Todo lo que necesitas para tu viaje a Filipinas 🇵🇭

Todo lo que necesitas para tu viaje a Filipinas.

¿Estás pensando en escaparte de viaje a Filipinas en tus próximas vacaciones? ¿Necesitas recopilar información para que tu viaje sea perfecto y no sabes cómo? Entonces, ¡este es el artículo que necesitas leer! Hoy te traigo una lista con los 10 temas más comunes que nos suelen preocupar a la hora de preparar un viaje, en especial un viaje a un destino lejano, aunque ya tenemos un artículo mucho más genérico sobre como preparar tu viaje internacional, este te ayudará a que tengas todo claro y solo te tengas que preocupar de disfrutar a la hora de viajar a Filipinas:

Documentación y visados para viajar a Filipinas

Como para cualquier viaje internacional, a la hora de visitar Filipinas necesitarás tener tu pasaporte en vigor (como casi todos los países, te exigirán que tenga una validez mínima de 6 meses desde el día de entrada al país) y, si estás leyendo este artículo y el español es tu lengua materna es muy probable que no necesites solicitar un visado para visitar este precioso país. Te dejo aquí una lista con los 151 países (Julio 2021) que están exentos de visado para visitar Filipinas, siempre y cuando la estancia no exceda los 30 días.

Monedas de 1,5 y 10 pesos filipinos

La moneda de Filipinas es el Peso Filipino, símbolo ₱ y código ISO PHP. A día de hoy(Julio 2021) 1 euro equivale a 59,38 ₱ Pesos filipinos. Puedes comprobar el cambio unos días antes de tu viaje en este enlace.

Recuerda que en Filipinas, dependiendo de la zona que estés visitando, será importante que dispongas de efectivo y dinero suficiente cambiado, ya que hay zonas, especialmente algunas islas, que aun siendo muy turísticas no disponen de cajeros automáticos y/o casas de cambio. Sin embargo, en las ciudades más grandes o zonas más desarrolladas podrás acceder a cajeros y casas de cambio sin problema.

¿Debo dejar propinas en Filipinas?

En Filipinas no es obligatorio dejar propinas ni forma parte de la cultura. De todas formas, hoteles y restaurantes suelen añadir un extra de entre 10 y 15% en concepto de «servicio prestado» que se incluye directamente ya en los recibos.

Clima y mejor época para viajar a Filipinas

Atardecer en Boracay; algo que no te puedes perder en Filipinas

Si bien el clima en Filipinas se caracteriza por tener altas temperaturas durante todo el año, si que podemos diferenciar tres tendencias diferentes en el mismo:

  • Clima cálido: De marzo a Mayo. Es una buena opción para visitar Filipinas. Las temperaturas son bastante altas, rondando los 30 grados y con lluvias escasas y/o moderadas.Clima cálido, con lluvias y tifones: De Junio a Noviembre. Una de las peores épocas para visitar Filipinas ya que se caracteriza por lluvias abundantes y tifones.Clima «frío» y seco: De diciembre a Febrero. Sin duda es la mejor época para viajar a Filipinas, junto a la temporada más cálida, las temperaturas oscilan entre los 22 y los 28 grados y apenas hay días de lluvia.

En resumen, las temperaturas se mantienen muy agradables a lo largo del año en Filipinas. La mejor época oscila entre los meses de Diciembre y Mayo. Si tu viaje va a ser más aventurero y con muchos caminatas y salidas te recomiendo que lo planee entre Diciembre y Febrero. Si lo que quieres es disfrutar del sol, las islas y las playas, mucho mejor los meses de Marzo, Abril y Mayo.

Transporte para viajar por Filipinas

Filipinas e sun país insular, lo que implica que los traslados entre islas a veces puedan resultar complicados, implicar varios medios de transporte y llevar un tiempo considerable. En las islas y zonas más desarrolladas o transitadas podrás optar por coger un vuelo. Algunos de los aeropuertos de Filipinas se encuentran en Manila, Palawan, La Unión o Kalibo. Aunque el avión e una opción muy cómoda y rápida, no siempre estará dentro de tus opciones por lo que tendrás que recurrir:

Los jeepneys son uno de los transportes más tradicionales del país

Por tierra:

  • busesvanstaxis, coche o motoTrycicle: o la versión filipina de los tuktuks conocidos en otros países asiáticos. estos triciclos constan e una moto con una especie de sidecar integrado y, normalmente, funcionan con rutas y precios establecidos, aunque en zonas más turísticas podrás contratarlos como servicio privado y establecer tu propia ruta, duración y precio.Jeepney: aunque cada vez se pueden ver menos de estos, los jeepneys son el transporte público filipino por excelencia. Son similares a las vans, con dos hileras de asientos y de espacio bastante limitado🥵. Los precios varían entre 15 y 100 pesos según sea un viaje corto, dentro de una ciudad o distancias más largas.Habal-habal: esta es la versión más simple de todas y se tratan de motos con conductor que te llevarán a donde necesites por un precio muy económico. En zonas con menos disponibilidad de triciclos es común encontrarse con una mayor cantidad de estas motocicletas. Como en varios países asiáticos, estas motos parece que tienen ciertos superpoderes que no tienen en otros países. Son capaces de llevar 2 o incluso 3 pasajeros, mochilas, maletas…. incluso mascotas! 👀 Existe una aplicación que funciona como Uber y te será de gran ayuda a la hora de coger uno de estos Habal-habal. Puedes descargarla aquí para Android y aquí para iOs.

Bangka, embarcación tradicional en Filipinas

Por agua (transporte más común, existen varios tipos):

  • Ferris comunes: son mucho más lentos pero tienen la ventaja de disponer de camas, estar bien equipados y poder cubrir tu desplazamiento mientras descansas y no «desperdiciar» tanto tiempo.Ferris grandes (en estos podrás optar a llevar un vehículo contigo, rutas más limitadas)Barcos rápidosBangkas (embarcación filipina por excelencia, esa que parece una araña de agua) Son más incómodas pero más económicas. Normalmente hacen rutas cortas, aunque en ocasiones pueden cubrir recorridos de hasta 6/8 horas.Island hopping bangkas: una de las actividades más conocidas; explorar varias islas en un día en bangkas, se puede adquirir en grupo o de manera privada y existen muchísimas opciones sy combinaciones.

Tips:

  • Para reservar los billetes te recomiendo utilizar la aplicación 12Go Asia , está en español y es sencilla de utilizar.
  • En caos de que alguno de tus trayectos se cancele por malas condiciones del mar, acéptalo y busca una alternativa para ese día mientras no puedas desplazarte. La gente a cargo de esto conocen el mar de la zona y solo lo cancelan cuando salir supone un riesgo.

Filipinas, a lo largo de la historia, ha cambiado varias veces de idioma oficial, habiendo sido incluso el español en el siglo XIX. A día de hoy los dos idiomas oficiales del país son el inglés y el filipino (conocido como tagalog), el cual es el idioma nacional. Además, Filipinas tiene 21 idiomas regionales, entre los cuales se encuentra el Chabacano, hablado en el sur del país y que resulta muy curioso, ya que es el único idioma asiático que surge del español y que, aún a día de hoy, comparte un 60% de su vocabulario con el mismo.

A la hora de visitar Filipinas, comunicarse en inglés es lo más aconsejable ya que sin duda no tendrás problemas para moverte y disfrutar del país de esta manera.

Enchufes y conexión a internet

Aunque hoy en es cada vez más común encontrarse alojamientos con puertos USB para cargar los dispositivos electrónicos, es importante que lleves contigo un adaptador (te recomiendo que adquieras uno universal) para evitar contratiempos. Los datos de los enchufes en Filipinas son los siguientes:

Voltaje común: 220 V

Frecuencia: 60 Hz

Enchufe: Tipo A/B/C

En cuanto a la conexión a internet, y teniendo en cuenta que gran parte de tu viaje será por islas y zonas menos pobladas (aunque turísticas), lo más recomendable es que adquieras una tarjeta SIM con conexión a internet para tu estancia. Las compañías más conocidas son Globe, Sun o Smart, todas ellas ofrecen tarifas similares y asequibles. En general dispondrás de datos en todas partes, a no ser que te vayas a alguna isla perdida en medio de la nada 👀.

El alojamiento en Filipinas no se puede englobar en un solo saco, ya que variará mucho entre zonas e islas. Tanto para comparar opciones y precios, como para hacer tu reserva de forma cómoda y gratuita te recomiendo que utilices la plataforma de Booking, y si la zona en la que buscas no tiene demasiadas opciones puedes probar también Agoda, ya que tiene una oferta más amplia y funciones muy interesantes como la cancelación gratuita de muchos de los alojamientos.

En general, y al contrario que en muchos otros países, en Filipinas es más recomendable reservar con antelación y evitar buscar donde dormir el mismo día y en persona, ya que lo más probable es que te salga más caro. Esta recomendación es aún más intensa si piensas viajar en fechas clave como temporada alta o festivos como Navidad o Año nuevo Chino.

Todos, al preparar nuestro viaje internacional, dudamos sobre si es necesario y/o útil contratar un seguro de viaje. incluida yo en su momento, intentamos ponerle excusas absurdas para evitarlo (sobretodo cuando viajamos con un presupuesto ajustado). Sin duda, el seguro de viaje tiene que formar parte de tu lista de cosas que necesitas para viajar, sea a Filipinas o a cualquier otro destino. Existen muchísimas opciones que se adaptan a la duración del viaje, al tipo de turista que seas, packs familiares, opciones para viajeros más aventureros… Simplemente infórmate y encuentra el seguro que más se adapte a tus necesidades.

¿Cuánto tiempo visitar Filipinas?

Las incontables islas de Filipinas, así como la gran cantidad de oferta de actividades y combinaciones que ofrece el país lo hace casi imposible para dar una respuesta clara a esta pregunta. Lo mejor es que pienses en qué quieres hacer en el país y qué lugares son imprescindibles en tu ruta y, desde ahí, organizar tu viaje acorde al tiempo del que dispongas. De todas formas, siendo un viaje internacional y en muchos casos a una distancia más que considerable del país de procedencia, te recomiendo que como mínimo le dediques 7-10 días a tu viaje y que lo extiendas tanto como quieras y puedas (recuerda que si te vas a quedar en el país por más de 30 días tendrás que solicitar y tramitar una extensión de visado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *