Safari en Kenia: 10 cosas que debes saber

¿Te estás preguntando qué necesitas saber para tu safari en Kenia?

Aquí encontrarás las 10 cosas que debes saber para poderdisfrutar al máximo y de forma segura.

Enrólate en una aventura memorable en busca de los grandes felinos y de una de las tribus más épicas, los masai.

Kenia se encuentra en la costa este de África y se extiende a ambos lados del ecuador. Limita por el sur con Tanzania, lo que puede convertirse en una buena oportunidad para conocer también ese país.

Hacer un safari en Kenia supone moverse en pequeños grupos, por lo que el viaje será aún más especial.

Poder observar animales salvajes en su entorno natural es una experiencia única.

¡Empieza la aventura #viajero!

Jirafa keniana

· 1 · Idioma

Bandera de la República de Kenia

El país toma su nombre del Monte Kenia, la montaña más alta del país y la segunda en altura de toda África (5.199 metros nada menos).

Aunque hay una variedad de etnias pasmosa, y por lo tanto un mosaico de dialectos muy amplio, los idiomas oficiales que se hablan en Kenia son el inglés y el kiswahili (lo que nosotros conocemos como suahili).

· 2 · Moneda

La moneda de Kenia es el Chelín Keniano, y 1 Euro equivale a 134 chelines aproximadamente.

El dólar americano es muy utilizado también.

Podrás pagar con tarjeta en grandes hoteles, comercios internacionales y restaurantes turísticos. Fuera de ahí, deberás llevar siempre efectivo.

Se puede sacar dinero en efectivo de los cajeros, que se encuentran normalmente en los núcleos turísticos y urbanos, por una comisión que dependerá de tu banco.

Puedes evitar esa comisión con una tarjeta prepago tipo Revolut o N26.

· 3 · Documentación necesaria

Revisa bien tus documentos para el Visado

El visado turístico es obligatorio, y podrás obtenerlo con un pasaporte con una validez mínima de 6 meses y dos hojas en blanco.

El visado turístico se obtiene en la Embajada de Kenia o de forma online aquí.

· 4 · Clima

Kenia disfruta de un clima agradable todo el año, pero la mejor época para visitarla es en la época seca, ya que la mayoría de carreteras del país son pistas de tierra.

La temporada seca va de diciembre a marzo y de junio a octubre.

Lleva ropa ligera y transpirable, así como algo de abrigo para las noches. Vas a pasar muchas horas en el coche, ante todo comodidad.

Porta un chubasquero siempre, incluso en la temporada seca.

Al estar sobre el ecuador, amanece y anochece prácticamente a la misma hora: a las 6:30 es de día y a las 18:30 de noche.

· 5 · Salud

No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en Kenia, pero pide información en el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad de las vacunas recomendadas, y ten en cuenta si son necesarias en otros países por los que te vayas a desplazar.

Bebe siempre agua embotellada y no consumas hielo.

Es recomendable disponer de un seguro médico internacional que incluya los traslados desde cualquier punto de Kenia a Nairobi.

Llevar un botiquín bien provisto es fundamental:

  • Antidiarreico
  • Analgésicos
  • Antiinflamatorios
  • Suero oral
  • Antihistamínicos
  • Material para pequeñas curas
  • Antibiótico de amplio espectro (tipo amoxicilina, con receta)

Sigue las indicaciones del Centro Internacional de Vacunación y de tu médico.

· 6· Cómo moverse

Matatu

Aparte de las excursiones organizadas dentro de los Parques Nacionales, la mejor manera de moverse es en VTC tipo Uber: tendrás un precio fijo y podrás pagar mediante la aplicación móvil.

Como antigua colonia británica que fue, en Kenia se conduce por la izquierda.

En los taxis tendrás que utilizar el bello arte del regateo, y si lo que quieres es una experiencia auténtica, súbete a un matatu. Vas a flipar.

Paciencia con los atascos, son seña de identidad.

· 7 · Dónde dormir

Si eliges una Tended Camp pueden pasarte cosas así

Tienes muchas opciones para pernoctar durante tu safari en Kenia, y aquí te contamos cuáles son:

Son los alojamientos más lujosos y mejor situados. Se encuentran dentro de las Reservas Naturales, y aparte de sus impresionantes infraestructuras, al estar en los mejores sitios no tendrás que hacer grandes desplazamientos para observar la vida salvaje.

Habrás visto imágenes de estos alojamientos: tiendas de campaña enormes con baño privado y todos los servicios que te puedas imaginar. Los hay tanto dentro como fuera del parque, y van desde lo más básico a lo más lujoso.

La forma más económica de alojarse cerca de las reservas naturales es esta, y disponen de servicios básicos como baños y restaurante.

· 8 · Otros datos de interés

Recuerda que los enchufes son del tipo G

  • Los enchufes son del tipo G (iguales a los británicos, con tres clavijas rectangulares), así que es conveniente que lleves adaptadores, aunque en muchos hoteles podrán prestártelos.
  • Las botellas de plástico de un solo uso están prohibidas en los Parques Nacionales, así como cualquier tipo de bolsa plástica en todo el país.
  • Y el trío ganador: Loción antimosquitos, crema solar y mosquitera para dormir.
  • Sé respetuoso a la hora de hacer fotos. Pide permiso siempre que puedas, y no fotografíes a policías, instalaciones militares o edificios gubernamentales.
  • Únicamente se puede fumar en las zonas señalizadas para ello (por ejemplo, dentro de los bares).
  • ¡Y llévate si puedes un teleobjetivo de 300 mm mínimo! No se suele tener a los animales a poca distancia, por lo que unos buenos prismáticos te serán de ayuda también.
  • En este enlace podrás consultar la información relevante de la República de Kenia ofrecida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

· 9 · Safaris en Kenia

Parque Nacional Masai Mara

Leonas y cachorros en el Masai Mara

Es la zona del planeta con mayor número de animales salvajes por kilómetro cuadrado, y esto hace que sea el más visitado de Kenia y uno de los parques más famosos del mundo.

Hábitat de decenas de especies y de los “Big Five”: leopardo, rinoceronte, león, búfalo y elefante.

Aquí verás los amaneceres y los atardeceres más increíbles de tu vida.

La mejor época para visitar el Masai Mara es desde finales de julio hasta finales de septiembre, cuando la Gran Migración de ñus y cebras se ha asentado en el parque. En agosto, una gran marcha de casi 3 millones de animales llega al río Mara.

La Reserva Nacional del Masai Mara se encuentra a 6 horas en coche de Nairobi, y también está la opción de ir en avioneta.

Podrás organizar tu safari de varias maneras:

  • Con un viaje programado por una agencia de viajes desde tu país de origen (ellos se encargarán de hoteles, traslados, guías, dietas y entradas).
  • Contratando un viaje organizado desde Nairobi (normalmente es un safari de tres días en furgoneta y con los alojamiento en Tended Camp de la categoría que elijas).
  • Si eliges un alojamiento dentro del Parque Nacional te ofrecerán la posibilidad de hacer el safari con sus 4×4.
  • Por libre. Alquilas un 4×4 y adquieres la entrada en alguna de las puertas del parque. No es nada recomendable si no tienes experiencia en este tipo de viajes, tienes que conocer muy bien las normas (por ejemplo, no cruzar la frontera con Tanzania), y es indispensable llevar un buen GPS, ya que los caminos son pistas de tierra y es muy fácil perderse. Otra opción es contratar un guía masai que os acompañe.

Parque Nacional Amboseli

El imponente Kilimanjaro desde Amboseli

El Parque Nacional de Amboseli es el segundo más importante de Kenia, y es famoso por la cantidad de elefantes que lo habitan y las vistas al impresionante Kilimanjaro (el techo de África).

Las carreteras están en mejores condiciones que en el Masai Marapero menos numerosas, por lo que los animales se ven desde bastante más distancia.

Aquí conviven 4 de losBig Five (el rinoceronte está extinguido aquí), y podrás buscar con bastante éxito ñus, hienas, cebras, jirafas, hipopótamos, gacelas, impalas y búfalos. Hay 420 especies de aves catalogadas.

La mejor época para visitarlo es cualquiera de los dos periodos de temporada seca.

Se encuentra a 4 horas en coche de Nairobi, y se puede llegar a él también por avioneta.

Las opciones de visitar el parque de Amboseli son similares a las del Masai Mara:

  • Viaje organizado por agencia.
  • Alojamiento dentro del Parque Nacional en Lodge con la visita incluida.
  • Alojamientos más o menos cercanos al parque y que variarán mucho de precio y excursión contratada desde Nairobi.
  • Amboseli por libre.

Lago Nakuru

Flamencos en Lago Nakuru

El lago Nakuru, en el Parque Nacional Aberdare, es famoso por sus inmensas bandadas de flamencos rosas y por la posibilidad de ver en sus orillas al rinoceronte blanco y al rinoceronte negro.

Se encuentra en la zona central de Kenya, en el hermoso valle del Rift, y se tarda alrededor de tres horas en cochedesde Nairobi.

Puedes visitarlo en cualquier época, ya que es un parque cerrado y por lo tanto siempre hay el mismo número de animales, pero evidentemente los caminos y el clima te acompañarán en la época seca.

Los alojamientos son algo más económicos que en el Masai Mara y que en Amboseli, así como la entrada, por lo que en términos generales debería resultarte más barato visitar este parque.

Las formas de visitarlo son las mismas: Con agencia, alojándote dentro, contratando desde Nairobi o por libre.

Reserva Nacional de Samburu

Leopardo en Samburu

Esta reserva, mucho menos visitada, te fascinará por sus paisajes bellísimos de tierra rojiza y su fauna abundante.

El leopardo y los cocodrilos del Nilo son sus mayores atractivos, y te sorprenderá la variedad de animales que encontrarás en este parque de tamaño más modesto.

Está situada en el centro de Kenya, al norte del río Ewaso Ngiro, y en sus alrededores habita la etnia samburu, una tribu nómada emparentada con los masai.

Aunque la mejor época para visitarlo siempre es la temporada seca, el clima es caluroso y polvoriento. Lleva un pañuelo para taparte la boca.

Se encuentra a 6 horas en coche de Nairobi, y podréis llegar también a ella en avioneta.

Las formas de visitarlo son las mismas que en el resto de parques: Con agencia, alojándote dentro, contratando desde Nairobi o por libre.

· 10 · Más aventuras

Nairobi

Un día relajado en Nairobi

Nairobi tiene todos los contrastes, con su caótica Kenyatta Avenue, su oasis Uhuru Park, y sus barrios periféricos humildes. Sus cochazos y sus matatus, su estrés y su tranquilidad.

La visita imprescindible en la capital keniana es el Museo Nacional, con una flamante exposición de arte rupestre.

A las afueras de Nairobi se encuentra la casa de Karen Blixen, la mujer danesa que inspiró la película Memorias de África. Como buen mitómano podrás visitar esta preciosa granja, que conserva mobiliario original y atrezzo de la película.

También a las afuera se encuentra el AFEW Giraffe Center, un santuario de jirafas hermosísimo en el que relacionarte con ellas de manera respetuosa. Aquí se encuentra el famoso (y lujoso) hotel Giraffe Manor.

Parque Nacional Aberdares

A solo 100 kilómetros de Nairobi, es más conocido por su trekking que por el avistamiento de animales. Esta cordillera de 4000 metros está recorrida por arroyos, valles y granjas. La cascada de Gura, con una caída de 300 metros, es uno de sus atractivos principales.

Mombasa

Súbete al «tren lunático» para viajar entre Nairobi y Mombasa

La segunda ciudad más poblada de Kenia tiene un casco antiguo espectacular, con su imponente Fuerte Jesús, que es Monumento Nacional.

La mezcla cultural de la ciudad te sorprenderá, y encontrarás influencias árabes, suajilis e indias por todas partes, aparte de su pasado hispano-portugués y británico. Casi nada.

El nuevo tren lunático une Nairobi con Mombasa en 5 horas, y es una manera medianamente rápida de desplazarse, atravesando la preciosa Reserva Natural de Tsavo.

La playa de Diani, muy cercana a Mombasa, es kilométrica y de un turquesa imposible. Es un destino turístico con hoteles de lujo y un snorkel de película.

Monte Kenia

La montaña más alta de Kenia y la segunda en altura de África se encuentra a 180 kilómetros de Nairobi y su pico más alto (el Batián, 5199 metros) es accesible solo para expertos. Al pico Lenana (4985 metros) sí se puede ascender con cierta preparación física. Hay refugios en el camino para los escaladores.

La Gran Migración

La Gran Migración

Migrando desde las vecinas llanuras del Serengueti, miles de ñus, antílopes, cebras y sus depredadores cruzan hacia el Masai Mara entre julio y octubre.

La Gran Migración es el espectáculo más esperado para los amantes de los animales, y podrás observarla en coche, a pie, en caballo, en avioneta, e incluso en globo aerostático.

Los Masai

Los Masai

Los masai siguen viviendo a su modo tradicional en poblados circulares, en el Masai Mara y en sus alrededores. Tendrás la opción de visitar alguno de estos sitios, aunque te advertimos que están muy enfocados al turista.

En Nairobi existe un mercado tradicional masai en el que adquirir su bella artesanía, ejemplo de esta ancestral cultura.

¡Nos vemos en el camino #viajero!

consejosinternacionalitinerario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *