Qué ver en Tokio en 3 días
Si has llegado a este post, probablemente te encuentres planeando un viaje al maravilloso país de las flores de cerezo y el manga. En este post te traigo mi recomendación para disfrutar de las atracciones principales en la ciudad de Tokio, qué ver en pocos días y aprovechando al máximo el tiempo disponible. Si bien es cierto que 3 días resultan escasos para descubrir esta inmensa ciudad, siguiendo esta ruta te llevarás un increíble recuerdo de la misma y explorarás todas sus caras, desde lo más tradicional hasta lo más moderno.
Día 1: Parque de Ueno, Asakusa y el Skytree Tokio
Parada obligada, especialmente si tu visita es a principios de primavera. Este parque es uno de los destinos más increíbles en la época de la flor de cerezo pero si tu visita es en otra época siempre puedes visitar el Zoo de Ueno, muy conocido tanto entre locales como turistas.
Este mercado callejero se encuentra a escasos 5 minutos andando del Parque de Ueno y desde mi punto de vista es una parada obligatoria en vuestra ruta de 3 días por Tokio. En este mercado, podrás observar una cantidad increíble de puestos de comida y snaks por lo que puedes aprovechar para comer en alguno de los puestos.
- Distrito de Asakusa y Templo Senso-ji
Probablemente el templo budista más conocido de la capital nipona. Ubicado en el distrito de Asakusa. Aun siendo una reconstrucción de la construcción original, ha ganado gran popularidad en las últimas décadas y es una parada indispensable en tu visita a Tokio. La visita al templo es gratuíta pero tendrás que adquirir una entrada en caso de que quieras visitar el salón principal (Hondo) y teniendo en cuenta que sus puertas se cierran a las 5 de la tarde..
Qué ver en Tokio
En los alrededores del templo podrás disfrutar de decenas de tiendas típicas de souvenires de todo tipo en la calle principal (Nakamise Street) y puestos realmente interesantes en las calles más escondidas por lo que te animo a dedicarle un par de horas a la visita y te pierdas entre ellas para vivir la experiencia más tradicional.
Se trata de una torre de telecomunicaciones que dobla en altura a la torre de Tokio. Dispone de dos miradores, siendo el segundo el más alto de la ciudad. Si consigues acercarte a ella antes de las 10 de la noche (hora en la que cierran los miradores) te recomiendo que subas y disfrutes de la vista nocturna de la ciudad.
Día 2: Mercado Tsukiji, Torre de Tokio y Ginza
- Mercado y lonja de pescado de Tsukiji
Qué ver en Tokio
No se trata de un mercado cualquiera, estamos hablando del mercado de pescado más grande y conocido del mundo. La gran importancia del marisco y el pescado fresco en Japón es algo mundialmente conocido y visitar este mercado resulta una prueba irrefutable de ello. Si estás dispuesto a acercarte realmente temprano este día, podrás disfrutar de la subasta que se realiza a diario a partir de las 5 y media de la mañana en la lonja. Se ofrecen un número limitado de accesos a la lonja a diario por lo que es un riesgo que tendrás que valorar si realmente quieres correr. En mi opinión, teniendo tan escasos días para visitar Tokio, descartaría esta parada.
Construido a finales del siglo XIX y reconstruido en los años 60 después de que fuera destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Los jardines que rodean el palacio son una zona perfecta para pasear y comenzar tu segundo día en la capital Nipona, podrás disfrutar de la vista de las murallas y el Palacio. Para acceder al palacio tendrás que reservar con antelación.
La torre de Tokio puede llegar a hacerte pensar que te encuentras en la capital francesa por un momento, ya que su arquitectura se asemeja bastante a la de la torre Eiffel. Tiene 333 metros de altura por lo que las vistas desde lo alto son muy recomendadas.
Qué ver en Tokio
Justo a los piés de la torre de Tokio se encuentra el templo Zojoji, lo cual ofrece una vista muy peculiar pero que, a su vez, representa muy bien la mezcla de tradición y modernidad que se respira en Tokio. Este templo es un templo budista construido a finales del siglo XIV.
Una vez hayas visitado el templo, si te diriges hacia la derecha, podrás ver las grandes hileras de jizode piedra, que son deidades guardianas de los bebés y niños.. Estas pequeñas figuras de piedra se ponen en honor a bebés fallecidos o, en general, para cuidar y proteger a los niños de las familias japonesas. Resultan curiosas todas las decoraciones y objetos que se ponen en los jizo como molinillos de viento o sombreros de lana.
Ginza es el barrio del lujo por excelencia, cualquier tienda de renombre que se te pase por la cabeza, la encontrarás aquí. Aunque no entre en tus planes (ni los de tu cuenta del banco) irte de compras por esta zona, merece la pena perderse por sus calles ya admirar la arquitectura de la zona, algunos de los rascacielos de ciertas marcas y el ambiente que se respira.
Esta parada se encuentra algo alejada del resto de destinos incluidos en esta ruta. Si decides visitarlo, cuenta con el tiempo de desplazamiento (unos 30 minutos). Puedes incluirla tanto al final de la ruta del día 2 como del día 3, según se adapte mejor a tus necesidades y horarios.
El río Meguro es el sitio ideal para terminar tu segundo día por Tokio. Dependiendo de la época del año, te recomiendo que llegues antes de que anochezca, para poder disfrutar de la zona en ambos ambientes. Si tu visita es en primavera, podrás disfrutar sin duda de una de las más bonitas imágenes que ofrece la naturaleza en Japón.
Día 3: Shinjuku, Santuario Meiji y Shibuya
Shinjuku es una de las zonas más activas de la ciudad de Tokio. Barrio de fusiones entre rascacielos, negocios, pubs y templos. Puedes acercarte a la estación de Shinjuku, que es una de las estaciones más transitadas del mundo a diario.
A más de 200 metros de altura es donde se encuentra el punto de observación del ayuntamiento de Tokio y desde donde, sin importar la hora del día, podrás observar la ciudad de una manera muy distinta.
Uno de los parques más grandes y, a mi parecer, bonitos, de Tokio. Es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo relajante, obvservar todos sus detalles y contrastes con la ciudad y, si te apetece y el clima lo permite, aprovechar para comer de picnic en tu último día en la capital.
Qué ver en Tokio
No tendrás que desplazarte mucho para llegar a este santuario desde el parque Yoyogi. Santuario sintoísta construido en los años 20 del siglo pasado y dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji. Este santuario recibe cientos de visitas diarias y posee una gran importancia dentro de la cultura japonesa. En sus alrededores podrás disfrutar de un sendero, parques y zonas verdes de acceso gratuíto y por el camino te encontrarás con los famosos barriles cuya imagen es mundialmente conocida.
Parada obligada en tus 3 días en Tokio. Esta calle condensa todo lo excétrico y extravagante de la cultura nipona. A lo largo de la calle Takeshita podrás encontrarte con todo tipo de negocios, cafés y puestos a la vez que te cruzarás con decenas de personas sacando su lado más anime. Te recomiendo que aproveches para cenar en esta calle en alguno de los cafés y restaurantes con decoraciones de lo más variopintas que te encontrarás por el camino.
- Cruce de Shibuya y estatua Hachiko
Qué ver en Tokio
Cuando nos paramos a pensar en la evolución de las grandes metrópolis casi siempre se nos viene a la mente la imagen del cruce más transitado del mundo; el cruce de Shibuya. Te recomiendo que entres al Starbucks que encontrarás en el cruce, desde donde podrás sacar fotos y presenciar el momento con unas vistas increíbles. También podrás disfrutar de buenas vistas desde la misma estación o desde el complejo comercial de Hikaire. En este mismo cruce, podrás encontrar la estatua del mundialmente conocido perro Hachiko.
Shibuya no es únicamente un cruce, es una de las zonas más activas y con más movimiento de la ciudad, por lo que debes aprovechar para explorar sus calles repletas de restaurantes, tiendas, luces nocturnas y discotecas.
Dato: Tanto Shibuya como Shinjuku son dos zonas que se convierten en algo totalmente diferente por la noche. Ene ste plan de ruta que te ofrezco son totalmente intercambiable suna por otra, así que puedes decidir cual visitar por la mañana y cual disfrutar por la noche. Mi recomendación personal es que sigas el orden que te ofrezco, pero ambas opciones son igual de increíbles. Si eres más de discotecas y pubs, ambiente fiestero y curiosidades del ocio nocturno de Japón te sugiero que visites Shinjuku a última hora del día.
Te dejo un pequeño resumen de la ruta así como un mapa para que te hagas una idea de manera más visual y puedas organizarte segun la zona de tu alojamiento:
Día 1
- Parque y Zoo de Ueno
- Ameyoko Market
- Asakusa
- Templo Senso-ji
- Nakamise Street
- Skytree Tokio
Día 2
- Mercado y lonja de pescado de Tsukiji
- Palacio imperial
- Torre de Tokio
- Templo Zojoji
- Zona comercial de Ginza y Jardines Hamarikyu
- Río Meguro*
Día 3
- Shinjuku
- Ayuntamiento de Tokio
- Yoyogi
- Harajuku, Templo Meiji
- Takeshita dori Street
- Cruce de Shibuya y estatua Hachiko
También puedes acceder al mapa con la ruta desde este link
La distribución de la ruta está basada en la ubicación para optimizar tu tiempo al máximo en la capital nipona. Puedes adaptar la ruta de forma sencilla eliminando o añadiendo destinos según tus intereses y disponibilidad temporal.
¿Necesitas completar tu viaje? Puedes echarle un vistazo a mi guía para visitar Kioto en 3 días.
¡Hasta pronto viajer@s!
3 díasitinerario