Todo lo que necesitas para tu viaje a China 🇨🇳

¿Estás pensando en escaparte de viaje a China en tus próximas vacaciones? ¿Necesitas recopilar información para que tu viaje sea perfecto y no sabes cómo? Entonces, ¡este es el artículo que necesitas leer! Hoy te traigo una lista con los 10 temas más comunes que nos suelen preocupar a la hora de preparar un viaje, en especial un viaje a un destino lejano, para que tengas todo claro y solo te tengas que preocupar de disfrutar a la hora de viajar a Japón:

  • Documentación y visados para viajar a China

Si China es tu destino soñado, asegúrate de preparar todos los documentos, pasaporte y visado con el suficiente tiempo de antelación y evitar cualquier tipo de problema ya que el proceso, dependiendo de tu país y el tipo de visa para la que estés aplicando pueden ser algo largos. El gigante asiático ofrece varios visados dentro de la categoría de turismo, que se diferencian principalmente por la duración de las mismas. Existen visados de 30,60 y 90 días, clasificados bajo la denominación «L» y estas pueden ser de una o varias entradas. Lo más común es solicitar la de 30 días de una sola entrada, pero deberás valorar cual es tu opción más adecuada para tus planes de viaje.

Por otro lado, hoy en día existen otras opciones para viajes más cortos y en caso de que visites únicamente ciertas partes del país (por ejemplo, si vas a viajar a Pekín, Shanghai, Jiangshu o Zhejiang por menos de 6 días y dispones d aun billete de avión de salida del país podrás entrar al país sin necesidad de tramitar una visa, Shenzhen si tu estancia es de un máximo de 5 días y algunas otras ciudades con exención de visado para estancias de máximo 72 o 144 horas), puedes consultar aquí todos los casos.

Los documentos y requisitos que vas a necesitar para solicitar tu visado son los siguientes:
  1. Pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de tiempo antes de su fecha de expiración.
  2. Al menos dos páginas en blanco en tu pasaporte para sellado y visas.
  3. Reservas de tus billetes de avión de entrada y salida del país.
  4. Reserva del alojamiento durante tu estancia. En caso de visitar a familiares o amigos tendrás que presentar una carta de invitación redactada por los mismos.
  5. Formulario de solicitud del visado.

El coste del trámite es de unos 120 € + gastos de envío, aunque el precio variará según el tipo de visado y si optas por el trámite exprés. El proceso suele tardar unos 5 días laborales, aunque te recomiendo que tramites tu visado entre 30 y 45 días antes de tu viaje, para evitar cualquier tipo de problema. Puedes realizar el proceso a través de esta web.

La moneda de China es el Yuan, símbolo ¥ y código ISO CNY. A día de hoy (Mayo 2021) 1 euro equivale a 7,79 ¥. Puedes comprobar el cambio unos días antes de tu viaje en este enlace.

China es un país relativamente barato para visitar, especialmente si dispones de carnet de estudiante, ya que el gasto más notorio de tu visita será sin duda la entrada a lugares de interés, museos y exposiciones. Tanto las comidas como el alojamiento y los souvenirs son bastante asequibles y con diversas opciones para todo tipo de viajeros y bolsillos.

En cuanto al uso de efectivo o sistemas contactless o tarjetas dependerá mucho de la zona por la que vayas a viajar. En capitales de provincia y ciudades más grandes y desarrolladas no tendrás problema para pagar con tarjeta o Zhifubao (el PayPal chino), de hecho, hasta en los locales más pequeños y puestos callejeros van a preferir este tipo de pagos. Sin embargo, si vas a moverte por zonas menos turísticas o rurales es importante que lleves el efectivo suficiente y planees tu visita contando con que, dependiendo de la zona, no será fácil hasta encontrar cajeros.

¿Debo dejar propinas en China?

En china no existe la cultura de las propinas, de hecho, puede que se interprete de manera ofensiva o errónea por lo que lo más adecuado es evitarlas.

  • Clima y mejor época para viajar a China

Siendo un país tan extenso el clima varía de unas zonas a otras y personalmente considero que cualquier momento del año e ideal para visitar diferentes partes del país. Sin embargo, para darte una respuesta un poco menos ambigua, te sugiero que viajes a China en primavera (abril-mayo) u Otoño (septiembre-octubre) ya que evitarás las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor) en ciertos lugares del país y podrás disfrutar de tu visita de una forma mucho más cómoda.

Así como el clima no es de las mayores preocupaciones a la hora de escoger cuándo visitar china ( al menos los destinos más comunes como Pekín, Shanghai, Xi’an, Chengdu…) si que hay algo que debes tener muy en cuenta: los festivos nacionales. China es uno de los países con menos días festivos al año, por lo que cuando los tienen, prácticamente toda la población se desplaza ya sea para hacer turismo o para visitar a su familia en las zonas rurales. Esta situación genera colapso en el transporte público, aglomeraciones en los destinos turísticos más conocidos y en general, una experiencia amarga si te toca coincidir y desplazarte on alguno de estos días. Los más importantes son:

  1. Puente del día del trabajador del 1- 3 de mayo.
  2. La Festividad Nacional China del 1 al 7 de octubre.
  3. Año nuevo chino que varía su fecha anualmente, entre finales de enero y mediados de febrero.

Mi recomendación personal es que evites esos días tanto como puedas o al menos desplazarte esos días y, en caso de no lograrlo, debes estar muy pendiente de las reservas de hoteles y billetes ya que suelen agotarse en horas el mismo día que salen a la venta.

  • Transporte para viajar por China

En general, el sistema de transporte en China es muy eficiente, variado y práctico. Para moverte dentro de las ciudades siempre dispondrás de un amplio servicio de autobuses y en las más grandes un sistema de metro realmente eficiente, como el de Pekín o Shanghai. Otra opción también es la de los taxis o servicios como Didi o Uber, que tienen unas tarifas realmente atractivas, especialmente cuando necesitas desplazarte por la noche o a lugares un poco más alejados y con peores combinaciones de transporte público. En los últimos años también se han puesto muy de moda los servicios de alquiler de motocicletas, bicicletas e incluso patinetes eléctricos y es una muy buena opción para visitar tus destinos a tu propio ritmo y con tarifas realmente interesantes.

Para desplazarte entre ciudades o provincias, lo más recomendable es que consultes todas las opciones disponibles (tren lento, tren rápido, avión autobús) y valores la relación tiempo-precio ya que en algunos casos, como puede ser la conexión entre ciudades grandes, la opción del tren rápido suele compensar bastante. Para viajes entre provincias más alejadas, lo más recomendable es coger un vuelo doméstico, aunque considero que coger un tren nocturno en tu viaje a China es algo que deberías hacer al menos una vez, es una experiencia… especial.

Como casi todo en este país, el idioma será un problema más o menos relevante según las zonas por las que pretendas desplazarte, sin embargo, si que se puede generalizar diciendo que la gran mayoría de la población no sabe hablar inglés más allá de decirte los precios de las cosas y pedir sacarse una foto contigo para su WeChat. Las ciudades más turísticas están bien preparadas y podrás encontrar información, nombres de calles y algunos puestos para turistas que te servirán para llevar a cabo todos tus planes pero te recomiendo que lleves siempre contigo algún sistema para poder comunicarte en situaciones básicas o de emergencia: una libreta con frases apuntadas, un móvil con conexión a internet y un traductor, algún diccionario para viajeros o alguien que pueda ayudarte en esos momentos. Te dejo aquí algunas de las más útiles y como es se pronuncian:

  1. Hola – ní hǎo
  2. Adios – zàijiàn
  3. Gracias – xièxie
  4. De nada – búkèqi
  5. Perdón – duìbuq�?
  6. ¿Cuánto cuesta?
  7. Quiero… -wǒ yào …
  8. No – bù
  9. Necesito… – Wǒ xūyào
  10. ¿Cuánto cuesta? – du�?shǎoqián?
  11. No entiendo – Wǒ bù míngbái
  12. No quiero picante (la más importante, sin duda) – Wǒ bùyào là
  • Enchufes y conexión a internet

En China se utilizan varios tipos de enchufes y te recomiendo que te lleves contigo un adaptador internacional para evitar cualquier tipo de contratiempo cargando tus dispositivos. Sin embargo, si eres de España algunos enchufes serán compatibles con tus cargadores, pero mejor estar preparado.

Voltaje común: 220 V

Frecuencia: 50 Hz

Enchufe: Tipo A/C/I

En cuanto a la conexión a Internet, debes tener en cuenta que en China muchas de las aplicaciones que probablemente uses a diario como Google, Youtube o Instagram están bloqueadas y no podrás acceder a ellas durante tu viaje a China a no ser que dispongas de Una VPN (red privada virtual). Existen muchísimas opciones hoy en día, gratuitas y de pago. Yo siempre he utilizado ExpressVPN, es de pago pero en pocos casos me ha dado problemas y la velocidad de navegación es muy buena.

El alojamiento no será un problema en China (excepto en fechas concretas como te he comentado un poco más arriba) ya que hay una gran variedad en la oferta y podrás encontrar opciones para todos los gustos y bolsillos. Si viajas solo o quieres vivir la experiencia local mucho más intensa, te recomiendo hacer Couchsurfing, mi experiencia fue muy positiva y hay mucha gente joven dispuesta a compartir su cultura y tradiciones con extranjeros curiosos. Para hacer las reservas te recomiendo plataformas como CTrip, muy utilizada por la gente local también. También podrás utilizar plataformas más occidentales como Booking pero la oferta será menos amplia y probablemente los precios se hayan «adaptado» para los clientes extranjeros.

Si siempre estoy recomendando viajar con seguro de viaje contratado, para viajar a China es incluso más importante. El sistema sanitario en China está privatizado por lo que tendrás que pagar por cualquier tipo de atención que necesites durante tu viaje. Hoy en día hay muchas empresas que ofrecen buenos precios y ofertas para cualquier tipo de viajero y duración de viaje por lo que es algo que debes preparar y contratar antes de viajar a China.

  • Cuanto tiempo visitar China

Fenghuang es un pueblo muy llamativo en la provincia de Hunan

Siendo China un país tan pequeño y con todos sus destinos de interés tan cerca unos de otro (😅😅) con 5 días tendrás más que suficiente. No, ahora en serio, esta pregunta tal vez no tenga respuesta, e mucho más fácil adaptar tu tiempo al país que el país a tu tiempo, ya que tal vez necesitarías un año para explorar las zonas de mayor interés de este país. Mi sugerencia es la siguiente:

  • Si dispones de una semana o menos, te limites a explorar una de sus grandes ciudades y los alrededores (ej. Pekín, shanghai…)Si dispones de unos 10-15 días una buena ruta sería Shanghai, Pekín y Xi’an.En caso de tener más de dos semanas, podrías incluir algunos otros destinos como Guilin, Chengdu o Guangzhou, según tus preferencias y la conveniencia del transporte.

Si algo tengo claro es que, vayas el tiempo que vayas, vas a enamorarte de la cultura, la sociedad y los paisajes de China y, muy probablemente, esta no vaya a ser tu última visita. Espero que este artículo te sirva de ayuda para organizar tu viaje a China, te dejo otros artículos sobre qué tener en cuenta durante tu viaje, qué ver en Shanghai o en Pekín así como todo lo que debes probar mientras estés en allí para que lo tengas todo preparado para disfrutarlo.

¡Hasta pronto viajer@s!

consejosinternacionalPlanea tu viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *