Si estás planeando una visita a tierras gallegas o buscando una escapada de fin de semana que no te vaya a fallar, A Coruña debe ser tu destino. Esta ciudad costera repleta de naturaleza, con un casco antiguo precioso, uno de los paseos marítimos más bonitos de España y el faro romano más antiguo del mundo no te dejará indiferente. Hoy te traigo las 10 paradas imprescindibles que ver en A Coruña para disfrutar de la ciudad al máximo:
Como te acabo de comentar, La torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue en funcionamiento hoy en día. No se sabe la fecha exacta, pero probablemente fue construído en la segunda mitad del siglo I y se ha declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009. La zona donde se encuentra el faro es preciosa, podrás disfrutar del parque escultórico de la torre de Hércules donde podrás disfrutar de las vistas, el paseo por los acantilados y algunos dólmenes, menhires y diversas esculturas que hacen referencia a las diversas leyendas y mitos que se han creado alrededor de este faro a lo largo de los siglos. En este enlace podrás leer la historia detrás del mito más extendido.
Te recomiendo que aproveches la visita y subas a la torre, la entrada son 3€ (1,50€ con descuentos senior, estudiante, etc.) y está abierta todos los días de la semana, de 10 de la mañana a 6 de la tarde de octubre. a mayo y hasta las 9 de junio a septiembre.
Consejo💡 : Todos los lunes y el tercer sábado de cada mes el acceso es gratuito, aunque deberás adquirir el tícket de todas formas, por motivos de aforo y seguridad COVID-19.
La plaza de María Pita debe su nombre a la heroína coruñesa que estuvo presente en la lucha contra la invasión de la Armada Británica y que es símbolo indiscutible de la ciudad gallega. En la plaza se encuentra el Palacio Municipal, una estatua de María Pita y diversos restaurantes con una oferta de producto y precio variada donde podrás disfrutar de las maravillosas vistas llenas de vida e increíble arquitectura que ofrece la plaza.
A la izquierda del Palacio Municipal, se encuentra una de las calles más peculiares de la ciudad, con diversas casas de colores que, desde lo alto de las escaleras de la misma, ofrecen unas vistas muy curiosas e ideales para la foto de las redes sociales 🤪
La Calle Real de A Coruña es una de las calles céntricas más transitadas, conocidas e icónicas de la ciudad. Une La plaza de María Pita y la plaza del Obelisco, justo en el otro extremo. Es una calle peatonal del casco viejo repleta de cafeterías, tiendas y rodeada de diversas calles muy conocidas por sus restaurantes, tapas y ambiente. En esta calle podrás también observar las famosas galerías gallegas en muchas de sus viviendas.
💡 La Farmacia Villar, que se encuentra en la Calle Real, fue inaugurada en 1827 y es a día de hoy, la farmacia más antigua de Galicia. 💡
En uno de los extremos de la Calle Real se encuentra El Obelisco, punto de encuentro para muchos adolescentes y locales y uno de los sitios más característicos que ver en A Coruña. El Obelisco es un monumento construído en 1895 con 4 esferas que marcan la hora y una veleta que indica el viento en su parte alta.
💡 En sus inicios, dos de los relojes del Obelisco marcaban la hora en Galicia y los otros dos, la hora en Madrid, reflejando la amplia diferencia de luz solar entre ambas ciudades (unos 20 minutos). 💡
Si eres amante de la vida marina, tienes que pasarte por el Aquarium Finisterrae o «La casa. delos peces», como nos gusta llamarlo a los locales. La entrada general cuesta 10€ y la reducida 4€, aunque si te interesan los museos te recomiendo adquirir el bono tres casas, con el que podrás acceder también a la casa de las ciencias y la Domus por 12€. En esta web tienes toda la información de descuentos y días de acceso libre y en este enlace podrás adquirir tus entradas con anterioridad.
- Domus y museo de Bellas Artes
A Coruña es también casa de museos de gran interés y relevancia y los cuales te recomiendo si te interesa el turismo cultural. Uno de los más conocidos es la Domus, o la casa del Hombre, famoso por ser un museo muy interactivo y educativo, destino perfecto para un día con niños pero que, sin duda, los adultos disfrutarán tanto como los más pequeños. En este museo aprenderás de una forma muy práctica temas tan variados como genética, reproducción, los sentidos o la evolución. La entrada general tiene un precio de 2€ pero recuerda informarte sobre los días de acceso gratuito y los bonos disponibles. Toda esta información, al igual que los horarios según la temporada puedes consultarla en esta web.
