Todo lo que saber antes de tu viaje a Japón.
A la hora de viajar y explorar países muy diferentes al nuestro, con sus propias culturas, tradiciones y peculiaridades es realmente importante entender el contexto, la historia y el por qué de que las cosas sean de cierta manera. Aunque ya os he dejado en este artículo todo lo relacionado con la documentación y cosas a tener en cuenta antes de tu viaje, hoy os traigo una lista con 17 datos sobre el país de Japón, su cultura y sus costumbres para que te prepares para tu próximo viaje y puedas vivir la experiencia al máximo:
Hay pocas papeleras pero las calles están impecables
Puede haber muchas cosas sorprendentes en este país pero sin duda, una que sorprende a casi todas las culturas es el hecho de que las calles estén increíblemente limpias y libres de basura, habiendo tan pocas papeleras y contenedores para tirarla. Por esto, mi mejor consejo es que siempre dispongas de una bolsa de plástico y vayas guardando todos tus restos hasta que tengas la suerte de encontrar una de las escasas papeleras y puedas deshacerte de ella.
Piénsate bien si el JR Pass se adapta a tu viaje a Japón
El JR Pass es el gran conocido “bono de tren” que te permite desplazarte por todo el país, usando diversos tipos de trenes y rutas, con un precio fijo que se corresponderá al número de días para los que hayas comprado el bono. Pero, no siempre es la mejor opción. Estudia tu plan, la ruta que quieres seguir y cuantos trenes vas a necesitar coger. En mi caso, habiendo aterrizado en Kyoto y teniendo el vuelo de regreso desde Tokyo, solo cogí el tren 3 veces y el precio total de los billetes ascendía a menos de la mitad del precio del JR Pass para una semana, por lo que decidí no comprarlo. Por otro lado, si vas a desplazarte bastante, sobretodo en rutas medio-largas y que se realicen con el Shinkansen (trewn de alta velocidad) probablemente si que sea una buena opción para ti.
Necesitarás efectivo, no para todo, pero será tu medio principal de pago
En Japón el efectivo sigue siendo el medio principal de pago, tanto en las ciudades como en las zonas más rurales. Es cierto que en grandes centros comerciales, hoteles internacionales y algunos otros establecimientos aceptarán los pagos en tarjeta y que cada vez es más común encontrar establecimientos más pequeños aceptando pagos con tarjeta pero la gran mayoría de los gastos en tu viaje a Japón serán en efectivo. Además, asegúrate de siempre tener cambio disponible, ya que los buses y tranvías, también tendrás que pagarlos con monedas.
Además, si en algún momento te quedas sin efectivo, simplemente puedes acercarte al Seven-Eleven más cercano y retirar efectivo en el ATM (Cajero automático). La ventaja de estas tiendas es que la mayoría de ellas están abiertas 24 horas y las puedes encontrar prácticamente en cada esquina y te van a salvar de más de un apuro.
No dejes propinas
En Japón no existe la tradición de dejar propinas como en otros países por lo que te recomiendo que no lo hagas en tu viaje a Japón. En caso de que dejes propina lo más probable es que lo único que consigas es preocupar al camarero/a y que tenga que salir corriendo detrás de ti para devolverte el dinero que has pagado de más “por accidente” (bueno, tal vez no suceda esto, pero simplemente se consciente de que no es para nada necesario dejar propina).
El mundo de los váteres es algo increíble
Si eres de los que le cuesta configurar la televisión, puede que en tu viaje a Japón tengas problemas a la hora de visitar el baño. La tecnología que han desarrollado en este país asiático en todo lo relacionado a los váteres es algo que tienes que vivir para llegar a entender (y a veces, ni así lo consigues). Música de fondo, sonidos de agua para disimular, limpieza con chorros de agua… prácticamente todo lo que se te pueda ocurrir.
De todas formas, no todos los baños de Japón parecen sacados del siglo 23, es más, en la mayoría de templos y en general, edificios más antiguos te encontrarás con los baños más tradicionales, que constan de un agujero en el suelo (con sus diseños más o menos sofisticados). Este tipo de baños resultan algo complicados e incómodos para muchos extranjeros pero está demostrado que son muy beneficiosos.
Yo, la verdad, entre la música de fondo y los malabares, no se con cual me quedo.
El transporte público es súper eficiente
No importa si hablamos del transporte dentro de las ciudades o del que conecta lugares más lejanos, el transporte en Japón no puede ser más eficiente. Tal vez la primera vez que veas un mapa del metro de Tokio te cuestiones si merece la pena pero una vez entiendas lo básico (y tal vez te pierdas alguna vez) estarás increíblemente agradecido/a. Para moverte por la ciudad, te recomiendo que adquieras la IC Card. Los viajes serán algo más económicos y no tendrás que pensar en el precio del billete cada vez que necesites usar el metro.
Los trenes de media y larga distancia también son increíblemente eficientes, con una gran cantidad de trenes circulando a diario y siempre cumpliendo con la maravillosa puntualidad japonesa.
No se puede fumar en cualquier lado
En los espacios públicos y las calles de Japón está prohibido fumar. De todas formas, podrás encontrarte con zonas creadas específicamente para ello en las calles. Normalmente están ubicadas en zonas con grandes edificios, estaciones o tiendas. Hay ciertos lugares como algunos restaurantes o vagones que si que se permite fumar y estará claramente especificado.
Cualquier estación tiene su encanto, escoge según tus preferencias
Vistas del monte Fuji en otoño
Como ya os he contado en este artículo, cada estación del año tiene su encanto en Japón y seguramente quieras visitarlo en todas ellas. Tal vez, la época más conocida para organizar un viaje a Japón sea la primavera por el destacable florecimiento de las flores de cerezo, que tiñen todo el país de unos tonos blanquecinos y rosados difíciles de describir. De todas formas, los colores de otoño tampoco tienen desperdicio y los paisajes nevados de invierno también te dejarán sin palabras. En verano, podrás disfrutar del calor y el color verde tiñendo todo el país, además, podrás hacer senderismo en el monte Fuji.
También debes tener en cuenta que primavera es temporada alta. En esta época los precios también se disparan y tienes que reservar todo con más antelación. Esto también sucede con festividades importantes a lo largo del año.
Rara vez vas a escuchar un “no” como respuesta
Fruto de la cultura tan educada y basada en el respeto del país, podrás encontrarte en situaciones en las que necesites preguntar algo y la respuesta no sea precisamente la apropiada. Los japoneses no se llevan bien con la palabra “no”. Es probable que simplemente te respondan con un “si” para evitar cualquier tipo de conflicto. Para evitar estas situaciones te recomiendo que evites preguntas de “si” o “no” y que hagas más de una pregunta para asegurar la respuesta.
Japón no es un destino barato, pero es fácil ajustar tu presupuesto
Muchas veces cuando pensamos en viajar a Japón lo primero que se nos viene a la cabeza es lo caro que nos puede salir, sin embargo, aunque es un país caro y no es el mejor destino para gente que quiere viajar barato, no es imposible acortar gastos y terminar con un presupuesto bastante convincente.
Sin duda alguna, los vuelos y el alojamiento serán los responsables que consumir una gran parte de tu presupuesto por lo que empezar a buscar vuelos con tiempo, en busca de ofertas y barajar opciones económicas en cuanto al alojamiento, como los hoteles cápsula, pueden ser dos trucos que marquen una gran diferencia en el precio final. Además, la experiencia de los hoteles cápsula es muy interesante y no debes perdértela.
Podrás sobrevivir usando inglés pero te recomiendo que aprendas unas cuantas palabras básicas en japonés
La relación que tienen los japoneses con el inglés es, cuanto menos, curiosa. Por mucho que a simple vista pueda parecer que no entienden el idioma, o eso te hagan entender, en realidad entienden más de lo que admiten y muchas veces simplemente les invade la vergüenza a la hora de ponerlo en práctica. En caso de que necesites ayuda o las direcciones para llegar a algún sitio, es muy probable que no tardes en encontrar alguien que amablemente te ayude. (aunque esto aplica principalmente a las ciudades más grandes y puede que tengas más dificultades en zonas rurales o ciudades más pequeñas y menos turísticas). Por esto, te recomiendo que te aprendas el vocabulario básico para defenderte en caso de tener que preguntar algo. Recuerda también llevar información de utilidad siempre accesible en el móvil o incluso en un papel. Aquí te dejo las palabras más útiles:
こんにちわ (konnichiwa) – Hola
はい (hai) – Si
いいえ (iie) – No
ありがとう (arigatō) – Gracias (para amigos)
ありがとうございます(arigatō gozaimasu) – Gracias (para el resto de la gente)
おねがいします (onegai shimasu) – Por favor
すみません (sumimasen) – Perdona, disculpa
Es un país seguro
Japón es uno de esos países en los que podrás caminar por sus calles con tu cámara en la mano sin preocuparte demasiado por tu seguridad o la de tus pertenencias. Aunque, como en cualquier destino, deberás tomar las medidas básicas de seguridad como evitar zonas poco concurridas, perder de vista tus documentos o respetar las costumbres y tradiciones del país que estás visitando, Japón es el destino perfecto para familias con niños, mochileros, mujeres que viajan solas y, en general, cualquier tipo de turista.
Los tatuajes aun están prohibidos en algunos lugares
Aunque cada vez están más aceptados como expresión artística, durante muchos años los tatuajes se han asociado a grupos criminales y siguen estando bastante estigmatizados. Si tienes tatuajes, como una servidora, no deberías tener demasiado problema aunque te recomiendo que lo tengas en cuenta. (por ejemplo, si estás pensando en visitar los típicos onsen, ya que es muy probable que te pregunten si tienes tatuajes y puede que, educadamente, no te dejen entrar).
Reverencias y quitarse los zapatos; las muestras de respeto básicas en Japón
Geta; calzado tradicional japonés de madera
Te recomiendo que prepares para tu viaje el calzado que te resulte más fácil de poner y quitar ya que será una actividad bastante común en tu viaje a Japón. No solo en templos y zonas más tradicionales, sino que también en un gran número de restaurantes.
Las reverencias también son un pilar fundamental en la cultura japonesa. Las reverencias son el medio que tienen para mostrar respeto cuando se conoce a alguien. La técnica detrás de esta costumbre es más compleja de lo que puede parecer a simple vista. No te preocupes, simplemente inclínate ligeramente hacia delante y pon tu cara más amigable, la población japonesa es muy comprensiva y apreciarán el gesto.
Usa el lado izquierdo para caminar y esperar en zonas públicas
Como todo en Japón, desplazarse a pie y esperar en las escaleras mecánicas también es un proceso organizado. Simplemente recuerda que debes desplazarte y esperar siempre del lado izquierdo. Encontrarás señales en los espacios públicos recordándotelo, pero tenlo en cuenta en cualquier sitio. (sobretodo si vienes de un país donde lo normal es hacerlo del lado izquierdo, o ninguno).
Lánzate a las zonas rurales; no te arrepentirás
Todos queremos explorar Tokio, Kioto, Osaka… ya que son lugares increíbles y es muy probable que os enamoréis de ellos. Sin embargo, si dispones de varios días en Japón, te recomiendo que te lances a visitar zonas más rurales del país. Podrás descubrir la cultura y tradiciones más arraigadas, gastronomía diferente y una población de lo más humilde, agradable y acogedora.
Atrévete a probar todo lo que veas
Los takoyaki son bolas de masa con un trozo de pulpo en su interior
La cocina japonesa está a otro nivel, no puedes perder la oportunidad. Mucho más allá del sushi y el ramen, tienes cientos de platos, sabores, estilos y experiencias. En cualquier rincón podrás encontrar la mejor comida que hayas tomado en tu vida. No te dejes asustar por carteles sin traducciones, locales pequeños o en calles menos transitadas, ¡probablemente descubras un diamante en bruto! En este artículo te dejo todo lo que creo que debes probar.