Oporto: qué ver en 2 días – Guía para visita rápida

Seguro que, como me ocurría a mí, siempre esperas a algún puente o a tener vacaciones para planear una escapada y hacer turismo en alguna preciosa ciudad como Oporto. Pues bien, existen multitud de planes y rutas que permiten conocer esta ciudad en un fin de semana. Tal vez te preguntes, ¿pero qué ver en dos días? A continuación, te ofrecemos la guía Oporto: qué ver en 2 días con unas interesantes propuestas para aprovechar al máximo tu fin de semana.

Primer día en Oporto: qué ver

En este primer día, nuestra ruta nos llevará por algunos de sus lugares más emblemáticos de su casco histórico. Nuestra recomendación para empezar la visita es el Mercado de Bolhao para después ir recorriendo los monumentos de la zona hasta llegar al río Duero.

Este lugar se mantiene en funcionamiento desde 1914 y en él se aprecia la auténtica esencia de Oporto. Por ello, resulta una visita imprescindible en esta ruta de Oporto: qué ver en 2 días. Aunque se trate de un mercado común en el que podemos encontrar puestos de frutas, verduras, carnes y pescados frescos, su diseño arquitectónico y su conservación que permiten recrear cómo era la vida cotidiana de principios del siglo XX.

El Mercado tiene varias plantas que se distribuyen en torno a un gran patio central. Es probable que no compréis nada, pero merece la pena visitarlo ​ y dejarse envolver con su ambiente nostálgico. El horario de apertura es de 7:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y de 7:00 a 13:00 horas el sábado.

Al salir del mercado, un corto paseo nos lleva a la Avenida dos Aliados. Esta gran avenida, junto con la Praça da Liberdade situada al final de la misma, representa el centro neurálgico de Oporto. Esta plaza se encuentra presidida por el ayuntamiento de la ciudad. A lo largo de toda la avenida podemos encontrar multitud de edificios “art nouveau” de principios del siglo XX a menudo con esculturas que adornan sus fachadas.

Ayuntamiento de Oporto

En la plaza, como estatua principal y hecha en bronce, vemos al rey Pedro IV a caballo. Esta figura de 10 metros representa al monarca enseñando al pueblo la Carta Constitucional. Más abajo, una curiosa estatua de mujer desnuda y sonreída que representa la “Juventud”.

Está a unos 300 metros de la Praça da Liberdade y es la siguiente parada de nuestro Oporto: qué ver en 2 días. La estación de ferrocarril de San Bento lleva funcionando desde finales del siglo XIX y es uno de los principales centros del transporte del país.

Estación de San Bento

Aunque su fachada es señorial, lo realmente impresionante de este edificio te lo encuentras al cruzar su entrada: su vestíbulo contiene una serie de murales compuestos por más de 20.000 azulejos en los cuales se muestran momentos de la historia de Portugal; tales como escenas campestres, batallas épicas, desembarcos y coronaciones. Sin duda, es un lugar de visita obligada, especialmente para los amantes de la historia.

Al salir de la estación, nuestra ruta nos lleva por la calle dos Clérigos, al final de la cual encontramos la Iglesia y la Torre de los Clérigos, de 76 metros de altura, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

La visita a este templo de estilo barroco del siglo XVIII aportará a tu viaje una de las mejores vistas panorámicas de Oporto. Pero para ello, hay que remontar los más de 200 escalones que nos separan de la parte alta de la torre. Por el camino de subida, se puede observar de cerca el carrillón de concierto compuesto por 49 campanas, que podrían sonar si pasáis a la hora programada para ello. ¿Sabes cuál es el resultado de esta escalada? Pues sacar las mejores fotos panorámicas de la ciudad, por supuesto.

El horario para acceder a la iglesia y la torre es de 9:00 a 19:00. Abre todos los días, así que la oportunidad siempre está ahí.

Para acudir a esta localización hemos de cambiar durante un momento el sentido de nuestra marcha, que era en dirección al río Duero. Pero te puedo garantizar que esta corta desviación de menos de 100 metros lo merece.

La librería Lello e Irmão es un destino muy especial en nuestro Oporto: qué ver en 2 días, especialmente si eres fan de la saga de libros Harry Potter. Y es que el bellísimo diseño de su interior sirvió de inspiración a la escritora J.K. Rowling para la descripción de la librería en la que el joven niño mago compra sus libros de hechizos antes de empezar el curso.

Librería Lello e Irmão

Aunque desde hace unos años comenzaron a cobrar entrada, su precio te será descontado si adquieres un libro en este lugar. Abre todos los días en horario de 10:00 a 20:00

Una vez terminados en la librería, nuestros pasos vuelven a seguir en dirección al río. Nuestra próxima parada será el monumento más emblemático de la ciudad, la catedral de Oporto, conocida como la Catedral de La Sé.

Catedral de la Sé

Este edificio, uno de los más antiguos de la ciudad, data del siglo XII y mezcla estilos, ya que su aspecto ha ido cambiando con el paso del tiempo (románico, barroco y gótico). Una vez dentro, merece la pena visitar el claustro, decorado con los azulejos típicos portugueses y subir a la parte de arriba para contemplar las vistas desde el mirador.

Este monumento también abre todos los días, aunque en horario partido. De 9:00 a 12:30 por las mañanas y de 14:30 a 19:00 por las tardes. El claustro abre a las mismas horas que el resto de la catedral, pero suelen cerrarlo en torno a media hora antes.

Antes de salir de la catedral tal vez te preguntes si hemos calculado bien el resto de la ruta hasta el río. Pues bien, para llegar cruzaremos el barrio do Barredo y a través de sus callejuelas y escaleras y en el que se puede apreciar la verdadera esencia de Oporto.

Así que tomaos con calma esta parte del camino porque este barrio, aunque un poco deteriorado en su aspecto, te transporta a otro tiempo y te enseña otro sentir diferente de la ciudad.

Ribera del Duero

En esta zona se encuentran la Torre do Barredo y las Escalas do Barredo, imprescindibles en la visita por este barrio.

Rabelo

Y finalmente llegamos al destino que nos propusimos al empezar el día: por fin llegamos a orillas del Duero. Pero si pensabas que el primer día de este Oporto: qué ver en 2 días terminaba ya, tenemos una propuesta más. Una de las mejores excursiones que se pueden hacer, es una travesía por el río recorriendo los 6 puentes que lo atraviesan. Una de las opciones más interesantes es h acerlo en rabelo, el barco típico usado para transportar el vino.

Sin duda alguna, el crucero por el Duero ofrece además una fantástica vista diferente de toda la ciudad. Hay muchas empresas que lo organizan y suelen operar entre las 11:00 y las 18:00 y suele durar entre 50 minutos y 1 hora. Si es posible, recomendamos disfrutar del atardecer durante el trayecto, pues es un verdadero espectáculo.

Segundo día en Oporto: qué ver

Tras las emociones del primer día, un descanso reparador y un buen desayuno es lo mejor para continuar con nuestra visita. Y para continuar con la ruta por Oporto: qué ver en 2 días arrancaremos muy cerca de donde lo dejamos el día anterior.

Seguro que ya os impresionó desde el crucero del día anterior, pues mucha gente no para de hacerle fotos en cuanto hay ocasión. Pero es mejor cuando subes. Tiene dos alturas accesibles para los peatones y desde luego, ofrece unas maravillosas instantáneas de la ciudad. A un lado, se pueden observar las casas de colores, mientras que al otro, vemos las famosas bodegas de Oporto.

Puente Don Luis I

Este puente fue construido en 1877 y su diseño fue elegido a través de un concurso de participación internacional. En verano, es llamativo ver a los pobladores de la Ribera saltar desde la parte baja del puente para bañarse en el río.

Al terminar de cruzar el puente Don Luis I, parecerá que hemos llegado a otra ciudad diferente más allá de Oporto, pero muy importante en la visita. Vila Nova de Gaia está formado principalmente por las famosas bodegas de vino con denominación de origen “Oporto”, muy típico de la ciudad.

Bodega Graham´s en Vila Nova de Gaia

Aquí podrás conocer todo lo necesario para la elaboración de los mejores vinos, entre las diferentes bodegas que alberga la Vila Nova de Gaia se encuentra la de Sandeman, Ferreira, Graham’s, Croft entre otras, en las que podrás catar alguno de sus vinos. Así que si tu deleite son los vinos, visitar este lugar te disparará los sentidos.

Después de la visita te recomendamos dar un pequeño paseo por la orilla para disfrutar de unas increíbles vistas de Oporto para cruzar de nuevo el puente Don Luis I para llegar a la próxima parada de nuestro Oporto: qué ver en 2 días.

Este lugar es una casa-museo, famosa por ser donde nació el infante Enrique, conocido posteriormente como Enrique el Navegante (pues exploró las costas africanas del Atlántico).

Fue construida a comienzos del siglo XIV y antes del nacimiento del Infante, era una aduana para las mercancías que venían de ultramar. En la actualidad, es la sede de Archivo Municipal de Oporto y ofrece una exposición de su historia y sucesivas reconstrucciones.

La Casa do Infante se puede visitar de martes a domingo en horario de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30

Muy cerca de la casa-museo encontramos esta iglesia, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, pues se comenzó a construir en el año 1245. En su origen, su estilo era románico, pero debido a las reformas y reconstrucciones a las que ha tenido que ser sometida a lo largo del tiempo, hoy ha quedado como un templo de estilo gótico con elementos barrocos.

En su interior podemos encontrar las tallas doradas que revisten la ostentosa nave, así como las catacumbas subterráneas donde se sepultaban los hermanos de la orden de los franciscanos y algunas familias nobles de la ciudad. También podemos visitar otras hermosas salas como la Sala de sesiones o la Sala del Tesoro.

Su horario cambia dependiendo de la época del año. La apertura se mantiene siempre a las 9:00 pero en invierno cierra sus puertas a las 17:30 mientras que en verano abre hasta las 20:00.

A la salida de la iglesia encontramos al volver la esquina el majestuoso Palacio de la Bolsa de Oporto. Este edificio es absolutamente uno de los más ricamente decorados de toda la ciudad.

Nada más entrar, accedemos al Patio de las Naciones, un patio acristalado decorado con escudos de las numerosas naciones que han mantenido vínculos comerciales con Portugal. A partir de aquí, la visita al palacio transcurre a través de multitud de salas (Sala Árabe, Sala Presidencial, Sala Dorada o Sala de los Retratos entre otras). Las visitas de este edificio son guiadas y los primeros en llegar a la visita de una determinada hora eligen el idioma.

El horario del Palacio también cambia según la estación. Durante el verano la abre sus puertas ininterrumpidamente de 9:00 a 18:30, mientras que en invierno el horario es partido, de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

  • Jardines del Palacio de Cristal

La siguiente parada de nuestro Oporto: qué ver en 2 días está un poco más apartada (algo más de 1,5 km), pero te aseguramos que el paseo hasta allí lo merece.

Este parque supone un momento de respiro al bullicio que te puedes encontrar en el centro de la ciudad. Coronado por su Cúpula-pabellón (el Palacio de Cristal), en este lugar se nos ofrece una genial zona verde donde podremos disfrutar de bien cuidados jardines de flores, un fantástico lago y… ¿quieres saber la mejor parte? Un fantástico mirador con vistas al Duero y a su desembocadura en el océano Atlántico. ¡Respira hondo!

De vuelta al centro de Oporto, la siguiente parada de nuestra ruta nos lleva a esta concurrida plaza llena de cafeterías con terraza y algunos hoteles. En ella podemos encontrar dos lugares muy interesantes: el Teatro Nacional de São João, y la Iglesia de San Ildefonso.

La fachada del Teatro tiene cuatro columnas jónicas, entra las cuales se abren tres ventanas y tres puertas. En su interior se representan grandes producciones teatrales en la actualidad.

Iglesia de San Ildefonso

Por su parte la Iglesia, de estilo barroco, posee una decoración de azulejos blancos y azules en su fachada, que cubren incluso la parte de los dos campanarios. En su interior encontramos bellísimos vitrales con escenas religiosas, así como cuadros y retablos. Su horario de visita varía según el día.

El último destino de nuestro Oporto: qué ver en 2 días. La calle más comercial de la ciudad, es peatonal, así que se puede pasear sin prestar atención al tráfico. Tal vez te preguntes si el final de la ruta está pensado para realizar compras. Pues no necesariamente, aunque eso lo dejamos a gusto de cada uno.

Exterior Capilla de las Almas

A lo largo de su recorrido podemos encontrar la Capilla de las Almas, también revestida por los azulejos típicos de Portugal y que llama la atención del caminante. También el elegante Café Majestic, un famoso café de los años 20 que reunía en su época a todo tipo de personajes ilustres, así como a artistas de todo tipo. Resulta muy inspirador.

Y hasta aquí nuestra guía para ayudarte a saber qué ver en Oporto en dos días. Esperamos de todo corazón que disfrutes tu estancia y que te sirva incluso para plantearte unas vacaciones más largas en las que puedas recrearte más en los monumentos y lugares de interés

¡Buen viaje!

guíaqué ver en 2 días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *