Como sabemos que ya estás planeando tu próxima escapada, te tenemos preparado el destino que te va a enamorar el próximo puente: Cracovia. Y para que tengas claro cómo llenar tus horas allí, traemos esta guía sobre Qué ver en Cracovia con todos los monumentos imprescindibles en la ciudad polaca.
Y es que Cracovia no es la capital de Polonia, pero en lo que a atractivo turístico se refiere, atrae todas las miradas del viajero internacional. Te preguntarás por qué, pues sencillamente, por la apreciación de cómo ha pasado el tiempo por sus calles. Cracovia tiene origen medieval y al ser prácticamente la única gran ciudad del país que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ha conservado esa mezcla medieval, renacentista y gótico hasta nuestros días.
Así que sin más preámbulos, pasemos a la visita de la ciudad:
Qué ver en Cracovia el primer día
En este primer día, nuestra ruta comenzará en el mismísimo corazón de Cracovia, la Plaza del Mercado (Rynek Glowny).
- Qué ver en Cracovia para empezar: Plaza del Mercado
Se trata de una pintoresca plaza de origen medieval rodeada de casas de color pastel. En sus 40 mil metros cuadrados de extensión encontramos cafeterías y restaurantes, puestos de flores e incluso un mercado de antigüedades que funciona los fines de semana.
Pero no será eso lo primero que veas cuando pises por primera vez la Plaza, pues estoy convencido de que tus ojos se dirigirán a los majestuosos edificios que verás a tu alrededor. Y es que este lugar está repleto de edificios importantes.
Se trata del edificio de ladrillo rojo con las dos torres a diferente altura. Esta basílica es uno de los monumentos más representativos que ver en Cracovia y merece la pena visitarla.
Su torre más alta está coronada por la “Hejnalica”, una corona dorada, desde la cual se informaba en el pasado de la apertura o cierre de puertas, los ataques a la ciudad o emergencias como un incendio.
En su interior encontramos un magnífico retablo de madera de más de 12 metros compuesto por más de 200 figuras.
Como curiosidad, te contaremos que en la actualidad suena un toque de corneta cada hora desde la torre más alta de este emblemático edificio. Aunque la melodía se interrumpe de repente y se convierte en un homenaje al trompetista que fue asesinado mientras alertaba de una invasión a la ciudad.
Qué ver en la Plaza del Mercado – Basílica de Santa María
Este edificio de origen medieval consta de 3 plantas. La planta baja tiene tiendas y puestos donde se venden productos típicos de Cracovia y productos artesanos. En la primera planta hay una Galería de Arte polaco del siglo XX, mientras que en la planta subterránea, (tiene truco porque no es visible desde el exterior) hay una exposición del Museo Histórico de la Ciudad de Cracovia.
Pero lo que más te va a sorprender es su aspecto exterior. Es un edificio bellísimo, de estilo renacentista, por restauraciones posteriores, pero que mezcla elementos góticos y neogóticos, como por ejemplo se aprecia en los arcos de su fachada. Estos fueron construidos ya en el siglo XIX.
Como curiosidad, la Lonja de los Paños ha sido el lugar de recibimiento para diplomáticos y otros dignatarios extranjeros durante sus visitas oficiales a la ciudad, y en los últimos años se ha convertido en costumbre acompañarlos en un paseo por las tiendas y cafés de este emblemático lugar.
- Torre del antiguo Ayuntamiento
Esta imponente torre de 75 metros de altura es lo único que se conserva del antiguo Ayuntamiento de Cracovia, que fue demolido en 1820. Se puede hacer una rápida visita para admirar las vistas de la ciudad desde el mirador de la parte superior.
En el ascenso de sus 110 escalones, podemos detenernos a visitar la primera planta, pues es uno de los espacios góticos más hermosos de Cracovia. Continuando con el ascenso, llegamos a la sala donde se conserva la maquinaria del reloj y algunas fotografías históricas de la ciudad. Desde las ventanas de esta sala se puede contemplar la ciudad.
Además de subir a la sala del reloj, también es posible bajar al sótano de la Torre, pues es el lugar que solía servir de mazmorra para torturar a los sospechosos de haber cometido delitos. Actualmente alberga un teatro.
Estamos convencidos de que te sorprenderá este coqueto templo que ver en Cracovia y en la Plaza del Mercado. Se trata de una de las iglesias de piedra más antiguas de Polonia, pues fue construida después de que San Adalberto predicase su sermón en la ciudad ¡hace casi mil años! Aunque su estilo es barroco, ya que tuvo que ser reconstruida durante el siglo XVII.
En la cripta de la iglesia de San Adalberto de Cracovia se ha situado un pequeño museo acerca de la historia de la Plaza del Mercado y además, a veces se organizan conciertos de música clásica.
Una vez terminada la amplia visita a la Plaza del Mercado, el siguiente monumento que ver en Cracovia se encuentra muy cerca de ésta. Se trata del Collegium Maius (Colegio Mayor), el edificio universitario más antiguo de Polonia.
Construido en el año 1400, el edificio es un exponente de la arquitectura gótica del siglo XV. Esto lo puedes apreciar especialmente en su patio interior rodeado de columnas rodeado de arcadas de ladrillo y piedra.
Hoy en día se encuentra en este lugar el Museo de la Universidad Jagellónica que expone antiguos instrumentos de astronomía, cartografía o química usados históricamente. Lo más interesante de la visita es el reloj situado en el patio. Cada dos horas hay un pequeño desfile de tallas de madera muy curioso de ver. Es adorable.
Patio interior del Collegium Maius
Como dato a destacar sobre este Colegio Mayor es que tuvo entre su alumnado al mismísimo Nicolás Copérnico, astrónomo del siglo XVI que demostró que la Tierra giraba alrededor del Sol.
- Parque Planty y Puerta de Florián
Junto al Colegio nuestra ruta va a seguir la zona verde que rodea el casco antiguo de Cracovia. El parque mide 8 kilómetros de longitud en su totalidad y cuenta con diversos jardines de diferentes estilos.
La zona que ocupa el parque hoy es la que en su día ocupaba la muralla que rodeaba la ciudad. Y este es el camino que vamos a seguir, pues aún queda alguna zona de la antigua fortificación y es nuestra próxima visita que ver en Cracovia: La Puerta de Florián.
Durante siglos, éste lugar que tenemos delante fue la entrada principal a la ciudad medieval amurallada. Hoy en día esto es lo que queda, además de 200 metros de muralla. En la puerta de Florián también empezaba el Camino Real, un camino que recorrían los antiguos reyes antes de ser coronados y que terminaba en el Castillo de Wawel.
Puerta Florián
Y casi sin desplazarnos de la puerta amurallada, podemos divisar también está curiosa estructura defensiva.
La Barbacana es una fortificación circular rodeada por un foso. Posee 7 torreones de vigilancia y 130 saeteras que se usaban para disparar flechas al enemigo a lo largo de toda la estructura. Fue construida en el año 1499, tras varios ataques otomanos a la ciudad.
Para responder a lo que seguro que te estás preguntando, sí, se puede acceder al interior de la Barbacana, aunque lo que la entrada nos ofrece es un recorrido por su patio y las murallas, lo cual te permitirá ponerte en la piel de los soldados que defendían esta posición.
Barbacana
- Calle Florianska y Maly Rynek
¿Quieres saber el atractivo de estos lugares? Pues atravesando la puerta Florián en dirección al centro, estaremos automáticamente en una de las calles comerciales más importantes que ver en Cracovia. Como hemos comentado antes, esta calle formaba parte del Camino Real que recorrían los reyes antes de su coronación.
Hoy está llena de tiendas, cafés y restaurantes. Si quieres darte el gusto, es un buen sitio para comer algo, pero ten muy en cuenta que, según las estadísticas, la calle Florianska es la tercera con los precios más altos de toda Polonia.
Calle Florianska con la Basílica de Santa María al fondo
Al finalizar el recorrido, habrás llegado de nuevo a la Plaza del Mercado, pero junto a ella (a tu izquierda según llegas a la Plaza) se encuentra la plaza Maly Rynek, también conocida como la del pequeño mercado. La razón es que los fines de semana, se organiza un mercadillo con diversos puestos de comida. Además, cerca de esta plaza tienes varios restaurantes recomendados como el italiano Bianca, el de hamburguesas Moaburguer o el local Milkbar Tomasza.
- Calle Grodzka e Iglesia de San Pedro y San Pablo
Después de reponer fuerzas, continuamos por esta calle, que también forma parte del Camino Real hacia el castillo. La calle Grodzka es también una calle con multitud de comercios. Las casas de estilo renacentista y colores pastel embellecen este camino.
Más adelante, llegamos a la Iglesia de San Pedro y San Pablo, de estilo barroco temprano. Destaca su imponente fachada, con esculturas de los 12 apóstoles. Su interior resulta más sobrio que el exterior, pero aún así tiene detalles decorativos muy interesantes.
Junto a ella, también se encuentra la pequeña iglesia de San Andrés, de estilo románico. Cuenta con una llamativa decoración pictórica y escultórica, destacando especialmente el púlpito en forma de barco.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Ya la última parada del día, aunque no la menos importante. Terminamos el Camino Real para llegar a la Colina Wawel, lugar en el que se ubica el Castillo de Wawel. Aunque lo primero que vemos al llegar a la colina te va a sorprender, pues se trata de un dragón de hierro, protagonista de una vieja historia de la ciudad, que escupe fuego por la boca cada 5 minutos. Como te puedes imaginar, es un espectáculo que atrae a muchos turistas.
Este lugar fue residencia de los reyes de Polonia hasta el traslado de la capital del país a Varsovia. Después fue abandonado y saqueado. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue reconstruido para convertirse en un imprescindible que ver en Cracovia.
El Castillo está compuesto de 4 partes que se pueden visitar:
Imprescindible visitar este símbolo espiritual polaco. Aquí es donde los monarcas eran finalmente coronados, por lo tanto aquí acaba el Camino Real. El interior está lleno de puntos de interés, como capillas, mausoleos o la Cripta Real, donde yacen los reyes de Polonia.
Catedral de Wawel
- Museo Catedralicio Juan Pablo II
Inaugurado por el Papa que le da nombre, el museo muestra diversas reliquias y objetos religiosos, así como insignias reales
Era la residencia de los reyes de Polonia, aunque después tuvo más usos. Se convirtió también en un cuartel y en residencia del gobernador durante la época de ocupación alemana. La visita se divide en diversas salas, cada una con una exposición diferente.
Se trata de los 270 metros de túneles que llegan hasta el río en los que, según la leyenda, vivía el dragón de Wawel. Como hemos mencionado, este dragón está hoy representado por la estatua de hierro que escupe fuego.
Esto pondría fin a nuestra ruta por el casco antiguo y al primer día de la guía Qué ver en Cracovia.
Qué ver en Cracovia el segundo día
Para este segundo día esperamos que hayas descansado bien, pues el resultado va a ser intenso, sobre todo emocionalmente. Y es que nuestra recomendación es dedicar el día a visitar dos de los lugares más importantes que ver en Cracovia. Nos enrolamos en las excursiones al campo de concentración Auschwitz-Birkenau y a las minas de sal de Wieliczka.
Pese a la dureza de lo acaecido en este lugar, ésta es una de las excursiones en Cracovia más imprescindibles. Es importante para conocer hasta dónde llega la capacidad del ser humano para causar daño. Aquí fueron asesinadas más de un millón de personas entre 1940 y 1945.
El complejo se encuentra a unos 70 kilómetros de Cracovia y se puede visitar por libre o en excursiones organizadas con guía. Esta última opción es la más recomendada pues permite conocer más en profundidad la historia del campo.
Es importante saber que la visita al campo es gratuita antes de las 10:00 y después de las 16:00, pero entre estas dos horas es obligatorio hacer la visita de forma guiada. Al ser uno de los monumentos más famosos de Polonia, es muy recomendable sacar las entradas con mucha antelación. Sobre todo, anticípate si quieres guía en español, pues hay muchas menos plazas que para los tours en inglés por ejemplo.
Entrada a Auschwitz-Birkenau
- Minas de sal de Wieliczka
Esta es otro lugar con un interés turístico muy alto. Se trata de un complejo de túneles, lagos y galerías que mide más de 3 kilómetros y se encuentra a 300 metros de profundidad. Algunas de sus salas te van a dejar sin aliento pues la decoración, monumentos y estatuas están elaborados con sal. A lo largo de su recorrido destaca la Capilla de St. Kinga.
Muy importante también reservar esta visita con bastante antelación, pues es muy solicitada. Es posible reservar tours con guías en español con antelación y es una opción que te recomendamos para poder disfrutar de esta maravilla. No se pueden visitar las minas por tu cuenta y según la época, te puedes quedar sin entrada si llegas en bus local a las taquillas y no quedan.
Minas de sal – Capilla St. Kinga
Si te recreas bien, es muy probable que estas dos excursiones te ocupen todo el día. Si al volver a Cracovia te apetece seguir con la visita, nuestra recomendación es pasear por la ribera del río Vístula pues se ofrece una hermosa vista de la ciudad.
Qué ver en Cracovia el tercer día
Para hoy te queda una parte importante en la historia de Cracovia. Sin duda, la ruta de hoy rememora las heridas más recientes y muestra la vida más moderna de la ciudad.
A lo mejor te dio tiempo a recorrer este camino durante el segundo día, pero yo considero que el ambiente es distinto por la mañana. Nuestra ruta comienza en el Castillo de Wawel y continúa hasta el Puente del Padre Bernatek.
Por el camino pasamos junto a la Basílica de San Miguel Arcángel. En esta iglesia murió el obispo San Estanislao mientras oficiaba misa en el año 1079 por orden del rey Boleslao el Temerario. Después de su canonización en 1253, los reyes de Polonia venían en penitencia a esta iglesia el día antes de su coronación para compensar el asesinato del obispo.
Río Vístula y Basílica de San Miguel Arcángel
Al cruzar el Puente del Padre Bernatek, que verás con los candados que dejan allí las parejas que se juran amor etereno, te llevará a Podgorze, el antiguo gueto judío.
El gueto (Podgorze) está cerca al barrio judío de Cracovia y durante la Segunda Guerra Mundial estaba rodeado de murallas. Dentro de ellas los nazis hacinaban a los judíos de la ciudad.
Destaca la Plaza Bohaterów, uno de los más simbólicos y duros que ver en Cracovia. Aquí los nazis apartaban a los judíos y decidía cuáles iban a Auschwitz. En esta plaza está, en recuerdo de estas víctimas, el Monumento de las sillas. Esta obra fue financiada por el director de cine Roman Polanski.
Otro edificio interesante de la plaza es la Farmacia del Águila, un local que guarda muchos recuerdos de aquella triste etapa gracias a que los dueños decidieron quedarse en este barrio y ayudar a muchas familias.
- Fábrica de Oskar Schindler
¡En efecto, es el mismo de la película “La lista de Schindler”! Su fábrica se encuentra a unos 600 metros de la Plaza Bohaterów y se trata, sin discusión alguna, de un imprescindible que ver en Cracovia.
La Fábrica alberga una exposición permanente titulada «Cracovia bajo la Ocupación Nazi entre 1939 y 1945». Se trata de un recorrido que refleja la dureza que vivieron los judíos durante esos años de ocupación. Ten en cuenta que los carteles de la exposición sólo están en polaco e inglés, por lo que si no dominas ninguno de estos idiomas te recomendamos contratar el tour con guía en español. Éste está muy bien.
Entrada de la Fábrica de Oskar Schindler
- Qué ver en Cracovia: Barrio judío (Kazimierz)
Quizás te parezca curioso, pero el gueto no es el lugar donde vivían los judíos originariamente, la zona más llena de edificios de esta religión es el barrio judía, más cerca del centro. Para ello cruzamos de nuevo el río, esta vez por el puente de los insurgentes de Silesia (Powstańców Śląskich). A lo largo del barrio visitaremos varios lugares emblemáticos:
Construida en el siglo XV, es la sinagoga más antigua de Polonia. Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada como almacén y prácticamente destruida. Se reformó al finalizar el conflicto. En la actualidad alberga una Colección Judaica, adherida al Museo Histórico de Cracovia.
Situada en la calle Szeroka, otra de los lugares que visitar en Cracovia pues está considerada el corazón del Barrio judío. La sinagoga, la más pequeña de Kazimierz, destaca por su gran cementerio judío, con numerosas placas en hebreo.
Cementerio de la sinagoga Remuh
Otro de los lugares que ver en el Barrio judío de Cracovia son la Plaza Nowy, ya que es uno de los lugares con más ambiente de la ciudad. Está lleno de restaurantes y puestos de comida.
Se trata de uno de los escenarios donde se rodó la película “La lista de Schindler”. En este barrio existen varios lugares en los que se rodaron escenas. Si te gustó, podrías hacer uno de los muchos tours que visitan estas zonas de rodaje.
- Basílica del Corpus Christi
Un imponente templo con mezcla de arquitectura gótica y barroca. Algunos de los elementos más llamativos de su interior son el mausoleo renacentista de Vladislao II o el púlpito con forma de barca.
Basílica del Corpus Christi
Y hasta aquí llegaría nuestra ruta para visitar Cracovia en 3 días. Esperamos que os ayude en vuestra visita a esta hermosa ciudad polaca y que podáis organizar perfectamente los lugares que ver en Cracovia. Si después de este viaje, os han entrado más ganas de conocer Polonia, visitad nuestro artículo Qué visitar en Polonia, los mejores destinos del país
¡Buen viaje!
3 díasguíaHighlights