Si te interesa este post es muy probable que te estés planteando viajar a la capital belga o que ya tengas tus billetes comprados. De ser así, te estarás preguntando: ¿qué ver en Bruselas? Últimamente se ha extendido la idea de que Bruselas es una ciudad con pocas cosas que hacer y puede incluso que hasta un poco aburrida. Nada más lejos de la realidad. He estado 2 veces en Bruselas y aún me quedan cosas pendientes que conocer. Para mi es una ciudad muy interesante que ofrece muchísimos planes para hacer. En este post te explicaré cuáles son los 5 lugares imprescindibles que ver en Bruselas.
1. La Grand Place, la plaza más bonita que ver en Bruselas
Grand Place de noche
La Grand Place de Bruselas es, para muchos, no solo la plaza más bonita de la ciudad, sino una de las más bonitas del mundo. Además, es el corazón geográfico, histórico y comercial de Bruselas. La verdad es que es completamente espectacular. La primera vez que la ves te quedas impresionado de la cantidad de edificios preciosos que rodean toda la plaza entera.
A mi personalmente me encanta sentarme en el centro del lugar y observar todos los detalles que encontramos en las fachadas a nuestro alrededor. Te recomiendo que si puedes la visites alatardecer cuando el sol le da un color precioso a los edificios de la plaza. Y así también podrías verla de noche cuando la iluminación le da un toque mágico a toda la zona.
Es una plaza muy animada y siempre se encuentra muy transitada, pues es un punto de encuentro común entre los locales. Además, en la misma plaza encontramos varios restaurantes que son una buena opción a tener en cuenta si queremos disfrutar de unas vistas estupendas mientras paramos a comer. No obstante has de tener en cuenta que los precios serán más altos debido a la localización inmejorable.
Edificios más importantes de la plaza
La Grand Place es el sitio más fotografiado de todo Bruselas. De entre todos los edificios que podemos encontrar, destacan los siguientes:
· Hotel de Ville: El edificio más antiguo y representativo de la plaza con su torre de 96 metros de altura. El Ayuntamiento fue el único edificio que no fue reconstruido por los cañones del ejército de Francia en el año 1695.
· Maison du Roi: Antiguamente era la Casa del Rey, la residencia de los monarcas reinantes. Hoy en día es el Museo de la Ciudad en el que se exponen pinturas y tapices importantes, aunque el principal atractivo turístico es la colección de pequeños trajes que forman el guardarropa del Manneken Pis.
· Le Pigeon: Los números 26 y 27 de la plaza albergan la vivienda en la que se alojó en su día Víctor Hugo, el famoso novelista francés,cuando exilió a Bélgica en el año 1852.
· Maisons des Ducs de Brabant: Entre los números 14 y 19 de la plaza encontramos el conjunto de edificios de casas gremiales de estilo neoclásico, muy pintorescos y fotogénicos.
2. El Palacio y Parque del Cincuentenario
Arco del Cincuentenario
El Parc du Cinquantenaire es el segundo parque más importante de Bruselas, por detrás del Parque de Bruselas. No obstante, a mi me parece más bonito e interesante éste, además de que lo encontraremos menos masificado por ser menos conocido y no estar en el centro de la ciudad. Es el sitio perfecto que ver en Bruselas para relajarse y pasear tranquilamente por una zona verde y más auténtica y conocida por locales que por turistas.
Dentro del parque, el principal atractivo turístico es el Palacio del Cincuentenario, y en específico su Arco del Triunfo dominado por una cuádriga de bronce que recuerda mucho a la Puerta de Brandenburgo de Berlín.
El Palacio fue construido con el objetivo de celebrar los 50 años del nacimiento de Bélgica como nación independiente. Dentro del palacio podemos encontrar 3 museos interesantes: el Museo del Cincuentenario, el Museo de Historia Militar y el Autoworld, una exposición de automóviles de varias épocas de la historia.
Al estar cerca de los edificios de la Unión Europea, es común encontrar a trabajadores que visitan el parque para comer. De hecho, es muy recomendable unir la excursión al Parque del Cincuentenario con la visita a los edificios de la Unión Europea. Tal vez no sea un lugar que destaque por su belleza visual o arquitectónica, pero al ser el centro de la política europea puede ser interesante dedicarle una pequeña visita, ¿no crees?
3. Manneken Pis, un icono que ver en Bruselas
Manneken Pis
El Manneken Pis, aunque pueda sorprender, es todo un icono en Bruselas. Es más, es un símbolo representativo de Bruselas reconocido en todo el mundo. Pero empecemos primero por su estructura. ¿Qué es el Manneken Pis? Es una estatua de bronce de 65,5 centímetros que encontraremos en una pequeña fuente en el centro de Bruselas, a pocos minutos a pie de la Grand Place.
Hemos de tener en cuenta que el Manneken Pis no es conocido por su belleza visual o por su tamaño. Realmente es una estatua pequeña de un niño desnudo orinando en la pila de una fuente normal y corriente. Perfectamente podría haber pasado desapercibida si solo tuviésemos en cuenta su estructura.
El motivo por el que el Manneken Pis tiene tanta importancia hoy en día es porque desde sus inicios estuvo rodeado de muchas leyendas. Una de ellas es que realmente es el hijo de un noble que abandonó una procesión para orinar en la pared de la casa y fue maldecido por una bruja y convertido en estatua. Otra leyenda dice que evitó un incendio en la ciudad apagando una mecha a su manera. Realmente hay cientos de leyendas pero estas son las más conocidas.
