Todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Vietnam.

Todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Vietnam.

Vietnam

El pueblo vietnamita ha vivido épocas realmente duras en su historia, pero a día de hoy el país disfruta de un largo periodo de desarrollo y prosperidad.

Comprenderas la historia de Vietnam cuando, al pasear por las calles de cualquier ciudad del país, descubras que en los nombres de las calles aparecen siempre los nombres de los héroes que en los últimos 2.000 años han luchado contra los invasores extranjeros.

Su gigantesco vecino, China, ha sido con quién ha sufrido sus grandes luchas. Llevan soportando intentos de invasión desde el siglo II a.C. y tuvieron que soportar un dominio que duró 1.000 años. La lucha por su independencia fue dura y sangrienta.

Seguro que has oído hablar de la Guerra de Vietnam, ya que en occidente es lo que más captó nuestra atención. Pero para los vietnamitas los estadounidenses no fueron más que unos invasores sumados a la larga lista, ya que ya se enfrentaron alos jemeres, los mongoles o los cham.

De todos estos invasores, han quedado huellas. Los chinos han traido el budismo, el taoísmo y los principios del confuncionismo. Los franceses trajeron el ferrocarril y dejaron marca en la arquitectura y la cocina.

A día de hoy, el país ha progresado de forma extraordinaria, con una economía floreciente y un futuro estable en progreso.

Si planeas hacer un viaje a Vietnam, te aconsejamos te pases por nuestro post Vietnam, qué ver.

Época en la que viajar

La mejor época para viajar a Vietnam es de Enero a Junio o durante el mes de Diciembre ya que es la época seca, aunque esto no garantiza que pueda llover en alguna ocasión. Los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre son los meses que más llueve, por lo que si puedes evitarlo, mejor. En los meses de Julio y Agosto el monzón atraviesa el país además de que la ocupación de los hoteles es mayor y por lo tanto los precios se encarecen.

Un dato a tener en cuenta también es que a finales de Enero principios de Febrero se celebra la fiesta de Tet y todo el país se vuelca, las calles del país se llenan de luces y girnaldas, pero los vuelos se encarecen y la oferta hotelera disminuye.

Vuelos

Desde España no hay opción de vuelos directos a Vietnam. Volar con Qatar Airways o Emiratos, con escala en Dubai o Doha es una buena opción.

En cuanto a la vuelta, si vais a incluir en la ruta Ho Chi Minh, puedes volver desde allí en lugar de volver a Hanoi solo para coger el vuelo.

Vietnam cuenta con seis aeropuertos internacionales:

Entrar en Vietnam por tierra

Vietnam cuenta con un montón de pasos fronterizos abiertos a extranjeros con todos los países que hace frontera: Camboya, China y Laos.

Pasos fronterizos

El horario de los pasos fronterizos suele ser de 7.00 a.m. a 5.00 p.m. todos los días.

Hay casas de cambio legales en el lado vietnamita que trabajan con diferentes divisas. En algunas ocasiones, a los viajeros que cruzan la frontera les piden uan «tasa de inmigración» de 1 o 2 US$.

Camboya

Si tienes pensado convinar tu viaje a Vietnam con Camboya, te recomendamos echar un vistazo a nuestro post Por qué ir a Camboya.

Cuentas con siete puestos fronterizos para pasar de un país a otro. Se expiden los visados camboyanos para un mes en todos los pasos fronterizos. Oficialmente estos pasos están abiertos de 8.00 a.m. a 8.00 p.m.

China

Hay tres pasos que permiten cruzar entre ambos países: Dong Dang-Pingxiang, Lao Cai y Mong Cai.

Por norma general se debe tramitar el visado chino previamente.

Laos

Hay siete pasos fronterizos entre Vietnam y Laos. Se pueden obtener visados para 30 días en todos ellos.

Visados

Si tu viaje va a durar 15 días, y no vas a tener más de una entrada en el país, los ciudadanos de los siguientes países: Bielorusia, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania y España puden conseguir la exención del visado de manera gratuita.

No es un visado sino una exención que te permite estar en Vietnam durante 15 días seguidos sin necesidad de sacar un visado.

Para obtener esta exención debes tener:

  • El pasaporte con un mínimo de 6 meses de validez.
  • Tener el billete de salida del país.
  • Haber pasado más de 30 días a partir de la última salida de Vietnam.

Si tu viaje va a durar un máximo de 30 días, y no vas a salir y volver a entrar en el país, eVisa (visado electrónico) es una buena opción.

Los requisitos para poder solicitar este visado son:

  • Viajar un máximo de 30 días.
  • No entrar más de una vez al país.
  • Entrar y salir por alguno de estos puertos.
  • Ser de alguno de estos países.
  • Pasaporte con validez de 6 meses.
  • Tener billete de avión de salida del país.

También puedes gestionar el trámite desde la Embajada de Vietnam. Esto tiene un coste de 80 euros (30 días de estancia más una entrada) o de 95 euros (30 días de estancia y múltiples entradas al país). Para este trámite podrás hacer la entrega de forma física o por correo de un formulario, pasaporte con vigencia mayor a 6 meses, fotografía de tamaño carnet.

Moneda

La moneda oficial de Vietnam es el Dong vietnamita(VND). No puedes conseguir esta moneda con antelación en el banco ya que el Dong vietnamita no cotiza fuera del país, pero puedes viajar con euros o dólares, y en Hanoi puedes encontrar un buen cambio en casas de cambio o joyerías. Eso sí, te aconsejamos que siempre preguntes el cambio y no te fíes de lo que dicen en los carteles y pantallas de los locales.

Si estás pensando en pagar con tarjeta, no te lo aconsejamos, ya que, en los pocos lugares que lo permiten, cobran comisiones del 3% o el 5%.

Vacunas y salud

No hay ninguna vacuna obligatoria para ir a Vietnam, pero si es cierto que si en tu viaje incluyes una ruta por la selva o zonas pantanosas, es aconsejable ir vacunado de fiebres tifoidedas y consultar si recomiendan tomarse la medicación de la malaria.

Aún así, antes de viajar a Vietnam, lo más aconsejable es acudir a tu Centro de Vacunación Internacional para informarte bien y consultar toda la información actualizada.

Los problemas de salud y las condiciones de los centros médicos varían mucho dependiendo de la zona donde viajes. El riesgo de contraer una enfermedad infecciosa en el viaje a Vietnam es bastante pequeño. Los riesgos más frecuentes son accidentes de tráfico o alguna indisposición estomacal.

Te recomendamos viajar siempre con seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto si surge un accidente.

Es recomendable preparar también un botiquin personal que incluya:

  • Una crema antibacteriana.
  • Antihistamínicos para posibles alergias.
  • Antisépticos para cortes o rasguños.
  • Repelentes de insectos.
  • Antidiarreicos.
  • Un pequeño kit con tijeras, tiritas, vendas, gasas y pinzas.
  • Paracetamol o ibuprofeno para el dolor.

En internet hay páginas que pueden ser muy interesantes en cuanto a consejos de salud y viajes:

  • La OMS tiene un libro disponible en linea sobre Viajes internacionales y salud.
  • Información general y muy interesante.
  • Consejos prácticos de salud.

Medios de transporte en Vietnam

Los vuelos domésticos son una opción económica (40-50 euros) que te permite ahorrar tiempo en las largas distancias.

Por ahorro de tiempo y comodidad sin duda el avión es la mejor opción, pero si quieres descubrir el Vietnam más auténtico te recomendamos que escojas algún desplazamiento en tren para vivir una esperiencia inolvidable.

Otra buena opción para recorrer largas distancias de modo económico son los autobuses cama nocturnos. Aunque la fama que tenían antiguamente era de incómodos, actualmente han mejorado bastante, y son una opción a tner en cuenta. Desplazamiento y hotel en uno.

En cuanto a los taxis, es una opción muy barata. Eso sí, te recomendamos exigir que pongan el taxímetro cuando estemos en las ciudades.

Alojamiento

La oferta hotelera es amplia y con precios bastante económicos si los comparamos con toras zona del mundo. Es cierto que la tendencia del país, con un incremento del turismo exponencial en la última década, es a convertirse en uno de los mejores destinos en los que vivir una luna de miel, pero la esencia mochilera con la que comenzó a conocerse, no ha desaparecido.

Comida típica

La comida típica de Vietnam es el Pho, se trata de una sopa de tallarines con verdutas y carne. Puedes tomar Pho desde la hora de desayunar hasta la cena. Además los rollitos vietnamitas son unos de los más ricos de asia.

La cocina vietnamita no es picante, pero si te cansas de la comida local, el fast food ha llegado también al país, y no es difícil encontrar pizzas, pasta o hamburguesas.

Tráfico

Una de las actividades de riesgo que tiene el viaje a Vietnam es cruzar la calle, sobre todo hasta que nos acostumbremos a hacerlo a la manera vietnamita. Hay cantidad de coches y sobre todo motos haciendo caso omiso de las pocas señales de tráfico que pueda haber. Y si quiero cruzar ¿cómo hacerlo? Pues imitando a la gente local, sin prisa pero sin pausa, con confianza y jamás retroceder o quedarse paralizado. Aunque parezca increible, los conductores se irán apartando para esquivarte.

Wiffi

El uso del wifi es algo muy extendido en el país. Podrás encontrarlo en la mayor parte de los hoteles y restaurantes. Aún así debes saber que hay censuras en algunas páginas, sobre todo en redes sociales, por parte de operadores móviles que siguen las recomendaciones del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *