Viaje a Azores: en busca del verde perdido

Azores

Tu viaje a las Azores empieza aquí: uno de los sitios más alucinantes del planeta te espera.

Pocos lugares pueden presumir de ser considerados únicos, sin embargo, las islas Azores pueden jactarse de esa denominación. Y es que en una lista de viajes increíbles y soñados debes incluir un viaje a las Azores.

No solo disfrutarás de uno de los sitios más flipantes del Atlántico, sino también de uno de los sitios menos explorados del continente.

El aura de misterio que rodea a este archipiélago y la poca afluencia de visitantes convierten estas islas en un verdadero destino paradisíaco, donde gozar de unas vacaciones rodeado de exuberante naturaleza.

¿Te apetece saber más sobre tu viaje a las Azores? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

¡Zarpamos #viajero!

Información general para tu viaje a Azores

Las islas de las Azores componen una región autónoma bajo la bandera portuguesa.

Está conformada por nueve islas: la más grande ellas, Sao Miguel, es la isla principal, seguida de la isla de Terceira. Las más pequeñas son Corvo y Graciosa, siendo también las menos habitadas del archipiélago.

Un dato que debes saber es que las islas son de origen volcánico, lo cual las enmarca dentro de la Macaronesia, un grupo de islas volcánicas en el Atlántico que incluye a las Islas Canarias y Cabo Verde. Es precisamente ese rasgo geológico lo que le da su encanto a las islas, pues posee un paisaje poco usual, mezcla de naturaleza y desolación volcánica.

En ellas podrás encontrar parajes verdes, cráteres con pequeños lagos de agua esmeralda y pozos termales naturales.

No es simplemente un grupo de islas para disfrutar del sol en la playa, sino que además ofrece otras actividades al aire libre, como el senderismo a través del interior de la isla, que esconde una flora y fauna espectaculares.

Y hablando de fauna, lo que da nombre a este archipiélago es la gran cantidad de aves que las habitan, pero además de ello, hay bastantes cetáceos alrededor de sus costas. Si eres afortunado, podrás observar ballenas y delfines, así como otras especies marinas, al dar un paseo en barco o lancha entre una isla y otra.

Tampoco hay que dejar de lado su aspecto histórico y cultural, marcado principalmente por la influencia portuguesa que ha recibido durante siglos.

Todas estas cosas le convierten en un destino perfecto para los amantes de la aventura.

¿Qué llevar en el equipaje?

  • Chubasquero. Seguro que no es lo primero que se te pasa por la cabeza al viajar a una isla, pero te hará falta en vista del peculiar clima subtropical de las Azores.
  • Mochila. Lo suficientemente espaciosa para llevar tus pertenencias personales sin que te estorben durante tus recorridos por los rincones de las islas.
  • Botas y sandalias. Está de más recalcar la importancia de llevar un calzado apropiado para cada ocasión, especialmente en un lugar como las Azores.
  • Bañadores. En plural, pues algunas aguas termales contienen bastante hierro, lo cual puede afectar la resistencia de la tela y mancharla.

Mejor época del año para un viaje a las Azores

Debido a su peculiar ubicación, las Azores poseen un clima muy volátil. Eso significa que en cualquier momento puedes pasar de un cielo completamente despejado a una intensa lluvia. Esto puede hacer difícil determinar una temporada ideal para visitar las islas, sin embargo, que esto no te desanime a la hora de planear tu viaja a Azores.

Aunque es cierto que toda época del año tiene su encanto en este archipiélago, el momento en el cual el clima es más o menos estable es entre Julio y Agosto, en pleno verano del hemisferio norte. También es la temporada alta de viajeros, así que depende de tu disponibilidad y presupuesto elegir el mejor momento para tu viaje a Azores.

Tanto la primavera como el otoño son buenas épocas para recorrer las islas sin tantos turistas, pero eso sí, tendrás un mayor riesgo de cambios radicales en el tiempo. Nada que no se puea solucionar con un buen chubasquero, y podrás aprovechar que los precios son más bajos de Marzo a Junio o entre Septiembre y Octubre.

Si has decidido viajar en verano, te recomendamos hacer todas las reservas con bastante antelación para que no tengas problemas después por el aumento de precio y los congestionados servicios turísticos.

Cómo llegar y moverse por las islas

El principal medio de llegada a las Azores es por avión, pudiendo aterrizar a las tres principales islas del archipiélago desde otros países. Una vez en tu destino, puedes realizar vuelos internos a cualquiera de las islas para desplazarte más rápido. Aunque no existen muchos vuelos internacionales directos, se ofrecen paquetes con escala en Lisboa u Oporto, oportunidad que deberías aprovechar para visitar esas dos espectaculares ciudades portuguesas.

Si deseas ahorrar un poco en el billete de avión, te recomendamos coger un vuelo a alguna de esas ciudades portuguesas y allí tomar otro vuelo hacia las islas, lo cual suele salir más económico que los vuelos con escalas. Además, obtendrás algunos beneficios turísticos, como la opción de un vuelo gratis entre dos islas con Azores Airlines, por cortesía del Gobierno.

Para obtener tu vuelo gratuito, debes entrar en el sitio web de la aerolínea y rellenar el formulario. También es importante revisar las condiciones de estos billetes. El propósito de esta iniciativa es facilitar el turismo y, a su vez, el desarrollo de las islas.

La movilidad es un tema importante, pues el transporte público es prácticamente nulo en las Azores. En su lugar, tienes dos opciones: alquilar un vehículo o hacer autoestop. Ambas opciones son viables y usuales allí, pero lógicamente, te recomendamos la tranquilidad del alquiler de tu propio vehículo.

Para moverte entre las islas podrás usar el ferry (y así llevar contigo la moto o el coche alquilado) o el avión. La primera opción es más económica (y práctica si llevas un vehículo), pero los horarios son escasos y te requerirá más tiempo. Los aviones no sufren este problema, son eficientes y rápidos, pero te costará más caro.

¿Dónde alojarse en tu viaje a Azores?

El verdadero dilema no es dónde, sino a qué precio. La oferta de alojamientos en las diferentes islas de Azores es amplia, tanto en hoteles como en casas rurales, pero los precios son algo altos, especialmente durante la temporada alta, cuando hay una enorme demanda de alojamiento por el aumento de turistas.

Para que esto no suponga un obstáculo, te recomendamos organizar bien tu itinerario de viaje en cuanto tengas fecha para tu vuelo, y así sabrás tu ruta por las islas y podrás reservar tu alojamiento en cada una en base a tu itinerario. Hacerlo con meses de antelación te ahorrará el caos y la subida de precios durante la temporada alta.

7 sitios imprescindibles de las islas Azores

Dependiendo de cuánto tiempo dispongas para explorar las islas de las Azores es probable que debas concentrarte solo en un par de islas o tres. Es mejor disfrutar cada rincón de una isla que visitarlas todas sin tener tiempo para apreciarlas. Aquí te mostramos una selección con los siete sitios que no puedes dejar de visitar en tu viaje a las Azores.

1. Miradouro de Boca do Inferno

Miradouro da Boca do Inferno

Para disfrutar del senderismo en la isla de Sao Miguel, no hay mejor ruta que Boca do Inferno. No solo te permite entrar en contacto con la exótica naturaleza de la isla, sino que además te recompensa con su línea de meta, un mirador con la vista más paradisíaca de Sao Miguel, que incluye varios de sus famosos lagos. Una imagen digna de postal.

2. Caldeira Velha

Si quieres adentrarte en la naturaleza volcánica de las Azores te recomendamos acercarte a una de las mejores calderas de Sao Miguel, la Caldera Velha, un sitio lleno de magia en un exótico entorno que se encuentra a la ladera de un volcán. Sentirás cómo se mezcla el bosque con el azufre en el riachuelo esmeralda de esta caldera.

3. Serra de Santa Bárbara

Pasando por la isla de Terceira se encuentra una reserva natural que supone el punto más alto de la isla, a más de mil metros de altura. Desde allí tendrás una vista totalmente fascinante de las costas y el interior de Terceira. Además, podrás ver un enorme volcán inactivo, donde prolifera la vida animal y vegetal.

4. Angra do Heroísmo

Esta es una de las ciudades más emblemáticas de las Azores, ubicada también en Terceira, y te cautivará con su pintoresco encanto y variedad de actividades. Puedes pasear por sus calles y contemplar sus monumentos o tomar uno de los senderos naturales a través de conos volcánicos. También está el Jardín Duque de Terceira, el alma de la ciudad.

5. Algar do Carvao

Algar do Carvao

Se trata de un punto geológico donde encontrarás grutas con toda clase de estalagmitas y estalactitas que conducen al interior de un volcán inactivo. En el camino te cruzarás con una laguna cristalina hasta llegar a lo más profundo del cráter. Es una experiencia fascinante donde podrás introducirte en el corazón de un verdadero volcán.

6. Volcán Capelinhos

Y hablando de volcanes, la isla de Faial tiene uno de los volcanes más famosos de las Azores, conocido por haber hecho erupción a mediados del siglo XX, un evento que llevó a la formación de nuevos islotes. Aún permanecen los restos del antiguo pueblo sepultado bajo lava solidificada. No es Pompeya, pero se le acerca.

7. Termas do Carapacho

Si quieres relajarte de tanto caminar puedes añadir una pausa en la isla de Graciosa, donde se encuentra un circuito termal muy famoso, cuyas aguas poseen propiedades terapéuticas, además de ser perfectas para revitalizarte.

Si quieres pasar tus vacaciones lejos de todo, en un ambiente que ofrece diversidad más allá de las típicas playas isleñas (que también poseen estas islas), debes hacer un viaje a Azores, donde te espera un mundo de maravillas naturales que te dejarán sin aliento.

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las míticas islas de Azores.

¡Nos vemos en el camino #viajero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *