Qué visitar en Polonia, los mejores destinos del país

Es muy posible que hayas elegido un destino como Polonia por lo económico que supone. Pero de lo que estamos seguros es de que una vez allí, es un destino que va a superar tus expectativas. Y para ello, te traemos esta guía que te ayudará a planificar qué visitar en Polonia para conseguir que tu experiencia sea memorable.

Y para conseguir que esas vacaciones cumplan con nuestro objetivo, te recomendamos estos 11 destinos. Lo ideal es que al menos pudieras dedicar unas dos semanas de estancia en el país para poder disfrutarlos adecuadamente. Aunque siempre puedes configurar tu itinerario según tus preferencias si tu viaje va a durar menos.

  1. Varsovia

Seguro que ya sabes que Varsovia es la capital del país, así que no te sorprenderá verla entre las ciudades que visitar en Polonia. Varsovia te va a enganchar desde el principio ya que descubrirás que es una ciudad moderna con muchas actividades culturales que disfrutar.

Empezando por el centro histórico de la ciudad, hasta el gueto judío, la ciudad muestra las cicatrices consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. No sé si sabes que Varsovia fue prácticamente arrasada durante este conflicto y restaurada posteriormente. Esto le valió la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

Algunos de los puntos de interés más destacado de este lugar son el Palacio de Cultura y Ciencia, el Castillo Real, el Parque Łazienkiel y la Plaza del Mercado. También son muy fotografiados por los visitantes La Sirenita, junto al puente Świętokrzyski y el barrio de Praga, que encontrarás cruzando el mencionado puente.

Castillo Real de Varsovia

  1. Breslavia (Wroclaw)

Si eres aficionado de las historias de fantasía, Wroclaw te va a fascinar por una sencilla razón: es conocida como la ciudad de los gnomos. Esto se debe a las cientos de estatuas de estos diminutos seres repartidas por su casco antiguo y convierte esta localidad en una interesante parada que ver en Polonia.

Se trata de una ciudad muy pintoresca, que recuerda mucho a Venecia. Está compuesta por 12 islas unidas por hasta 130 puentes y posee multitud de encantos arquitectónicos.

Te preguntarás por dónde empezar tu visita a Wroclaw, ¿verdad? Pues nuestra sugerencia es la Plaza Rynek. Está en la parte antigua de la ciudad, donde se ubica el majestuoso Ayuntamiento, aunque también llenarás tu cámara de fotos de los preciosos edificios color pastel. De aquí pasaremos a otros lugares emblemáticos como la Plaza Solny, el fascinante edificio de la Universidad, el interior de la iglesia del Santo nombre de Jesús o visitar la Isla de la Catedral. Comprobarás que cualquier ruta que hagas por aquí es un verdadero gusto para los sentidos.

Ayuntamiento de Wroclaw

  1. Cracovia

Sin ninguna duda, el destino más popular que visitar en Polonia. Su casco antiguo está compuesto por edificios de origen medieval y palacios llenos de colorido. Un lugar declarado también Patrimonio de la Humanidad entre otras cosas porque sus edificios son originales. Y es que Cracovia fue la única ciudad de Polonia no bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.

La joya del centro histórico es la Plaza del Mercado en la que encontraremos maravillas de la arquitectura como la Lonja de los Paños, la Torre del Ayuntamiento y la imponente Basílica de Santa María. También es imprescindible la visita a la colina Wawel y visitar el Castillo y la Catedral.

Otra parada de nuestra visita por Cracovia es el barrio judío, con la Plaza de los Héroes del Gueto. Cerca de allí también se puede visitar la Fábrica de Oskar Schindler. Y no, no es que se llame como el de la película de “La lista de Schindler”, ¡es que era la fábrica del personaje real!

Si deseas conocer más sobre la bella Cracovia y preparar una visita a fondo, te recomendamos nuestro artículo Qué ver en Cracovia: Imprescindibles en 3 días

Castillo de Cracovia

  1. Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (Imprescindible que visitar en Polonia)

Es una visita dura y que puede llegar a helarte la sangre, pero importante para conocer hasta dónde llega la capacidad del ser humano para causar daño. Aquí fueron asesinadas más de un millón de personas entre 1940 y 1945.

El complejo se encuentra a unos 70 kilómetros de Cracovia y se puede visitar por libre o en excursiones organizadas con guía. Esta última opción es la más recomendada pues permite conocer más en profundidad la historia del campo.

Es importante saber que la visita al campo es gratuita antes de las 10:00 y después de las 16:00, pero entre estas dos horas es obligatorio hacer la visita de forma guiada. Al ser uno de los monumentos más famosos de Polonia, es muy recomendable sacar las entradas con mucha antelación. Sobre todo, anticípate si quieres guía en español, pues hay muchas menos plazas que para los tours en inglés por ejemplo.

Portada de Auschwitz-Birkenau

  1. Minas de sal de Wieliczka – Maravillas que visitar en Polonia

Este es otro de los lugares más concurridos que visitar en Polonia y que también te recomendamos que reserves con antelación. Está localizado a unos 10 kilómetros de Cracovia.

Este complejo de túneles, lagos y galerías mide más de 3 kilómetros y se encuentra a 300 metros de profundidad. A lo largo de su recorrido destaca la Capilla de St. Kinga, una gran sala decorada con esculturas y monumentos religiosos realizados completamente en sal.

Como consejo para ayudarte a organizar los días te recomendamos que incluyas esta visita el mismo día que realices la del Campo de concentración de Auschwitz, una por la mañana y la otra por la tarde. De esta forma te ayudará a optimizar el tiempo de tu viaje.

Capilla St. Kinga en las Minas de sal de Wieliczka

  1. Zakopane y los Montes Tatra – Belleza natural que visitar en Polonia

Y finalmente de Cracovia partimos hacia una de las ciudades más al sur del país que también posee uno de los grandes atractivos que ver en Polonia.

Zakopane es el inicio de las rutas de senderismo que se encamina al Parque Nacional de los Montes Tatra. En esta pequeña localidad se pueden visitar el antiguo cementerio y las iglesias, como la de la Sagrada Familia, en una mañana. Pero el gran interés del lugar está en el hermoso paraje para disfrutar rodeados de la naturaleza.

Te preguntarás qué rutas realizar y todas son fabulosas, pero aconsejamos especialmente la que lleva al lago Morskie Oko, uno de los lagos más bonitos de Europa.

Belleza natural que visitar en Polonia – Montes Tatra

  1. Ruta de las iglesias de madera

Si dispones de coche en alquiler, esta es otra de las opciones que ofrece el sur de Polonia. Existen 6 iglesias de madera que presentan mezcla de arquitectura católica y ortodoxa que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estas localidades son Debno, Binarowa, Blizne, Haczów, Lipnica Murowana y Sekowa.

Uno de los detalles que ofrece la visita a estos antiguos templos, es que conservan pinturas murales del siglo XVI, como por ejemplo sucede en la iglesia de Blizne, la iglesia de Todos los Santos.

Se trata de una ruta que ofrece alguna curiosidad más en la región sur del país y que recomendamos si se tiene la oportunidad, pero por la distancia y el tiempo que implica en la carretera, plantéatela si tu tiempo en Polonia es muy limitado.

Iglesia de madera en Debno

  1. Gdansk

Nos desplazamos ahora al norte del país, siendo Gdansk uno de los grandes destinos que visitar en Polonia. Y es que entenderás que incluyamos a la conocida como “Perla del Báltico” en esta lista.

Y es que en el centro de la ciudad te sentirás casi en otra época gracias a sus calles empedradas y sus edificios de colores. Gran parte de los monumentos de la ciudad se pueden observar a través del Paseo Real, como sucede con La Casa de Oro. También ofrecen un gran interés turístico edificios como el Ayuntamiento, la Basílica de Santa María o el Gran Molino. ¡Ah! Y se me olvidaba la Vieja Grúa, una gran estructura medieval hecha de madera y que se usaba para elevar todo tipo de materiales.

Vieja grúa medieval en Gdansk

  1. Castillo de Malbork – Una maravilla que visitar en Polonia

Muy cerca de Gdansk, este soberbio castillo te dejará sin habla en cuanto lo tengas a la vista. Se trata del mayor castillo gótico de Europa y sin duda es un imprescindible que ver en Polonia.

Fue construido para ser sede de la Orden de los Caballeros Teutones en el siglo XIV. Su espectacular ubicación junto al río Nogat te parecerá que estás en un lugar de cuento. En su interior podrás encontrar una exposición de ámbar, muy típico de la región, y una colección de armas.

Como curiosidad, el Castillo fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial y su restauración no ha concluido hasta el año 2013. Esto implica que el estado en el que se encuentra ahora el castillo es el más óptimo.

La visita se puede realizar por libre, con la ayuda de una audioguía, o contratando una excursión.

Castillo de Malbork

  1. Szczecin

Aunque no seas capaz de pronunciar correctamente el nombre de esta ciudad (nosotros casi seguro que tampoco), Szczecin te brindará imágenes tan bellas que tu galería parecerá llena de postales.

Situada a orillas del río Oder, casi en la frontera con Alemania, estamos en una ciudad comercial con mucho movimiento. Dentro de la ciudad encontramos muchos edificios de estilo gótico, como el Ayuntamiento o la Catedral de Santiago.

Pero el gran atractivo es el Castillo de los duques de Pomerania, el cual se puede visitar. En el interior, hay una sala de conciertos, teatro, ópera, cabaret y un cine moderno. Fue construido originalmente en el siglo XIV, pero debido a un incendio, fue reconstruido dos siglos más tarde con el estilo renacentista que conocemos en la actualidad.

Reloj del Castillo de los duques de Pomerania

  1. Poznan

Este será el último destino de nuestra lista. Esta ciudad, situada a orillas del río Varta, cuenta con más de mil años de historia, siendo una de las más antiguas que visitar en Polonia. Esto se puede apreciar en la cantidad de edificios de estilo medieval que se encuentran en la ciudad.

Aquí podrás disfrutar de la Plaza Mayor y del impresionante Ayuntamiento que se erige en ella. El recorrido de monumentos de Poznan nos lleva a visitar el Castillo Imperial, el magnífico Parque de la Ciudadela y la Isla de la Catedral. Desde este último punto divisarás las mejores vistas de la ciudad.

Poznan – Plaza Mayor

Y hasta aquí nuestras recomendaciones. Y es que Polonia es un país muy grande y que requiere tiempo para ser visitado, pues esconde una gran cantidad de atractivos, tanto urbanos como naturales. Esperamos que esta guía de Polonia te ayude a aprovechar el tiempo de tu viaje al máximo. ¡Buen viaje!

guíaHighlightsqué ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *