Descubriendo Vigo
Vigo es una ciudad por descubrir llena de encanto. Aunque no sea modélica en organización o urbanismo, estamos seguros que con este post vamos a cambiar tu opinión sobre una visita a este paraíso gallego.
Arquitectura
Aunque la fama de Vigo no sea debido a sus edificios, hay calles llenas de encanto arquitectónico digno de ver. Te animamos a pasear por la calle peatonal de Príncipe; la monumental Policarpo Sanz, Colón y la Gran Vía. Destacan sin lugar a dudas:
- El Teatro de García Barbón, con unas vistas desde la biblioteca que se encuentra en el último piso que no te puedes perder.
- La Casa de Correos y Telégragos, en la Plaza de Compostela podrás encontrar esta joya de principios del siglo XX.
- El edificio del Museo de Arte Contemporáneo, en la calle Príncipe.
- El edificio del Banco Pastor.
- La Concatedral de Vigo. Puesto que en Vigo no hay catedral, la Colegitata de Santa María de Vigo es concatedral y junto a la catedral de Tui, la sede episcopal de Tui-Vigo. Con un estilo sencillo, cuenta con dos torres barrocas y con una fachada sin apenas ornamentación. El Reloj de Sol no está orientado al sur, como suele ser habitual y en su atrio hay plantado un olivo (curioso tratandose del norte). Te recomendamos que visites su interior, que cuenta con una acústica maravillosa. Si tenéis la ocasión de presenciar alguno de los conciertos que suelen organizar te aconsejamos que no te los pierdas, es realmente expectacular.
Muy cerquita de estos edificios que se encuentran en el centro neurálgico de la ciudad se encuentra la zona vieja y el barrio histórico, el famoso Casco Vello. Además esta zona es ideal para tapear.
Miradores impresionantes
Vigo cuenta con unas vistas maravillosas, es cierto que es una ciudad llena de cuestas, pero éstas llevan a lugares maravillosos para disfrutar de unas vistas preciosas del mar. Vamos a hacer un recorrido por los imprescindibles:
- El Parque de O Castro. Este parque, además de ser muy agradable para disfrutar de un paseo, cuenta con unas vistas preciosas de la ría y de las Islas Cíes.
- Monte de A Guía. Este mirador lo tienes a las afueras de la ciudad pero las vistas son maravillosas y la ermita es mágica.
- Paseo de Alfonso. Con una ubicación céntrica, sin necesidad de subir cuestas, no cuentas quizá con las mejores vistas pero es un sitio con mucho encanto.
Recorrido por las estatuas de la ciudad
Situado al comienzo de Príncipe, se encuentra El Sireno, una escultura de las más queridas y odiadas de la ciudad. ¿Te encantará o por el contrario no te gustará nada?
En la Praza da Extrela se encuentra la estatua del Nadador, una de las más bonitas de la ciudad. Para ir a visitarla puedes disfrutar llegando por la Plaza de Compostela y el Arenal.
Presidiendo una de las entradas de la ciudad se encuentran los Caballos de Plaza de España, con un equilibrio hechizante que recuerdan a los caballos salvajes que en su momento habitaban la zona.
En la parte baja de la Gran Vía se encuentran una de las esculturas más queridas de la ciudad, los pescadores, una escultura en honor al trabajo.
En la Praza da Miñoca se encuentra la escultura de un gusano gigante que se esconde en un lado de la plaza y sale por otro.
Y en la Praza da Industria podrás ver la escultura del herrero gigante.
Playas de Vigo y alrededores
Si hace un día de sol, coge la toalla, ponte crema y acércate a alguna de las preciosas playas de Vigo. Dentro de las urbanas, la más popular es la de Samil. Otra buena alternativa es irse a uno de los arenales de Bouzas. A las dos puedes llegar en transporte urbano y así te olvidas del problema del aparcamiento y demás.
Hasta 9 de sus playas de Vigo fueron distinguidas con la bandera azul por la calidad de sus aguas: O Vao, Argazada, Rodas (Islas Cíes), Figueiras (Islas Cíes), A Punta (Teis), Tombo do Gato, Os Muiños de Fortiñón, Canido y Fontaiña. Desde luego es un litorar que destaca por su belleza resultado de la mezcla de islas, montas y mar.
Bouzas
En Bouzas además de sus playas, te recomendamos visitar el pueblo. Un lugar donde el tiempo se ha detenido y en cuyo casco antiguo podrás retroceder unos años atrás para sentir la esencia de un verdadero pueblo marinero gallego. Los imprescindibles son el faro, el puerto y sus playas.
Además te recomendamos que visites el Museo del mar en la playa de Bouzas. Encontrarás un espacio de exposición, exploración e investigación de la relación de Galicia con el mar. Podrás conocer la historia pesquera de la región y contemplar un acuario donde conocer el ecosistema de la ría.
Islas Cíes
Estas islas son parte del Parque Natural Illas Atlánticas y desde Vigo es un buen punto de partida para visitarlas. Es importante que sepas que es imprescindible contar con un permiso especial para visitar las Islas Cíes, si decides ir en verano, Semana Santa y alguna fecha más.
Museo M.A.R.C.O. de Vigo
El museo de arte moderno de la Ciudad de Vigo. Ubicado en un edificio del siglo XIX con una estética muy llamativa, de piedra y paredes encaladas en blanco.
Sin lugar a dudas un lugar para disfrutar de exposiciones temporales dedicadas a ámbitos variados de la producción artística: desde artes plásticas, arquitectura, cine, música o la moda. Además cuenta con una importante biblioteca y un centro de documentación.
Gastronomía
La comida gallega es sin duda uno de sus inumerables atractivos, ya seas de carne o de pescado, estamos seguros que te encantará. En Vigo en concreto la oferta gastronómica es maravillosa. La ría suministra un pescado y marísco fresco que es difícil encontrar en otras localidades, por lo que te recomendamos que no pierdas la oportunidad de disfrutar de ellos en tu viaje por Vigo.