Todo lo que saber antes de viajar a China 🇨🇳

Todo lo que saber antes de viajar a China 🇨🇳.

A la hora de viajar y explorar países muy diferentes al nuestro, con sus propias culturas, tradiciones y peculiaridades es realmente importante entender el contexto, la historia y el por qué de que las cosas sean de cierta manera y, en muchos casos, muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Por eso hoy os traigo una lista con 10 datos sobre China, su cultura y sus costumbres para que te prepares para viajar a China y puedas vivir la experiencia al máximo:

el agua del grifo NO es potable.

Hay sitios en el mundo donde podrás beber agua del grifo y disfrutarla más que la embotellada, en otros sitios no tendrá el mejor de los sabores pero podrás beberla sin problema y luego está el caso de China donde, por tu propio bien, te recomiendo que ni la pruebes. Por esto mismo, lo mejor es que siempre lleves una botella de agua encima, compres una botella grande para guardar en tu habitación del hotel o hostel y en los bares te asegures de no pedir el agua o las bebidas con hielo ya que no podrás asegurarte de la procedencia de ese hielo (de todas formas, lo más probable es que las bebidas te las sirvan hirviendo la gran mayoría de las veces a no ser que pidas lo contrario, ahora te lo explico 👇🏼👇🏼👇🏼)

El agua se sirve caliente como norma general

Como te decía antes, a no ser que lo pidas expresamente, en la gran mayoría de restaurantes en China te van a servir el agua caliente o incluso hirviendo y, de hecho, puede que hasta te miren con cara de confusión si pides agua fría o con hielo. La lógica detrás de esta costumbre se basa en dos motivos: debido a que el agua corriente como norma general no es potable, e muy común hervirla en casa para poder consumirla y, por otro lado, según la medicina tradicional china, las bebidas calientes aportan una gran cantidad de beneficios para el cuerpo y, de hecho, está demostrado que beber agua fría no es precisamente lo mejor para nuestro sistema digestivo. Te dejo este link por si quieres informarte más sobre el tema.

Déjate los prejuicios en casa y prueba todas las comidas que te parezcan interesantes

La comida en Asia en general y concretamente en China se sale, y bastante, de los patrones comunes en cuanto a ingredientes y tipos de comida. No será muy complicado ir por la calle y de repente encontrarte con un puesto donde puedas comprar estrellas o caballitos de mar fritos, grillos, durian en todo tipo de comidas, y muchas otras cosas que te sorprenderán sin duda. Mi recomendación, y desde mi experiencia es que si vas a viajar a China, lo mejor es que no lo juzgues y te atrevas a probar todo lo que te llame la atención ya que, muchas veces, son sabores y comidas increíbles y merece la pena atreverse. Te hablo de algunas de estas comidas peculiares en este artículo sobre mis comidas favoritas del país.

Podrás encontrar comida europea y americana si la local no te convence

De todas formas, si arriesgarte y probar cosas que se salen demasiado de tu zona de comfort no es lo tuyo, no te preocupes. Hoy en día es realmente fácil encontrar restaurantes y una gran oferta de comidas occidentales en prácticamente todas las ciudades más o menos turísticas del país, aunque los precios serán un poco más elevados y la calidad, obviamente, no va a ser la misma en gran parte de los casos. Como último recurso, recuerda que en China puedes encontrar decenas de McDonalds, Burguer Kings, Pizza Huts y otras franquicias donde, con algunas variaciones, podrás encontrar prácticamente lo mismo que en tu propio país.

La comida «china» será completamente diferente de una provincia a otra

A la hora de viajar a China lo primero que tienes que hacer es olvidarte de la «comida China» que has estado comiendo toda tu vida, ya que la gran mayoría está «adaptada» para los extranjeros y se aleja bastante de la comida china real. Sin embargo, a la hora de hablar de comida china no podemos hablar de ciertos platos concretos ya que, en un país tan inmenso como China la gastronomía varía en cuanto te desplazas unos cuantos kilómetros y, entre provincias, las diferencias pueden ser increíbles. Algunos ejemplos son la comida picante de las provincias de Sichuan y Hunan, o la comida mucho más ligera y dulce de Guangdong o Zhejiang. Como siempre te recomiendo, prueba todo lo que puedas y ¡deja que te sorprenda!

Lleva servilletas/papel higiénico contigo siempre

Así como es super común encontrarte con baños públicos cada dos calles en las ciudades chinas, lo que no es muy probable que te encuentres es un rollo de papel higiénico en ellos. De hecho, durante tu viaje a China encontrarás otros sitios con este mismo problema. Restaurantes e incluso hostels y hoteles sin papel por lo que, por tu propio bien, te recomiendo que vayas al supermercado y te equipes bien 👀.

Acostúmbrate a la gente escupiendo y eructando en cualquier sitio y contexto

Un poco en la misma linea de costumbres e higiene nos encontramos con esta peculiar costumbre de la mayor parte de la población China. No importa si estás en una ciudad turística, en un pueblo, hombres, mujeres o niños, todos tienen la costumbre de eructar y escupir en público, muchas veces de una forma mucho menos discreta de lo que nos gustaría a los turistas.

Sin embargo, la tradición de eructar, especialmente después de haber comido en un restaurante, está relacionada con expresar al dueño del restaurante que has disfrutado de la comida. En cuanto a lo de escupir, el motivo que tiene detrás no lo tengo tan claro, aunque tengo entendido que simplemente es debido a que es importante «expulsar» todo aquello que no es beneficioso para el cuerpo y que lo importante estar «limpios» en el interior. Sin duda, se trata de una costumbre local y que simplemente tendrás que entender y aceptar por respeto a la cultura y tradiciones del país.

VPN o como no quedarte sin Facebook y la alternativa china omnipresente: WeChat

Como puedes estar deduciendo por el título (o igual ya habías escuchado sobre el tema), en China hay una gran cantidad de webs muy utilizadas en occidente a diario que están completamente bloqueadas, webs y aplicaciones como YouTube, Gmail, Facebook e incluso Whatsapp y no podrás utilizarlas durante tu viaje a China a no ser que dispongas de una VPN. Las VPN (Virtual Private Network) son redes virtuales que ofrecen conexiones por un lado, mucho más seguras y privadas y, por otro, la posibilidad de ubicar tu IP en cualquier otro país, sin que sea en el que te encuentras en ese momento. Yo siempre he utilizado ExpressVPN, aunque existen otras opciones, incluso gratuitas, pero te aviso que la velocidad de conexión puede ser bastante lenta y fallar a menudo.

Decidas o no disponer de una VPN durante tu viaje lo que sí o sí te recomiendo es que te descargues y familiarices con WeChat. WeChat es un servicio de mensajería instantánea (equivalente a WhatsApp) muy extendido en China pero que además ofrece una gran variedad de servicios extra. Es muy común que puedas pagar en prácticamente cualquier establecimiento a través de esta aplicación. Además, también podrás conseguir descuentos y promociones en algunos sitios por seguir sus cuentas o incluso pedir un taxi, hacer reservas de hotel o comprar billetes de avión.

Preséntate siempre con el tiempo suficiente, especialmente en las estaciones de tren

Siendo China un país tan extenso y con una población tan numerosa, es bastante obvio afirmar que los espacios públicos como estaciones de tren o aeropuertos, pueden llegar a estar increíblemente abarrotados de gente, sobretodo en días concretos del año como vísperas de festivos. Por esto mismo, cada vez que tengas que acudir a uno de estos sitios lo más recomendable es que vayas con el máximo de tiempo posible. Créeme, mejor que te sobre una vez en el lugar que desesperarte en colas interminables yendo justo de tiempo.

La naturaleza en el sur es otra historia

Una de las muchas plantaciones de arroz en el país

Por último quiero darte, más que un consejo, una recomendación. China es un país inmenso y podrás hacer infinitas actividades y planear muchas rutas. (en este artículo te hablo de mis sitios indispensables en China). Si lo que te gusta es el turismo natural y disfrutar de las maravillas creadas por este planeta, te recomiendo que extiendas tu visita por el sur del país. Algunos sitios como Guilin o las montañas del Parque Natural de ZhangJiaJie te dejarán, literalmente, sin palabras.

Estos son mis consejos más importantes para viajar a China aunque, obviamente, no son los únicos. En este artículo puedes leer mis consejos generales para cualquier viaje internacional que, junto al sentido común harán de tu viaje a China una experiencia inolvidable.

Si estás planeando tu viaje a China te recomiendo que le eches un vistazo también a estos artículos:

  1. Qué visitar en Pekín
  2. Ruta de 3 días en Pekín
  3. Qué ver en Shanghai
  4. Mis lugares favoritos del país
  5. Comida que debes probar en China
  6. Todo lo que debes saber antes de tu viaje a China

Espero que toda esta información te sea útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *