¿Estás pensando visitar Galicia o A Coruña y no sabes qué debes visitar? Las maravillas que Galicia ofrece, y más concretamente la provincia de A Coruña, van mucho más allá de la ciudad de A Coruña o la capital gallega, Santiago de Compostela. Aunque es realmente complicado quedarse únicamente con 10 lugares de la provincia de A Coruña en este artículo te traigo todas las paradas que considero imprescindibles que ver en la provincia de A Coruña para que lo único que tengas que hacer sea disfrutar:
- Costa da morte, zona indispensable que ver en a Coruña
La «costa da morte» (costa de la muerte) es una región costera que abarca un gran tramo de la provincia de A Coruña, extendiéndose desde el pueblo de Arteixo hasta Finisterre. Esta zona es el sitio idoneo para recorrer en coche, através de la costa, y disfrutar de unas vistas increíbles mientras pasas por preciosos pueblos costeros como Malpica, Laxe, Muxía, Cee o Finisterre. Algunas de las paradas que te recomiendo 100% son las siguientes:
Punta Nariga se encuentra próximo a Malpica y podrás disfrutar de unas vistas impresionantes, llenas de naturaleza, además de poder visitar uno de los faros de la ruta de los faros, el Faro de Punta Nariga. Es una zona muy rocosa y podrás disfrutar de formaciones rocosas con formas realmente peculiares, debido a la constante erosión del mar en ellas.
El Faro de Vilán, ubicado en el cabo con ese mismo nombre, es (opinion personal) de los más bonitos estéticamente. Su estructura es octogonal y construido en piedra, siendo el primer faro eléctrico que se instaló en España, que fue construido tras un trágico naufragio ocurrido en 1890, llevándose la vida de 172 marineros ingleses. Junto al faro, también podrás visitar el museo de los Faros da Costa da Morte. Sin duda, la zona cuenta con unas mareas y un clima complejo que no se lo pone fácil a los marineros pero, a su vez, nos ofrece unos acantilados y unas vistas de infarto.
El cabo Touriñan es el punto más occidental de España (península) por lo que, si preparas tu visita teniendo en cuenta el eje de rotación terrestre (lo típico jaja) podrás disfrutar también, del último atardecer de Europa (aunque no hace falta que te pongas modo físico, ya te adelanto que será posible entre finales de marzo y finales de abril y también de mediados de agosto a mediados de septiembre). De todas formas, no te preocupes, ya que vayas el mes que vayas te aseguro que la puesta de sol no va a defraudarte.
Así como el cabo Touriñán es el punto más occidental de Europa, como hemos visto en el punto anterior, El faro de Fisterra ubicado en el cabo Fisterra es el faro más occidental de Europa y de ahí su nombre; «Finis Terrae», considerado antiguamente como el lugar donde acababa el mundo y, no se puede negar que, desde ciertos puntos parece que el mar te absorbe mires donde mires. Realmente impresionante.
Este punto ha adquirido tanta fama que miles de peregrinos, aun estando fuera de su ruta, se acercan hasta Finisterre antes de llegar a su último destino, Santiago de Compostela. Uno de los mejores planes para hacer es acercarse por la tarde, antes del atardecer para disfrutar de la puesta de sol desde las rocas.
Tip: Aunque la experiencia de la puesta de sol desde el cabo Finisterre no se puede comparar con muchas otras, te recomiendo que te acerques hasta la playa do Mar de Fora, se encuentra a escasos minutos en coche y podrás disfrutar de maravillas como esta:
El término «Rías Baixas» (o rías bajas en castellano) involucra a toda la zona comprendida entre Finisterre y la Ría de Vigo. Incluye diferentes rías (Corcubión, Muros y Noya, Arosa, Pontevedra, Aldán y Vigo), más de una docena de faros. varias decenas de playas como la de Cee o Portonovo y las islas de Ons y Cíes (otra maravilla de la geografía gallega).
Siendo una zona que incluye tantísimas opciones para visitar no puedo hablarte de todas por lo que voy a recomendarte las que considero que son la mejor inversión de tiempo y que marcarán tu viaje como inolvidable (ten en cuenta que probablemente esto ya te lleve unos dos días bien ajustados de tiempo para verlo todo):
- Dunas de Corrubedo y Dolmen de AxeitosPlaya de As FurnasCastros de BaroñaPorto do Son y Muros
Siguiendo en la línea de las cosas más X de España/el mundo que parece gustarle a las tierras gallegas, Estaca de Bares no se va a quedar atrás y es que estamos hablando del punto más al norte de España!. Y por si eso te parece poco, es el punto en el que las gélidas aguas del Atlántico se encuentran con las del (también heladas) Mar Cantábrico.
