Si te estás planteando qué ver en Granada en esa escapada tan largamente deseada, en Tu Guia Viajera te espera la respuesta que andabas buscando.
España es un país con una riqueza histórica y cultural brutal, con varios destinos fascinantes llenos de atractivo, pero sin duda Granada aúna todo lo que un viajero puede soñar: monumentos impresionantes, panorámicas que se te clavarán en la memoria, una gastronomía de leyenda y una gente difícil de olvidar.
Seguramente ya hayas escuchado hablar de algunos lugares de esta ciudad, pero para que tengas una mejor idea de lo que te espera en Granada, aquí te mostramos los sitios que no debes perderte para disfrutar al máximo de tu visita a esta preciosa ciudad.
Nadie se va de Granada sin sentir una honda pena, ¡así que no dejes ni un rincón por descubrir #viajero!
10 lugares imprescindibles que ver en Granada
Recorrer Granada es toda una delicia, con rincones, sonidos y olores que transportan a otra época.
Algunos de sus monumentos son ampliamente conocidos a nivel mundial y, aunque pueden resultar ser la carta de presentación para muchos viajeros, hay muchísimos lugares mucho menos conocidos que vale la pena visitar.
Acércate a estos 10 lugares que ver en Granada para disfrutar de todo su esplendor:
· 1 · La Alhambra, el monumento principal que ver en Granada
El emblemático Patio de los Leones de la Alhambra
Es el monumento más emblemático de Granada, y uno de los sitios más visitados de España.
El recinto de La Alhambra es una ciudad palatina andalusí que alberga un conjunto de monumentos de gran valor artístico e histórico.
La mejor manera de disfrutar del recorrido por la Alhambra es ir sin prisas, para apreciar cada uno de sus espacios.
Está formado por tres secciones: el Palacio de Carlos V, la Alcazaba y los Palacios Nazaríes. Cada uno alberga una exquisita belleza, y te aconsejamos que la admires con detenimiento, especialmente el último. Estas secciones se conectan a través de patios exteriores, entre los que se levanta el Patio de los Leones, la zona más memorable y popular de este monumento.
Reserva tu entrada con antelación, pues suele completarse el aforo desde días antes.
· 2 · El Generalife
El Patio de la Acequia del Generalife
El Generalife es otro palacio que goza de muchísimo prestigio al igual que la Alhambra.
Data del siglo XIII, y originalmente era la casa vacacional de los reyes nazaríes, distinguiéndose por sus grandes y espectaculares jardines, donde los visitantes pueden detenerse a tomar las mejores fotografías. En este lugar podrás respirar la paz y tranquilidad que transmite su ambiente especial.
Entre sus populares jardines, que forman la Huerta del Generalife, sobresale el Patio de la Acequia, el espacio más fotografiado que da vida a los jardines.
Te recomendamos visitarlo tanto en el día como en la noche, para que puedas contemplar completamente la belleza de esta maravilla antigua.
· 3 · La Catedral y la Capilla Real
Catedral de Granada
Uno de los motivos de la riqueza cultural de España es la convivencia de diferentes culturas a través de los siglos.
La Alhambra y Generalife reflejan la gloria de los nazaríes, mientras que la Catedral es una muestra del esplendor de los Reyes Católicos.
Este impresionante monumento del Renacimiento alberga algunas de las mejores obras de arte de su era.
La Capilla Real es una evidencia de la importancia que tuvo Granada para la España Católica, ya que allí reposan los restos de la realeza.
Ten en cuenta que la entrada para estos monumentos se vende por separado. También te recomendamos contratar una visita guiada para que conozcas mejor la historia detrás de estas construcciones tan fascinantes.
· 4 · Barrio del Albaicín
El precioso barrio del Albaicín
Otro lugar imprescindible en el tesoro cultural de Granada es el barrio del Albaicín, construido hace un milenio. Por este hecho, es Patrimonio de la Humanidad, y uno de los destinos esenciales para los viajeros que disfrutan de callejear por la historia.
Está ubicada sobre una colina, lo que le da un encanto peculiar.
Cada rincón del barrio de Albaicín te cautivará con su arquitectura única. Recorrerlo te llevará al menos medio día, ya que hay muchos sitios interesantes por explorar aquí, y las vistas de la Alhambra y Sierra Nevada desde el Mirador de San Nicolás te robarán el aliento.
Algo que no debes olvidar hacer mientras estás en Albaicín es detenerte a tomar una taza de té en uno de los famosos locales de este barrio.
· 5 · Paseo de los Tristes y Carrera Del Darro
Ambientazo en el Paseo de los Tristes
A orillas del río Darro están dos de las calles más emblemáticas de Granada, el Paseo de los Tristes y Carrera Del Darro. Al recorrer estas calles te sumirás en un increíble entorno influenciado por el estilo de la arquitectura nazarí. Desde aquí también hay unas preciosas vistas del monumento de la Alhambra, y se disfruta de un ambiente bohemio y animado.
Hay muchas localizaciones interesantes en estas calles, rodeadas de leyendas sobre pasadizos secretos.
Puedes visitar el Bañuelo, unos fenomenales baños árabes, la morisca de Horno de Oro y el Museo Arqueológico.
Eso sí, para tomarte buenas fotos y disfrutarlas plenamente, te aconsejamos recorrerlas temprano, o te encontrarás con una gran afluencia de personas.
· 6 · El Sacromonte, uno de los mejores sitios que ver en Granada
Sacromonte
Otra zona muy antigua y especial que ver en Granada es el barrio de Sacromonte, uno de los lugares más peculiares de la ciudad. Además de las vistas impresionantes que tiene y su agradable ambiente, cuenta con una atracción ancestral: las casas-cuevas. Y es que las viviendas de esta zona fueron excavadas y pintadas con cal, conservando su decoración hasta hoy día.
Otro de sus atractivos son sus zambras, espectaculares danzas flamencas gitanas.
Si sientes curiosidad sobre sus cuevas, puedes visitar elMuseo Cuevas del Sacromonte, donde podrás hacer un recorrido por la historia de este singular barrio.
· 7 · Monasterio de la Cartuja
Monasterio de La Cartuja
Después de la unificación de España bajo el mando de los Reyes Católicos, hubo una serie de profundos cambios en todo el país, afectando especialmente a Granada. Las mezquitas fueron reemplazadas por iglesias, construidas con mucho decoro. Algunas se han conservado hasta la actualidad como impresionantes maravillas arquitectónicas.
El monasterio de la Cartuja es un excelente ejemplo de esto, siendo una verdadera obra de arte barroco cuyos detalles estéticos no dejarán de impresionarte. Este edificio representa una de las eras doradas de España, por lo que no te arrepentirás de dedicar un tiempo en salir del centro de Granada y visitarla.
· 8 · La Alpujarra
Pampaneira, uno de los pueblos más pintorescos de La Alpujarra
Al sur de Granada, junto a las montañas de la Sierra Nevada, se halla un grupo de pintorescos pueblos con un innato estilo árabe que tiene relación con los musulmanes que ocupaban esta parte de España hace varios siglos. Con la victoria de los Reyes Católicos, esta parte de la población fue expulsada, siendo La Alpujarra uno de sus últimos refugios.
Aunque es una zona bastante aislada, tiene un encanto muy particular. Quizá sean las costumbres locales, la arquitectura de las casas, o los majestuosos paisajes, la fuente de la magia de la Alpujarra. Lo que sí está claro es que vas a encontrar estos pueblitos muy inspiradores. Consejo: alquila un coche, ya que el transporte es escaso en esta zona.
· 9 · Sierra Nevada
La estación de esquí de Sierra Nevada
Esta famosa cordillera no necesita introducción, ya que es uno de los lugares más importantes de la Península Ibérica.
Se compone de dos decenas de picos que sirven, principalmente, como estación de esquí. De hecho, esa es la mayor actividad de la zona, por lo que encontrarás muchas instalaciones dirigidas a este deporte.
Incluso cuando no hay suficiente nieve, sigue siendo una parada muy aconsejable, ya que puedes hacer senderismo a través del Parque Natural, que también funciona como Reserva de la Biosfera, por lo que la fauna y la flora son otro atractivo a reseñar.
· 10 · Miradores de Granada
Las vistas de la Alhambra y Sierra Nevada desde el mirador de San Nicolás
Las vistas en Granada son un deleite para los ojos, razón por la que sus miradores son una parada obligada para disfrutar más de la belleza de este lugar. El más popular es el mirador de San Nicolás, desde donde tendrás el privilegio de observar el atardecer rojizo sobre los muros de la Alhambra y Sierra Nevada detrás.
Otro mirador con vistas espectaculares es el mirador de San Miguel, también ubicado en el Albaicín. Está incluso más alto que el de San Nicolás y es menos concurrido, por lo que podrás disfrutar por más tiempo de sus impresionantes vistas, especialmente durante los atardeceres.
¿Qué comer en Granada?
Otra característica llamativa de Granada es su gastronomía: desde que pongas un pie en esta ciudad notarás que se come muy bien. Y lo mejor de todo es que la comida no es excesivamente cara, por lo que encontrarás muchos locales asequibles y de calidad por las calles. Explora por ti mismo sin miedo, seguramente descubrirás lugares increíbles.
Por nuestra parte, te recomendamos dos lugares en concreto: el Minotauro, en la calle Imprenta, y la Antigualla, en la calle Elvira. El ambiente, la decoración, el servicio y por supuesto, la comida, son de excelente calidad. Quizá debas tener algo de paciencia, ya que son lugares concurridos, pero vale la pena la espera.
¿Dónde dormir durante tu estancia en Granada?
A pesar de ser un destino bastante popular en la región de Andalucía, no se trata de una ciudad particularmente cara. En cuanto al alojamiento, hay montones de opciones adaptadas a todos los gustos y presupuestos. Puedes elegir entre algo pequeño y acogedor o un hotel de lujo.
Si dispones del dinero necesario, te recomendamos quedarte en un hotel ubicado en el centro de la ciudad. Una excelente opción es el Hotel Alhambra Palace, un alojamiento de cinco estrellas que cuenta con una impresionante decoración árabe. Sus habitaciones son espaciosas y cómodas, y ofrece todas las ventajas que hacen que valga la pena pagar su precio.
¿Cuándo viajar a Granada?
Debido al clima y la afluencia de turistas (que es abundante en Granada) lo mejor es viajar durante la primavera o el otoño. Entre los meses de marzo y mayo hay muchas celebraciones locales que te permitirán apreciar el lado más popular de los habitantes de Granada, así como también disfrutar de una temperatura agradable para pasear.
El verano también es muy movido, aunque más caluroso, por lo que es aconsejable enfocar tu visita en la costa si viajas en esta estación. El otoño es una época de festivales gastronómicos y temperaturas frescas, ideal para visitar los pueblitos. Por su parte, el invierno es la temporada idónea para conocer Sierra Nevada y practicar deportes de invierno.
Sea cual sea el momento que elijas para visitar Granada, ten por seguro que disfrutarás muchísimo de todos los encantos que posee esta parte de Andalucía. Ya sabes qué ver en Granada, solo falta que tomes la iniciativa y viajes a este precioso destino de pasado, presente y futuro grandioso.
¡Nos vemos en el camino #viajero!