Todo lo que necesitas para tu viaje a Japón.
¿Estás pensando en viajar a Japón pronto? ¿Necesitas recopilar información para que tu viaje sea perfecto y no sabes cómo? Entonces, ¡este es el artículo que necesitas leer! Hoy te traigo una lista con los 10 temas más comunes que nos suelen preocupar a la hora de preparar un viaje, en especial un viaje a un destino lejano, para que tengas todo claro y solo te tengas que preocupar de disfrutar a la hora de viajar a Japón:
Documentación y visados para viajar a Japón
El tema pasaporte y visados es, sin duda, lo primero que debes consultar a la hora de realizar un viaje internacional ya que, problemas d última hora pueden costarte un gran dolor de cabeza incluso tener que cancelar tus planes. Para visitar Japón con fines turísticos siendo de nacionalidad española no vas a necesitar ningún tipo de visado siempre que la estancia no vaya a superar los 90 días. Una vez en el aeropuerto, los cuerpos de seguridad pertinentes comprobarán tu documentación y sellarán tu pasaporte, permitiéndote el acceso al país. Aunque no es necesario, te recomiendo que tengas a mano la copia de algunos documentos que prueben tus intenciones turísticas: reservas de hoteles, billete de regreso…
No te olvides de hacer las comprobaciones pertinentes antes de organizar tu viaje en tu pasaporte:
- Asegúrate de que no esté caducado y que disponga de un margen de tiempo de unos 6 meses antes de la fecha de caducidad.
- Comprueba tener páginas vacías suficientes para los sellos de entrada y salida durante tu viaje.
Siendo Japón una isla, las dos opciones que dispones para llegar al país son: el avión y el barco. La opción del barco, por tiempo y precio, es probablemente la menos recomendada. Aún así, dispones de varias conexiones con los países vecinos de China y Corea del Sur por si es de tu interés este transporte.
La opción más conocida y recomendada es el avión. Japón tiene varios aeropuertos internacionales que mueven una gran cantidad de vuelos internacionales a diario. En Tokio se encuentran los aeropuertos internacionales de Narita y Haneda. También debes tener en cuenta el aeropuerto de Kansai, en Osaka (a unos 90 minutos en tren de Kioto). Si vuelas desde europa, lo más probable es que llegues al aeropuerto de Narita si vuelas a Tokio o Kansai si vuelas a Kioto, ya que Haneda tiene mayoritariamente conexiones con países asiáticos. Desde Europa podrás optar a vuelos directos desde ciudades como Madrid, Londres o París.
¿Qué aerolinea es la mejor?
En cuanto a las aerolíneas existe también una gran variedad por lo que te recomiendo que a la hora de preparar tu viaje dediques tiempo a buscar ofertas y valorar cual puede ser la mejor opción para tu viaje. Puedes utilizar compradores de precio como SkyScanner que, además, ofrecen alertas de precio para avisarte cuando bajan los precios de la ruta seleccionada.
Tip: Cuando realices búsquedas de vuelos, precios de transporte y similares, asegúrate de utilizar el modo incógnito de tu buscador de Internet, ya que así evitarás el almacenamiento de cookies y la posible subida de precio en futuras búsquedas.
Una de las aerolíneas más económicas suele ser Air China, aunque suelen ser trayectos más largos ya que tienen escala en China. En cuanto a la relación calidad-precio, las compañías japonesas se llevan la palma. Yo volé con AirFrance desde París y me quedé muy contenta con la experiencia (era la primera vez que volaba con esa compañía).
Billetes de 1000 Yenes, valor aproximado de 8€/ 10$
Japón es uno de esos países en los que los pagos en efectivo siguen predominando el mercado. Si bien en lugares como hoteles, restaurantes de lujo o centros comerciales podrás utilizar tu tarjeta de crédito o débito para realizar tus pagos y compras, te recomiendo que te acostumbres a la moneda local y siempre dispongas de efectivo.
La moneda de Japón es el Yen, símbolo ¥ y código ISO JPY. A día de hoy(Febrero 2021) 1 euro equivale a 129,76 ¥. Puedes comprobar el cambio unos días antes de tu viaje en este enlace.
Como siempre recomiendo, una vez llegues al aeropuerto cambia una pequeña cantidad que te sirva para llegar hasta tu alojamiento y desplazarte hasta que encuentres una casa de cambio donde conseguir el efectivo que vayas a utilizar durante el viaje. En este artículo te dejo algún otro truco para evitar inconvenientes relacionados con el dinero durante tus viajes.
¿Debo dejar propinas en Japón?
Te recomiendo que no dejes propinas en tu viaje por Japón. La cultura de las propinas es prácticamente inexistente en Japón, de hecho, se puede llegar a considerar hasta como un insulto o falta de respeto por parte de los trabajadores.
Clima y mejor época para viajar a Japón
Sin ninguna duda, Japón tiene encanto los 365 días del año, pero el ambiente y el clima varían bastante entre estaciones y es algo que se debe tener en cuenta a la hora de viajar a Japón.
Durante el verano (meses de Julio a Septiembre) las temperaturas son bastante altas y también coincide con época de lluvias, sobretodo a partir de agosto.
Otoño (meses de Octubre a Diciembre), es junto con la primavera la estación menos extrema en cuanto a temperaturas y tiene el añadido del cambio de color de las hojas y es una época interesante para viajar a Japón.
Paisaje de parque en otoño en Japón
El invierno en Japón se extiende de Enero a Marzo y es una época muy fría y comúnmente acompañada de nieve. Esto no tiene por que ser negativo ya que en Japón está muy extendido el turismo de deportes de invierno y la nieve, a su vez, ofrece algunos paisajes increíbles y muy diferentes a los del resto del año.
La primavera es probablemente la estación más conocida a la hora de organizar un viaje a Japón. No solo las temperaturas tienden a ser templadas y agradables en todo el país, sino que podremos disfrutar de las preciosas flores de cerezo floreciendo. Si tienes flexibilidad y la posibilidad de escoger la fecha en la que viajar a Japón te recomiendo que lo hagas en primavera.
Calle en Japón con arboles de cerezo en flor
En relación con el clima, también tienes que tener en cuenta que este determina las temporadas altas y bajas de turismo en el país por lo tanto los precios del alojamiento y las aglomeraciones de personas. Verano y, en especial invierno, son las estaciones más tranquilas y económicas, mientras que otoño y primavera son la temporada alta, lo cual afectará al coste total de tu viaje.
Transporte para viajar por Japón
Tren Bala «Shinkansen»
Japón no es un destino barato y, por lo tanto, el transporte no es una excepción. Mis recomendaciones para el transporte se basan en que organices tu viaje bien antes de llegar y valores qué opciones serán las mejores para tu viaje. En mi caso, habiendo estado 2 semanas y teniendo los vuelos de ida y vuelta desde aeropuertos diferentes, únicamente recurrí a los trenes bala (Shinkansen) una vez, para ir desde Osaka a Kioto, por lo que adquirir el JR Pass no me iba a compensar de ninguna manera.
De todas formas, es cierto que para la gran mayoría de rutas, sobretodo si vas a estar más de una semana y pretendes visitar varios destinos, adquirir el JR Pass es la opción más inteligente, aunque no la única. Si vas a desplazarte bastante puedes recurrir a trenes regionales o buses nocturnos, para ahorrarte el alojamiento de esa noche, por ejemplo. Si decides adquirir el JR Pass Puedes adquirirlo en esta web , siempre antes de tu viaje, ya que no podrás adquirirlo estando en Japón.
El idioma oficial de Japón es el japonés y el uso del inglés en el país no está muy extendido. Obviamente, si nos movemos por ciudades grandes y desarrolladas como Tokio o Kioto, lo más probable es que no tengamos ningún tipo de problema para comunicarnos y resolver cualquier problema o duda pero en lugares más pequeños y menos turísticos, es importante que vayas preparado con una «chuleta» con las frases más útiles o que dispongas de conexión a internet para utilizar algún tipo de traductor. De todas formas, la población japonesa es increíblemente hospitalaria y siempre intentarán todo lo posible para entenderte, darse a entender y ayudarte como puedan.
Aunque hoy en día es muy común encontrarse alojamientos con puertos USB para cargar los dispositivos electrónicos, es importante que lleves contigo un adaptador (te recomiendo que adquieras uno universal) para evitar contratiempos. Los datos de los enchufes en Japón son los siguientes:
Voltaje común: 100 V
Frecuencia: 50/60 Hz
Enchufe: Tipo A/B
Sala comedor de un ryokan tradicional
Cuando organizamos un viaje, en la gran mayoría de destinos, el alojamiento implica uno de los mayores gastos durante el viaje. Organizarse y planearlo de antemano puede ahorrarte bastante dinero y algún que otro dolor de cabeza.
Como en cualquier otro destino, la oferta de alojamientos es inmensa; desde hostels con habitaciones compartidas o las conocidas habitaciones cápsula hasta lujosos hoteles con todos los detalles imaginables (incluso hoteles manejados por robots). Dentro de todas las opciones posibles, quiero comentarte algunas experiencias más tradicionales que te recomiendo que intentes probar:
- Ryokan: El típico alojamiento tradicional japonés, fotón para dormir, bañeras ofuro… una experiencia muy recomendable, aunque solo sea para una noche. En mi caso, nos costó muchísimo encontrar ryokans con disponibilidad durante las fechas que viajamos (fin de año) por lo que cuanto antes lo investigues y realices la reserva, mejor.Minshuku: Es la opción mas humilde y rural de los ryokan. Suelen ser más pequeños, incluir desayuno y estar ubicados en casas particulares de gente local.Shukubo: Una opción muy peculiar, ya que se trata de un tipo de alojamiento en el interior de algunos templos budistas. Es una experiencia muy interesante ya que va más allá del alojamiento; podrás escuchar los cánticos de los monjes, disfrutar de los platos más tradicionales de la zona y probablemente de unas vistas increíbles.Hotéles cápsula: Desde luego, la opción más peculiar. Se trata de unos espacios rectangulares en forma de «cápsula» que disponen únicamente de un colchón. También encontrarás ciertas utilidades como enchufes, un espejo, alguna pequeña estantería, un perchero o incluso televisión, dependiendo del alojamiento. Aun sonando bastante incómodo, es una experiencia interesante y son más agradables de lo que se puede llegar a imaginar.
Tanto para comparar opciones y precios, como para hacer tu reserva de forma cómoda y gratuíta te recomiendo que utilices la plataforma de Booking, ya que tiene una amplísima oferta y funciones muy interesantes como la cancelación gratuita de muchos de los alojamientos.
La gran duda a la que todos, incluida yo en su momento, intentamos ponerle excusas absurdas para evitarlo. Sin duda, el seguro de viaje tiene que formar parte de tu lista de cosas que necesitas para viajar, sea a Japón o a cualquier otro destino. Existen muchísimas opciones que se adaptan a la duración del viaje, al tipo de turista que seas, packs familiares, opciones para viajeros más aventureros… Simplemente infórmate y encuentra el seguro que más se adapte a tus necesidades.
Cuanto tiempo visitar Japón
Esta pregunta desde luego no tiene una respuesta correcta, mucho menos hablando de un país tan interesante y rico en cultura y tradiciones como Japón. Dependiendo de tus intereses, tus ganas de exprimir los días y cuántas ciudades quieras visitar esto va a variar muchísimo pero mi recomendación es que mínimo puedas permitirte 7 días en el país.
7 días en Japón
Si este es el caso, lo mejor que puedes hacer es limitarte a una zona del país, una o dos ciudades, para poder sacarle el máximo partido a tu tiempo sin demasiados desplazamientos. Una opción de ruta sería Kioto-Osaka-Nara.
Entre 7 y 15 días
Si dispones de algún día más en tu viaje, puedes incluir en tu ruta Tokio, así como algunas excursiones de un día como Kamakura, Nikko, Hakone, Takayama, Kanazawa... según tus intereses y los días que dispongas.