El museo de Bellas Artes fue creado en 1942 en el antiguo convento de las capuchinas y alberga una gran variedad de obras de arte de diversos autores, períodos y estilos artísticos, incluidas obras de artistas mundialmente conocidos como Goya. La entrada general tiene un precio de 2,40€, 1,20€ tarifa reducida, está abierto de martes a domingo, siendo los sábados por la tarde y los domingos días de acceso gratuito. Toda la información de precios y horarios puedes encontrarla en este enlace.
La playa de Riazor se encuentra en pleno centro de la ciudad y cuenta con La Bandera Azul, gracias a sus instalaciones y condiciones ambientales. Esta playa, con forma de concha, es ideal para pasear durante todo el año, observar el mar y su oleaje (bastante intenso algunos días) y, si el tiempo lo permite, darse un baño. Esta playa también es bastante conocida entre los surfistas y otros practicantes de deportes acuáticos, gracias a las condiciones favorables de viento y oleaje una gran parte del año.
El monte de San Pedro es un amplio espacio verde en la ciudad que antiguamente fue un punto defensivo de la ciudad y que se ha transformado en un parque que tienes que visitar en A Coruña. El parque cuenta con una gran cantidad de puntos de interés, por lo que, si el tiempo acompaña, querrás pasar ahí al menos un par de horas.
💡 El mejor momento para visitar el Monte de San Pedro es alrededor de la hora de la puesta de sol, ya que es muy probable que te ofrezca unas vistas impresionantes mientras el sol va desapareciendo en el horizonte. 💡
El parque cuenta con zona de juegos infantiles, un merendero, mesas y barbacoas, una cascada, un estanque, un laberinto vegetal(¿podrás salir antes de la puesta de sol?), la cúpula Atlántica y hasta un ascensor panorámico. La cúpula Atlántica es un mirador cubierto 360º que cuenta con elementos interactivos y ofrece unas vistas realmente impresionantes de la ciudad y el océano. El ascensor panorámico es de pago, con un precio de 3€ por trayecto. Puedes consultar en este enlace los días que se encuentra en funcionamiento, ya que solo está activo en los meses de verano y períodos festivos durante el resto del año. Si visitas durante los meses de verano también tendrás la posibilidad de visitar la exposición de piezas militares en los siguientes horarios:
Del 15 de Junio a 15 de Septiembre:
- miércoles y viernes de 11:00 a 14:00martes a jueves de 16:30 a 20:30.
El paseo marítimo es algo indispensable que tienes que ver y recorrer en A Coruña, aunque, probablemente no puedas recorrerlo todo ya que abarca unos 14 kilómetros de largo. A lo largo de todo el paseo podrás disfrutar de una gran variedad de vistas; monte, acantilados, playas, ciudad, el castillo de San Antón, el puerto o el parque escultórico de la Torre de Hércules del que te he hablado anteriormente. También te encontrarás con las peculiares e icónicas farolas rojas que acompañan al paseo en una gran parte de este, características por su forma y color peculiar y que todas ellas tienen unos preciosos esmaltes con representaciones de diversos momentos históricos de la ciudad.
Siendo una ciudad pesquera, la zona del puerto, conocida como La Marina, es de gran importancia en A Coruña. Recientemente esta zona ha sido reformada, ampliando su zona peatonal, convirtiéndola en una zona ideal para pasear y admirar las típicas galerías de la ciudad, algo que tienes que ver en A Coruña si o si.
- Parque de Santa Margarita
El parque de Santa Margarita es de los más grandes de la ciudad y tiene una amplia gama de especies botánicas, un estanque, un parque infantil, un anfiteatro, puestos con terraza y la Casa de las Ciencias, otro de los museos de gran relevancia de la ciudad de A Coruña. La casa de las Ciencias cuenta con un planetario y diversas exposiciones muy interesantes sobre física, astronomía, etc. Puedes consultar los horarios de la Casa de las ciencias en este enlace y los horarios del parque en este.
Estos son mis indispensables que ver en A Coruña y que no deberías perderte, obviamente adaptándolos a la duración de tu viaje y tus preferencias. Te dejo como siempre un mapa con todos ellos para hacerte una idea de donde se encuentran y ayudarte a organizar tu viaje.
Te dejo aquí otros de nuestros artículos que pueden interesarte sobre Galicia para que prepares tu visita perfecta:
Espero que este artículo sobre todo lo que tienes que ver en A Coruña te haya sido de ayuda para saber que no puedes perderte en A Coruña y como siempre,
¡nos vemos pronto!
consejosguíaHighlightsPlanea tu viajequé ver0 comment0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Qué ver en San Francisco: 5 mejores cosas que visitar
next post
Visitar Sintra: Qué ver en la ciudad de los azulejos
You may also like
21 de junio de 20216 de septiembre de 202124 de noviembre de 20217 de marzo de 202120 de julio de 20213 de junio de 20217 de mayo de 202110 de junio de 20215 de abril de 202119 de marzo de 2021