Uno de los destinos más concurridos del país Ibérico, Sintra es una muestra del arte más característico de Portugal. Seguro que has oído hablar de esta ciudad, pero ahora que te planteas visitar Sintra: ¿qué ver en esta icónica localidad?
Cómo seguro que ya sabes, Sintra está situada a pocos kilómetros de Lisboa. De hecho, desde la capital se realizan excursiones organizadas en un día. El trayecto por carretera es de alrededor de media hora desde allí (un poco más si vais en tren). Para moveros por la ciudad, llevar coche propio agiliza mucho las visitas, pero hay transporte público. Aunque éste os hará invertir más tiempo para cada visita.
¿Cuánto tiempo necesitáis? Pues eso va a depender en gran medida de la época del año en la que vayáis. En temporada baja es posible visitar Sintra en un día. Pero en temporada alta las colas para entrar a los palacios pueden ser interminables. En este último caso, lo más probable es que lleguéis a visitar los dos palacios (con suerte tres) más importantes.
Ahorrar dinero al visitar Sintra
Antes de empezar, os recomendamos un método que os puede ahorrar algunos euros, en especial, si estáis planeando visitar todos los palacios de nuestra lista y no sólo los más icónicos. Existe un bono de Sintra que te permite acceder a 4 palacios por 24 euros. En este bono entran algunos de los palacios más visitados de la ciudad. Los precios de entrada de cada palacio varía, pero de media cada entrada saldría por unos 10 euros.
Una opción para visitar la ciudad muy interesante es este free tour. Permite conocer la historia de Sintra, qué ver en cada visita y qué importancia tiene cada lugar. ¡Ah! Y además tiene guía en español.
Los palacios de Sintra: ¿qué ver en nuestra visita?
Cómo ya hemos mencionado, para visitar Sintra es recomendable llevar coche propio pues los palacios están diseminados en los alrededores de la ciudad. A continuación, os mostramos los mejores monumentos que visitar en Sintra:
- Convento de los Capuchos.
Nuestra primera visita es este antigua convento perdido en mitad del bosque. Es uno de los más alejados de la ciudad, así que puede ser interesante hacer aquí la primera visita antes de acercarnos a la ciudad. También la última para terminar ya definitivamente la visita.
Y ahora que estamos en el primer monumento de Sintra, ¿qué ver? Pues se pueden visitar las celdas de los monjes franciscanos que desde 1560 realizaban sus labores. También se incluyen la cocina, la iglesia y las dos capillas que tienen restos de azulejos de la época con escenas religiosas.
En esta visita comprobaréis la austeridad tan absoluta en la que vivían los monjes para dedicar su vida a su vocación religiosa.
Convento dos Capuchos
- Palacio Nacional de Sintra, ¿qué ver en esta antigua residencia real?
Pues sí. La segunda parada en la visita a Sintra fue la residencia de verano de la familia real de Portugal.
Este palacio fue originalmente de estilo árabe, pero fue reformado en el siglo XV a un estilo más moderno. En el exterior destacan sus chimeneas gemelas, mientras que en el interior sorprenden sus patios a cielo abierto. También se pueden visitar la capilla con sus mosaicos, y las salas decoradas de azulejos.
Entre sus salas más bonitas se encuentran la Sala dos Archeiros, la Sala Moura, la Sala dos Cisnes o la Sala dos Brasões. Además, como curiosidad, la Sala das Pegas tiene varias urracas pintadas representando a los cotilleos mal intencionados de palacio.
Palacio Nacional de Sintra
- Quinta da Regaleira, uno de los jardines de Sintra que ver
Sin duda, esta parada supone un imprescindible de Sintra que ver. Es parada obligatoria, aunque este hermoso jardín con túneles subterráneos no está incluido en el bono de Sintra que hemos mencionado antes. Pero aún así te recomendamos incluirlo en tu itinerario.
En la taquilla ofrecen un detallado mapa del lugar con los principales puntos a visitar y una breve introducción histórica del lugar. A lo largo de la visita, descubriréis pasajes secretos, grutas y cascadas escondidas, un palacio y multitud de referencias a la masonería y a los templarios.
Entre cuevas y murallas encontramos la joya de estos jardines: el Pozo Iniciático. Esta estructura de piedra desciende en la tierra con una escalera en espiral para que los visitantes puedan apreciar el trabajo de esta perforación. Uno de los tallados más fotografiados de este pozo es la cruz de la Orden del Temple que está esculpida en las paredes.
El Palacio de la Regaleira es un majestuoso palacio de Sintra que ver también en esta visita. En su interior destacan la
Pozo de la Quinta da Regaleira
biblioteca y el laboratorio alquímico. También el Salón de Caza y las habitaciones de Carvalho Monteiro, su primer propietario.
- Palacio da Pena
Este espectacular palacio es el símbolo de la ciudad y la imagen de la mayoría de postales que encontraréis de Sintra. Absolutamente imprescindible.
Este edificio fue también residencia de los reyes de Portugal, pero ya durante el siglo XIX. Se encuentra sobre la colina más alta de la ciudad y destaca por sus llamativos colores.
¿Pero que esconde el principal monumento de Sintra? ¿Qué ver en el interior del palacio? Pues hay diversas estancias que están amuebladas como cuándo vivían los reyes. Habitaciones, comedores, salones, la cocina o la capilla se pueden visitar en esta joya arquitectónica.
Además, su alrededor ofrece espectaculares vistas gracias a los miradores que hay cerca. También se puede disfrutar de un paseo agradable por sus parques y estanques.
Como curiosidad, el Palacio da Pena fue comprado y reconstruido por el rey Fernando II como regalo para su esposa, María II de Portugal. ¡No reparó en gastos!
Palacio da Pena
- Castelo dos Mouros (Castillo de los Moros)
En esta visita llegamos a una de las edificaciones más antiguas de Sintra. ¿Qué ver desde esta fortificación musulmana del siglo IX? Lo principal son los paisajes que se pueden divisar desde sus almenas.
Para llegar hasta estas ruinas se puede seguir el camino que sale desde el Palacio da Pena. Se conservan a día de hoy en buen estado las murallas con almenas y torres. Destaca la Torre Real que permite subir hasta la terraza y disfrutar de la ciudad y del océano.
Otros elementos recomendados del Castelo dos Mouros son el arco de herradura de la puerta árabe, la capilla de estilo románico y la gran cisterna de la época de domino musulmán.
Castelo dos Mouros
En este monumento es importante tener en cuenta que la visita incluye un mayor número de escaleras que subir y bajar. Por tanto, hay que tener en cuenta que los visitantes puedan moverse bien en estos desniveles.
- Chalet de la Condesa de Edla
Esta casa es una de las paradas más curiosas de Sintra que ver si vais bien de tiempo. Resulta que este chalet de estilo alpino fue construido por el rey Fernando II para su segunda esposa, Elsie Hensler, condesa de Edla.
El chalet estuvo abandonado durante muchos años hasta que el Gobierno de Portugal decidió restaurarlo y abrió sus puertas a los visitantes en el año 2011. Su interior no es gran cosa, pues las habitaciones no están amuebladas, pero su exterior sí que mantiene el diseño original y es muy bonito.
Pero lo más importante de este enclave, y que merece más tiempo, son los jardines, que incluyen un helechal con especies traídas de Australia y Nueva Zelanda, invernaderos, unas caballerizas, la casa del jardinero y hasta un criadero avícola.
Un detalle importante, la entrada del chalet está incluida en la entrada al Palacio da Pena y también en el bono de Sintra.
- Palacio de Montserrate
Éste otro bello edificio es la siguiente en nuestra visita a Sintra. ¿Qué ver en este palacio de varios estilos? Destaca sobre todo su frondoso jardín botánico y el fantástico diseño de sus paredes. Están decoradas con motivos vegetales y parecen una continuación del jardín.
Fue construido en el siglo XIX y era la residencia de verano del aristócrata Francis Cook. El edificio presenta una torre circular y varias cúpulas. Presenta una mezcla de estilos, árabe en los arcos de entradas, gótico en las ventanas y los motivos vegetales ya mencionados en las paredes.
El jardín botánico cuenta con más de 3.000 especies de plantas exóticas, así como otras especies propias del microclima de Sintra. Recordad dedicar tiempo para pasear por aquí.
Palacio de Montserrate
- Parque Natural de Sintra-Cascais
Una de las actividades alternativas que este destino ofrece es realizar senderismo por los parajes del Parque Natural de Sintra. ¿Qué ver en esta extensión de naturaleza? Muy sencillo, las rutas de senderismo que presentan gran cantidad de paisajes e incluso algunos de los palacios mencionados antes.
El Parque se extiende desde la propia Sintra hasta la playa de Guincho y el Cabo da Roca. Existen senderos que van entre el Palacio da Pena y el Castelo dos Mouros y otros, más exigentes que llegan incluso hasta el Convento dos Capuchos.
Parque Natural de Sintra-Cascais
Sin duda, esta opción hace las delicias de quienes buscan salir de la ajetreada ciudad y volver a conectar con la naturaleza. En Sintra también se puede respirar aire puro.
- Cabo da Roca, la costa de Sintra que ver en esta visita
Esta es la zona de costa situada a 20 kilómetros de Sintra que ver durante tu viaje. El Cabo da Roca es el punto más occidental de la Europa continental y merece la visita por sus escarpados acantilados de más de 140 metros. Las vistas del Atlántico son geniales desde aquí.
Desde aquí también se puede acceder a la Playa de Ursa, la playa más occidental de Europa. Allí encontraréis la roca con forma de oso que da nombre a la playa.
Esta parada sólo la recomendamos si lleváis coche propio, pues no es sencillo desplazarte desde Sintra hasta aquí en transporte público.
Cabo da Roca
Gestión del tiempo en tu visita a Sintra: ¿Qué ver si tu estancia es limitada?
Incluimos esta última sección del artículo porque comúnmente, los visitantes que llegan a Sintra suelen estar de paso o como mucho vienen y vuelven en el mismo día. Si este es tu caso, no te preocupes porque te ofrecemos a continuación la prioridad que debes dar a los monumentos de esta hermosa ciudad.
- Palacio da Pena
- Quinta da Regaleira
- Castelo dos Mouros
- Palacio Nacional de Sintra
- Palacio de Montserrate
- Convento dos Capuchos
- Chalet de la Condesa de Edla
- Parque Natural y costa (salvo que prefiráis la opción de desconectar en la naturaleza)
Por último, si queréis aprovechar vuestro viaje para visitar Lisboa, o simplemente queréis realizar vuestra visita a Sintra desde la capital portuguesa, os recomendamos nuestra guía Qué ver en Lisboa: Guía de 3 días en la ciudad
También estas otra guías y experiencias por Portugal:
Esperamos que esta guía os ayude a organizar vuestro viaje a esta ciudad portuguesa y que disfrutéis mucho de la estancia
¡Buen viaje!