¿Estás pensando visitar Galicia o Pontevedra y no sabes qué más debes visitar? Las maravillas que Galicia ofrece, y más concretamente la provincia de Pontevedra, van mucho más allá de la ciudad de moda de Vigo, la nueva capital de la navidad.Aunque es realmente complicado quedarse únicamente con 10 lugares de la provincia de Pontevedra en este artículo te traigo todas las paradas que considero imprescindibles que ver en ella para que lo único que tengas que hacer sea disfrutar:
Combarro es el destino marinero por excelencia de la provincia de Pontevedra y, en mi opinión, de todo Galicia. Un pueblo lleno de «cruceiros» y hórreos entre todas sus calles, a orillas de la ría de Pontevedra y con un ambiente que te hará disfrutar muchísimo tu visita. Durante tu visita te recomiendo explorar la plaza de la Fuente, la Plaza de Chousa, la playa de Padrón, y por supuesto, todos los cruceiros, hórreos y casas típicas marineras que se encuentran por todo el pueblo.
Pazo de Lourizan
Este pazo se encuentra a un paso de la ciudad de Pontevedra y es un rincón increíble para añadir a tu ruta por la provincia. Los alrededores del pazo ya son increíbles, un espacio inmenso lleno de vegetación y naturaleza entre el que se termina asomando la impresionante construcción del pazo. Desafortunadamente, el mantenimiento de la construcción es nula, aunque he de admitir que le añade encanto al ambiente. La construcción central está rodeada de otros puntos interesantes como el invernadero, el palomar circular, un hórreo, fuentes y diversos paseos por la naturaleza.
El horario del pazo es de 15:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 20:00 fines de semana y festivos y la entrada es gratuita así que, ¿cuál es tu excusa😇 ?
Illas cies
Las islas Cíes son un archipiélago ubicado en la boca de la ría de Vigo y también pertenecen a las Rías Baixas. Este archipiélago está formado por tes islas: Monteagudo (del norte), do Faro (del medio) y San Martiño (del sur).
Estas islas te ofrecerán una gran cantidad de actividades para realizar, tanto actividades acuáticas como snorkeling o kayak, como senderismo, excursiones privadas, recorrer o descansar en sus inmensas playas y acampada.
Si estás pensando en visitarlas es MUY IMPORTANTE que tengas en cuenta lo siguiente:
📍 Tanto para acceder a las Islas Cíes como a las Islas de Ons es NECESARIO solicitar un permiso a la Xunta de Galicia antes de adquirir tus billetes de barco. Podrás adquirirlo fácilmente AQUÍ.
📍 El acceso a las islas es principalmente en la temporada estival (meses entre junio y septiembre) pero te recomiendo confirmarlo en la web, ya que hay ciertos períodos como Semana Santa, en los que si es posible acceder.
📍 El billete de barco tendrá que ser con alguna de las navieras autorizadas. Existen varios puertos desde los que se puede acceder. Una de las compañías que llevan esta ruta es Mar de Ons.
📍 Los permisos son limitados a un número máximo de visitantes diario por lo que, si tienes clara la fecha de tu visita, te recomiendo que lo solicites cuanto antes para evitar problemas.
Illas Ons
Las islas de Ons son menos conocidas que las Cies pero te recomiendo que las consideres e incluyas dentro de tu ruta. Son un archipiélago a la entrada de la ría de Pontevedra y pertenecen a las «Rías Baixas». El archipiélago está formado por diversos islotes y su isla principal, Ons. Esta isla te ofrecerá casi todo lo que Galicia puede ofrecer, en un pedazo de tierra bastante reducido: ambiente de vida marinera, la naturaleza más salvaje y pura, unas vistas de infarto y (si tienes suerte) un clima realmente agradable. La isla ofrece también diversas opciones para alojarse en la misma como zonas de acampada o alojamientos.
Por desgracia, no podrás visitar la isla en cualquier momento, ya que el acceso está limitado y solo es posible desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, cuando podrás acceder fácilmente desde alguno de los puertos que llevan pasajeros todos los días hasta la isla. Sanxenxo, Vigo o Bueu son algunos de ellos.
La isla ofrece 4 rutas de senderismo principales que merece mucho la pena realizar. Si vas a pasar dos días en la isla, puedes realizarlos todos. También tienes la opción de llevarte tu propia bicicleta en el barco y realizar las cuatro rutas en un día (sin coste extra).
