Viaje a las Maldivas: todo lo que necesitas saber

Maldivas

Este viaje a lasMaldivas será el que has estado soñando toda tu vida #viajero.

Es uno de los destinos más punteros de todo el mundo, siendo visitado por multitud de turistas cada año.

Se trata de un lugar exclusivo y paradisiaco, lleno de atractivos seductores en hoteles e instalaciones de la más alta calidad.

Este conjunto de atolones en medio del Océano Índico es famoso por sus playones y lagunas azules, y si lo que te apetece es un destino romántico y experiencias acuáticas, estas islas son el destino ideal.

En tuguiaviajera te contamos algunas cosas que necesitarás saber antes de visitarlas, para que tu viaje a las Maldivas sea verdaderamente idílico.

¡Nos vamos al paraíso #viajero!

Datos generales sobre las islas Maldivas

Uno de sus espectaculáres sunsets

Antes de realizar tu viaje a las Maldivas, es importante conocer la idiosincrasia del lugar.

Este país está integrado por un conjunto de más de mil islas (en su mayoría deshabitadas) y se halla en el océano Índico, al sur de la India.

La transparencia de sus aguas, sus increíbles corales, y la proliferación de fauna marina, son sus principales atractivos turísticos.

Un dato interesante es que las Maldivas puede presumir de ser el país más plano del mundo, lo cual nos permite disfrutar plenamente de sus encantos tropicales y los espectaculares sunsets frente al horizonte oceánico.

Estas islas también tienen sus propios rasgos culturales que conviene conocer de antemano:

Idioma

Tradicionalmente, el dhivehi es el idioma oficial usado por sus habitantes nativos. Sin embargo, debido a su fama como destino turístico, se ha vuelto común la presencia del inglés en las instalaciones hoteleras. Es el idioma más usado por los visitantes, y lo domina todo el personal que trabaja de cara al público.

El italiano también tiene una fuerte presencia en el país por motivos turísticos, ya que los italianos fueron los primeros que le dieron fama a las Islas Maldivas como destino vacacional, y todavía siguen representado un alto porcentaje de los visitantes.

Moneda

Podrás moverte por Maldivas sin problemas pagando en dólares

La moneda oficial de las Islas Maldivas es la rupia maldiva o rufiyaa.

Asimismo, por su naturaleza primordialmente turística, el dólar americano tiene amplia circulación en las islas, así como el uso de tarjetas de crédito, que es el principal medio de pago de los viajeros durante su estancia.

Cada dólar americano equivale a alrededor de 15 rupias maldivas, y cada euro, a 17.

Es conveniente llevar algo de dinero en efectivo al viajar a las islas Maldivas, aunque la mayoría de los establecimientos aceptan tarjeta de crédito.

Religión

La religión oficial de Maldivas sigue las tendencias de sus vecinos geográficos.

El Islam sunita o sunismo es una rama musulmana de gran extensión entre los islámicos en todo el mundo.

A pesar de sus costumbres, algo tradicionales desde la perspectiva de la cultura occidental, sus habitantes son muy hospitalarios y simpáticos.

Visado

Una de las bondades que ofrece las Maldivas como destino turístico es que el visado es completamente gratuito.

Los únicos requisitos son: pasaporte con al menos seis meses de validez, billete de salida, y prueba de tener dinero suficiente para la estancia (la cantidad varía según el tiempo estimado).

El visado gratuito es válido para 30 días.

La época y duración ideal para un viaje a las Maldivas

Elige la mejor época para viajar a las Maldivas

Lo mejor es planificar el viaje a las Maldivas para principios de año, entre los primeros cuatro meses, donde se puede disfrutar de un clima suave y equilibrado que permite disfrutar mejor de la estancia.

Otro momento idóneo para visitar el país es fin de año, pero al ser temporada alta puede traer complicaciones logísticas.

Algo que debes tener en cuenta es la época del ramadán, sobre todo si planeas quedarte en una isla habitada por nativos. El ramadán es un periodo de un mes, durante el cual los musulmanes asumen privaciones voluntarias, absteniéndose de alimentos y bebidas antes de la puesta del sol.

El mes del ramadán sigue un calendario lunar que varía año tras año, por lo que es bueno comprobarlo antes de elegir una época específica para viajar. Es conveniente que no coincida con tu viaje, ya que durante ese periodo las tiendas cierran durante todo el día, lo cual puede crearte algunos inconvenientes.

Para disfrutar de tu estancia por completo, hace falta permanecer allí por lo menos una semana para explorar un par de islas. Ahora bien, si puedes quedarte más tiempo podrás visitar otras islas y llevarte una experiencia mucho más enriquecedora de tu viaje a las Maldivas.

Estancia y transporte en las Maldivas

Una de las maneras más exclusivas de moverse entre islas es en hidroavión

Hay muchísimas opciones en lo que respecta a alojamiento en las islas Maldivas, por lo que puedes elegir lo que mejor se ajuste a tu presupuesto y expectativas.

Los precios pueden ir desde los 200 hasta los 10.000 dólares por noche durante la temporada alta, aunque estos precios pueden bajar notablemente en función del flujo de turistas durante la temporada.

Otro factor a tener en cuenta en el momento de escoger un lugar para pasar la estancia en las Maldivas es el tipo de isla.

Las islas locales cuentan con instalaciones más sencillas y son fáciles de recorrer a pie, además de tener pocos visitantes.

Por el contrario, las islas privadas poseen hoteles lujosos y una gran variedad de locales y atracciones.

Cada isla tiene sus atractivos propios, desde sus encantos naturales hasta el ambiente cotidiano de la población local. Lo mismo podemos decir de las instalaciones hoteleras, que van de lo lujoso a lo relativamente modesto.

Vale la pena alojarse cerca de los lugares que deseas visitar y así perder menos tiempo en traslados.

Ya que las Maldivas son un conjunto de islas, el transporte entre una isla y otra es algo común, y tendrás varias alternativas para moverte.

Las opciones marítimas son las más asequibles: se puede viajar en las rutas de ferry o en un bote a motor para mayor velocidad. Si se dispone de un presupuesto grande, se puede contratar un barco privado desde 200 dólares.

Las dos primeras opciones funcionan con rutas y horarios predeterminados, mientras que la última sigue las instrucciones del pasajero.

Para traslados más largos se pueden tomar vuelos locales (solo entre algunas islas) o contratar un hidroavión por un precio de entre 300 y 500 dólares.

Islas Maldivas: ¿Qué hacer y ver?

Malé, la capital de las Islas Maldivas

Las Maldivas son un lugar ideal para relajarse y disfrutar de una caminata por la playa mientras se aprecia el entorno paradisíaco.

Dependiendo del alojamiento elegido podrás tener algunos lujos extra, como jacuzzi o piscina, para disfrutar aún más de la estancia.

Además de las bondades de los hoteles, hay algunas otras actividades interesantes en las islas.

Las cristalinas aguas que rodean las islas son idóneas para practicar snorkel, una actividad que no requiere de mucho entrenamiento y preparación, pero que permite explorar el entorno acuático de las playas. Si quieres ir a mayores profundidades, también puedes bucear acompañado de un instructor y disfrutar de la fauna y flora subacuática.

Los precios para ambas actividades son muy asequibles, por lo que te animamos a contemplar estas opciones para que disfrutes de la experiencia completa de las Maldivas.

Si eres aficionado a la pesca aquí disfrutarás de lo lindo, ya que es una de las actividades más populares de las islas.

Hay mucho que ver también entre la gran cantidad de islas por explorar, que se dividen en dos: las habitadas y las desiertas.

La isla de Malé, capital del país, es uno de los centros turísticos más populares, y el punto de llegada de la mayoría de los viajeros. Sin embargo, hay muchísimas opciones para visitar otras islas y hacer otras excursiones.

Por otro lado, las islas desiertas pueden ser una opción atractiva para unas vacaciones románticas o aventureras, por lo que se puede contratar una excursión a través del hotel desde 200 dólares (el precio varía según el hotel y la lejanía de la isla).

Los destinos que te recomendamos desde tuguiaviajera.com son Malé, Hulhumalé, Himmafushi y Huraa.

Consejos para disfrutar al máximo de un viaje a las Maldivas

Los mejores consejos para tu viaje a las Maldivas

Para viajar a las Islas Maldivas es importante que tomes ciertas precauciones para evitar contratiempos que puedan arruinar tu experiencia en este idílico destino y evitarte preocupaciones:

  • Contrata un seguro de viaje. Puede parecer algo básico o innecesario para algunos, pero es de suma importancia estar preparado para situaciones de emergencia. Puede que no surja ningún contratiempo durante el viaje, pero es mejor tener un buen respaldo contra eventualidades.
  • Como ya te mencionamos, el islam es la religión principal de las Maldivas, por lo que hay ciertas normas culturales que se deben respetar, sobre todo en las islas pobladas por nativos. Hay playas bikini en las que se puede estar en traje de baño, pero en el resto hay que vestirse apropiadamente. Las islas privadas son la excepción.
  • Como consejo, lleva tus propios artículos personales desde casa. Por ejemplo, en las islas no se venden tampones, por lo que deberás llevarlos desde el origen si deseas utilizarlos. Otros accesorios como las gafas de snorkel también es preferible llevarlos en el equipaje, aunque los hoteles suelen ofrecerlos.
  • Si no deseas desconectarte de las redes, te recomendamos comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto, ya que las conexiones WiFi que hay en la mayoría de los alojamientos no son muy buenas.
  • Lleva un adaptador universal para los enchufes, ya que en Maldivas son de tres clavijas.
  • Sé responsable y consciente con el ecosistema. En las Maldivas se pueden ver toda clase de peces exóticos y otras formaciones naturales preciosas, pero es nuestro deber cuidar el entorno para preservar esa belleza.
  • La gastronomía local se compone principalmente de pescado, preparado de diferentes formas y sazonado de forma peculiar. Si no eres fanático de la comida marina, puedes buscar un alojamiento con cocina y preparar tu propia comida.
  • En las islas locales no se vende alcohol, solo en las islas privadas. Por las noches, en algunas islas, se pueden visitar unos barcos cercanos a la playa que funcionan como bar. Debes tener en cuenta que los precios de este producto son bastante elevados.

#viajero, ya estás listo para disfrutar de tu viaje a las Maldivas, un destino de ensueño para disfrutar de playas cristalinas, paisajes deslumbrantes y una rica variedad de fauna exótica que no podrás encontrar en otra parte.

¡Nos vemos en el camino #viajero!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *