Todo lo que saber antes de tu viaje a Singapur 🇸🇬

Todo lo que saber antes de tu viaje a Singapur 🇸🇬.

A la hora de viajar y explorar países muy diferentes al nuestro, con sus propias culturas, tradiciones y peculiaridades es realmente importante entender el contexto, la historia y el por qué de que las cosas sean de cierta manera y, en muchos casos, muy deferente a lo que estamos acostumbrados. Por eso hoy os traigo una lista con 17 datos interesantes, curiosos y útiles sobre el país de Singapur, para que en tu próximo viaje puedas vivir la experiencia al máximo:

El transporte público es una maravilla, úsalo durante tu viaje a Singapur

No importa si hablamos de buses urbanos, metro o incluso taxis, todo el sistema de transporte público de Singapur es muy eficiente, puntual, limpio y organizado por lo que, siempre que tengas que recurrir a el, no tendrás problema alguno para orientarte y desplazarte a través de la ciudad de la manera más rápida posible.

Muchas zonas se pueden recorrer a pie

Singapur es un país/ciudad que, debido a su distribución, facilita enormemente el desplazarse a pie. Aunque obviamente, según tu zona de alojamiento y las visitas que planees hacer, tendrás que recurrir al transporte público si que te resultará fácil organizar tu viaje de forma que usarlo lo más mínimo será totalmente viable. Desde mi punto de vista esto es un gran punto a favor, ya que la mejor forma de explorar una ciudad es caminando a través de sus calles y encontrándote con tesoros escondidos que nunca habrías descubierto si hubieras cogido el metro directamente a tu próximo destino.

La lluvia puede presentarse en cualquier momento, lleva paraguas/chubasquero

Como ya os comentamos en este artículo para preparar tu viaje a Singapur, el clima en este país es de lo más inesperado y, aunque puedo asegurarte que vas a pasar calor, la lluvia inesperada de turno puede pillarte a cualquier hora del día, en cualquier lugar por lo que llevar encima un chubasquero y/o paraguas es lo más inteligente que puedes hacer al respecto.

En mi experiencia, durante toda la semana que estuve en el país no llovió ni un solo día pero más vale prevenir que curar ya que estas lluvias se caracterizan por ser cortas pero muy intensas y es muy complicado salvarse de acabar empapado.

Siempre hace calor, aunque el problema es la humedad

Como ya os conté en este artículo, el clima de Singapur es muy estable en cuanto a temperatura a lo largo del año y se diferencia principalmente por las épocas de lluvias. Sin embargo, si hay algo que siempre va a haber en Singapur es humedad, no importa ni el mes ni la hora del día. De todas formas, es bastante llevadero y tu cuerpo se acostumbrará enseguida, simplemente lleva ropa adecuada y evita las salidas y visitas en el exterior en las horas de calor más intenso.

El agua del grifo es potable

Este dato es hasta sorprendente hablando del sudeste asiático, donde la gran mayoría de países son conocidos por no tener agua potable del grifo pero Singapur es una de sus excepciones; el agua es potable y podrás beberla con tranquilidad durante tu viaje a Singapur y disfrutarla el doble desde el momento en el que veas el precio del agua embotellada en el país.

La seguridad y el respeto a la ley es una gran prioridad

Singapur se encuentra dentro de los 10 países más seguros del mundo y, desde luego, es algo que sientes en el ambiente nada más aterrizar en el. Situaciones que pueden ser comunes en otros países como una discusión fuera de tono, una pelea o algún acto irresponsable no son para nada comunes y las leyes y fuerzas de seguridad del país las llevan controladas a rajatabla.

Sin embargo, esta situación también se debe al estricto sistema legal bajo el que funciona el país, ya que hasta las infracciones más mínimas se penalizan con fuertes penas. Actos como escupir en el suelo, tirar basura en las calles, no tirar de la cadena en los baños públicos o, incluso, la venta y consumo de chicles, están penados por la ley de Singapur.

Algunas de las normas del país son, cuanto menos, curiosas

Como os venía diciendo, la ley en Singapur es un tema que no se puede tomar a la ligera, pero sin duda, hay ciertas leyes que a muchos extranjeros pueden resultar muy curiosas o incluso, sin sentido. Algunas de los actos penalizados son:

  1. La venta y consumo de chicles
  2. Los abrazos en público
  3. Tirar basura donde no corresponde está fuertemente penalizado
  4. No tirar de la cadena en baños públicos
  5. Escupir en el suelo y zonas públicas
  6. Cruzar las calles por donde no se debe
  7. Fumar en lugares no adaptados para ello
  8. Orinar en los ascensores (esta, sin duda, me genera muchas preguntas)
  9. Comer o beber en el metro
  10. Mostrar tu homosexualidad

Cuando piensas en Singapur hay dos cosas clave que se te vienen a la cabeza: desarrollo y naturaleza. Una gran parte del país se encuentra cubierto por vegetación; parques, reservas naturales… y, a pesar de la gran densidad de población con la que cuenta, es uno de los países más limpios, mejor conservados y cuidados del mundo. También influido en gran parte por las estrictas leyes de limpieza, graffitis en espacios públicos y el control de la basura.

El inglés es uno de los idiomas oficiales, prácticamente todo el mundo lo habla

Aunque Singapur cuenta con 4 idiomas oficiales y sus habitantes hablan varios de ellos, el inglés es el más empleado y la gran mayoría de la población se defiende a la perfección por lo que no tendrás ningún problema durante tu viaje a Singapur para comunicarte con la gente local.

Podrás encontrar wi-fi gratuito en gran parte del país en tu viaje a Singapur

Como ya os recomendé en mi artículo sobre que tener en cuenta a la hora de embarcar en un viaje internacional, disponer de una tarjeta SIM local del país al que viajas te puede salvar de más de un problema pero en Singapur podrás sobrevivir sin ella de una forma mucho más tranquila ya que, no solo encontrarás Wifi público en prácticamente todos los establecimientos, bares y hoteles, sino que también en muchos espacios públicos que te facilitarán cualquier problema derivado de no tener internet.

Como ya hemos ido comentando, la población de Singapur es muy educada y respetuosa y eso también se ve reflejado en las zonas comunes como las escaleras mecánicas o a la hora de hacer fila esperando para algún evento. Aunque no está reflejado en ninguna ley (por raro que parezca siendo Singapur), como norma general el lado izquierdo es el predominante para desplazarse o subir las escaleras mecánicas.

La vida nocturna es mejor de lo que te imaginas

A pesar de lo restrictivo que pueda parecer el país y teniendo en cuenta que está prohibida la venta y consumo en espacios públicos de alcohol a partir de las 10:30 p.m, la vida nocturna de Singapur es algo que no debes perderte. Dispone de una variedad inmensa de bares, pubs, restaurantes y discotecas para todos los gustos y bolsillos. Algunos barrios con una vida nocturna muy activa son Chinatown, Little India y The Quays, zona de bares, pubs y fiesta por excelencia.

No es un país barato, tenlo en cuenta en tu viaje a Singapur

Sin duda Singapur no es un destino barato, sobretodo si tenemos en cuenta el coste de vida del resto de países del sudeste asiático, que suelen ser destinos turísticos muy económicos. Aunque podrás adaptar tu viaje a tu presupuesto y, planificando con tiempo y paciencia, podrás encontrar buenas ofertas una vez allí te recomiendo que te informes de la gran oferta de atracciones y espectáculos que ofrece el país de manera gratuita. Puedes escoger entre todas las opciones que te he dejado en este artículo y, sobretodo, no te olvides de dedicarle unas cuantas horas al aeropuerto, ¡merece la pena!

El nombre del país surgió de un error

Estatua del Merlion; cuerpo de pez y cabeza de león.

El origen el nombre del país es, cuanto menos, curioso ya que se originó a raíz de una confusión del rey de Indonesia. Originalmente Singapur era llamado “Temasek»? que en el idioma local de Java significaba “pueblo de mar»?. Esto cambió en el año 1200 cuando el rey de Indonesia visitó el país y afirmó haber visto un animal que parecía ser un león y, por lo tanto, cambió el nombre del país a “Singapura»?, que en sánscrito significa “Ciudad del león»?. ¿Cuál es el problema de esta historia? Pues que muchos expertos afirman que los leones no son un animal presente en esa zona y que las posibilidades de que el Rey de Indonesia hubiera visto uno eran bastante escasas. En cuanto al término inglés “Singapur»?, este no surgió hasta el Siglo XIX que fue cuando empezó a utilizarse de manera más extendida.

Actualmente el icono del país es un animal mitad pez, mitad león, que representa la historia y los orígenes del país.

Singapur condensa una gran variedad de culturas

Contraste entre la Mezquita del Sultán y los rascacielos de Singapur

Singapur es un país que condensa una gran cantidad de culturas debido tanto a su ubicación como historia. Sin duda, es un país formado por la fusión de culturas y que, como resultado, ha logrado un ambiente muy interesante y rico a nivel cultural y social, llegas a pensar que estás visitando una gran cantidad de países al mismo tiempo. En Singapur podrás visitar templos budistas, mercados tradicionales chinos y mezquitas sin apenas tener que desplazarte en la ciudad.

El sistema educativo de Singapur tiene muchas razones para estar dentro de los rankings más conocidos a nivel mundial e incluso liderarlos. En Singapur, la educación está muy enfocada en el aprendizaje efectivo, destacando la importancia del aprendizaje de idiomas y de la rama científica.

Otro detalle a tener en cuenta es la gran importancia y prestigio que tiene la labor del maestro en su cultura, favoreciendo así a un sistema educativo de calidad y eficiente.

Sin duda, este dato es de los más curiosos de la lista y del país. Si durante tu visita decir comer en uno de los múltiples Hawker centers del país, podrás observar como en varias mesas, aparentemente vacías, hay paquetes de Clinex puestos sobre ellas y no, no están ahí para que te sientes y los uses, si no que es la forma más típica del país de reservar un asiento mientras vas a por la comida de tu elección y regresas con tu bandeja. También puede que te encuentres con todo tipo de modificaciones como prendas de ropa o paraguas, pero sin duda es una costumbre curiosa y que nos muestra lo respetuosa que es su cultura.

Ahora que ya sabe sun poco más sobre este interesante país ya estás más que preparado para tu viaje a Singapur y solo te queda la mejor parte, ¡disfrutar! Espero que este artículo te haya resultado interesante y hayas aprendido algo nuevo y, como siempre, ¡nos vemos pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *