnaturalezaqué ver