Vale, ya tienes tu viaje a Galicia planeado, has reservado el alojamiento y te has informado sobre todos los lugares maravillosos que podrás visitar (¿aún no? Puedes hacerlo con este artículo! y disfrutar en Galicia pero ahora te preguntas, ¿Qué voy a comer? ¿qué imprescindibles tendré que probar?. No te preocupes, en este artículo tienes la respuesta definitiva a todas esas preguntas! Hoy te traigo la lista de productos y platos típicos que tienes que comer en Galicia para disfrutar al 100% de la cultura, tradiciones y gran habilidad culinaria de la comunidad ☺️
- Platos:Pulpo «á feira», el clásico y más conocido
Cuando alguien habla de comida gallega casi siempre lo primero que se nos viene a la cabeza es el «pulpo a la gallega» o pulpo á feira. Aunque es un plato que no se come tan a menudo como la gente puede llegar a pensar (no es tampoco el más asequible) si que es un indispensable en los días de mercado (de ahí el nombre de «á feira», festivos, domingos y ocasiones especiales. Con una preparación sencilla pero difícil de controlar al 100%, el pulpo es sin duda algo que tienes que probar si o si en tu visita por tierras gallegas.
El primer de la triada de invierno gallega: lacón con grelo, caldo gallego y cocido gallego. El lacón con grelos consta básicamente de un plato de lacón cocido, grelo, chorizo, patatas y aderezado con sal, aceite y pimentón. Parece simple, pero es una delicia que todo aquel que viaje a Galicia debería probar.
- Caldo gallego, indispensable en invierno
El caldo gallego, como casi todo, tiene varias versiones según la zona. y los gustos del cocinero, por lo que te lo encontrarás de berzas (el más típico), repollo, judías…(o todo junto). También suele incluir algún tipo de carne como costilla de cerdo, tocino o algo de chorizo y/o lacón. Aunque lo encontrarás prácticamente todo el año, la época ideal para tomarlo es el invierno y créeme, no hay frío que no pueda quitarte del cuerpo un buen caldo gallego.
Que no es lo mismo que el caldo gallego, ojo! De los tres, es mi favorito y es que un buen cocido gallego te cura cualquier mal. Los ingredientes típicos del cocido son: ternera, lacón, oreja, morro/rabo de cerdo, chorizo, repollo, grelo, patatas y garbanzos. La forma tradicional de consumirlo es primero comer los ingredientes principales escurridos y después consumir el caldo.
La empanada gallega es otro clásico que te hará entender en el primer bocado el por qué de la gran importancia de la gastronomía gallega. Aunque hoy en día se puede encontrar en supermercados y prácticamente en cualquier sitio, no hay nada comparable a la empanada casera de tu abuela o la de la panadería del pueblo o la versión híbrida: relleno casero, que se le da a la panadera para que lo convierta en una maravillosa empanada pero vamos, la regla es simple: cuanto más alejado de la ciudad se encuentre el pueblo, mejor será la empanada.
Aunque la preparación «a la gallega» se emplea para varios pescados y preparaciones, el plato típico es con merluza y patatas y cebolla cocidas. Lo más característico de este plato es la salsa que se prepara, una ajada. La ajada se consigue dorando ajo junto con pimentón (parece más sencillo de lo que es, ya que no quemar el pimentón es todo un arte). Por último pondremos la salsa sobre nuestra merluza y patatas y, listo!
Conocida como «orella á feira» y que sigue el mismo proceso de preparación que el pulpo; se cuece y se aliña con pimentón, aceite y sal. Es una tapa muy típica y que podrás encontraren muchos bares y restaurantes todo el año.
El raxo, dentro de las preparaciones cárnicas, es de lo más tradicional de la gastronomía gallega. Comúnmente hecho con carne de cerdo adobada con ajo y perejil y acompañado con patata fritas o pimientos de Padrón.
La zorza también es carne adobada, en este paso la carne que se utiliza para rellenar los chorizos ya que es un producto de matanza. También suele comerse con patatas fritas y/o huevo frito.
El. mundo del marisco es prácticamente un mundo a parte en esta comunidad y por eso es imprescindible probarlo cuando visites Galicia. La oferta y la calidad de marisco en Galicia es muy amplio pero, como con todo, hay zonas en las que se encuentra mayor calidad de ciertos productos como pueden ser las almejas y berberechos de Carril, las ostras de Arcade o los percebes de Costa da Morte. La gran mayoría de marisco se puede consumir todo el año, pero tienes que tener en cuenta los que no, como la centolla y el erizo de mar en verano (mayo a octubre) o la nécora en la primera mitad del año. Esto se debe a que durante esos meses el producto se encuentra en veda y está prohibida su captura.
También hay épocas óptimas de consumo (como con todo), por ejemplo, los bivalvos de septiembre a abril, los langostinos, cigalas y gamba en primavera y otros como la langosta, nécoras, buey, percebes… entre octubre y febrero.
Con respecto a esto, vuelvo a recomendarte ir a sitios que se especialicen en este producto, evitar zonas muy turísticas y fiarte de las recomendaciones de los locales/camarero.
- Pimientos de Padrón (¿o de Herbón?)
Uno de los clásicos más accesibles tanto por precio como por disponibilidad en los restaurante (en temporada, eso si, siempre hacia verano). Los pimientos de Padrón son un clásico de origen gallego aunque realmente ni de Padrón son ya que el pueblo. de origen es Herbón, un pequeño pueblo cercano a Padrón, que por ser el pueblo más grande de la zona quedó como referencia.
¿Y lo de unos pican y otros no? Pues efectivamente, es una de las características más peculiares de esta variedad y es completamente cierta y, en mi opinión, le da cierta emoción al asunto.
- Ternera gallega y pescado
Tanto la carne como el pescado gallegos destacan por su gran calidad en el producto y no es para menos. Dentro de las carnes, la ternera gallega y el porco (cerdo) celta son de lo mejorcito en cuanto a calidad que puedes encontrar y los pecados ofrecen mucha más variedad pero siempre te recomiendo buscarlo fresco, de temporada y seguir los consejos de los restaurantes a los que vayas.
El pan gallego tiene algo que, al menos yo, no encuentro fuera de esta comunidad. Sin duda, los más conocidos son el pan de Cea y el pan de Carral (dos pueblos gallegos) pero, en general, encontrarás pan buenísimo en todas partes, así que cuando te pregunten si quieres pan en lo restaurantes, ¡di siempre que sí!
El queso gallego también es conocido por su calidad y variedad a nivel nacional e internacional. Galicia cuenta con cuatro Denominaciones de Origen: tetilla, Arzua-Ulloa, Cebreiro y San Simón da Costa. Además de disfrutarlo en tu visita, el queso es un regalo perfecto para llevar a tus familiares o amigos que aún no se hayan animado a visitar Galicia, ya verás como cambian de idea!
- Dulces y bebidas:
Probablemente el dulce más conocido de la comunidad gallega sea la tarta de Santiago. Ésta es una tarta de almendra cubierta con una fina capa de azúcar glass con la característica forma de la cruz en la parte superior. Podrás encontrarla en cualquier pueblo o ciudad gallega y se ofrece de postre en una gran cantidad de bares y restaurantes, ¡no puedes irte sin haberla probado!
Las filloas son las crepes gallega y son el postre de carnaval por excelencia (junto con las orejas de carnaval). Los ingredientes son únicamente 4: leche, harina, huevos y sal aunque lograr que queden redonda y bien finas ya no es tan sencillo. Se pueden consumir solas, con azúcar (mis favoritas) o rellenas de nata, crema, chocolate…
- Crema de orujo, licor café y queimada
El licor café es de esos indispensables después de una buena comida con tus familiares o amigos y es que, aunque no e originario de Galicia, es una de las bebidas alcohólicas más típicas de la comunidad. Sus ingredientes on el café, azúcar y brandy u orujo y su sabor es intenso pero dulce, tienes que probarlo.
La crema de orujo, con un sabor más suave y cremoso, es otra de las bebidas típicas de Galicia. Sus ingredientes son el aguardiente de orujo, leche y/o leche condensada, café y cacao. También suele estar muy presente en las sobremesas de las familias gallegas y, personalmente, es mi favorita.
La queimada es una bebida que se consume en menor cantidad y muy ligada al mundo de la brujas, tan presente en la cultura gallega. Se dice que tiene propiedades curativas y te aleja de los malos espíritus. Yo no sé si eso es verdad, pero sin duda es un espectáculo ver cómo se prepara y, aunque no es mi favorita, también es una bebida interesante de probar.
Cómo has podido ir viendo a lo largo de este artículo, la gastronomía gallega es variada, completa y de gran calidad, lo que la convierte en un factor muy importante a la hora de visitar Galicia. Siempre vas a poder encontrar algo que se adapte a tu paladar y que, por muy altas que tengas las expectativa, las supere sin lugar a dudas.
Te dejo aquí otros de nuestros artículos que pueden interesarte sobre Galicia para que prepares tu visita perfecta:
Espero que te sea útil este artículo y, como siempre, nos vemos pronto viajero!
comidaculturaguía0 comment0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Viajar a la Costa Oeste: 10 mejores cosas que ver
next post
Qué ver en San Francisco: 5 mejores cosas que visitar
You may also like
24 de febrero de 202213 de marzo de 202223 de febrero de 20219 de junio de 202111 de diciembre de 20213 de mayo de 20213 de junio de 202110 de febrero de 202229 de junio de 202118 de enero de 2022