¿Estás pensando visitar Galicia y te gustaría incluir la ciudad de Pontevedra en tu ruta? Además de todos los rincones naturales que ofrece la provincia de Pontevedra, la propia ciudad tiene un encanto único y que merece ser visitado. En este artículo te traigo todos los rincones que considero imprescindibles que ver en Pontevedra para que disfrutes de la ciudad al máximo:
Las plazas que tienes que ver en Pontevedra:
Pontevedra se caracteriza por la gran cantidad de plazas con las que cuenta y sin duda tienes que incluir algunas de ellas en tu ruta. Están todas en la zona histórica y fácilmente accesibles a pie por lo que no tienes excusa. Te recomiendo estas:
Iglesia de la Virgen Peregrina
Plaza de la Peregrina
Es una plaza que surge a finales del Siglo XVIII y que rápidamente se convierte, y sigue siendo, el centro de la ciudad. En esta misma plaza se encuentra la Iglesia de la Virgen Peregrina, otro de los puntos indispensables dentro de la ciudad. Una iglesia de estilo barroco, construida a finales del S.XVIII y con una composición muy característica, llamando la atención su disposición en la plaza y lo estrecho de su fachada pero, sobretodo, su planta, ya que se asemeja a la forma de una concha de vieira, en referencia a los peregrinos ya que la Iglesia está dedicada a la Virgen que, según la tradición, guía a los mismos desde Baiona hasta Santiago de Compostela.
Plaza de Herrería y Convento de San Francisco
fuente: Instagram, Foto por @conocer_galicia
En la Plaza de la Herrería, a escasos metros de la Plaza de la Peregrina, se encuentra el Convento de San Francisco, punto muy recurrido por los locales para encontrarse con sus seres queridos y familiares. El Convento de San Francisco es algo más antiguo, construido en los siglos XII y XIII. La tradición nos dice que el convento fue fundado por Francisco de Asís en su paso por Pontevedra realizando el Camino de Santiago por la ruta portuguesa. La Plaza de Herrería, antiguamente, disponía de una gran fuente en su centro pero que se trasladó a los Jardines de Castro Sampedro.
Plaza de la Verdura
Esta plaza es una de las más animadas, ya que en ella podrás encontrar diversas tabernas en sus soportales. Puedes aprovechar para pasearte por ella y tomar algo en las terrazas si el tiempo acompaña antes de seguir con tu ruta.
Plaza de la Leña
Muy cercana a la plaza de la Verdura se encuentra la plaza de la leña, que recibe su nombre por la antigua tradición de vender leña en ella. Sin duda, para mi lo que más destaca de esta plaza es la arquitectura y la decoración de las casas de la misma.
Puente del Burgo, el favorito de los peregrinos
fuente: Instagram, Foto por @lugaressecretosdegalicia
«A Ponte do Burgo» es sin duda el puente más emblemático de Pontevedra. Es un antiguo puente romano reconstruído en el Siglo XIX que cruza el río Lérez y que representa, en especial para los peregrinos, abandonar la ciudad de Pontevedra y continuar el camino hacia Santiago.
Mercado Municipal
fuente: Instagram, Foto por @pontevedrate
Muy cerca del puente del Burgo, se encuentra el Mercado Municipal de Pontevedra. Yo, personalmente, soy muy fan de los mercados (de la comida, en realidad). El mercado ofrece lo que ofrecen todos los mercados, carnes, pescados y productos de la huerta frescos, de cercanía y de una calidad impresionante pero simplemente pasearse por el y ver el ambiente que hay, sobretodo si es hora punta, es algo que te recomiendo hacer en tu paso por Pontevedra 🙂
Basílica de Santa Mª la mayor
fuente: Instagram, Foto por @conocer_galicia
En este caso se trata de una iglesia gótica del Siglo XVI y es la mayor construcción religiosa de la ciudad. También es conocida por su gente local como la Basílica de los Pescadores. Podrás disfrutar de un exterior con una fachada realmente bonita y si quieres dejarte impresionar por su interior podrás hacerlo de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
Ruinas del convento de Santo Domingo
fuente: Instagram, Foto por @espanaesmaravillosa
El convento de Santo Domingo es un templo del S. XIII que se intentó reconstruir en el S.XVIII del que poco más queda que la cabecera y un muro lateral pero merece la pena visitarlo. Curiosamente, se ha intentado demoler diversas veces en su historia hasta que en 1985 fue declarado Monumento Nacional. Solo puede visitarse en los meses de primavera y verano, desde marzo hasta octubre entre las 10:00 y las 14:00 y las 16:00 y las 19:30 de lunes a sábado y los domingos únicamente de 11:00 a 14:00.
Iglesia de San Bartolomé
Construida entre finales del S.XVII y principios del S.XVIII y es uno de los pocos ejemplares de arquitectura barroca italiana en la comunidad gallega. Como curiosidades de la iglesia contaros que esta sobrevivió al terremoto de Lisboa de 1755 y que en su interior hay una escultura un tanto peculiar, ya que se trata de la Virgen de la O embarazada 🧐. Si te interesa visitar tu interior puedes consultar los horarios de apertura en esta web.
Museo de Pontevedra
El Museo de Pontevedra está formado por un conjunto de 6 edificios:
- Casa de Castro Monteagudo
- Palacio de García Flórez
- Ruinas del Convento de Santo Domingo
- Edificio Sarmiento
- Edificio Fernández López
- El Sexto Edificio
en ellos podrás disfrutar de una gran variedad de exposiciones arqueológicas, pinturas, mobiliario, platería, etc. relacionados con la historia de Galicia y Pontevedra. Puedes consultar aquí la web oficial del Museo de Pontevedra.
Parque isla de las Esculturas, última parada obligada en tu visita a Pontevedra
Este rincón es la fusión perfecta de arte y naturaleza en Pontevedra. Rosa Olivares y Xosé Antón Castro son los responsables de esta fusión entre paisajes y esculturas creada en 1999, pero el conjunto contiene obras de diversos artistas como Fernando Casás, Francisco Leiro o Robert Morris. Si el tiempo acompaña, un paseo por este pedacito de arte natural hará de tu visita a Pontevedra aún más especial.
Estos son mis indispensables que ver en Pontevedra y que no deberías perderte. Obviamente puedes adaptarlo a la duración de tu viaje y tus preferencias. Te dejo como siempre un mapa con todos ellos para hacerte una idea de donde se encuentran y ayudarte a organizar tu viaje.
Te dejo aquí otros de nuestros artículos que pueden interesarte sobre la provincia de Pontevedra y Galicia para que prepares tu visita perfecta:
Espero que este artículo sobre todo lo que tienes que ver en la provincia de Pontevedra te haya sido de ayuda para saber que no puedes perderte y como siempre,
¡nos vemos pronto!
guíaitinerarioPlanea tu viajequé ver0 comment0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Los mejores lugares que ver en Estambul
next post
Qué ver en Valencia, la ciudad más top y desconocida
You may also like
19 de marzo de 202125 de septiembre de 20215 de abril de 20217 de mayo de 20213 de junio de 20219 de junio de 20217 de marzo de 202129 de junio de 20211 de febrero de 202127 de septiembre de 2021