El Mannekin Pis tuvo tal importancia que muchos invasores intentaron robar la estatua durante años, hasta que en el siglo XVII consiguieron hacerlo. Debido a la consternación de los ciudadanos, se colocó una copia en su lugar que es la que aún permanece el día de hoy.
Detalles curiosos del Manneken Pis
Como te expliqué antes, en la Maison du Roi en la Grand Place encontramos una exposición de diferentes atuendos y trajes del Manneken Pis que diferentes países han regalado a Bélgica. En el museo podemos ver cerca de 140 trajes personalizados de culturas de países, folklore, deportes, personajes… pero se dice que la colección que se guarda es de más de 1.000 atuendos diferentes. ¡Increíble! Sin duda una de las cosas más originales que ver en Bruselas.
Otro detalle curioso es que actualmente podemos encontrar 2 estatuas basadas en el Manneken Pis por el centro de la ciudad. Una es la Jeanneke Pis, que en esta ocasión representa una niña orinando y la podemos encontrar en la dirección opuesta desde la Grand Place. La otra estatua es Zinneke Pis que en este caso representa a un perro y en este caso no es una fuente sino simplemente una estatua, aunque también muy conocida y fotografiada.
4. El Atomium, una estructura única que ver en Bruselas
La gran estructura de El Atomium
El Atomium es una estructura de 102 metros de altitud que fue construida para la Expo de Bruselas del año 1958. Normalmente cuando una ciudad va a ser sede de la Exposición Universal, suelen crearse estructuras especiales para conmemorar el evento. Y, a veces, esta estructura se mantiene pasada la Expo y acaba convirtiéndose en un atractivo turístico. Un buen ejemplo es la expo de 1889 en París, donde se construyó la Torre Eiffel y hoy en día es uno de los monumentos más famosos de todo el mundo.
Puede que el Atomium no sea tan reconocido mundialmente como la Torre Eiffel, pero sin duda es uno de las mejores cosas que ver en Bruselas. A pesar de que al principio fue criticado por su forma tan especial, hoy en día es un icono de la ciudad. Es una estructura tan original que la primera vez que la vi me impresionó por su forma con 9 esferas y por su tamaño, tanto a lo alto como a lo ancho.
Aunque su principal atractivo es su diseño exterior, en su interior podemos encontrar algunas exposiciones permanentes y otras temporales. Además, en la esfera superior hay un restaurante con muy buenas vistas panomáricas 360º. Hay que tener en cuenta que suelen haber colas para el acceso al Atomium. Mi recomendación es que si no tenéis mucho tiempo lo disfrutéis simplemente admirándolo desde fuera que es lo que realmente merece la pena de la estructura.
¿Cómo llegar al Atomium? Está ubicado en el parque Heysel, al norte del centro histórico, y se puede llegar en metro con la linea 6. El horario es de 10:00 a 17:30 de septiembre a marzo, y de 09:00 a 19:30 de abril a agosto.
Además, en el parque Heysel encontramos un parque muy interesante y divertido, el Parque Mini Europe. En este recinto podemos contemplar 350 maquetas a escala 1/25 de 80 ciudades de la Unión Europea. La Torre Eiffel de París, el Big Ben de Londres o el Coliseo Romano son uno de los muchos monumentos que tienen réplica en el parque. Es una actividad recomendada para juntarla con la visita al Atomium, ya que se encuentran en el mismo parque muy cerca el uno del otro. En esteenlace puedes comprar las entradas de acceso.
5. Las calles de Bruselas, preciosas para pasear
Palacio de Justicia
Sin duda una de las mejores cosas que ver y que hacer en Bruselas es simplemente pasear por sus preciosas calles. Relajarse y conocer las calles y parques del centro histórico es perfecto para conocer la energía de la capital. Te dejo aquí las que yo considero son las que más merecen la pena:
· Palacio de Justicia: En el bonito barrio de Sablon, a tan 10 minutos andando de la Grand Place, encontramos la Plaza del Palacio de Justicia, un sitio perfecto para sacar una foto de la ciudad desde un punto ligeramente elevado en el centro de la ciudad.
· Galerías Saint Hubert: También cerca de la Grand Place, encontramos estas galerías perfectas para pasear y contemplar las tiendas y boutiques variadas que encontraremos. El complejo tiene una extensión de 200 metros y está formado por el conjunto de 3 galerías: la Galeria del Rey, la Galería de la Reina y la Galería de los Príncipes.
· Parque Real de Bruselas: Un precioso parque del siglo XVIII de estilo francés lleno de fuentes, jardines, esculturas e incluso pequeños bosques para pasear y tomarse un descanso en naturaleza. Dentro podemos encontrar el Palacio Real, el palacio oficial del rey de los belgas.
· Ruta del cómic: Bruselas ha sido siempre cuna de muchos escritores de cómic mundialmente reconocidos como puede ser Hergé o Peyo que crearon Tintín y Los Pitufos, respectivamente. Lo curioso es que por muchas calles de Bruselas podemos encontrar pinturas de viñetas de los cómics sobre las paredes y las fachadas de edificios, lo que convierte las calles de la ruta del cómic en un especial museo al aire libre.
Y hasta aquí nuestra recomendación de la gran Bruselas. Tienes pensado también ir a Gante y Brujas? ¡No te pierdas nuestras guías!
¿Qué te ha parecido el top 5 de cosas que ver en Bruselas? ¿Has estado en Bruselas? ¿Añadirías alguna más? ¡Cuéntanos en los comentarios!
qué ver