Tanzania es conocida como «el alma de África». Y no puede ser de otra manera, ya que en este país encontrarás una mezcla de todo lo que ofrece el continente africano: animales en un safari en jeep o a pie, atardeceres de película, paisajes de sabana de película, payas paradisiacas, tribus autóctonas…
Los famososo safaris por el Serengueti y la paradisiaca isla de Zanzibar te esperan entre otras cosas en tu viaje por Tanzania ¿te subes a bordo?
Antes de salir, contextualizamos un poco:
- Tanzania no es un viaje barato, por ello te aconsejamos mirar ofertas con tiempo y comparar bastante.
- Los vuelos más baratos desde España suelen llegar a Nairobi, aunque puedes encontrar también buenas ofertas al aeropuerto del Kilimanjaro.
- En cuanto al equipaje, las temperaturas cambian habitualmente entre el día y la noche por lo que es aconsejable llevar pantalón largo, jersey, pantalón corto y camiseta y por supuesto gorras y gafas de sol.
- En cuanto a la seguridad, Tanzania se considera un destino seguro, con gran estabilidad política y territorial. Aún así, es importante mantener prudencia, evitar pasear de noche solo y no exhibir dinero ni artículos caros en público.
- El pasaporte ha de estar en regla y Tanzania exige un visado de entrada para todos los extranjeros.
Dicho esto, despegamos para descubrir las maravillas de este país.
1.-Parque Nacional del Serengueti
Parque construido en el año 1951 con el objetivo de proteger el espectacular fenómeno de la Gran Migración, en la que más de 3 millones de herbívoros recorren cada año más de 3.000 kilómetros hasta llegar al Masai Mara en busca de tierras más fértiles. Cualquier amante de la aventura y la naturaleza debe visitar el Serengueti.
Se trata de uno de los parques más grandes de Tanzania, con 14.763 kilómetros cuadrados de superficie. Serengueti significa «llanura sin fin» y deriva de la lengua Masai. Es una de las principales fuentes de turismo en Tanzania y el lugar ideal para avistar animales salvajes. El Parque Nacional del Serengueti está lleno de sabanas, bosques y ríos que acogen a los clásicos Cinco Grandes (el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo) y muchos otros animales como el guepardo, la hiena, la cebra o el ñu.
Te recomendamos comenzar el día al amanecer, para ver a todos los felinos activos. Es apasionante observar la vida de sus habitantes en primera persona. Tras una puesta de sol llena de colores mágicos, es hora de descansar en uno de sus campamentos esperando otra maratoniana jornada de safari. Te recomendamos reservar 3 o 4 días para disfrutar el parque y todas sus opciones.
2.-Zona de conservación del Ngorongoro
Se trata de una de las mayores calderas volcánicas del mundo. Se formó cuando un volcán gigante explotó y se colapsó hace millones de años. El paisaje es realmente sorprendente. Sin darte cuenta te introduces en el corazón del cráter de un volcán extinto donde conviven distintos ecosistemas como la sabana, los bosques, las marismas o los pantanos en los que los animales salvajes viven libres en un área que no supera los 20 kilómetros de diámetro.
Estamos ante la zona delimitada de menor extensión para poder ver a los Cinco Grandes. Además se pueden observar búfalos, hienas, chacales, ñu, gacelas, buitres, ágilas….y con mucha suerte, tendremos el placer de contemplar al exótico rinocerante negro.
3.-Parque nacional del Kilimanjaro
Para partir a destinos tan increibles como el Serengueti, el Ngorongoro o el Taranguire, normalmente deberás ir a la zona de Arusha. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro. Desde el avión podrás observar uno de los símbolos de África, el Kilimanjaro, con sus 5.895 metros de altitud. Su nombre significa Montaña de Luz y es el techo de África con 5.895 metros de altitud.
Si lo tuyo es la montaña y gozas de buena forma física, ascender hasta la cumbre del Kilimanjaro es una experiencia inolvidable. El recorrido dura entre 5 y 7 días y se recomienda no hacerlo en los meses de abril y mayo debido a que las abundantes lluvias hacen que avanzar por lo caminos sea complicado. Se dice que, aunque es la montaña más alta de Africa, también es una de las cimas más accesibles del mundo. Existen distintas rutas para llegar a la cima, las más populares son la ruta Machame y la ruta Marangu.
6.-Lago Tanganica
El lago Tanganica es el lago más largo del mundo y el segundo más profundo. Pertenece a cuatro países (Tanzania, Burundi, Zambia y la República Democrática del Congo), es en Tanzania donde está el 46% del mismo.
Un paseo en barco o una inmersión de buceo son actividades que te recomendamos hacer en este maravilloso lugar. En las inmersiones contarás con una temperatura de 25ºC que te dejarán disfrutar sin pasar frío. Además es uno de los lagos más limpios del mundo, por lo que la visibilidad será estupenda.
Si prefieres disfrutar de un paseo en barco, los paisajes volcánicos que rodean el lago te harán relajarte y sacar una fotos dignas del mejor instagramer.
5.-Parque Nacional de Tarangire
El Parque Nacional de Tarangire está muy próximo a Arusha y al lago Manyara, por lo que puede ser un gran comienzo de safari por Tanzania. Le debe su nombre al río Tarangire, la fuente de vida de esta zona. El parque presenta un paisaje variado, pero sin lugar a dudas los protagonistas son los baobabs, símbolos de la vegetación africana, que pueden alcanzar los 30 metros de altura, y los elefantes (hay unos 6.000 ejemplares en la zona), por la zona se pueden ver en grandes manadas.
6.-Parque Nacional del Lago Manyara
Un safari por este parque de 329 kilómetros cuadrados (el parque nacional más pequeño de Tanzania) te llevará a contemplar más de 400 especies de aves, como los marabús africanos, los flamencos o los pelícanos. Además puedes ver leones trepadores (han adquirido la costumbre de subirse a los árboles debido a que, por la humedad del suelo, la zona está llena de insectos), leopardos, jiragas, cebras rinocerontes o elefantes con este precioso lago de fondo. Los amaneceres y atardeceres son realmente dignos de ver.
7.-Lago Easy y sus tribus
El lago Easy es un lago alcalino estacional que drena el flanco sur-oeste del volcán de Ngorongoro. Es digno de ver y nos regala un bonito paisaje con los flamencos en la orilla. En sus orillas viven tribus de bosquimanos como los Hadza y los Hadzabe.
Los Hadza es un grupo étnico de Tanzania de unos 1.000 individuos que son cazadores recolectores. También podemos encontrar en la otra zona del río a los Hadzabe, que sobreviven utilizando métodos de subsistencia y tecnología antiguas. Cazan animales con arcos y flechas y recolectan frutos y plantas salvajes.
8.-Dar Es Salaam
Dar Es Salaam es la ciudad más poblada de Tanzania pese a que su capital es Dodoma. Su aeropuerto internacional recibe el mayor número de viajeros internacionales. De aquí puedes coger un ferri para llegar a Zanzíbar. Aún así, dedicar un par de días a conocerla, creemos que merece la pena para conocer la ciudad más multicultural de Tanzania.
La ciudad está ubicada en una bahia, donde se ven las aguas más tranquilas del Índico, la arquitectura de la ciudad es una mezcla de herencia colonial y alemana con influencias árabes e indias. Te recomendamos que:
- Visites la Coco Beach, más que porque vayas a ver la mejor playa de Tanzania, por el ambiente que hay siempre. Te recomendamos ir con marea alta, ya que las barreras coralinas hacen que con marea baja sea complicado bañarse.
- El Mercado de Kivukoni es una impresionante lonja que arranca a primera hora de la mañana.
- El Mercado de Kariakoo es un enorme almacén donde ver la vida de los ciudadanos.
- Visitar las islas Bongoyo y Mbudya, con un encanto muy similar a las de Zanzibar.
8.-Zanzíbar
El mejor complemento para horas a bordo de un jeep en busca de los Big Five es el descanso en las aguas turquesas de las playas de Zanzíbar. Por ello disfrutar de este archipiélago de postales playeras idílicas es una parada imprescindible en tu ruta por Tanzania.
Situadas a 36 kilómetros de la costa de Tanzania en el Oceano Índico, el archipiélago está compuesto por Zanzíbar (o Unguja), Pemba y un conjunto de pequeños islotes , conocidas como las «islas de las especias». Lo mejor, disfrutar de una semana perdido en el paraiso.
¿Qué podemos hacer alli?
- En la zona norte de Zanzíbar estan las playas de Nungwi, las mejores playas de la isla. Aquí no hay barreras coralinas y se ven menos afectadas por las mareas. Aquí además podrás disfrutar de como se construyen los barcos tradicionaels de la costa suajili, los dhows.
- Stone Town: conocer la historia del casco antiguo de la capital del Zanzíbar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y es un laberinto de paredes de coral y puertas talladas de madera.
- Bucear en el Atolón de Mnemba: en esta impresionante reserva están los mejores puntos de buceo de todo el país.
- Disfrutar de la gastronomía de la isla de las especias. No te puedes perder The Rock ubicado en la playa de Michanwi Pingwe, es un restaurante mundialmente conocido por su paradisiaca ubicacion en un islote a pocos pasos de la orilla.
- Conocer en el Bosque de Jozani al mono colobo rojo, es el único bosque tropical que queda en la isla y el único lugar del mundo donde se puede observar a este animal.
- Si buscas lugares menos turisticos, te recomendamos que vayas a Pemba, donde apenas hay 5 hoteles.
Esperamos que hayas disfrutando tanto como nosotros de este recorrido por Tanzania.
¡Hasta la próxima viajer@s!