Siguiendo con los datos inesperados, en Estaca de Bares también podrás visitar su faro y disfrutar de las formaciones rocosas producto de las tranquilas y pacíficas corrientes de la zona (😅 ). Eso sí, lleva ropa abrigada porque, independientemente del día del año, los vientos en este sitio están constantemente haciendo de las suyas.
Muy cerca de Estaca de Bares, en Loiba, podrás visitar también el «banco más bonito del mundo». aunque hay varios esparcidos por las tierras gallegas, este es, en mi opinión, el que tiene las mejores vistas. Eso sí, en los últimos años, se ha hecho realmente famoso y puede que la experiencia incluya tener que esperar para disfrutar del banco unos minutos y llevarte la foto de Instagram contigo.
Situada al oeste de Estaca de Bares, Cabo Ortegal es otra parada que considero indispensable en tu ruta por la costa gallega. Además, la ruta en coche hasta llegar a ella es preciosa, con múltiples miradores en los que podrás disfrutar de diferentes perspectivas de las mágicas vistas.
Aunque el faro es algo más humilde que el resto que ya hemos comentado, personalmente es uno de los paisajes que más me gusta en su conjunto, el camino hacia el mismo me parece realmente acogedor y sus acantilados son preciosos.
Dejando un poco de lado las visitas más naturales (y los faros), te quiero recomendar 3 núcleos de población que considero que debes ver en tu visita por a Coruña: Betanzos, Santiago de Compostela y A Coruña:
Betanzos es uno de los núcleos con más pasado histórico de Galicia y te recomiendo incluírlo en tu ruta por la provincia de A Coruña. En Betanzos podrás disfrutar del precioso casco histórico y de sus mágicas calles pero sin duda, lo más peculiar son sus tradiciones:
- Cada 16 de Agosto, a las 12 de la noche, podrás observar como se libera un globo aerostático de papel sin rumbo alguno, a donde lo lleve el destino (o las corrientes de aire).Os Caneiros, celebrado el 18 y 25 de Agosto, cuando se sube el río (en barcas y a pie) para celebrar junto amigos y familiares. Lo más peculiar de esta fiesta es que en el campo de celebración, es tradición ir vestido de violeta o, en su defecto, teñir las ropas con vino. La tortilla: aunque no es un evento, es sin duda lo primero que se me viene a la cabeza al hablar de Betanzos. Sieres de los del Team SIN cebolla y que le gusta la tortilla más de comer con cuchara que con tenedor (yo 🙋🏻♀️ ) tienes que probar si o si la tortilla de Betanzos.
- Santiago de Compostela, capital de Galicia
La capital gallega es una parada obligada que visitar en tu visita a la provincia de A Coruña. Santiago de Compostela, como ya te he contado en este artículo ofrece decenas de puntos de interés y es sin duda la excursión perfecta para incluir en tu ruta por la provincia. Siendo Patrimonio de la Humanidad desde 1985, esta ciudad te sorprenderá de mil maneras: su precioso casco histórico, la imponente catedral, el ambiente que se genera entre los cientos de peregrinos que llegan a la plaza del Obradoiro, las zonas verdes, la indescriptiblegastronomía (nunca es mal momento para hablar de comida, ¿no? )…
El parque de la Alameda ofrece unas vistas inmejorables de la catedral
Además de Santiago, también te recomiendo que busques un hueco para visitar la ciudad de A Coruña. Esta ciudad costera, mayormente conocida por la Torre de Hércules (el único faro romano que sigue en funcionamiento a día de hoy), no te dejará indiferente. Su «infinito» paseo marítimo, las características galerías, el casco histórico y sus amplios parques te harán dudar de si tenías que haber dedicado algún día más a explorarla por completo (probablemente si, no te voy a engañar).
Estos son mis indispensables que ver en la provincia de A Coruña y que no deberías perderte. Obviamente puedes adaptarlo a la duración de tu viaje y tus preferencias. Te dejo como siempre un mapa con todos ellos para hacerte una idea de donde se encuentran y ayudarte a organizar tu viaje.
Te dejo aquí otros de nuestros artículos que pueden interesarte sobre Galicia para que prepares tu visita perfecta:
Espero que este artículo sobre todo lo que tienes que ver en la provincia de A Coruña te haya sido de ayuda para saber que no puedes perderte en A Coruña y como siempre,
¡nos vemos pronto!
guíaHighlightsqué vertop 100 comment0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Viajar a Menorca: Un destino irresistible
next post
Los mejores lugares que ver en Estambul
You may also like
7 de marzo de 202125 de junio de 20216 de septiembre de 202114 de marzo de 202115 de agosto de 202111 de diciembre de 202119 de marzo de 20219 de junio de 202113 de marzo de 20221 de febrero de 2021