¿Te atraen las historias de Egipto? Este país es uno de los destinos más exóticos del continente africano. Su cultura milenaria se ha ido enriqueciendo y mezclando con otras con el paso de los años. Un destino atractivo y con muchísima historia qué contar, por ello ponemos a tu disposición esta fascinante guía para saber qué ver en Egipto, 10 lugares y actividades que a buen seguro formarán un recuerdo imborrable tanto en tu cámara como en tu memoria. ¿Listos para esta aventura?
- Las Pirámides de Giza
No te supone una sorpresa, ¿verdad? Evidentemente, en el país de las Pirámides, esta visita es supermega obligatoria. Teníamos que empezar por la única de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que se conservan en nuestros días.
Entrar al recinto de las 3 pirámides es bastante asequible y te permite acercarte al pie de estos impresionantes monumentos. Recordemos que las Pirámides son los mausoleos de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. Si su visión en el horizonte ya te pone la piel de gallina, contemplarlas desde cerca te sobrecoge. En este recinto también está incluida la Esfinge, la famosa escultura con cara de hombre y cuerpo de león, otro de los grandes símbolos del país.
Pirámides de Giza
Existen las opciones de acceder por libre o hacerlo mediante un tour guiado, pero esta última opción también puede incluir la entrada a una de las pirámides. No esperes salas amplias y bien decoradas, los pasillos del interior de la pirámide son estrechos y oscuros y la sensación de claustrofobia se hace patente en alguno de sus visitantes.
- El Cairo
Esta parada es imprescindible para visitar las Pirámides, pues éstas están sólo a 20 kilómetros de la ciudad y prácticamente es recomendada por todos como “base” de esa excursión. ¿Pero qué ver en Egipto aparte de las Pirámides? Pues hay tanto que ver que la recomendación es pasar en El Cairo entre 2 y 3 días como mínimo.
Mezquita del Sultán Hassan
La capital de Egipto es una ciudad con un tráfico caótico (así que cuidado al cruzar la calle), pero que ofrece una mezcla cultural acumulada a lo largo de miles de años. En sus calles observarás un amplio contrate entre la tradición islámica, con sus numerosas mezquitas, muchas de ellas de origen medieval.
- Museo Egipcio de El Cairo
¿Pero qué lugares concretos de El Cairo visitar? Sin duda, uno de ellos es el Museo Egipcio. En él se guardan multitud de estatuas, pinturas, relieves y elementos funerarios, pero entre su colección destacan la Sala de Tutankamón y la Sala de las momias. En la primera se expone el gran tesoro del faraón Tutankamón, encontrado en su tumba en el Valle de los Reyes (lugar que también recomendamos en esta visita a Egipto), mientras que en la segunda sala se pueden ver momias de importantes faraones de las antiguas dinastías que gobernaron Egipto hace más de 3000 años.
Máscara funeraria de Tutankamón
Otra visita imprescindible de El Cairo es la ciudadela de Saladino. Aquí se encuentra la mezquita más famosa de la ciudad, la Mezquita de Alabastro. Esta estructura amurallada y rodeada de torres defensivas fue construida para proteger la ciudad durante las Cruzadas. Por su parte, la Mezquita de Alabastro domina ampliamente el paisaje de la ciudad desde la parte más alta de El Cairo, hecho comprobable desde su mirardor. Otros lugares de interés visitables de la ciudadela son el Palacio Gawhara, también conocido como el Palacio de las Joyas, el Palacio del Harem de Muhammad Ali, donde funciona el Museo Militar de Egipto, y un Museo de Carruajes donde se exhiben los que usaba la familia del sultán Muhammad Ali.
- El Valle de los Reyes
La visita a este lugar te hace sentir como los antiguos exploradores del desierto. Aquí se enterraba a los faraones, reinas y demás familia real durante la época del Imperio.
Aunque se construyó para permanecer oculto a los ladrones de tumbas, cuando se halló el Valle se encontraron la mayoría de tumbas saqueadas. No sucedió así con la tumba del faraón Tutankamón, hallada en 1922, la cual conservaba todos los tesoros con los que había sido sellada.
La visita al Valle de los Reyes incluye la visita a las tumbas de faraones del mencionado Tutankamón (aunque ésta en concreto requiere una entrada a precio especial), Ramsés II, Ramsés III o Seti I. También es posible visitar el Valle Oeste, conocido como el Valle de las Reinas. Aquí guardaban reposo las princesas y esposas de los faraones del Imperio Nuevo.
El Valle de los Reyes se localiza a 10 kilómetros de Lúxor, en la orilla oeste del Nilo. Se puede realizar visitas por libre o con un tour guiado y, salvo que hayas dedicado gran parte de tus estudios a la cultura del Antiguo Egipto, te recomendamos que elijas esta segunda opción para conocer todos los secretos que puedan escaparse a simple vista.
Interior del Valle de los Reyes
- Templo funerario de Hatshepsut
Este templo se encuentra muy cerca del Valle de los Reyes y encaja muy bien en la misma excursión del mismo día. Se trata de un templo único en todo Egipto, tanto por su diseño como por estar erigido en honor a la única mujer faraón, la reina Hatshepsut.
Templo de Hatshepsut
El templo está parcialmente excavado en la roca y parcialmente construido fuera, en forma de terrazas, con su fachada llena de columnas. En el interior se conservan escenas de la vida de la reina, de fiestas en honor a la diosa Hathor y en la que se muestran ofrendas realizadas a otros dioses. Originalmente, también había estatuas con la imagen de Hatshepsut, pero Tutmosis III, su hijastro, las destruyó como venganza por arrebatarle el trono.
- Lúxor
Este antiguo asentamiento en la ribera este del Nilo fue capital del Impero Egipcio y es una de las ciudades que ver en Egipto. El hecho de ser tan antigua tiene como consecuencia que hayan quedado dentro de sus límites dos grandes templos: El Templo de Lúxor y el Templo de Karnak. En las afueras se pueden visitar los siempre imponentes Colosos de Memnón.
El Templo de Lúxor fue construido por los faraones Amenhotep III y Ramsés II hace más de 3500 años. Está dedicado al dios Amón y su distribución es un reflejo de la de los templos de su época: entrada, patio, sala hipóstila, vestíbulo y al final el santuario del dios al que se consagra.
El Templo de Karnak es un recinto compuesto por construcciones de carácter sagrado dedicadas también al dios Amón. Casi se puede decir que ampliar este complejo se convirtió en tradición pues más de 30 faraones participaron de la misma. Al contemplar estructuras como la Gran Sala Hipóstila, tendrás claro por qué es el segundo destino turístico que ver en Egipto, por detrás de las Pirámides.
Templo de Karnak
Como curiosidad, los templos de Lúxor y Karnak, situados a unos 3 kms de distancia, estaban unidos en la Antiguedad por la Avenida de las Esfinges, un corredor que en su día estuvo enmarcado por más de 600 esfinges. Actualmente sólo se puede ver el inicio de esta avenida en las puertas de cada templo.
- Crucero por el Nilo
Una de las experiencias más recomendables en este país. Este viaje se siente más completo cuando te subes al barco para surcar el segundo río más largo del mundo.
Seguro que te preguntarás, ¿qué ver en Egipto desde un barco? Pues como ocurre con cualquier crucero en el mar, el barco realiza sus paradas en diferentes puntos turísticos de su ruta, desde Lúxor hasta Asuán. Se suele realizar en unos 4 días y existe opción de ir en viaje organizado o por libre.
Crucero Sudán surcando el Nilo
Entre las paradas y visitas que se incluyen en este recorrido, podemos encontrar el Templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek y Hareoris y que posee la peculiaridad de ser completamente simétrico; el Templo de Edfu, al dios Horus, en el que se pueden apreciar rastros de los ataques de los cristianos del siglo I d.C., y el Templo de Filae, dedicado a la diosa Isis, ubicado en la isla de Filae, en mitad del río.
