Si te planteas visitar el país del extremo más meridional del continente africano, descubrirás un lugar con tanta variabilidad como belleza. Sudáfrica cuenta en su interior con el destino ideal de safari, en su costa zonas con playas impresionantes, también puedes visitar abundantes viñedos, bosques, lagunas…Por eso no hay un solo viaje a Sudáfrica ¡hay miles! ¿cuál será el tuyo?
Lejos de lo que pueda parecer, es un país seguro, tomando las medidas oportunas. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post Viaje a Sudáfrica: cosas que saber antes de ir
Sin dar más vueltas ¿hacemos un recorrido por las cosas que podrás ver en tu viaje?
1.-El Parque Nacional Kruger
El Parque Nacional Kruger es, sin lugar a dudas, uno de los lugares imprescindibles que ver en tu viaje a Sudáfrica. Se trata de la reserva de animalessalvajes más grande del país, con una extensión parecida al Estado de Israel. Es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar a los Big Five(león, leopardo, rinoceronte, búfalo y elefante).
Lo puedes hacer tanto con una excursión contratada como por tu cuenta( es totalmente factible). Es recomendable armarse de paciencia para avistar, sobre todo, a los grandes felinos.
SANPARKS es el organismo responsable de los parques nacionales de Sudáfrica y cuenta con muchísimos campamentos totalmente equipados con una gran oferta en relación calidad precio. Los más famosos son los de la zona sur, como Lowe Sabie Rest Camp o Crocodrile Bridge, que la es la zona con mas concentración de agua y por lo tanto con mas facilidad de avistar animales.
Es importante reservar estas plazas con tiempo porque se agotan rápido. Si no logras acceder a estos campamentos, la oferta es muy amplia y variada. En cuanto a precios, encontrarás alojamientos desde los 20 euros hasta los 100 euros los bungalows con baños privados, cocina y vistas.
Otra experiencia súper recomendable es un Game drive (un safari guiado en un jeep) al atardecer o al amanecer. En el parque Nacional Kruger puedes tener una excursión de unas horas por 20euros.
2.-Cabo de Buena Esperanza
Un de esos rincones imprescincibles que visitar en Sudáfrica. Se trata del extremo conocido como el final del continente africano, aunque en realidad el punto más meridional de África es el Cabo de Agujas, done se unen el Océano Atlántico y el Índico. Sin embargo, el Cabo de Buena Esperanza es un símbolo para la historia, ya que los navegantes portugueses confirmaron que era posible navegar hacia las Indias al llegar hasta él. Por eso una visita junto al cartel que indica las coordenadas del cabo es muy recomendable.
Una forma ideal de llegar al Cabo de Buena Esperanza es conducir a través de la carretera que circula junto al Atlántico: Chapman´s Peak Drive, considerada una de las rutas en coche más bonitas del mundo.
Cuando llegues al Cabo de Buena Esperanza sentirás esa mágica atmósfera que da la sensación de estar al fin del mundo. Su semejante americano sería el cabo Hornos, en Ushuaia.
Podrás hacer distintas rutas de senderismo. Te recomendamos ir al faro, situado aproximadamente a 45 andando. Desde lo alto verás un espectacular panorama de 360º con unas vistas inigualables, una parada súper recomendable.
3.-Table Mountain
Seguro que has pensado en visitar Ciudad del Cabo en tu ruta por Sudáfrica. Se trata de una de las ciudades más fascinantes de todo el continente africano. Bañana por el Océano Atlántico, su insignia es la Table Mountain o Montaña de la Mesa, una montaña de cima plana que se ve casi desde cualquier punto de la ciudad. Fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo en el año 2011. Subir a lo más alto de esta montaña es totalmente recomendable, las vistas de la ciudad desde arriba son impresionantes. Para llegar a la cima puedes hacerlo caminando o en teleférico.
Subir a piel por la ruta de senderismo te llevará de 2 a 3 horas.
El teleférico de Table Mountain, funciona desde el año 1929. Sale desde una estación situada a 363 metros sobre el nivel del mar, y tarda unos 3 minutos en llegar a la cima. Las cabinas tienen un aforo de 65 personas y van girando lentamente cuando sube o baja, lo que te permite disfrutar de todas las perspectivas.
En la cima hay varios miradores orientados a ambos lados de la montaña. Además, si tienes ganas, puedes disfrutar de varias rutas senderistas por la cima de la montaña.
Es importante que sepáis que el funcionamiento del teleférico está condicionado por las condiciones climáticas. Ten en cuenta que, aunque en la ciudad haga buen tiempo, en la cima siempre puede bajar la temperatura, por lo que no está de más ir algo más abrigados.
4.-Playa de Boulders
Sin alejarnos de Ciudad del Cabo, nuestra siguiente parada es uno de esos lugares icónicos de tu viaje a Sudáfrica. La playa de Boulders, localizada en Simon´s Town, es la residencia de una gran colonia de pingüinos africanos desde el año 1992. Lo que vas a ver allí es como un sueño, a pocos metros tendrás a más de 3.000 pingüinos bañandose en las turquesas aguas de la zona. El área esta vallada para proteger su hábitat, pero existe una playa cercana donde poder bañarte muy cerca de ellos. Eso si, si decides hacerlo es importante guardar la distancia de seguridad y no intentar tocarlos, respetar la naturaleza es fundamental para poder seguir disfrutando de ella.
Es curiosa la historia de estos pingüinos, de sólo dos parejas reproductoras que llevaron a False Bay en 1982, la colonia fue creciendo hasta los 3.000 pingüinos actuales que forman la colonia.
Hay otra colonia en Stony Point, entre Hemanus y Ciudad del Cabo, si está en medio de tu ruta, siempre es impresionante verles.
5.-Jardín Botánico Nacional de Kirstenbosch
Ubicado en Ciudad del Cabo, este jardín botánico es el único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad y el primer jardín dedicado a la flora indígena del país. Desde los comienzos, el complejo ha reunido y albergado en sus invernaderos la mayor diversidad floral del sur de África.
Además, en sus 528 hectáreas de extensión hay también decenas de animales. Mas de 125 especies han sido registradas en Kirstenbosch, entre ellas raras especies de mariposas, tortugas marinas y lagartos.
Ubicado en las imponentes laderas de Table Mountain, en un entorno espectacular, podrás encontrar una gran variedad de vida vegetal única.
6.-Isla Robben
Robben Island o la Isla Robben es uno de esos lugares que no te puedes perder en tu viaje a Sudáfrica. Está localizada en Table Bay, a 12 km de la costa de Ciudad del Cabo. El nombre en holandés significa «isla de las focas». Es una isla redonda, de aproximadamente 1km de diámetro y una superficie de 507 hectáreas.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Hunesco. Desde finales del siglo XVII fue usada para aislar a ciertos grupos de personas, en su mayor parte prisioneros. Entre los años 1836 y 1931 se utilizó como colonia de personas afectadas por la lepra. Sin embargo, es mucho más famosa por ser utilizada como cárcel para prisioneros políticos del régimen del Apartheid. Nelson Mandela pasó allí 18 años, por lo que una visita guiada puede ser una gran opción. En muchos casos los tours son guiados por antiguos presos políticos de la cárcel, por lo que puede llegar a ser una visita realmente dura.
7.-Parque Nacional de los Elefantes de Addo
Para disfrutar de la fauna en tu viaje por Sudáfrica, además del Parque Nacional Kruger, otro lugar impresionante para ver animales libres es el Parque Nacional de los Elefantes de Addo. Ubicado en Port Elizabeth, fue creado con el objetivo de ser un santuario para los únicos 11 elefantes que quedaban en la zona. Si decides visitarlo a día de hoy, podrás ver más de 500 elefantes residentes. Tanto la población de elefantes como el parque han crecido considerablemente en los últimos años. Addo es a día de hoy el tercer parque nacional más grande de Sudáfrica.
Addo es ahora también la cuna de los Cinco Grandes con la reintroducción de una pequeña manada de leones, junto con hienas. Además puedes observar dentro del parque búfalos, rinocerontes negros y leopardos.
En cuanto a opciones de alojamiento, hay desde varios lodges de lujo como varios campamentos de bosque. Debido a la accesibilidad del parque y su popularidad, te aconsejamos reservar con antelación para no quedarte sin tu plaza.
Si te apetece vivir una experiencia única, existe la posibilidad de hacer una ruta a caballo por una zona de los Cinco Grandes. ¿Te animas?
8.-Las playas de Ciudad del Cabo
Si tu viaje a Sudáfrica lo vas a hacer durante los meses de verano, podrás disfrutar de unas playas impresionantes. La mayoría están ubicadas en Ciudad del Cabo, aquí os dejamos nuestra selección.
Camps Bay es una de las mejores playas, con una arena de color blanco de ensueño no te defraudará. Accesible a tan solo 15 minutos desde el centro urbano, os recomendamos disfrutar de una puesta de sol desde esta ubicación.
La playa de Hout Bay, alejada del centro de la ciudad, tiene un carácter tranquilo y familiar. El barrio de Hout Bay es un animado barrio costero que atrae a muchos turistas por el muelle de pescadores, los mercados artesanales y las pintorescas rutas que incluye.
El siguiente destino es una playa famosa por integrar cuatro pequeñas playas en su interior aunque interconectadas estre sí. Clifton Beach puede presumir de aguas cristalinas. Las diferentes playas cuentan con públicos distintos: la uno es la menos popular; la número dos está frecuentada por un público universitario y bohemio; la número tres está reservada para público homosexual y la número cuatro es la más popular de todas.
Y nuestra última propuesta es una de las playas más largas y cuyo mayor atractivo turístico son sus fotogénicas casetas de colores. Muizenberg Beach es una playa de arenas blancas y aguas templadas que invitan a disfrutar de un buen baño aunque hay que advertir que se trata de una zona de tiburones blancos, si bien existe un alto grado de vigilancia para mantener a los bañistas a salvo.
¿En cuál te darás un baño?
9.-Avistamiento de ballenas en Hermanus
Si tu viaje a Sudáfrica es entre julio y noviembre, no puedes perderte las ballenas francas australes que se acercan a las costas de Hermanus. Hermanus es una pequeña localidad de Sudáfrica que está considerada como el mejor lugar del mundo para ver ballenas. Con este título, este es un espectáculo que no te puedes perder, bien desde los acantilados, bien disfrutando de una de las excursiones en barco que se ofrecen para contemplarlas.
La ballena franca austral es un animal migratorio, en estos meses regresan del polo para reproducirse y dar a luz frente a las costas de Hermanus, si estás por allí, te aconsejamos presenciar este espectáculo único.
10.-Reserva Natural de Hoop
La Reserva Natural de Hoop, localizada a 3 horas en coche de Ciudad del Cabo, ofrece un paisaje sorprendente. Allí encontrarás grandes dunas de arena que bañan la costa, un contraste que merece la pena visitar. Si además viajas en otoño, en la orilla podrás disfrutar de los saltos de ballenas, es una zona que les gusta mucho por el escaso tráfico de barcos de la zona.
Esta zona ofrece unas magníficas rutas de senderismo. La mejor opción es llegar temprano y disfrutar de la que más te apetezca.
11.-Parque del Humedal de iSimangaliso
El Parque del Humedal de iSimangaliso cuenta con la mayor población de hipopótamos de todo el continente africano. Su nombre significa «milagro» o «maravilla», invita a visitarlo ¿verdad?
Situado alrededor de la población de Santa Lucía, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Ocupa 220km y protege cinco ecosistemas, con arrecifes frente a la costa, playas, lagos, humedales, bosques y bosques costeros.
La mejor opción para ver los hipopótamos y cocodrilos cerca, es dar un paseo en un barco de pequeño tamaño por el estuario. Éstos salen desde Santa Lucía, y, al igual que ya te recomendamos anteriormente, lo mejor es reservar este tipo de excursiones con antelación para aseguraros que no os quedareís sin vuestra plaza.
Además dentro de este parque puedes ver también: tortugas bobas, tortugas laúd, ballenas, delfines, rinocerontes, antílopes o cebras.
12.-Johannesburgo
Johannesburgo es la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica. Os avisamos, no es la ciudad más bonita que vaís a ver, pero hay varios puntos interesantes por motivos históricos que es interesante visitar como:
- El Museo del Apartheid que cuenta la historia de la discriminación racial que sufrió el país durante el siglo XX.
- Soweto es una extensa área urbana en la que empezaron las protestas contra Aparheid y que sufrió una violenta represión por parte del estado.
- Barrio de Orlando West de Soweto se encuentra la casa donde vivió durante mucho tiempo el líder de la lucha contra Aparheid, Nelson Mandela, ahora convertido en museo.
Esperamos que hayas disfrutado de nuestra ruta por sudáfrica tanto como nosotros.
¡Hasta la próxima viajer@s!