RECUERDA! Para acceder a Ons los requisitos y fechas son los mismos que te he explicado para las islas Cíes 📝
A Toxa
La isla de A Toxa (La Toja), además de tener uno de los jabones más famosos en España y tener los primeros balnearios gallegos, también atrae a turistas y visitantes. Esta isla se encuentra unido al pueblo de O Grove por un puente del siglo XIX y es un lugar que debes considerar incluir en tu lista de cosas que ver en Pontevedra.
Para recorrer la isla no te hará falta más que una mañana o una tarde y podrás hacerlo en su tren turístico o a pie. Te recomiendo que guardes un par de horitas para disfrutar de uno de sus balnearios, ya que no hay mejor sitio para hacerlo que en esta isla. Algunas opciones son el hotel Eurostars Gran Hotel La Toja o el Talaso Louxo La Toja. En la isla también podrás visitar la Capilla de las Conchas, la aldea de los Grobits (si, es un entorno ambientado en Hobbiton 🤩 ), sus playas o el casino. Una vez terminada tu ruta puedes aprovechar para visitar O Grove 👇🏼
O Grove
O Grove es una pequeña península unida a la provincia por el precioso estrecho de la playa de A Lanzada, y que incluye tanto el propio pueblo de O Grove como muchos otros puntos de interés, entre ellos el Mirador de A Lanzada y la Ermita de A Lanzada, el paseo de las Piedras Negras y prácticamente todas sus playas.
Cabo Home
Cabo home es sin duda uno de mis rincones favoritos que visitar en la provincia de Pontevedra, ofrece un montón de rincones mágicos y visitas que harán aún más especial tu visita. Podrás visitar:
- No uno ni dos, si no tres faros: Faro de punta Subrido, faro de Robaleira (mi favorito) y faro de Cabo Home. Podrás ver los tres en una media hora andando.
- La escultura de la Caracola Buguina, construída en 2004 y protagonista de cientos de fotos en Instagram. Además, desde aquí podrás disfrutar del precioso atardecer, observar los faros y los Acantilados de Donón.
- Aldea de Punxueiro y Castro Galáico-romano: lo que se conserva de unas antiguas casas y cuadras del S. XVIII y 50 viviendas de un castro que data del siglo X a.C (ayer, vamos 🤪 )
Bosque encantado de Aldán
El bosque encantado de Aldán es un lugar que como su nombre ya indica, transmite algo mágico y no te dejará indiferente. El bosque, realmente nombrado como finca de Frendoal, tiene varios accesos y varias rutas pero están bastante bien indicadas y encontrarás información para orientarte a lo largo de tu ruta.
Uno de los puntos más mágicos es donde se encuentra el castillo de O Frendoal, abandonado y algo descuidado pero que, al igual que con el Pazo de Lourizán, le da ese toque mágico.
También te encontrarás con otras construcciones como el Arco de la Condesa, un antiguo acueducto que llevaba el agua por la finca.
Castro de Santa Tecla
Mi última recomendación para ver en la provincia de Pontevedra es el castro de Santa Tecla, ubicado en el monte con ese mismo nombre. Esta zona estuvo habitada y ocupada desde aproximadamente el S. V a.C y fue creciendo en población hasta aproximadamente el S. II d.C.
Este castro es uno de los más ricos e interesantes de la zona, por su gran importancia en su época y por todo lo que se conserva de este. Además, las vistas que hay desde este castro son increíbles. ¡Una parada prácticamente indispensable!
Estos son mis indispensables que ver en la provincia de Pontevedra y que no deberías perderte. Obviamente puedes adaptarlo a la duración de tu viaje y tus preferencias. Te dejo como siempre un mapa con todos ellos para hacerte una idea de donde se encuentran y ayudarte a organizar tu viaje.
Te dejo aquí otros de nuestros artículos que pueden interesarte sobre Galicia para que prepares tu visita perfecta:
Espero que este artículo sobre todo lo que tienes que ver en la provincia de Pontevedra te haya sido de ayuda para saber que no puedes perderte y como siempre,
¡nos vemos pronto!
guíaPlanea tu viajequé hacerqué ver0 comment0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Qué ver en Oporto, 15 sitios imprescindibles
next post
Viaje a Azores: en busca del verde perdido
You may also like
6 de septiembre de 202121 de junio de 202119 de marzo de 20217 de mayo de 202118 de enero de 202214 de marzo de 202124 de febrero de 20227 de marzo de 202124 de febrero de 202112 de enero de 2022