Los mejores lugares que ver en Estambul

Esta hermosa urbe está llena de magia y misterio. Es la famosa ciudad de los tres nombres: Bizancio, Constantinopla y la actual, Estambul. En esta guía conocemos los lugares y rincones imprescindibles que ver en Estambul.

Recomendaciones previas sobre Estambul

Antes de embarcarnos en este viaje inolvidable vamos a conocer un poco más su situación. Es la ciudad más poblada de Europa, y desde la antigüedad ha sido el puente que unía el viejo continente con el enigmático oriente. Estambul es una ciudad que lo tiene todo. Su localización es muy peculiar. Se sitúa al noroeste de Turquía, entre la parte Europea del país y la asiática. Técnicamente, la mitad de la ciudad es Europa, y la mitad es Asia.

Dos pequeñas recomendaciones antes de empezar el viaje: la primera que os aconsejamos viajar en primavera (abril y mayo) y otoño (septiembre y octubre). ¿Por qué? En julio y agosto las temperaturas pueden superar los 40 grados y el alojamiento es bastante más caro. En invierno, aunque los precios son más bajos, no compensa al tener menos horas de luz y elevarse el riesgo de lluvias y nieve. ¿Y la otra recomendación? Que las mujeres lleven siempre un pañuelo o pasmira para cubrirse el pelo en el bolso pues en los lugares donde hay culto es necesario.

SANTA SOFIA, La basílica imprescindible que ver en Estambul

Si, HagiaSophia es nuestra primera parada. ¿Por qué? Por muchísimas razones que conoceremos. Pero primero vamos a conocer un poco de la historia de esta maravilla arquitectónica. Es una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita, luego en museo y, desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita. Como veis su estatus y funciones han cambiado mucho en casi mil años desde su apertura en el año 360. ¿Qué la hace única y especial? Se dice que “cambió la historia de la arquitectura”. Además fue la catedral más grande del mundo casi mil años hasta que se terminó la catedral de Sevilla en 1520. Todo esto la hace un lugar imprescindible que ver en Estambul.

Basílica Santa Sofía

MEZQUITA AZUL, Uno de los imprescindibles que ver en Estambul

Es muy posible que la conozcáis por la Mezquita del Sultán Ahmed. La encontrareis justo enfrente de nuestra primera parada. Como podéis imaginaros fue mandada construir por el sultán Ahmed I y se inauguró en 1617 en el gobierno de Mustafá I. Ahmed la construyo con la intención que superara a HagiaSophia. Lo que provocó que se construyeran seis minaretes. ¿Consecuencias? Hubo muchísima polémica y criticas pues igualaba en minaretes a La Meca. ¿Cómo se resolvió la situación? Construyendo un séptimo. La visita es gratuita. Pero si quiere saber horario y otras cosas puede revisarlo en este enlace.

Mezquita Azul

EL PALACIO TOPKAPI, La gran residencia real que ver en Estambul

A unos siete minutos de la Mezquita Azul encontraréis otro de los lugares obligatorios que ver en Estambul. Esta vez no es una mezquita, no os preocupéis. Este precioso palacio fue que se encuentra a las orillas del Bósforo fue la residencia principal de los sultanes desde 1465 hasta 1853 cuando Abdülmecit I la trasladó al Palacio Dolmabahçe. Si en vuestro itinerario entra este fabuloso palacio, os recomendamos encarecidamente que vayáis en primavera. ¿Por qué? Sus hermosos jardines y sus flores son dignas de sultanes y reyes. Este palacio y los tesoros que esconde son Patrimonio de la Humanidad desde 1985. ¿Tesoros? ¡Oh sí! Podréis visitar en enorme botín que acumulo el imperio Otomano durante siglos. Sin duda es algo que no os podéis perder.

Palacio Topkapi

HIPÓDROMO DE ESTAMBUL, los signos del paso del tiempo que ver en Estambul

Puede parecer extraño que la cuarta parada de nuestra guía que ver en Estambul sea un hipódromo. Ahora mismo os explicamos por qué lo incluimos, no os preocupéis. Fue un gran centro deportivo y cultural que el siglo V fue el más grande del mundo. Actualmente es la plaza SultanahmetMeydanı y únicamente han sobreviviendo algunos fragmentos de la estructura original.

¿Qué podemos encontrar en esta increíble plaza? Como vais a ver es una amalgama de diferentes culturas. Un pequeño museo donde podéis ver representaciones de casi todas las culturas que han tocado en un momento u otro esta increíble ciudad.

El Obelisco Egipcio

– ¡Ni más ni menos! Está muy lejos de casa ¿verdad? Es el monumento más antiguo que ver en Estambul. Fue trasladado desde su país de origen, tallado el granito rosa fue erigido originalmente para el templo de Karnak sobre 1490 a.d., aunque actualmente solo ha sobrevivido la parte superior. A pesar de sus 3.500 años de esas su estado es excelente.

La Columna de Constantino

– Este elemento arquitectónico conmemora la declaración de Bizancio como capital del imperio otomano. Fue construida por Constantino I el Grande. Es uno de los iconos más representativos de la arquitectura romana en la ciudad

La Columna Serpentina

– El segundo monumento más antiguo que tenéis que ver en Estambul es la Columna Serpentina. También conocida como la Trípode de Delfos o Trípode de Platea. Esta columna es uno de los tres objetos griegos y romanos que más se mencionan en la literatura y que aún perduran en la actualidad. Los otros dos son el trípode y el cuenco de oro actualmente perdidos. ¿De donde salió? Fue erigido en el templo de Apolo (Delfos, Grecia) y traído hasta la ciudad por Constantino I el Grande.

La Fuente Alemana

– Sin duda, es la incorporación más reciente es sin duda. Fue un regalo de emperador alemán Guillermo II cundo visito la ciudad en 1898. A pesar de ser mucho más moderna. Merece la pena ver bóveda octogonal de estilo neobizantino.

Antes de pasar a la siguiente etapa de nuestro fascinante viaje, una pequeña anécdota. La Cuadriga Triunfal o Caballos de San Marcos estuvieron expuestas durante siglos en la plaza. Pero en 1204 fueron tomadas por las fuerzas venecianas durante el saqueo de la ciudad en la cuarta cruzada. Acabo expuesta en la basílica de San Marcos en 1254. Pero en el 1797 Napoleón se los llevo a París hasta que 1815 que volvió a Venecia tras la derrota francesa. Para protegerla se creó un replica que se encuentra expuesta en el exterior, mientras que la original esta en el museo dentro de la basílica.

CISTERNA BASÍLICA, Un monumento de película

De entre todas las cisternas que ver en Estambul, la más conocida es la Cisterna Basílica. Se encuentra solo a unos pasos del Hipódromo y de Santa Sofía. Fue construida por Justiniano I para abastecer de agua en caso de asedio. Su tamaño es de una catedral en una cámara subterránea a unos 9800 m2 de la superficie. Antiguamente se viajaba por ella en barca. Pero no os preocupéis, actualmente hay habilitadas pasarelas para visitarla.

Situadas en la esquina noroeste de la cisterna, encontraréis las bases de dos columnas con el rostro de Medusa. El origen de las dos cabezas es desconocido. La tradición nos cuenta que los bloques están orientados hacia los lados y boca abajo con el fin de anular los poderes de la mirada de la Gorgona que deja petrificado a quien se atreve a mirarla

Algunas curiosidades:

  • Aquí se grabó parte de la película Desde Rusia con amor de James Bond en 1963. Aunque en la película, se comenta que fue construida por el emperador Constantino, sin mencionar a Justiniano.
  • El final de la novela Inferno de Dan Brown se efectúa en la Cisterna. También la película Inferno, basada en la obra y protagonizada por Tom Hanks tiene su desenlace allí.

Cisterna Basílica

IGLESIA DE SAN SERGIO Y SAN BACO (PEQUEÑA SANTA SOFIA)

A unos once minutos andando desde la Cisterna encontraréis la Iglesia de San Sergio y San Baco, más conocida como la pequeña Sofía. Esta pequeña mezquita es uno de los pequeños tesoros que ver en Estambul. Originalmente fue una iglesia ortodoxa que fue convertida en mezquita en el Imperio Otomano. Su cúpula central es del siglo VI, se inspiraron para su construcción en Santa Sofía. De ahí su nombre. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura bizantina temprana.

La entrada es gratuita. Si os permiten levantar un poco alguna de las alfombras, podréis ver el antiguo y peculiar sistema de aire acondicionado mediante aguas subterráneas.

GRAN BAZAR, El centro del comercio que ver en Estambul

Nuestra siguiente parada está un poco más lejos. A unos quince minutos andando encontraréis uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. El bazar tiene 22 puertas desde las que podréis acceder a sus más de 50 calles y más de 4.000 tiendas. No os agobiéis, aunque al principio puede ser un poco caótico, cuando os fijéis podréis ver que está bien organizado. El bazar está ordenado de por gremios y sus calles llevan el nombre del gremio que trabaja en ellas, por ejemplo; Kalpakçılar (vendedores de piel), Kuyumcular(joyeros) Aynacılar (vendedores de espejos), Fesçiler (vendedores de Tarboosh) etc.

Allí también podréis encontrar una enfermería, correos, oficinas de diferentes bancos y por supuesto seguridad. Sin duda es uno de los lugares más fascinantes que ver en Estambul.

Gran Bazar de Estambul

MEZQUITA DE SÜLEYMANIYE, Una de las mejores vistas de Estambul

Se sitúa muy cerquita del Gran Bazar. Se encuentra erguida sobre una colina desde la que disfrutaréis de una de las vistas más bonitas que ver en Estambul. Hasta el año 2019 era la mezquita imperial la más grande de la ciudad, siendo sucedida por la mezquita de Çamlıca; aún así merece la pena la visita. Todo el complejo consta de unos 70.000 m2. Si por fuera su belleza es deslumbrante, por dentro te deja sin aliento.

Un par de curiosidades: En las grandes lámparas se encuentras colocados huevos de avestruz, que dicen las antiguas tradiciones que espantan a las arañas. ¿Será verdad? En sus jardines hallaréis un cementerio en el que descansan el sultán Solimán y su esposa Roxelana.

Palacio de Süleymaniye

BAZAR DE LAS ESPECIAS, El origen de los sabores turcos

También conocido como el Bazar Egipcio, se localiza en el barrio de Eminönü. Es el corazón de la antigua ciudad amurallada de Constantinopla. ¿Por qué ese nombre? Porque Estambul fue el final de la famosa Ruta de la Seda y era el centro de distribución de toda Europa. En él podréis encontrar productos típicos como son frutos secos, especias y dulces. Al ser más pequeño el precio varía con el Gran Bazar. Posee alrededor de unas 88 puestos o tiendas, que se organizan en calles paralelas. Para muchos visitantes a pesar de ser mucho menos conocido que el Gran Bazar es mucho más bonito. Al entrar os envolverá un estallido de colores y olores únicos que hará de vuestra estancia única y memorable. ¡No querréis iros!

Puesto del Bazar de las Especias

PUENTE GÁLATA, El puente más famoso de la ciudad

Desde el bazar podréis ver el Puente Gálata que está a pocos minutos del mercado. Es el puente más famoso de la ciudad. Se encuentra en el Cuerno de Oro que une la ciudad vieja con la moderna Estambul. Está repleto de pescadores que vendes sus capturas a los restaurantes cercanos. Os recomendamos que comáis en alguno de ellos. ¡Es una experiencia deliciosa! Además los amaneceres y atardeceres desde el puente es algo que tenéis que ver en Estambul.

Puente Gálata

TORRE GÁLATA, Una de las torres más antiguas que ver en Estambul

La subida a la torre es una cuesta empinada desde el puente. Si no queréis ir a pie tenéis la opción de coger el tranvía. La verdad es que es una de las edificaciones más hermosas que ver en Estambul, fue construida en el 528 y hacia las funciones de faro. Se trata de una de las torres más antiguas que existen. Se construyó en madera pero luego se reconstruyo por los genoveses en 1348. En los años 1960, se sustituyó el interior original de madera por una estructura de hormigón y se abrió al público.

En las plantas superiores hay un restaurante y una cafetería, desde donde se disfruta de unas magníficas vistas de Estambul y el Bósforo. En las plantas superiores también hay local de fiestas donde se llevan a cabo espectáculos turcos. ¿Cómo subir? No os preocupes pues hay dos ascensores.

Torre Gálata

PALACIO DOLMABAHÇE, Estilo europeo que ver en Estambul

Esta es nuestra última parada en lo referente a visitas históricas. Este suntuoso palacio fue la residencia oficial de los sultanes hasta 1923 que se abolió el califato. Ya en la República se convirtió en la residencia de verano del Ataturk. Fue el primer palacio estilo europeo de todo Estambul, neobarroco.

La visita se divide en dos partes: El Selamlik en la que alberga las dependencias administrativas y salones oficiales. Lo que no os podéis perder es el Salón del Trono y la Escalera de Cristal. La otra zona es el Harén donde vivían el Sultán y su familia.

Palacio de Dombalahçe

CRUCERO POR EL BÓSBORO, Una experiencia única en Estambul

Es una actividad imprescindible que hacer en Estambul. Existen muchísimas de empresas que ofertan este tipo de actividades y la mayoría parten del muelle de Eminönü. ¿Qué es lo que le hace tan especial? Podréis ver desde una perspectiva única y diferente muchos edificios de la ciudad como Palacio Topkapi, la Mezquita Suleymaniye, Torre Gálata, el Palacio Dolmabahçe, la bellísima Mezquita Ortaköyo la fortaleza de Rumelihisarı, entre otros. En el crucero también podréis ver algunos edificios menos conocidos.

Cruceros en el Bósforo

Esperamos que halláis frustrado del viaje tanto como nosotros

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *