Viajar a Cuba: La guía completa.
Viajar a Cuba no deja indiferente a nadie, y resulta altamente atractiva para cualquier viajero en busca de aventura, bellos parajes y amplitud de miras.
Más allá de lo que un destino nos puede ofrecer, la línea que divide la fascinación de la decepción en un viaje es la experiencia personal de cada viajero. Al viajar a Cuba, eso es especialmente cierto, por lo que es bueno ir preparado para lo que nos espera en esta increíble isla del Mar Caribe.
Cuba tiene una compleja historia moderna que la ha convertido en una isla anclada en los años 60.
Lo que le confiere su encanto, también es motivo de desesperación para los que estamos acostumbrados al ajetreo, la inmediatez y la abundancia de la cultura occidental.
Abre los ojos y déjate fascinar por la magia de Cuba de la mano de tuguiaviajera.com
Preparativos para viajar a Cuba
Adáptate al ritmo cubano
- Lo primero que debes tener en cuenta es que se necesita una Tarjeta Turística para entrar a Cuba, cuyo trámite es rápido y accesible a través de cualquier consulado cubano en España. También se puede hacer mediante una agencia de viajes (si eliges viajar por este medio) o a través de la aerolínea con la que vueles. Consérvala hasta tu salida del país, ya que te la volverán a pedir.
- Otro requisito, que generalmente debes cumplir en todos los destinos internacionales, es tener el pasaporte vigente con al menos seis meses de validez.
- También es estrictamente obligatorio tener un seguro de viaje, algo que las autoridades comprueban a tu entrada al país. Puedes contratar tu seguro en el mismo aeropuerto si lo deseas.
- Billete de ida y vuelta.
- Para viajar a Cuba es conveniente que consultes con tu médico las recomendaciones sanitarias o te pases por el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad. En este caso no existen las vacunas obligatorias, pero quizás hay algunas recomendadas en tu caso personal.
Hay otros consejos que deberías tener en mente en el momento de planificar tu viaje:
- Lleva un adaptador universal para corriente, ya que los enchufes suelen ser de dos clavijas planas (americano) en la mayoría de las instalaciones y casas de Cuba. El voltaje estándar es de 110V, por lo que no tendrás problema para cargar tus dispositivos.
- A pesar de lo que hayas podido oír o leer sobre Cuba, es el país más seguro del continente latino. Su gente es muy sociable y no hay motivo para temer ser víctima de la delincuencia mientras recorres sus calles.
- Lleva un botiquín contigo, a veces la escasez y restricciones puede hacer que te cueste encontrar algún medicamento que puedas necesitar.
- No bebas agua del grifo y evita los hielos caseros.
- La única moneda oficial del país es el peso cubano. No se acepta ninguna otra moneda en Cuba, por lo que deberás visitar una casa de cambio al llegar.
- Las tarjetas de débito y crédito son otro medio de pago bastante generalizado. Debes tener en cuenta que las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses no son aceptadas en el territorio cubano.
- Adáptate al ritmo cubano. A veces no habrá cosas que nos parecen básicas, internet funciona regular, “un ratito” puede hacerse una eternidad… Recuerda que hemos venido a disfrutar, y todo empezará a fluir.
- Habla con los cubanos, son la verdadera riqueza del país.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Cuba?
Uno de los atractivos de esta preciosa isla es que las lluvias son fenómenos mucho menos frecuentes que en otras zonas del trópico.
Durante todo el año podrás disfrutar del eterno verano cubano, con temperaturas altas ideales para visitar la playa.
El clima es bueno siempre, pero es menos lluvioso entre diciembre y abril.
De julio a noviembre hay riesgo de huracanes, pero no son frecuentes.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la isla?
Te recomendamos que planees una estancia de entre dos y tres semanas. Puede parecer una cantidad alta, pero es que Cuba es un país que querrás experimentar poco a poco.
Sin embargo, este plazo de tiempo no garantiza que vayas a poder explorar toda la isla, eso va a depender de tu itinerario y tu planificación.
El transporte es un factor que va a influir mucho en la optimización de tu tiempo, pero para no tener que sacrificar paradas, las tres semanas te alcanzarán para tener una experiencia completa.
¿Cómo moverse por la isla?
