¡Ya te has decidido! ¡Durante las próximas vacaciones vas a viajar a Egipto! Pero ahora te asaltan algunas dudas. ¿Vas a necesitar hacer algo especial? ¿Hay que pedir visado? ¿Vacunarse? ¿Qué cantidad de dinero debería cambiar? Para resolver todos estos interrogantes, traemos estos 9 consejos para que aproveches al máximo tu viaje a la tierra de los faraones.
Seguridad: ¿es Egipto un destino seguro?
Evidentemente, cuando organizas tus vacaciones, lo primero que piensas es qué actividades vas a realizar y qué lugares vas a visitar. Quieres dar por sentado que no vas a tener preocupaciones más allá de la organización de tu tiempo en el destino y te preguntas si al viajar a Egipto se cumple este requisito.
Por suerte, la respuesta a esta pregunta es: sí, Egipto es un destino seguro. Ya quedaron atrás los conflictos y revueltas que provocaron una gran caída del turismo allá por 2011 y las cifras turísticas fueron recuperando sus valores normales (hasta la llegada de la pandemia de COVID). Eso sí, recuerda que, como en cualquier lugar del mundo, existe la posibilidad de sufrir pequeños hurtos en los lugares más turísticos del país. No obstante, la experiencia con la población local siempre es agradable y cordial.
Debido a que las condiciones del destino pueden variar con el tiempo, recomendamos revisar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores para cualquier consulta adicional.
Documentación necesaria para viajar a Egipto
Como ocurre cuando viajas a cualquier país, se exige que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses. También es necesario solicitar un visado, normalmente el de turista vale durante 30 días. Afortunadamente, existen varios procedimientos de solicitud:
En primer lugar (y a mí me sorprendió esta opción), se puede solicitar a la llegada a cualquier aeropuerto de Egipto. Como lo oyes, antes de llegar al control de pasaportes, hay ventanillas en las que tienes rellenar el formulario para comprar el visado. Se paga en metálico 25 dólares. Ten en cuenta al pagar que si no abonas el importe exacto, el cambio te será entregado en libras egipcias.
Por otra parte, los más previsores seguro que prefieren la solicitud on line que se puede conseguir previamente en esta web. El precio es también de 25 dólares.
Visado necesario para viajar a Egipto
La última opción es válida si vas en un viaje organizado y es que la agencia se encargue de realizar estos trámites. Probablemente cobren suplemento por la gestión pero te garantizarán el visado y te ahorrarás tiempo de preparación.
Prevención de enfermedades
Es posible que a día de hoy te pueda parecer increíble que haya que cuidarse de alguna enfermedad aparte del COVID, pero lamentablemente es así, pues existen otras enfermedades de las que cuidarse en un viaje a otro continente.
En principio, si viajas desde España o cualquier país de Europa, no deberías precisar ninguna vacuna, pues la única exigida al viajar a Egipto es la de la Fiebre Amarilla, siempre y cuando procedas de una zona con riesgo de transmisión de esta enfermedad o hayas hecho un tránsito de más de 12 horas en un país con riesgo de transmisión. No obstante, se recomienda tener actualizado el calendario de vacunación y acudir al Centro de Vacunación Internacional para ver si te recomiendan alguna en tu caso.
Por otra parte, una vez allí es recomendable vigilar que los alimentos y bebidas estén en buen estado para evitar cuadros de indisposición intestinal. No bebas agua del grifo ni consumas alimentos cocinados con esta agua.
Es muy recomendable contratar un seguro médico durante la estancia en Egipto, pues sus servicios médicos no están cubiertos por la tarjeta sanitaria europea. La mayoría de viajes organizados por agencias los van a ofrecer en sus paquetes.
Consulta con tu médico las vacunas recomendadas
Consulta la web del Ministerio de Sanidad para información adicional en este punto.
Equipaje aconsejado para viajar a Egipto
El clima en Egipto es caluroso en verano y suave en invierno, por lo cual incluye en tu maleta ropa fresca y cómoda, aunque preferiblemente que te cubra la mayor parte posible del cuerpo. Tal vez te preguntes por qué, pero es simple, para evitar las quemaduras solares en las excursiones por el desierto. Por supuesto, incluye también un protector solar, gafas de sol y gorra o sombrero para cubrir la cabeza en tu equipaje.
Prepara tu equipaje para viajar a Egipto
Mención especial al vestuario de mujer: Egipto es un país musulmán, con todo lo que ello conlleva. Si eres mujer, trata de llevar faldas que te cubran hasta por debajo de las rodillas y camisetas que te tapen los hombros. Vestidos y pantalones largos también ayudan. En las visitas a las mezquitas, trata de llevar un pañuelo para cubrirte la cabeza.
¿En qué época del año es preferible viajar a Egipto?
Basándonos en las temperaturas esperadas cada mes, los meses de primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre) son los más agradables en lo que al clima se refiere. Se desaconsejan los meses de verano pues las temperaturas durante el día sobrepasan holgadamente los 40 grados. Los inviernos son suaves, aunque en estos casos te recomendamos llevar algo más de abrigo para las noches, pues las mínimas pueden rebajar los 10 grados.
Si no tienes más opciones para viajar a Egipto que en verano, trata de realizar las visitas a los templos a primera hora de la mañana. Suelen ser visitas rápidas y podrás evitar las horas de más calor.
Cambio de divisas
La divisa utilizada en Egipto es la Libra egipcia (EGP). Su cotización suele estar alrededor de los 19 EGP por cada euro. Durante tu viaje, la recomendación es que utilices una tarjeta para sacar dinero en el destino o para pagar. Las hay que te reducen muchísimo el coste en comisiones, como por ejemplo Revolut, Bnext o N26.
Libras egípcias
Pero también vas a necesitar efectivo de esta divisa para realizar pequeños pagos allí, como las propinas en un restaurante o a los guías turísticos y no se pueden hacer con tarjeta. Más allá de estos pequeños pagos, es raro que necesites el efectivo para algo más.
Comunicación móvil e internet en Egipto
¿Eres una persona solidaria y quieres compartir momentos de tu viaje con tus seres queridos? Este punto te interesa ya que existen tarjetas SIM que hacen posible que te comuniques desde el destino.
Lo más económico es adquirir una SIM de Holafly, que ofrece 6 GB de datos para navegar hasta 15 días desde Egipto por 47€. Esta SIM se puede adquirir por internet antes de tu viaje y activarla una vez aterrices allí. Además te permite compartir datos con otros dispositivos, lo cual puede resultar muy útil para compartir el gasto.
Conseguir internet al viajar a Egipto
Otra opción puede ser comprar una SIM de uno de los operadores que ofrecen internet móvil en Egipto. Las compañías que puedes encontrar allí son Vodafone, Orange, Etisalat y WE. Cada una posee sus propias condiciones y tarifas. Pero esto es importante, aunque tu compañía en España sea la misma que una de las presentes en Egipto, NO utilices tu tarjeta SIM allí. Adquiere una nueva allí.
¿Es mejor viajar a Egipto por libre o con agencia?
Esta es una cuestión interesante y que en gran medida depende de la forma de viaje que prefiera cada uno.
Si vas por libre, infórmate bien de los precios de los productos que quieras comprar, especialmente en zonas turísticas. Esto es interesante de conocer y te puede ayudar a ahorrar un dinero. Existe la costumbre en multitud de lugares de regatear los precios. Y la razón de esto es que los locales suelen inflar los precios de sus productos y servicios para intentar sacar un mayor beneficio. Si conoces el valor real del transporte o los suvenires podrás ajustar el precio a este valor mediante el regateo.
En cambio, el viaje con agencia, al incluir traslados y alojamientos te pueden suponer un ahorro en tu viaje, aunque lo habitual en otros destinos es que sea al contrario. Quizás te sorprendas pero Egipto es de los pocos lugares en los que realmente sale más barato contratar un circuito con una agencia. Eso sí, infórmate bien de los tiempos e itinerarios que el viaje te ofrece para que puedas disfrutar de todos los monumentos incluidos en tu visita con la tranquilidad que quieras.
Propinas por buen servicio
Puede que al principio te resulte molesta la práctica de dejar propina cada vez que vayas a un restaurante o que finalices un tour, pero es algo muy extendido al viajar a Egipto.
En un restaurante, por ejemplo, es habitual dejar un 10% de la cuenta como propina, pues en muchos casos el servicio no está incluido en el precio (es lo que tiene la influencia anglosajona). Pero también será muy habitual que recibas una petición de dinero de un local que te ayude a encontrar un determinado punto de interés turístico e incluso puede que algún trabajador de un monumento te lo solicite por indicarte donde puedes hacer fotos.
Pero cuidado con esto, aunque es una práctica extendida, no es obligatorio dejar propina cada vez que te la piden. Si estás descontento con el trato puedes explicarlo y negarte a dar más dinero.
Paga las propinas adecuadas
Si realizas un viaje organizado por una agencia, es muy probable que en el precio incluyan las propinas de los guías de las actividades a las que te lleven. Por tanto, presta atención por si te la vuelven a pedir.
Y esto es todo por nuestra parte. Esperamos que estos consejos os ayuden a disfrutar más de estas maravillosas vacaciones. Si buscas las actividades más imprescindibles para organizar tu viaje a Egipto, visita nuestro post, Qué ver en Egipto: Imprescindibles en la tierra de los faraones. ¡Buen viaje!