Muchas personas tienen la noción de que viajar se puede hacer exclusivamente de tres maneras: en pareja, con amigos, o en familia. Y aunque es cierto que se pueden crear grandes recuerdos viajando en grupo, viajar solo es una manera de disfrutar la experiencia de un viaje desde un punto de vista diferente.
Si estás pensando en hacer un viaje por tu cuenta y aventurarte en lo desconocido por ti mismo, pero tienes ciertas dudas todavía, aquí encontrarás ese empujoncito que te hace falta para emprender la aventura de tu vida, que según muchos viajeros autónomos, puede ser la experiencia mágica que cambie completamente tu perspectiva.
En TuGuiaViajera.com encontrarás algunos consejos que pueden mejorar notablemente tu experiencia y te harán evitar que cometas errores comunes de viajero novato.
Y si no sabes qué destinos pueden ser los ideales para comenzar a vivir tus propias aventuras, también tenemos algunas sugerencias que te servirán para disfrutar de las ventajas de viajar solo.
¡Anímate a viajar sol@ #viajero!
¿Por qué vale la pena viajar solo?
Las ventajas de viajar solo
Al principio puede dar algo de miedo tomar una decisión así. Es inevitable imaginar toda clase de escenarios posibles y caer víctima del pesimismo, sesgando la realidad y viendo solo los aspectos negativos.
No se puede negar que da nervios, sobre todo en el momento de dar el primer paso, pero tener motivaciones claras te será de mucha ayuda. Por eso, te enseñamos los 10 beneficios que obtendrás de experimentar los placeres de viajar solo.
· 1 · Libertad total
Cuando viajas en grupo puedes divertirte un montón, pero no siempre a tu manera. En ciertas ocasiones debes adaptarte a los planes de otros y sacrificar tus propios intereses. Al viajar solo no tendrás que preocuparte por eso, pues podrás ajustar tu itinerario exclusivamente a tus gustos para que pases el tiempo yendo a donde te plazca.
· 2 · Presupuesto ajustado
Las discusiones por los gastos son frecuentes al viajar en grupo. Que si el hotel, que si el restaurante, que si el taxi… Todos tienen una opinión sobre cómo administrar el dinero: algunos son muy ahorradores, mientras que otros tienden a despilfarrar. Viajando solo no deberás convencer a nadie de cuánto dinero es correcto gastar, tú decides todo.
· 3 · Conocer gente nueva
Lo más común cuando viajas con otros es mantenerte cerca de tus compañeros todo el tiempo, lo cual es cómodo, pero también te limita. Al estar solo, te sentirás más impulsado a conversar con desconocidos y hacer toda clase de amigos interesantes, lo cual le dará un valor especial a tus viajes. Quién sabe, quizás conozcas a personas que te cambien la vida.
· 4 · Sales de tu zona de confort
Los nervios generalmente provienen de ese temor natural a salir de tu zona de confort. La incertidumbre ante lo desconocido es algo muy normal, pero a veces es como una cuerda que nos impide probar nuevas experiencias. Conforme vayas explorando nuevos lugares por tu cuenta, ese miedo irá desapareciendo y solo quedará la emoción de viajar.
· 5 · Impulsa a aprender nuevos idiomas
No necesitas dominar cinco idiomas para viajar por tu cuenta sin preocuparte por la comunicación con los lugareños, algunas veces podrás comunicarte a través de señas improvisadas. Pero tendrás mayor seguridad si sabes, al menos, hablar inglés. Un viaje al extranjero es la motivación ideal para estudiar y aprender otro idioma. Además, al estar solo, no te quedará más remedio que relacionarte con la gente del lugar y comunicarte con ellos.
· 6 · Viajar solo por puro placer
Al planear las vacaciones familiares, es probable que viajar pase de ser una experiencia placentera a un compromiso anual. Eso puede influir tanto en la elección del destino como en el itinerario de viaje, entre otras cosas. Pero viajando solo no tendrás que esperar por nadie más: podrás hacerlo cuando quieras y a donde quieras, simplemente porque te apetece.
· 7 · Mejora tu orientación
¿Eres de los que les cuesta orientarse incluso en lugares que conoces de toda la vida? Hay muchas personas que tienen dificultades para orientarse por sí mismas. En ocasiones, se debe a que están acostumbradas a que otros les guíen. Pero viajando solo dependerás de ti mismo para orientarte, por lo que prestarás más atención a todo lo que te rodea.
· 8 · Fortalece tus habilidades sociales
Incluso si eres una persona introvertida, viajar solo te lleva a conocer nuevas personas. Siempre habrá alguien que termine charlando contigo por cualquier motivo, y eso te dará la oportunidad de pulir tus habilidades sociales. El hecho de viajar solo no significa que debas ser un solitario, todo lo contrario, es perfecto para socializar con otras personas.
· 9 · Te acerca a nuevas culturas
Lo mejor de conocer nuevas personas es la variedad cultural que te vas a encontrar. No se trata solamente de los lugareños, sino también de otros viajeros, procedentes de distintas partes del mundo. Podrás compartir conversaciones sobre sus culturas y sus países, lo que a su vez te dará una excusa para añadir nuevos destinos a tu lista de lugares por visitar.
· 10 · Al viajar solo, ganas madurez y autonomía
Los viajes no solo son placenteros, también tienen un efecto en la persona que eres. Al pasar más tiempo contigo mismo y verte obligado a resolverlo todo por tu cuenta, aprenderás a ser más independiente, lo cual te ayudará a desenvolverte con soltura. También desarrollarás tu madurez y te sentirás en sintonía contigo mismo.
Consejos para viajar solo
Hay razones de sobra para atreverte a viajar solo, pero también hay riesgos que no debes ignorar. Si vas únicamente guiado por tu espíritu de aventura, es posible que termines en alguna situación desagradable. Por eso tenemos algunos consejos que te ayudarán a lograr la experiencia perfecta al viajar solo.
Infórmate bién
Visitar un nuevo lugar genera sus dudas y es importante resolverlas de forma proactiva antes de viajar. Por ejemplo, puedes investigar qué zonas de tu destino son más peligrosas, para así evitarlas durante tu estancia. Puedes sacar mucha información útil de webs y foros para distintos aspectos de tu viaje, así como de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.
No te dejes llevar por la imaginación
Ligado con el punto anterior, a veces nos imaginamos cosas que distan de la realidad. Podemos exagerar el nivel de inseguridad de un lugar o hacernos expectativas surrealistas: en cualquiera de los dos extremos, es importante mantener el sentido común y basarse en datos confiables antes de formarse un juicio personal.
Couchsurfing y Mealsurfing para los que no quieren viajar tan solos
Puedes viajar solo en grupo. Aunque suene como una contradicción, no lo es. Hay muchos otros viajeros que emprenden aventuras por su cuenta, justo como tú, y pueden ser los compañeros de habitación y casa ideales, o tal vez compañeros de mesa. El couchsurfing y el mealsurfing te ayudan a conectar con esos viajeros y así conocer personas nuevas mientras descubres lugares nuevos.
Sé amable y sociable
Son modales básicos que conviene demostrar en cualquier parte, pero especialmente al viajar. Una expresión amigable hará que sea más fácil iniciar conversaciones con otros. Incluso puedes llevarlo un poco más allá y llevar una baraja para divertirte con otros pasajeros durante trayectos largos.
Compra una tarjeta de datos para el móvil
La comunicación es extremadamente importante, incluso cuando tu objetivo es desconectar de tu vida cotidiana. Tener un móvil con Internet te ahorrará gastos y te facilitará mantenerte en contacto, además de permitirte navegar para obtener cualquier información que necesites.
Evita llegar de noche
Ni muy temprano, ni muy tarde.
Esa debe ser la norma al ajustar tus horarios de llegada al alojamiento, de manera que no tengas problemas para encontrar hospedaje (en caso de que no lo hayas reservado con antelación) o para encontrar alguna habitación disponible. Lo ideal es que llegues alrededor del mediodía.
Lleva un candado al viajar solo
Sí, es divertido hacer amigos diversos, pero no todas las personas a tu alrededor tendrán las mejores intenciones. Por eso es recomendable que tengas un candado para tu mochila, especialmente si planeas quedarte en habitaciones compartidas. Así mantendrás protegidas tus cosas mientras duermes y evitarás experiencias desagradables.
Ten una copia digital de tus documentos en el correo
Una de esas experiencias desagradables que pueden ocurrir es que pierdas tus documentos. Para evitar este riesgo, puedes hacer una copia digital (incluso una fotografía legible basta) de todos los documentos importantes en tu correo, de forma que puedas acceder a ellos incluso si pierdes tu móvil o surge cualquier otra eventualidad.
Contrata un segúro
Aunque lo mejor es viajar con una actitud positiva y optimista, no hay que negar la posibilidad de que ocurran accidentes. Por esa razón, no viajes sin un seguro médico y de viaje. Revisa que la cobertura sea lo bastante amplia para protegerte en caso de las eventualidades más comunes, así no te quedarás tirado si te sucede algo durante el viaje.
Aprende palabras básicas
No es necesario dominar por completo el idioma oficial del país, pero hay ocasiones donde ni siquiera el inglés basta para orientarse en algunas zonas. Las aplicaciones de traducción son muy útiles para ver el contenido de algunos carteles con tan solo hacer una foto, pero no está de más que aprendas algunas palabras básicas del idioma local, solo por si acaso.
Lleva entretenimiento para los ratos muertos
Habrá ratos en los que deberás parar, esperar, y descansar. Si no quieres ser víctima del desasosiego, asegúrate de llevar música o algún buen libro, juegos sin conexión para tu móvil o una consola portátil.
Destinos ideales para viajar solo por primera vez
Si estás entusiasmado con la idea y te has convencido de darle una oportunidad, tal vez te estés preguntando: “¿pero a dónde voy?”. Es una excelente pregunta, pues es importante dar pasos pequeños antes de saltar a las grandes aventuras.
Viaja dentro de tu país
Ya que se trata de una experiencia nueva, quedarte en una zona relativamente cercana te ayudará a sentir menos nervios, como el niño que usa ruedines antes de aprender a llevar la bicicleta.
Viajar dentro de tu propio país es práctico, pues se trata de una cultura que conoces, un idioma que dominas, y está cerca de casa.
Te sorprenderá descubrir que hay muchas joyas escondidas dentro de tu propio país que merece la pena explorar antes de aventurarte al extranjero.
Y allí también podrás ir conociendo gente nueva y acostumbrándote a los gajes de viajar solo.
Busca destinos turísticos populares para viajar solo
Cuando hayas ganado un poco más de confianza y te sientas a gusto, puedes ampliar tus horizontes hacia otros países. Lo ideal es que sean países en los que domines el idioma oficial, aunque esto no es imprescindible. La clave está en que sean territorios habituados al turismo, de forma que todo sea más cómodo para ti y tengas mayores facilidades.
Sitios como Francia,Italia o Portugal son buenos ejemplos de opciones que te podrían servir para una primera escapada.
Si quieres algo más exótico, no tengas miedo por ir a lugares más alejados, como muchos países del sudeste asiático y la gran mayoría de países de América. Encontrarás lugares increíbles que visitar, viajeros como tú en busca de aventuras, e infraestructuras enfocadas al turismo que te pondrán las cosas más fáciles.
Viajar solo es una experiencia fascinante que puede cambiarte por completo la vida, por eso no debes temer emprender esta aventura por otros lugares y conocer nuevas personas. Los recuerdos que construimos en los viajes enriquecen nuestro crecimiento personal y nos hacen mucho más felices.
¡Nos vemos en el camino #viajero!