El transporte en Cuba es incómodo y lento. Hay pocas carreteras bien acondicionadas, y no en todas las zonas. Tampoco hay metro subterráneo en ninguna de las ciudades, por lo que todo el tránsito se realiza por superficie. Los principales medios de transporte en la isla son los siguientes:
- Taxi compartido: estos vehículos de estilo antiguo funcionan por ruta en lugar de por distancia recorrida, y los precios suelen ser bastante accesibles. Eso sí, son compartidos, por lo que no saldrá hasta no haber llenado todos sus asientos.
- Viazul: este es el principal medio de transporte público. Estos autobuses son asequibles, eficientes y cómodos. Los billetes para las rutas más demandadas tienden a agotarse, por lo que deberás reservar con antelación. Puedes hacerlo aquí.
- Tren: en otros países suele ser un medio rápido para trasladarse entre ciudades, pero en Cuba es el peor medio de transporte posible, principalmente por su extrema lentitud.
- Autobús turístico: existen algunas empresas que ofrecen recorridos turísticos especiales por varios puntos de la isla. Estos servicios funcionan muy bien, pero también resultan algo caros.
- Alquiler de coches: para sacar el máximo partido a tu tiempo en Cuba lo mejor es esta opción. Sin embargo, los precios de alquiler de coche son algo elevados y las vías, generalmente, están en pésimo estado. Ojo con el combustible, echa gasolina siempre que puedas.
Dónde dormir al viajar a Cuba
Alójate con una familia cubana
El alojamiento es un asunto bastante complejo en Cuba. Básicamente, hay dos opciones: hoteles y casas particulares.
Los hoteles pertenecen al estado y son administrados por cadenas hoteleras internacionales, mientras que la segunda opción deberás gestionarla directamente con los arrendatarios particulares.
Hay que hacer una clara distinción aquí, porque queremos destacar que las instalaciones hoteleras son horribles. Los únicos hoteles que se salvan de esa calificación son los de más estrellas, como los gestionados por Meliá e Iberostar.
A menos que tengas un presupuesto alto y te puedas quedar en uno de lujo, evítalos.
Por otro lado, las casas particulares son una alternativa más que recomendable. Están gestionadas por gente particular, gozan de precios razonables y suelen estar en muy buen estado. Los dueños se esfuerzan por ofrecer un servicio excelente dentro de sus limitadas circunstancias.
Esta debería ser tu primera opción en cuanto alojamiento al viajar a Cuba. Podrás encontrar un montón de alternativas, como habitaciones, apartamentos e incluso villas. En algunos, el alojamiento puede incluir desayunos, almuerzos y cenas, por lo que busca hasta encontrar la oferta que mejor se adapte a lo que buscas.
¿Qué comer?
Este país no es conocido precisamente por su excelsa gastronomía. No por falta de potencial, sino por falta de recursos. La falta de ingredientes frescos afecta mucho la calidad de su cocina. Por otro lado, la comida es barata, y dispones de montones de opciones en el momento de elegir dónde comer.
Puedes comer en algún puesto callejero por muy poco dinero, pero no esperes nada excepcional.
Si quieres algo más elaborado, visita alguno de los restaurantes de la capital. Entre las opciones económicas destaca Locos x Cuba, con un buen menú por un precio muy asequible. Si te apetece pegarte un homenaje, ve al Café Laurent y tira la casa por la ventana.
Saliendo de la capital, verás que los precios son más bajos. Puedes darte un atracón de marisco por precios de risa y probar las especialidades de la cocina cubana, como el congrís, el arroz con pollo, la yuca con mojo y el cerdo asado. Si tienes dudas sobre qué comer pregúntale a los locales, te darán las mejores recomendaciones.
Y, por supuesto, no puedes visitar Cuba y pasar por alto sus bebidas y cócteles: el Cuba Libre, el Mojito y el Daiquiri son los mas emblemáticos. La cerveza nacional Cristal está muy buena, y es muy recomendable junto con el ron preparado en Cuba.
¿Qué visitar en Cuba?
Cuba es un destino muy auténtico y amigable, pero también resulta muy tedioso recorrerlo debido a la falta de infraestructuras y transportes.
Independientemente de la cantidad de tiempo que pienses quedarte en Cuba, hay algunos lugares que no querrás pasar por alto al explorar los encantos de la isla:
La Habana
Las calles de La Habana
Esta hermosa y destartalada ciudad es la puerta de entrada a la isla, y las razones merecen una larga e interminable lista, pero lo vamos a reducir a lo más imprescindible.
- El Malecón de La Habana: Es su esencia misma, recorre este larguísimo paseo marítimo y disfrútalo sobre todo al atardecer, cuando se llena de gente charlando a tomar una cerveza, músicos callejeros o personas que simplemente van a mirar al mar. Todos los días a las 21:00 se celebra la ceremonia de “El Cañonazo”, que rememora el toque de queda en el Castillo del Morro.
- La Habana vieja: Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su increíble y colorida arquitectura colonial, y es la zona más turística de La Habana. Visita La Catedral de San Cristóbal y tómate un mojito en la cercana Bodeguita del Medio. Es todo un gustazo recorrer sus calles.
- Plaza de la Revolución. Esta gigantesca plaza ha sido testigo de muchos momentos históricos, y destaca la imponente imagen del Che Guevara y el Monumento a José Martí, que con sus 142 metros es el mejor mirador de la ciudad.
- La Marina Hemingway: Nombrada así por el ilustre escritor que dejó su impronta por varios rincones de la ciudad, cuenta con 4 canales llenos de barcos y rodeada de hoteles y bares. Si el ritmo caribeño te recorre las venas, es aquí donde podrás dar rienda suelta a tu deseo.
Matanzas
Puente Antonio Guiteras en Matanzas
Esta ciudad tiene una rica historia y es considerada la primera ciudad moderna de Cuba.
Su principal característica son los puentes que atraviesan varias zonas de la ciudad, sobre los cuatro ríos que desembocan en la Bahía de Matanzas. Cinco de estos puentes tienen más de 100 años de antigüedad.
Algunos lugares destacados que te encantarán son la Plaza de la Libertad, el Castillo de San Severino, el Casino Español y el Barrio de Versalles.
Varadero
Un playón de Varadero
Esta zona es el destino de playa por excelencia para todo aquel que visita Cuba, y se encuentra a tan solo 140 kilómetros de la capital.
Está repleto de hoteles que ofrecen régimen de Todo Incluido a orillas de sus kilométricas y bellas playas.
Es el lugar ideal en el que relajarse, comprar artesanía, practicar deportes acuáticos y salir de fiesta.
Cárdenas
Tranquila y reposada, con un pasado prominente, esta ciudad se distingue por un rasgo muy peculiar: los carruajes.
Es la parte más honesta de Cuba, alejada del bullicio turístico de zonas como Varadero, y donde podrás ver la realidad del país.
Quizá te sientas tentado a subir en uno de los carruajes tirados por caballos que suelen recorrer las calles de Cárdenas, pero te informamos de que no son taxis, son el transporte cotidiano de los residentes.
Topes de Collante
Cascada de Topes de Collante
Alejado de ciudades y pueblos, en la zona central de la isla de Cuba, se encuentra este Parque Natural maravilloso.
Observarás una interesante variedad de flora y fauna, y podrás caminar por tu cuenta o guiado.
Cuenta con varias cascadas y piscinas naturales en las que podrás darte un baño mientras recorres la zona.
Aprovecha las excursiones que salen desde la ciudad de Trinidad para explorar este sitio en profundidad.
Trinidad
El encanto colonial de Trinidad
Este pueblo de estilo colonial es uno de los lugares más especiales de Cuba, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Tiene un ambiente muy auténtico, un centro histórico maravilloso lleno de calles empedradas y museos, y muchas opciones de hospedaje.
Además, a unos pocos kilómetros, se encuentra Playa Ancón, una paradisíaca playa en la que disfrutar del caribe y hacer snorkel en sus corales.
Cienfuegos
Cienfuegos, La Perla del Sur
La Perla del Sur de Cuba tiene una fuerte influencia francesa desde sus orígenes y está repleta de edificios históricos, como el Teatro Tomás Terry, el Palacio del Valle o el Parque José Martí.
Viajar a Cuba se disfruta recorriéndola despacio, bebiendo de su historia y sobretodo, hablando con sus habitantes. Animarte a recorrerla es una experiencia que no olvidarás jamás.