- Abu Simbel
Situado al sur del país, en la región de Nubia. Estos templos construidos durante el reinado de Ramsés II compiten en belleza con las mismísimas Pirámides de Giza y aseguramos que es uno de los destinos obligados que ver en Egipto.
Erigidos en honor al faraón y a su esposa predilecta, Nefertari, y en conmemoración de la victoria en la batalla de Kadesh. La fachada del Templo de Ramsés II nos da la bienvenida con sus imponentes estatuas de más de 20 metros de altura. En su interior se pueden visitar salas llenas de frescos muy bien conservados, así como por magníficas esculturas.
Los días 21 de febrero y 21 de octubre se produce un fenómeno solar que provoca que los rayos del sol penetren hasta el interior del santuario, iluminando las caras de las esculturas de Amón, Ra y Ramsés que allí se encuentran. Aunque el templo es igualmente espectacular sin presenciar este fenómeno.
Abu Simbel: Templo de Ramsés II
- Playas del Mar Rojo
Seguro que te preguntabas si todo lo que había que ver en Egipto estaba relacionado con Antiguo Imperio. Lo cierto es que no. Egipto también posee destinos de sol y playa populares gracias a la calidez de las aguas del Mar Rojo.
Originariamente era un pueblo pesquero, pero hoy en día se considera la ciudad más occidental de Egipto. Las principales actividades que se ofrecen son snorkel y buceo pues sus aguas claras y los arrecifes de coral convierten este destino en un imán para los amantes de las actividades subacuáticas. Otras actividades que se ofrecen son quads en el desierto, carreras de karts y paseos en camello.
Otra localidad de origen pesquero que ha crecido con el turismo, posee una gran biodiversidad en su fondo marino. Se pueden observar decenas de especies de corales, así como una gran cantidad de peces de múltiples colores. Esto forma uno de los jardines submarinos más bellos del continente. La ciudad también posee edificios que visitar, como por ejemplo la Gran Mezquita o la Iglesia de Santa María. También cuenta con un encantador Museo de Miniaturas con más de 60 artículos artísticos.
Vida submarina en el Mar Rojo
- Alejandría
Esta ciudad es una de las más grandes de este país. Pese a que no conserva la importancia que tuvo en el pasado, es un destino que ver en Egipto.
Alejandría fue fundada por Alejandro Magno en 332 a.C. y albergó una de las 7 Maravillas del mundo antiguo: el imponente Faro de Alejandría. También poseía la mayor biblioteca de su época hasta que fue quemada por los cristianos que consideraban que sus escrituras iban contra los mandatos de Dios. En su lugar se erige desde 2003 una nueva biblioteca con capacidad para 8 millones de libros.
Es muy interesante la visita al Museo Nacional, en el que se muestra un recorrido de la evolución de la ciudad desde la Antigüedad hasta nuestros días. También las Catacumbas de Kom Ash Shuqqafa, que datan del siglo II d.C. y que se convirtió en el mayor cementerio romano de Egipto. No posee la espectacularidad de los templos del Nilo, pero resulta una visita muy atractiva.
Puerto de Alejandría
- Oasis de Siwa
La última recomendación que ver en Egipto de este post es el escenario más exótico de todos. Siwa se encuentra en mitad del desierto, a unos 800 kilómetros de El Cairo, casi en la frontera con Libia. Por lo cual la travesía es dura y por ello no es un destino a donde acuda la mayor parte del turismo del país, pero la recompensa es grande.
En este lugar se encontraba un importante oráculo de la Antigüedad, que fue consultado incluso por Alejandro Magno. Desde el lugar en el que se encontraba, hoy es posible divisar un hermoso paisaje de palmeras junto al lago y las dunas del desierto que marcan el final del oasis. Además se pueden visitar el Templo en honor a Amón-Ra y la fortaleza medieval construida en el siglo XIII. También es posible refrescarse del calor del desierto en los manantiales fríos y calientes, donde según se cuenta, llegó a bañarse la mismísima Cleopatra.
Antigua fortaleza medieval de Siwa
Sin más, esperamos que estos destinos te hagan disfrutar del país de los faraones. ¡Buen viaje!
guíainternacional